Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Acciones en autocartera

    Levante UD
    6
    8
    734
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • superessien1 Última edición por

      Soy un abonado desde hace varios años del Levante UD y me considero fiel seguidor de nuestro equipo. Lo primero que quiero decir es que no quiero crear ningún tipo de polémica con la opinión que voy a vertir a continuación. Yo no he estudiado nada en temas relacionados con la economía, tengo una série de dudas sobre el paquete accionarial y espero que ustedes los foreros puedan resolverme las dudas.

      Haber: El Levante UD tiene en autocartera el 70% de las acciones totales del capital del club. Que esas acciones son las que se quitaron al señor Pedro Villaroel. Pues bien, por lo que tengo entendido por los medios de comunicación es que el club está en venta por unos 10 millones de euros que es lo que valen estas acciones + lo que se le debe a Virraroel + El ERE de algunos ex empleados. Según los medios de comunicación en general, parece ser que no aparecen compradores y se quiere crear una fundación que compraría este paquete y que el dinero de esta fundación (los 10 millones que vale el club) en teoría está en manos de la generalitat que le haría un préstamo a la fundación como se le ha hecho al Valencia C.F
      Yo al ver toda esta información pienso que si realmente las instituciones públicas ponen dinero en el Levante UD y se le tiene que devolver, habrían nuevos dueños de la entidad, pero la deuda subiría 10 millones porque hay que devolver el préstamo.
      Allá va una de mis dudas: No se podría desglosar ese 70% a que pasara a ser el 51% y ese 19% que se separa se pusieran en venta para todo aquel que quisiera comprar, como aficionados, accionistas, etc.
      De esta manera y desde mi humilde opinión considero que el club ya no valdría 10 millones, se reduciría un poquito la deuda, la afición sería más dueña del club y los compradores en teoría tendrían que pagar menos por comprar el club.
      Lo dicho: Espero no ofender a nadie con mis comentarios, que estoy muy contento con la marcha del equipo y de los Administradores Concursales y los empleados del club porque me han devuelto la ilusión por mi equipo.
      Gracias por vuestra colaboración.

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • Jujotrin Última edición por

        Claro,ya lo dije yo.Primero habria que ver cuanta gente hay interesada en comprar acciones.Y venderlas.Entraria dinero en el club,aunque fuera poco dinero.
        ¿Como que encerrar las acciones en una Fundación?,y pedir un préstamo.A mi no me convence.

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • A
          antichotos Última edición por

          @superessien1:

          Soy un abonado desde hace varios años del Levante UD y me considero fiel seguidor de nuestro equipo. Lo primero que quiero decir es que no quiero crear ningún tipo de polémica con la opinión que voy a vertir a continuación. Yo no he estudiado nada en temas relacionados con la economía, tengo una série de dudas sobre el paquete accionarial y espero que ustedes los foreros puedan resolverme las dudas.

          Haber: El Levante UD tiene en autocartera el 70% de las acciones totales del capital del club. Que esas acciones son las que se quitaron al señor Pedro Villaroel. Pues bien, por lo que tengo entendido por los medios de comunicación es que el club está en venta por unos 10 millones de euros que es lo que valen estas acciones + lo que se le debe a Virraroel + El ERE de algunos ex empleados. Según los medios de comunicación en general, parece ser que no aparecen compradores y se quiere crear una fundación que compraría este paquete y que el dinero de esta fundación (los 10 millones que vale el club) en teoría está en manos de la generalitat que le haría un préstamo a la fundación como se le ha hecho al Valencia C.F
          Yo al ver toda esta información pienso que si realmente las instituciones públicas ponen dinero en el Levante UD y se le tiene que devolver, habrían nuevos dueños de la entidad, pero la deuda subiría 10 millones porque hay que devolver el préstamo.
          Allá va una de mis dudas: No se podría desglosar ese 70% a que pasara a ser el 51% y ese 19% que se separa se pusieran en venta para todo aquel que quisiera comprar, como aficionados, accionistas, etc.
          De esta manera y desde mi humilde opinión considero que el club ya no valdría 10 millones, se reduciría un poquito la deuda, la afición sería más dueña del club y los compradores en teoría tendrían que pagar menos por comprar el club.
          Lo dicho: Espero no ofender a nadie con mis comentarios, que estoy muy contento con la marcha del equipo y de los Administradores Concursales y los empleados del club porque me han devuelto la ilusión por mi equipo.
          Gracias por vuestra colaboración.

          totalmente de acuerdo, que se vendan acciones. y ojalá entre el SAM

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • L
            levante39 Última edición por

            La idea es muy buena pero surge la duda…..............¿y si hacemos el ridiculo una vez mas y no se venden ni 1000 euros en las acciones puestas a la venta? en ese caso todo se iria al traste y públicamente dariamos una imagen lamentable.
            Un inversor fuerte, si no es para manejar el Club no invierte ni un euro y si somos nosotros los abonados quienes hemos de comprarlas mal final prejuzgo...........ojala me equivocase.

            ¡¡¡Macho Llevant!!!

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • elguek Última edición por

              tienes toda la razon ariamos el ridiculo seguro, igual que lo hacemos en la asistencia al campo cada partido.

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • superessien1 Última edición por

                Yo pienso que se venderían todas las acciones que saliesen del sobrante del 70%, vamos el 19%, para que se vendiera a un grupo el 51% y tuviera el control de la entidad.
                Me explico: Una acción no es dar el dinero, una acción es una inversión porque puede que se revalorice. También hay que tener en cuenta que hay mucha gente de nuestro club y como es mi caso que somos abonados porque no tenemos acciones, si salieran a la venta y compraran todos los abonados, ya serían socios y encima por el mero hecho de tener una acción se tendría un descuento por sacarte el pase de cada temporada. El ser socio te da a unos derechos que el abonado no tiene.
                Además, ese 19% no serían más de 20.000 acciones, entonces si dividimos estas 20.000 entre los socios que somos salimos a menos de 4 acciones por persona. Hay que tener en cuenta que mucha gente en la que yo me incluyo compraríamos más de 4 acciones.
                Lo dicho, pienso que se venderían absolutamente todas las acciones y pensad que no es lo mismo invertir en un abono para ir al campo que en una acción en el que se puede recuperar el dinero e incluso sacar más valor de lo invertido.

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • Masanasa Granota Última edición por

                  La verdad es que es una buena idea. El club sería más de los aficionados y disminuiríamos la deuda con la generalitat. Yo estaría dispuesto a comprar alguna.

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • superessien1 Última edición por

                    —¿Por qué se aglutina el 74 por ciento en lugar del 51 para sacar a la venta el resto?
                    —Porque en estos momentos es la mejor solución. El tiempo corre, vamos contrarreloj, y la mejor forma si se cumple la hoja de ruta es que la Fundación se convierta en la máxima accionista y posteriormente venda acciones a gente que esté interesada. Me gustaría que estuvieran repartidas cuanto más mejor. Esa Fundación va a necesitar ingresos para pagar el crédito para la compra de las acciones.

                    Fuente: Superdeporte.

                    Ahora va mi otra pregunta: ¿ A que precio se prevé que salga a la venta la acción?

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • First post
                      Last post