Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Artículo de hoy en Levante EMV

    Levante UD
    3
    4
    319
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • ?
      Invitado Última edición por

      Sobre Andersen, Méndez, Zapatero y Abel

      SALVADOR REGÜES

      Repasando el célebre cuento de Hans Christian Andersen El traje nuevo del Emperador se pueden apreciar notables paralelismos con algunos aspectos del Levante UD. No relativos a su afición, ni a su entrenador, ni a sus futbolistas, pero sí al principal accionista del club y a los que han estado y están cerca de él a sus órdenes.
      La obra de Andersen contaba la historia de un emperador que quería lucir siempre las mejores vestimentas. Aprovechando este deseo unos pícaros sastres llegaron a sus dominios asegurando que tejían telas maravillosas que podían ser invisibles. El que no las veía no valía para su puesto o era irremediablemente estúpido. El emperador los contrató y ellos fingieron tomar medidas. Para confeccionar el traje le pidieron una y otra vez dinero, sedas y oro, que se guardaron en sus bolsillos. Finalmente dijeron que lo habían terminado y simularon vestirle con el traje nuevo. El emperador se vio desnudo en el espejo pero optó por callar, para que nadie pensara que no era apto para su cargo. Los que le rodeaban y toda su corte también lo vieron desnudo pero se deshicieron en alabanzas ante el traje, temerosos de ser tratados de ineptos.
      Así, sin nada puesto encima, fue recibiendo felicitaciones por doquier. Salió de palacio y por las calles las gentes le vitorearon creyendo que iba vestido, pero que no veían el traje por su estupidez. Hasta que un niño, en una procesión, dijo que el emperador andaba desnudo bajo palio. Todos le miraron asombrados y su padre gritó que era verdad, que la voz de la inocencia había hablado. El pueblo entero se añadió al niño proclamando entonces la desnudez del emperador. Pero éste, a pesar de sospechar que el pueblo tenía razón, siguió caminando altivamente con sus ayudas de cámara sosteniéndole la inexistente cola del traje.
      Después de procurarles un motivo de reflexión con este cuento de Andersen, vamos a recordarles una conocida afirmación del almirante Casto Méndez Núñez: «Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra». Se la dedicamos al nuevo presidente levantinista, el bueno de don Julio Romero, y al técnico, el bueno de don Manolo Salvador. Porque lo sucedido esta semana con el tema César es para decir los dos «adiós, muy buenas». Ni Jerry Lewis hubiera ideado una historieta semejante para una de sus películas más disparatadas. El jugador, con el que no se contaba, se marchó a Inglaterra a buscar equipo con el permiso de don Julio y don Manolo. Al menos eso dijo al principal accionista cuando le llamó por teléfono para ordenarle que volviera inmediatamente. Que sí tenía permiso de esos dos, él lo revocaba. César volvió a Valencia y al día siguiente regresó de nuevo a Inglaterra, después de una jornada tensa en la que cerró todos los flecos de su despedida como levantinista.
      Una aclaración necesaria: de estos cuentos e historias sorprendentes referidos al Levante no le echamos la culpa a Zapatero de causarlos, como suele hacer hoy en día cierta clase política ante cualquier infortunio o despropósito en nuestro país, donde hasta un conseller valenciano le hace responsable de la locura de un sacerdote. Nosotros lo meditamos bien y no le vemos culpable de los males granotas, no.
      Son otros los culpables, lo sabemos, y ustedes lo saben también. Por eso decidimos pasar página y preocuparnos del partido de hoy. Suponemos que Abel Resino tendrá preparada a conciencia la cita del Santiago Bernabeu. Suponemos que alguien le habrá informado de que el Real Madrid es una de las bestias negras del levantinismo. De que todos sus enfrentamientos, tanto en Copa en 1963 como en Liga, han terminado con victoria madridista. Ante estos precedentes negativos, no creemos se la juegue de la misma manera que ante el Sevilla. Mas bien al contrario, apostamos por su capacidad de rectificación. En que no vuelva a poner una defensa adelantada con jugadores lentos y fuera de forma. Porque ansiará, al menos, dar una buena imagen del Levante en un escenario mítico. Y tener alguna posibilidad de dar la sorpresa consiguiendo la victoria.

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • vtemalpuente Última edición por

