Campaña de Abonos 2012 - 2013 (16.000)
-
@Llevantí_7:
Hay carreras que no te permiten eso, que yo también he sido estudiante y sé quién podía permitirse compaginar estudio y trabajo y quién no. Y actualmente sigo viendo que no todos los estudiantes pueden estudiar y trabajar a la vez. Por supuesto, no hablo de los que se gastan 100€ al mes en cervezas.
Tú eres otro privilegiado como los dos foreros anteriores. Si vuestros padres os pueden pagar la matrícula de la universidad, eso ya es mucho. Otros no tienen esa ayuda y 10€ que se ahorren en ropa/abono/transporte o lo que sea para ellos ya significa mucho. Los estudiantes que habéis hablado aquí habláis como si fuérais los que peores condiciones económicas tenéis de todos y no os dais cuenta que hay gente que está peor.
Estudio una ingeniería superior… y es verdad que cuesta compaginar.
Y sí, soy una privilegiada porque mis padres me pueden pagar la matrícula. Lo sé. -
Es muy simple: los desempleados tiene que comer no ver el fútbol. Si yo no tuviese ingresos lo último que haría es ir al fútbol…
-
Llevanti, yo si te comprendo, aunque en esta ocasión, si hemos de ser justos, creo que el Consejo ha hecho bien las cosas, con la pequeña excepción de los parados y jubilados que, para tí deberían tener un pequeño descuento sobre lo pagado en la temporada pasada.
Estoy de acuerdo contigo. Incluso me beneficiaría, ya que, desde esta temporada podría sacarme el pase de jubilado, pues ya lo soy.
Pero es justo reconocer que se han hecho muchísimo mejor las cosas que en la temporada anterior: se han bajado los precios donde más abonos se pueden obtener (gente con empleo adulta = aumento de masa social). ¿Es cierto que se han igualado los precios a los parados y jubilados de la temporada pasada?. Sí, es cierto, pero al congelar sus abonos, han experimentado una lijera bajada también, ya que tendrán más partidos y desaparece el Dia del Club.
¿Es cierto que se ha beneficiado al adulto que trabaja? Sí , es cierto; pero de alguna forma había que enganchar abonados, y creo que esta ha sido muy nteligente y acertada.
De cara a próximas temporadas, parados y jublados tendremos nuestras rebajas respecto a los precios que salgan; pero en esta campaña se ha primado, y me parece muy bien, el aumento de masa social donde se puede pescar. Los parados y jubliados (como yo) nos sacaremos el pase a un buen precio y la próxima temporada pediremos que se nos rebaje con respecto a los adultos con empleo ¿Te parece?
Un fuerte abrazo.
Estoy de acuerdo en que la campaña ha sido mejor que la del año pasado. La rebaja de los precios, un acierto sobre todo para los que pedían abonos familiares. Pero igualar los precios, un error. Si el año que viene se pretende volver a instaurar los descuentos para desempleados, yo creo que se podría haber hecho ya y a otra cosa, mariposa.
Yo no tengo problemas: me costará el abono más barato. Pero me molesta que muchos de los que conozco que quieren sacarse el pase no van a poder (y sé de buena tinta que no pueden). Para ellos no es lo mismo 160€ que 120, 110, 100 o 90€. Para ellos 10€ significa mucho. Y creo que el Levante ganaría más dinero si hubiera puesto precios para parados a unos 110€.
Otro abrazo.
-
Volvemos a lo mismo, el que no puede gastarse 160 euros en fútbol, tampoco debe gastarse 100.
Es una putada, y ojala no me viese nunca en esa posición pero yo no me lo sacaría si no pudiese. -
19 de Agosto. Primera jornada de Liga.
23 de Agosto. Ida de la Europa League.
26 de Agosto. Segunda jornada de Liga.
30 de Agosto. Vuelta de la Europa League.
2 de Septiembre. Tercera jornada de Liga.¿Y tu, te lo vas a perder?
-
@koke granota:
Volvemos a lo mismo, el que no puede gastarse 160 euros en fútbol, tampoco debe gastarse 100.
Es una *****, y ojala no me viese nunca en esa posición pero yo no me lo sacaría si no pudiese.Ellos me han dicho que sí, que pueden hacer el esfuerzo hasta 100€ o incluso 110-120€. Son personas de confianza y por tanto, yo me fío de lo que me digan. Supongo que lo habrán tenido en cuenta y habrán reservado dinero para el abono. Por tanto, me he visto en la obligación de levantar la voz por ellos aquí (y por alguien más a quien le pueda ayudar). De hecho, pienso contarles lo que se cuece por aquí. No es puro capricho porque además pienso que el Levante ganaría más dinero.
-
Solo para que la gente valore un poco nuestra campaña:
Getafe, en los goles, seas menor o mayor de 25, vale 360 euros.
Granada, en los goles, seas menos o mayor de 25, vale 340 euros. Y ademas ponen en un * "No hay descuentos para peñistas, jubilados, pensionistas, estudiantes y demás colectivos" CON DOS COJONES XD.
