Situación económica muy preocupante
-
Hoy sale en Levante EMV, que Villarroel tiene una oferta para vender sus acciones. Argumenta entre otras cosas que se han pulido el dinero de la venta del "terciario", que la temporada pasada se perdieron 20 millones de Euros, que el presupuesto de la presente va a ser imposible cubrirlo, que el tema del Nuevo Estadio es a largo plazo y no darái tiempo suficiente ni dinero para aguantar la deuda que se generaría hasta entonces (caso de que se hiciera, que no está claro).
Por otra parte a los enterados que dicen que TVV nos va a dar 18 millones de Euros, sé de muy buena tinta que el tema ESTA MUY VERDE TODAVÍA, los políticos con el Levante no sintonizan ni han sintonizado nunca.
Conclusión: El tema económico es muy preocupante, lo malo es que otros estan peor pero estan respaldados y nosotros NO.
¡¡¡Macho Llevant!!!
-
Dicen algunas lenguas que en las Instituciones (Generalitat, Ayuntamiento..) no se fian ya de Villarroel y si sólo firmarán lo que pide el Levante si se va del club.
-
pues si lo mejor seria que ahora vendiera el equipo al multimillonario al pavo ese… mjicanoooo....
-
En ke tenga pasta , como si es peruano el ke lo compra!!!!
-
No te preocupes Ceszater, tienes toda la razón.
-
si yo tambien estoy con ceszater…
-
La crisis financiera obliga a Villarroel a buscar comprador al mes de rechazar una gran oferta
El dueño del club pone como condición al intermediario Gerardo González que Paco Roig no entre en la pujaJ. M. Bort, Valencia El máximo accionista del Levante UD, Pedro Villarroel, pidió al ex secretario de la Real Federación Española de Fútbol, Gerardo González, que le buscara un comprador del club después de haber rechazado una importante oferta por sus acciones sólo un mes antes. Con una condición: Villarroel exigió al intermediario que el empresario valenciano Francisco Roig no entrara en la puja. El ex presidente del Valencia, sin embargo, nunca llegó a realizar una oferta en firme por la entidad de Orriols.
Con la salvación del Levante UD en Primera División recién confirmada, Pedro Villarroel se reunió el pasado mes de junio con un grupo muy interesado en la compra de su paquete accionarial, que representa más del 75 por ciento de los títulos del Levante UD. La respuesta del único gestor del club desde la retirada de su socio en la empresa Cofiser, Angel Rubio, fue negativa. Con la euforia de la permanencia, las expectativas de Villarroel eran entonces muy halagüeñas: operación de cambio de estadio a la vista, contrato de televisión al alza, posible aparición de nuevos patrocinadores…
Sólo cuatro semanas después, el despejado horizonte que se presentaba ante los ojos de Villarroel se tornó muy oscuro. Los deficitarios resultados del presupuesto de la temporada anterior, que arrojaron unas pérdidas superiores a los 20 millones de euros, y las graves dificultades para cubrir el correspondiente al próximo ejercicio, cifrado en torno a los 36 millones, dieron paso a una gran inquietud. Así que Pedro Villarroel movió sus contactos y a través de Emiliano Carballo, el intermediario de futbolistas que fichó para dirigir la escuela del Levante UD y manejar mejor el mercado, pidió a Gerardo González que pusiera el Levante UD en venta. El mismo mes de julio, el que fuera candidato a presidente de la RFEF en oposición a Angel María Villar se reunió en Valencia con Pedro Villarroel para conocer las condiciones de la «mercancía». Fue ese día cuando el propietario del Levante UD, conocedor de la amistad que une a Gerardo González con el empresario valenciano Francisco Roig, vetó al ex presidente del Valencia como posible comprador. Hay que recordar que Roig y González estrecharon su relación cuando el primero desempeñó la labor de delegado de la selección española, justo antes de que el federativo se presentara a la presidencia del organismo con sede en Madrid. ¿El motivo Aunque no ha trascendido, es evidente que el mandatario levantinista no quiere dejar el club en manos de un empresario con una «sospechosa» relación con el fútbol. Gerardo González, que continúa vinculado al fútbol, pidió un informe de auditoría para conocer con detalle la situación económica y patrimonial del Levante UD, club que atraviesa su crisis económica más grave de las últimas décadas, y que ha llevado a su máximo accionista, Pedro Villarroel, a buscar soluciones urgentes.