        Sobre Andersen, Méndez, Zapatero y Abel

        SALVADOR REGÜES

        Repasando el célebre cuento de Hans Christian Andersen El traje nuevo del Emperador se pueden apreciar notables paralelismos con algunos aspectos del Levante UD. No relativos a su afición, ni a su entrenador, ni a sus futbolistas, pero sí al principal accionista del club y a los que han estado y están cerca de él a sus órdenes.
        La obra de Andersen contaba la historia de un emperador que quería lucir siempre las mejores vestimentas. Aprovechando este deseo unos pícaros sastres llegaron a sus dominios asegurando que tejían telas maravillosas que podían ser invisibles. El que no las veía no valía para su puesto o era irremediablemente estúpido. El emperador los contrató y ellos fingieron tomar medidas. Para confeccionar el traje le pidieron una y otra vez dinero, sedas y oro, que se guardaron en sus bolsillos. Finalmente dijeron que lo habían terminado y simularon vestirle con el traje nuevo. El emperador se vio desnudo en el espejo pero optó por callar, para que nadie pensara que no era apto para su cargo. Los que le rodeaban y toda su corte también lo vieron desnudo pero se deshicieron en alabanzas ante el traje, temerosos de ser tratados de ineptos.
        Así, sin nada puesto encima, fue recibiendo felicitaciones por doquier. Salió de palacio y por las calles las gentes le vitorearon creyendo que iba vestido, pero que no veían el traje por su estupidez. Hasta que un niño, en una procesión, dijo que el emperador andaba desnudo bajo palio. Todos le miraron asombrados y su padre gritó que era verdad, que la voz de la inocencia había hablado. El pueblo entero se añadió al niño proclamando entonces la desnudez del emperador. Pero éste, a pesar de sospechar que el pueblo tenía razón, siguió caminando altivamente con sus ayudas de cámara sosteniéndole la inexistente cola del traje.
        Después de procurarles un motivo de reflexión con este cuento de Andersen, vamos a recordarles una conocida afirmación del almirante Casto Méndez Núñez: «Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra». Se la dedicamos al nuevo presidente levantinista, el bueno de don Julio Romero, y al técnico, el bueno de don Manolo Salvador. Porque lo sucedido esta semana con el tema César es para decir los dos «adiós, muy buenas». Ni Jerry Lewis hubiera ideado una historieta semejante para una de sus películas más disparatadas. El jugador, con el que no se contaba, se marchó a Inglaterra a buscar equipo con el permiso de don Julio y don Manolo. Al menos eso dijo al principal accionista cuando le llamó por teléfono para ordenarle que volviera inmediatamente. Que sí tenía permiso de esos dos, él lo revocaba. César volvió a Valencia y al día siguiente regresó de nuevo a Inglaterra, después de una jornada tensa en la que cerró todos los flecos de su despedida como levantinista.
        Una aclaración necesaria: de estos cuentos e historias sorprendentes referidos al Levante no le echamos la culpa a Zapatero de causarlos, como suele hacer hoy en día cierta clase política ante cualquier infortunio o despropósito en nuestro país, donde hasta un conseller valenciano le hace responsable de la locura de un sacerdote. Nosotros lo meditamos bien y no le vemos culpable de los males granotas, no.
        Son otros los culpables, lo sabemos, y ustedes lo saben también. Por eso decidimos pasar página y preocuparnos del partido de hoy. Suponemos que Abel Resino tendrá preparada a conciencia la cita del Santiago Bernabeu. Suponemos que alguien le habrá informado de que el Real Madrid es una de las bestias negras del levantinismo. De que todos sus enfrentamientos, tanto en Copa en 1963 como en Liga, han terminado con victoria madridista. Ante estos precedentes negativos, no creemos se la juegue de la misma manera que ante el Sevilla. Mas bien al contrario, apostamos por su capacidad de rectificación. En que no vuelva a poner una defensa adelantada con jugadores lentos y fuera de forma. Porque ansiará, al menos, dar una buena imagen del Levante en un escenario mítico. Y tener alguna posibilidad de dar la sorpresa consiguiendo la victoria.

        -->

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • ?
          Invitado Última edición por

          Estoy completamente de acuerdo contigo Salvador. Como siempre.

          Alguien puede creer que tus comentarios en la prensa son irrelevantes para el accionista mayoritario. Al fin y al cabo, ÉL tiene el 75% del capital social del club. Hace lo que quiere porque impone su mayoría en la Junta General de Accionistas.

          Pero no es así. Tus comentarios son vitales porque ponen de manifiesto que, a pesar de controlar la mayoría de las acciones, ÉL no es dueño del principal activo de un equipo de fútbol, SU AFICIÓN.

          Sí, es cierto, el 75% de participación en el capital social del club te da el control del 75% de los activos que aparecen contabilizados en el balance (jugadores incluídos). Pero ese 75%, querido Pedro, no te da más que un mísero porcentaje de los activos intangibles que no figuran en el balance y que, sin embargo, constituyen la auténtica razón de ser del club: el corazón de todos nosotros, los granotas.

          Tienes un problema, Pedro. Los políticos saben que NO TE QUEREMOS. ¿Cómo vas a conseguir el respaldo político al pelotazo urbanístico, sabiendo la alcadesa que, en realidad, tú NO REPRESENTAS a la afición? ¿Qué argumento le vas a dar? Si lo único que puedes acreditar es tu mayoría accionarial, ¿qué te diferencia del dueño de unos cines a los que acuden miles de personas al cabo de un mes?

          No somos ilusos. Sabemos que no te vas a marchar hasta que no recuperes (con intereses) el dinero que has puesto en el club. En eso vas a ser diferente de muchos otros que, antes que tú, han pasado por el consejo directivo del Levante, personas que pusieron su patrimonio y no recuperaron un duro, levantinistas de verdad.

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • L
            lliure Última edición por

            Com sempre ¡¡MOLT BO¡¡¡

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • First post
              Last post