Y asi con el resto de 19 equipos de Primera…. 250-350 euros no te los quita ni cristo.
El Oviedo, en 2ºb, vale lo mismo que ver al Levante en Primera y en Europa.
Y nosotros 160€ todo el mundo.
-
@Eric18:
Veo un fallo volver a dejar de lado el pase familiar
El pase familiar se ha conseguido con la rebaja del precio adulto.
Cualquier familia que lo vaya a sacar se ahorra 200-300€ facilmente. -
Por cierto, ¿soy el unico que ha recibido un SMS del LEVANTE UNION DEPORTIVA?
No, no me vuelto loco, me ha llegado hace unos minutos al telefono, diciendome que empezaba la campaña de abonos y que me esperaban en el Ciutat, basicamente.
Alucinando me quedado. Una gran iniciativa eso de dar la tabarra por movil al socio informandole.
-
@Eric18:
Respecto a lo del abono familiar, si solo son 3 dudo que obtengan dicho beneficio total
Solo con que haya un familiar que fuera mayor de 25 años ya se esta ahorrando 150 euros por abono. Si hay dos mayores de 25 años, se ahorra 300 euros. Y sucesivamente..
-
Por cierto, ¿soy el unico que ha recibido un SMS del LEVANTE UNION DEPORTIVA?
No, no me vuelto loco, me ha llegado hace unos minutos al telefono, diciendome que empezaba la campaña de abonos y que me esperaban en el Ciutat, basicamente.
Alucinando me quedado. Una gran iniciativa eso de dar la tabarra por movil al socio informandole.
A mi también me ha llegado. Me he emocionado y todo al leer: 1 mensaje nuevo de LEVANTE UD jaja Gran iniciativa del Club para recordárselo a todos los abonados.
-
@Llevantí_7:
@koke granota:
Volvemos a lo mismo, el que no puede gastarse 160 euros en fútbol, tampoco debe gastarse 100.
Es una *****, y ojala no me viese nunca en esa posición pero yo no me lo sacaría si no pudiese.Ellos me han dicho que sí, que pueden hacer el esfuerzo hasta 100€ o incluso 110-120€. Son personas de confianza y por tanto, yo me fío de lo que me digan. Supongo que lo habrán tenido en cuenta y habrán reservado dinero para el abono. Por tanto, me he visto en la obligación de levantar la voz por ellos aquí (y por alguien más a quien le pueda ayudar). De hecho, pienso contarles lo que se cuece por aquí. No es puro capricho porque además pienso que el Levante ganaría más dinero.
estoy de acuerdo con koke..
la cuestión es que si hubieran puesto el pase a la gente con trabajo a 200 y a desempleados a 160 estaría bien. Como a todos se les pone a 160 eso está mal…
Si una persona no tiene 160 para el pase, que se haga voluntario y pagará 0 euros. Creo que el club más esfuerzos para ver el estadio lleno no puede hacer
-
Por cierto, ¿soy el unico que ha recibido un SMS del LEVANTE UNION DEPORTIVA?
No, no me vuelto loco, me ha llegado hace unos minutos al telefono, diciendome que empezaba la campaña de abonos y que me esperaban en el Ciutat, basicamente.
Alucinando me quedado. Una gran iniciativa eso de dar la tabarra por movil al socio informandole.
A mi también me ha llegado. Me he emocionado y todo al leer: 1 mensaje nuevo de LEVANTE UD jaja Gran iniciativa del Club para recordárselo a todos los abonados.
Yo tambien.
Seguimos creciendo
-
@Eric18:
También a todos no se les ha aplicado descuento (como así se hacía ver) e incluso desempleados o jubilados van a tener que pagar algo más, viéndoselo difícil para poder hacer frente al pago, a pesar de poderse abonar a plazos. Pero tengamos en cuenta que incluyen todos los partidos de todas las competiciones, aunque ya el año pasado casi no pagamos en Copa (creo que en uno sí). Pero son más partidos y a un precio de medio alrededor de los 8€ si puedes asistir a todos (debido al impedimento de los horarios), por lo que sale bastante barato.
Si no he entendido mal, estás afirmando que desempleados y jubilados tienen que pagar más. Esto no es cierto, los precios de los abonos de este año son exactamente iguales a los del año pasado que tenían descuento. Así que a pensionistas, jóvenes y parados se les han congelado los precios, mientras que a los adultos se les ha hecho una rebaja muy alta.
-
Pues eso,se ha igualado a toda la gente al precio de jubilado o desempleado
-
Aun habra gente que se quejara vaya tela…yo ya este año no renuevo porque me voy fuera a estudiar y aun asi me estoy planteando sacarmelo y ver los partidos que pueda cuando venga....
-
A ver si alguien me echa una mano!!!
No he tenido mucho tiempo hoy para seguir este hilo ni siquiera para leer la noticia de la web con calma pero me ha parecido entender que tenemos hasta el 7 de Julio para sacarnos o renovar el pase y hasta ese día nos reservan nuestra actual ubicación. A partir de ese día se encarecen los pases un 30% y deduzco que se podrán hacer los cambios de ubicación a las plazas "liberadas". Si es así, la única opción para cambiar de asiento a un asiento liberado ¿será pagar un 30% más?. Si la respuesta es si, el club podía permitir cambiarse después de ese 7 de julio pagando la diferencia.
