¿Lo de intentar una ampliación de capital no seria un error?
-
O que el Ayuntamiento haya ya contactado con empresarios dispuestos a comprar acciones y evitar así "la jugarreta" de Pedro.
Digo yo…no sé...
-
O que el Ayuntamiento haya ya contactado con empresarios dispuestos a comprar acciones y evitar así "la jugarreta" de Pedro.
Digo yo…no sé...Hombre sí, ésa es otra posibilidad, pero salvo Gesfesa (con Antonio Blasco dentro de ése grupo), no creo que ahora mismo hayan muchos empresarios dispuestos a entrar en un club cuya deuda a saber finalmente a cuanto asciende (unas veces dicen 50 millones, otras, 55 millones, cada vez va subiendo más la cantidad).
hoy en una noticia de superdeporte en el ultimo parrafo se dice esto:
El Ayuntamiento también tiene sus planes. Lo primero que hará en cuanto despose a la novia será avalar un crédito, ya que el club necesita «imperiosamente», según reconocen los consejeros, una aportación dineraria por la tercera parte de la deuda total de 18 millones que en junio tendrá con sus empleados y jugadores. Por tanto, el crédito rondará los 6-7 ´kilos´. Y lo segundo, establecer un plan de viabilidad para cubrir los 12 restantes. Para eso baraja dos alternativas: una ampliación de capital social o, en su defecto, la venta a una tercera persona. El Consistorio ha tenido conocimiento de tres propuestas para comprar el Levante y ve con muy buenos ojos a Gesfesa.
-
Si se hace una ampliación de capital, debe ser para que entre el mayor número de accionistas minoritarios posibles, y de cara al futuro que ningún 'Villarroel' pueda tener más de un 55% del capital.
-
No sé, ahora que lo pienso, igual hasta sería un error hacer una ampliación de capital para intentar solventar la difícil situación económica por la que atraviesa el club. Pensemos, Villarroel se va a reservar un 20% de sus acciones (y espérate a ver que finalmente done el resto). Es por ello, que igual ante una nueva ampliación de capital, sería muy difícil de evitar o controlar que pudiese acudir a la misma a través de terceras personas y hacerse de nuevo con la cantidad de acciones necesarias para convertirse de nuevo en unos meses (una vez iniciado el plan de viabilidad) otra vez en el máximo accionista del club para volver a tener otra vez más el control del club y de paso seguir dando por saco. Porque ya sabemos que otras veces cuando se ha hecho alguna ampliación de capital no mucha gente ha acudido a comprar acciones (y ahora con el descenso a segunda lo más normal va a ser una deserción masiva de gente desilusionada que muchas ganas seguro que no tendrán de comprar acciones del club) y al final como todos sabemos, era Villarroel el que se terminaba quedando con las que no se vendían.
No sé, de ahí tal vez pueda venir el que el SAM esté dudando entre si proponer que se hiciese una ampliación de capital (ante el temor natural de que Villarroel secretamente pudiese acudir para comprar acciones) o proponer lo que Carlos dijo de una reducción de capital.
Ése es el temor de todos, ya que como digo, sería arduo complicado el poder evitar que éste hombre no acudiese ante una nueva ampliación de capital (salvo que en la donación de sus acciones firmase alguna cláusula o documento por la/el cual se comprometiese a no acudir ya sea él o a través de terceras personas a adquirir nuevas acciones ante una nueva ampliación de capital). Es por ello, que es de vital importancia, el dejarlo todo atado y bien atado, para que éste hombre no pueda volver jamás a hacerse con el control del club.
La única solución para que Villarroel no vuelva a las andadas y acuda a traves de testaferro es la presencia de un gran inversor que se haga cargo del resto significativo de las acciones. Si se acude al prorrateo o al minudeo, (deseo de muchos humildes granotas) indirectamente se facilitaría la presencia de los de siempre.