Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    1. Inicio
    2. FROG_Levante
    F
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 34
    • Mensajes 73
    • Mejor valorados 0
    • Grupos 0
    Guardar
    Guardando

    FROG_Levante

    @FROG_Levante

    20
    Reputación
    104
    Visitas
    73
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    FROG_Levante Dejar de seguir Seguir

    Latest posts made by FROG_Levante

    • El FROG felicita al Consejo por la puesta en marcha de la ci

      El FROG felicita al Consejo por la puesta en marcha de la ciudad deportiva de Nazaret

      El FROG – Asociación de Accionistas del Levante UD, quiere felicitar públicamente al Consejo de Administración del Levante UD, con su presidente a la cabeza, por la puesta en marcha, anunciada hace escasos minutos, de los trámites para la solicitud de la concesión de los terrenos donde se aspira a ubicar la nueva Ciudad Deportiva del decano valenciano en Nazaret.

      El regreso a menos de dos kilómetros de nuestros orígenes es una noticia excelente para el club, y la posibilidad de disponer de más de 99.000 metros cuadrados dentro de la ciudad de Valencia para el desarrollo deportivo y social de nuestra centenaria entidad es un motivo de orgullo y celebración para todos los levantinistas.

      Por ello, queremos agradecer a todos los implicados (Autoridad Portuaria, Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Valencia) su esfuerzo durante estos 6 años, invitándoles a continuar su labor para completar este deseo, que sin duda es también el de los accionistas a quienes representamos.

      http://www.froglevante.com/el-frog-feli ... e-nazaret/

      publicado en Levante UD
      F
      FROG_Levante
    • RE: La afición granota y el catalanismo

      No quitándole parte de razón a lo que comenta rana-baileys, tal vez la visión es menos extrema. Desde el FROG, al empezar a hacer balance de nuestros apenas dos meses de vida, estamos considerando muy positivamente que más de 500 accionistas (algunos grandes y, sobre todo, muchísimos pequeños) hayan confiado en nosotros.

      Es decir, si yendo el equipo líder con una ventaja jamás recordada, con la deuda reducida hasta poco más de 26 millones de euros y algunos medios de comunicación de rancio abolengo prestándose al ensalzamiento celestial de la figura del presidente y sus actuaciones con respecto a la Fundación… si con todo esto, hay más de 500 accionistas (a los que hay que añadir una cantidad muy respetable de abonados que se han dirigido a nosotros para mostrarnos su apoyo) que han delegado sus títulos en el FROG en apenas tres semanas, es que la gente no está tan ciega.

      Que un tercio de las acciones, el lunes por la noche, se manifestase a favor de nuestro incipiente proyecto, significa que buena parte del levantinismo es consciente de la realidad social, y no solo deportiva, del club. Y para nosotros eso es muy buena señal.

      Cierto es que hay gente que reconoce, abiertamente, que "el tema ese de las acciones me aburre", o "me da igual", pero la realidad, al menos la que hemos palpado nosotros estas últimas semanas, es que esa gente ha dejado de ser mayoría. Siempre hemos sido un club diferente, y esta vez quién sabe si podría ser para bien.

      publicado en Levante UD
      F
      FROG_Levante
    • Carta d'agraïment d'Eloi Blasco

      Hola a tots, aquesta és la carta que ens ha fet arribar al correu del FROG Eloi Blasco, un dels candidats a patró de la Fundació, i a qui varem recolzar amb els vots del FROG el passat dilluns després de que els nostres associats el triaren democráticament.

      Només afegir que cap dels membres de la junta directiva del FROG coneixíem a Eloi fa un mes, i que després de la seua carta, ens sap encara més greu que no siga un dels elegits.

      Moltes gràcies a tú, Eloi, de part de tots nosaltres.

