El perfume del «villarroelismo»
-
Molt bon article. Diu coses que jo no sabía. Mai està de més saber un poquet d'historia
-
Lo unic bò que diu de Villarroel és que amb Ramón Victòria a la presidència, va donar suport econòmic al club per a tirar avant.
Exceptuant això, tot són artimanyes, algun dia té que acabar, però el que fa és sempre el mateix. Quan veu malament el tema, s'amaga per a tornar amb aires de grandesa en millors moments. Sempre amb la mateixa excusa.
En el 86 posa a un tal Guillen de president, però l'equip puja a Segona A i apenes un mes després torna a ser president. Ho va fer anys més tard amb Blasco. Ara pareix que s'escapa perque veu "carne de segunda" per tots els costats…
Que mala espina em dona aquest home.
Ara que se n'ha anat puc dir-ho amb la veu alta: VILLARROEL NUNCA MAIS!
-
Este article es bo. Diu les coses com son, el punts bons de Villaroel i els punts roins.
-
Nadie Salva, cree que su alejamiento tenga visos de realidad palmaria. Su dinero lo invierte en el club como lo hubiese invertido en cualquier otra empresa, por tanto, sería dificil entender que su sombra no oscureciera la gestion de la nueva directiva levantinista presidida por un nombre indiscutiblemente villarroelista. Y a las evidencia me remito "mismamente", añoche, en un programa nacional sentencio el neofito presidente, "seguiremos la línea que el actual maximo accionista" apunto, no se si en un ejercicio diplomatico de conveniencia pensando en lo contrario. Es decir, dios quiera que esta linea sucesoria no sea vertical y en direccion contraria a la lógica actual sino horizontal y sin ingerencias paternalista se deje actuar con sensatez y seriedad. Ojalá que como levantinista esperanzado ante la tutela inminente, Romero no haya hecho mas que el brindis al sol esperado y en su parlamento escondiese el rigor de la gestion pues mucho nos tememos que, de lo contrario, este trajin no será mas que un lavado de cara, una nueva perspectiva del frontispicio pero nada va a cambiar en sus esencias y mira que lo sentimos.
-
El artículo realiza un buen balance, quizá sin hacer demasiado énfasis en que Villarroel puso mucho dinero cuando nadie lo ponía y estábamos de nuevo al borde de la desaparición. Yo los he visto dialogar con el tesorero de la delegacion de hacienda de Valencia para paralizar una deuda, a ellos y a Arturo Tuzón, a quien también le cernía la sombra de la quiebra.
Esto fue hace veinte años pero hoy en día nadie se acuerda.
Villarroel ha tenido una brillante actuación como directivo y otra nefasta como presidente. Dr. Jekill y Mr. Hyde. Creo que el papel como gerente económico le va mejor que como cabeza visible de una sociedad y cada uno debe conocer el papel que puede jugar en una asociación del tipo que sea.
El artículo de Regües está bien porque nos recuerda el pasado reciente, pero le sobra la pedantería de "El perfume", excelente novela de Patrick Suskind, al que no le recuerda para nada. La novela es veinte años anterior a la película (regularcilla en mi opinión, y desastrosa comparada con la novela) de Tom Tykwer. Gloria a Patrick Süskind el verdadero padre de esa obra maestra de la literatura del siglo XX.
Cuidado con los datos y la cultura, no le hagamos más daño del que le hace tanta gente en esta sociedad.
-
solo digo que ojala se quede en tema economico, que en eso nos va muy bien y recordar que aunque yo piense que villarro es un bocas, con el hemos vuelto a primera y tenemos una ciudad deportiva aceptable.
que siga en la sombra, me alegrare si es asi