La decisión de Villarroel de poner en venta el Levante UD ha ido ganando firmeza durante las últimas semanas hasta el punto de convertirse casi en la única salida a la delicada situación económica que vive el club. Como ya informó este periódico hace unas semanas, el Levante UD busca con premura la forma de obtener liquidez tras gastarse los 50 millones de euros procedentes del solar del estadio vendido para uso terciario, dinero que se ha ido adelantando el club en los últimos años para ir cubriendo los balances con los que ha financiado sus dos ascensos a Primera División. Nisiquiera la expectativa de la operación de cambio de estadio, que provocaría una importante inyección económica a largo plazo, parece ser motivo para que Villarroel aguante sus ansias de seguir gestionando el equipo de sus amores en el año del centenario (2009). Conocedores de las necesidades económicas del Levante UD, al menos una empresa ha preguntado por el precio de una parcela del estadio que puede ser reclasificada.Fuente: Levante EMV
-
Us recorde que Villarro puja al Llevant dues voltes a Primera. Que tenim deute? Com tots. Qui en el futbol no viu per damunt de les seues possibilitas…
També dic una cosa. Jo preferisc tornar a Segona B abans que tindre tractes amb les persones que ens governen...
-
Que tenemos crisis económica????? No lo dudo, pero si lo nuestro es una "crisis económica preocupante" como dice algún periodista… ¿cómo denominaría entonces la situación del Xotos CF?, ¿la del At de Madrid? ¿R. Madrid?... aahhhhhh, que es que a esos les recalifican si pudor ninguno, les dan ayudas de las televisiones públicas descomunales, ayudas institucionales, etc, etc.
Debe ser por eso que sólo nuestra crisis es preocupante no? Claro, como a nosotros nos llevan pute-ando muchos años desde las instituciones públicas a diferencia de a otros... pero en fin, el tema ya empieza a cansarme. Les pueden dar a los agoreros por donde más amargan los pepinos. Y que analicen la situación del fútbol valenciano en general o español en particular y nos digan si dentro del conjunto de deudas de toda España nuestra "crisis económica es tan preocupante como nos quieren vender algunos".
-
Que tenemos crisis económica????? No lo dudo, pero si lo nuestro es una "crisis económica preocupante" como dice algún periodista… ¿cómo denominaría entonces la situación del Xotos CF?, ¿la del At de Madrid? ¿R. Madrid?... aahhhhhh, que es que a esos les recalifican si pudor ninguno, les dan ayudas de las televisiones públicas descomunales, ayudas institucionales, etc, etc.
Debe ser por eso que sólo nuestra crisis es preocupante no? Claro, como a nosotros nos llevan pute-ando muchos años desde las instituciones públicas a diferencia de a otros... pero en fin, el tema ya empieza a cansarme. Les pueden dar a los agoreros por donde más amargan los pepinos. Y que analicen la situación del fútbol valenciano en general o español en particular y nos digan si dentro del conjunto de deudas de toda España nuestra "crisis económica es tan preocupante como nos quieren vender algunos".EXACTO!!!!
-
Todo eso que está saliendo en la prensa y la radio lo están filtrando gente del club y del consejo que antes decían que Pedro "los ponía" y ahora dicen que "se los lleva". Y que han dejado de hacerle la pelota.
-
madre mia me veo aqui un nuevo presidente pero el mes que viene ya!!!!
-
Pues ya era hora…
-
Ojalá….nuevos accionistas y nuevo presidente y no un títere...