      [attachment=0:1hu4ahil]image.jpg[/attachment:1hu4ahil]

      publicado en Levante UD
      F
      FROG_Levante
    • Familiares y amigos de consejeros copan la 'nueva' Fundación

      Muy representativo de todos los sectores del levantinismo ha quedado el nuevo Patronato, sí, sí… : http://levanteud.lasprovincias.es/noticias/201612/21/nuevos-nombres-fundacion-levante-20161220233743-v.html

      Los nuevos nombres de la Fundación del Levante

      Tres mayores de 77 años, dos jubilados, cuatro que repiten del anterior organigrama y dos hermanos de expatronos, entre los elegidos

      El patronato validará en enero a sus 12 miembros designados

      JOSÉ MOLINS/LAS PROVINCIAS

      A finales de 2015 el patronato de la Fundación del Levante, meses después del rechazado proceso de venta a Robert Sarver, empezó a elaborar la idea de cambiar a los miembros y los estatutos para hacer un organigrama más plural y con menor presencia del consejo del club. El pasado lunes ese proceso culminó con la elección de los nuevos patronos, pero con una tensión social en la que los pequeños accionistas se quejan de que el consejo ha controlado las designaciones. En cualquier caso, en enero la Fundación deberá ratificar a seis de los doce accionistas elegidos el lunes para que comience a andar con las caras nuevas del dueño del club, que son las siguientes.

      Sebastián Zaragozá

      Empresario del mueble

      Fue el más votado del tramo de accionistas mayoritarios. A sus 66 años, se declara levantinista de toda la vida y gestiona la empresa Zaragozá Mobiliario, dedicada al mueble clásico y ubicada en Alcàsser, donde desempeña los cargos de administrador delegado, director financiero y director de personal. Es la primera vez que se da a conocer públicamente en el club.

      Mª Dolores Boluda

      Una familia muy conocida

      Miembro de una de las familias más conocidas del levantinismo, es una de las que se mantiene en el patronato al ya estar en el anterior, donde en las reuniones en las que ha asistido todos destacan que apenas manifiesta sus opiniones, no suele ser participativa.

      Jesús Miguel Crespo

      Tiene más de mil acciones

      También estaba, desde 2014, en el anterior patronato (como Boluda, votó no a Sarver). Abonado toda su vida, invirtió parte de su fortuna en acciones del club, y de hecho su familia es una de las mayoritarias, superando los mil títulos, que los ha hecho valer para salir elegido, aunque deberá ratificarlo la Fundación.

      Manuel Moreno

      El más veterano con 80 años

      Fue directivo en la etapa de Antonio Román, en los 60, y también con Santiago Sanz, participó en la inauguración del estadio en 1969 y en la actualidad, a sus 80 años será el patrono más veterano de la Fundación. Poco conocido hoy en día.

      Federico Ferrando

      El más votado de la junta

      Es un conocido abogado, hermano de Rafael Ferrando, anterior patrono y miembro de la comisión ejecutiva, y en la junta fue quien más apoyos recibió de los 34 candidatos, con 17.911 votos. Levantinista desde siempre, su tío fue vicepresidente del club. Está muy próximo a Manuel Vinaixa, exdirectivo y amigo personal de Luis Calero.

      Vicente Furió

      Repite en el patronato

      Periodista que ya formaba parte del anterior Fundación. No ha ocultado en varias reuniones que es muy afín a Luis Calero, y suele ser participativo en las juntas. Ha reconocido que durante su carrera profesional aparcó su levantinismo de forma pública, pero tras el centenario del club en 2009 se hizo accionista y volvió con ganas renovadas. Tuvo una discusión en la junta del lunes con el presidente del FROG.

      José Luis Marín

      Dueño del colegio de Orriols

      Otro del grupo de los veteranos, con 77 años, es dueño del colegio Marni que hay frente al estadio, y que celebra en el césped del Ciutat de València las fiestas escolares de verano. Firmó un acuerdo con el club levantinista para colaborar en el equipo de balonmano.

      Kika Ruiz

      Habitual en muchos actos

      Es hermana del consejero Miguel Ángel Ruiz, lo que le garantizó multitud de apoyos en la junta, ya que su familia también es poseedora de muchas acciones. Siempre presente en los de actos del club como la cuestación contra el cáncer o la Cruz Roja, ha viajado por España y Europa para ver al equipo.

      Rafael Poveda

      Amigo de la familia Ruiz

      Comercial y experto en marketing, ya jubilado, tiene una estrecha relación desde hace años con la familia Ruiz (Miguel Ángel y Kika), ya que es el fundador de la peña 'Somni granota', de la que el consejero y su hermana son miembros. Fue vicepresidente del SAM entre 2008 y 2009 y más tarde se dio de baja. Ha colaborado en tertulias de radio y quiso ser presidente de las peñas.