-
Espectacular noticia. Si no aumenta la masa social después de esto, ya no hay nada que hacer. En cuanto a los pases de desempleados y jubilados, no lo veo mal. Pagan lo mismo que el año pasado y entran más partidos (uno de liga, la copa y hasta cuatro de Europa)
Por otro lado me gustaría saber si con una sola acción ya se aplica el descuento. Lo digo por un amigo que en los últimos años no ha podido sacarse el pase. -
En general, los precios me parecen muy correctos, excepto el pase de infantiles. En el controvertido tema de parados, jóvenes, jubilados, quizá se podía haber tenido la deferencia de dejarles el pase al precio de accionista/peñista. Creo que pases a 50 € (infantiles) 110 € (accionista, peñista, joven, jubilado y parado) y 160 el adulto (en los goles) estarían muy bien y se conseguiría que el nº de abonados creciera de forma espectacular.
A ver si, ya que esto no se puede cambiar, tienen la idea de hacer algún descuento a estos colectivos en el precio de las entradas "sueltas"; eso sí, evitando en la medida de lo posible la picaresca. Por ejemplo, como se hizo el día del Club, poniendo el nombre en la entrada y comprobándolo en el acceso al campo. Si la persona que lleva una entrada con descuento no se corresponde con el nombre que pone en la entrada, ni entra ni se le devuelve el dinero.Existen muchas dudas todavía y espero que las aclaren lo antes posible. Entre ellas, no se sabe si hay o no hay Día del Club; no se sabe con certeza si el pase vale para EL y Copa hasta dónde se llegue o, si se avanza en la competición se pagará (y en ese caso cuanto); no acabo de entender que el pase valga un precio hasta el 7 de Julio y sea más caro a partir del 9 de Julio (eso me ha parecido entender leyendo lo que se ha escrito aquí).
Agradezco a Eric que haya contactado con Tomas Pérez para hacerle llegar las dudas y espero que en breve nos las resuelva.
Por último, animar a la gente a que se saque el pase (en la medida de lo posible), que el estadio presente un gran aspecto todas las jornadas y podamos disfrutar de otra temporada histórica. -
@Llevantí_7:
Llevanti, yo si te comprendo, aunque en esta ocasión, si hemos de ser justos, creo que el Consejo ha hecho bien las cosas, con la pequeña excepción de los parados y jubilados que, para tí deberían tener un pequeño descuento sobre lo pagado en la temporada pasada.
Estoy de acuerdo contigo. Incluso me beneficiaría, ya que, desde esta temporada podría sacarme el pase de jubilado, pues ya lo soy.
Pero es justo reconocer que se han hecho muchísimo mejor las cosas que en la temporada anterior: se han bajado los precios donde más abonos se pueden obtener (gente con empleo adulta = aumento de masa social). ¿Es cierto que se han igualado los precios a los parados y jubilados de la temporada pasada?. Sí, es cierto, pero al congelar sus abonos, han experimentado una lijera bajada también, ya que tendrán más partidos y desaparece el Dia del Club.
¿Es cierto que se ha beneficiado al adulto que trabaja? Sí , es cierto; pero de alguna forma había que enganchar abonados, y creo que esta ha sido muy nteligente y acertada.
De cara a próximas temporadas, parados y jublados tendremos nuestras rebajas respecto a los precios que salgan; pero en esta campaña se ha primado, y me parece muy bien, el aumento de masa social donde se puede pescar. Los parados y jubliados (como yo) nos sacaremos el pase a un buen precio y la próxima temporada pediremos que se nos rebaje con respecto a los adultos con empleo ¿Te parece?
Un fuerte abrazo.
Estoy de acuerdo en que la campaña ha sido mejor que la del año pasado. La rebaja de los precios, un acierto sobre todo para los que pedían abonos familiares. Pero igualar los precios, un error. Si el año que viene se pretende volver a instaurar los descuentos para desempleados, yo creo que se podría haber hecho ya y a otra cosa, mariposa.
Yo no tengo problemas: me costará el abono más barato. Pero me molesta que muchos de los que conozco que quieren sacarse el pase no van a poder (y sé de buena tinta que no pueden). Para ellos no es lo mismo 160€ que 120, 110, 100 o 90€. Para ellos 10€ significa mucho. Y creo que el Levante ganaría más dinero si hubiera puesto precios para parados a unos 110€.
Otro abrazo.
Esa es la clave, para los que estamos en esa situacion, 10,20 o 50 euros menos si que significan y mucho. Es la diferencia entre poder hacer un pequeño esfuerzo o no poder hacerlo, por eso sigo pensando que una pequeña rebaja en esos casos seria beneficiosa para el club, mas abonados. Por lo demas, la campaña esta muy bieny los precios son los mejores de la liga española con diferencia, no entenderia que los granotas que no tengan problemas economicos no se saquen el pase.