      Javier García Murillo

      Directivo multinacional

      Miembro del tramo minoritario de acciones. Es licenciado en Química y ocupa un puesto directivo en la multinacional alemana Siegwerk, en su delegación en España. Maneja cuatro idiomas. Aficionado granota desde siempre, ahora sus hijos también son abonados.

      José Miralles

      Capitán del fútbol playa

      Fue el menos votado de los 12 que salieron elegidos, pero le valdrán para continuar en la Fundación, ya que es otro de los que repite, pero curiosamente es el único que votó favorable a la venta a Sarver. Es el más joven, en enero cumplirá 43 años. Capitán del Levante de fútbol playa, es un conocido empresario hostelero muy ligado al club y pone publicidad en el estadio. Viajó con la expedición azulgrana a Granada.

      Dionisio Montesinos

      Delegado de la cantera

      También muy veterano, a sus 79 años volverá a estar vinculado al club, donde en distintas épocas fue delegado de varios equipos de la escuela, en especial del filial y el Juvenil. Fue directivo del Levante con el presidente Antonio Aragonés y también con la Junta Gestora.

      publicado en Levante UD
      F
      FROG_Levante
    • RE: Junta General de Accionistas 2016

      Valencia, 20 de diciembre de 2016

      LA VOZ DE MÁS DE 500 ACCIONISTAS, IGNORADA

      Son la máxima expresión del conmigo o contra mí. No entienden de gamas de grises. Ignoran y sepultan (al menos, lo intentan) cualquier opinión discordante, por mínima que sea.

      Anoche, dio igual que el FROG avalara la gestión del Consejo. No importó que lo hiciera pese a la pérdida de más de 30 millones de euros por el descenso, pese a la reducción del beneficio esperado, incluso pese a las evidentes dudas sobre que el contabilizado cobro de East United vaya a producirse.

      En una Junta demasiado parecida a las de las últimas décadas, solicitamos en vano (literalmente) un cambio de actitud al Consejo. Intentamos explicar a sus integrantes que esto no es una historia de buenos y malos (ellos son los buenos, por supuesto), y que hay muchas más voces y opiniones válidas en el levantinismo que merecen, como mínimo, ser escuchadas. En definitiva, que es inmoral pretender quedarse el club sin haber puesto ni uno.

      Pero nada. Ha sido ver la opción de perder el control absoluto de la Fundación y hacer saltar sus alarmas. Su elección: polarización interesada en un absurdo Quico sí-Quico no (cuando el FROG ha dicho por activa y por pasiva que su gestión económica es excelente), dirigida y tendenciosa campaña mediática para promoverla y, al final, la solución clásica del dictador: la censura total.

      Haciendo uso de una interpretación más que discutible de los nuevos estatutos de la Fundación (hechos a medida por la anterior, a la que pertenecían todos y cada uno de los miembros del Consejo, y cuyo secretario reconoció ayer –pero les da igual- la situación irregular desde 2015 de ocho patronos), se decidió votar a cuatro patronos por tramo, pese a que el artículo 11 especifica, expresamente, “sólo dos por tramo”. Pero claro, pone “designar”. Así pues, se vota a cuatro, se ‘designa a dos’ y se invita a que un Patronato con abrumadora mayoría de afines, ‘lógicamente’, acuerde colocar a los dos restantes por tramo.

      De este modo, los seis candidatos propuestos por el FROG tras la votación democrática (a voto por asociado) realizada la semana pasada –José Tomás, Vicente Cosido, Tomás Pérez, Valentín Serrats, Jorge Lacasa y Eloi Blasco-, en vez de quedar terceros y cuartos –como hubiera sucedido en una votación de 6- acabaron en los puestos quinto y sexto de cada tramo. Es decir, fuera de la futura Fundación.

      El resultado, huelga decirlo, va a ser un Patronato de afines al Consejo (más aún que el anterior), como era evidente tras la calculada negativa a aceptar la oferta de compra de 6.000 títulos de José Luis López. Yo me lo guiso, yo me lo como. Y la voz de más de 500 accionistas… ¡¡¡500!!!, absolutamente ignorada.

      Por nuestra parte, no podemos dejar de agradeceros a todos y cada uno vuestro esfuerzo por hacernos llegar cada delegación, con lluvia, con frío, desplazándoos a donde fuera, viniendo como ayer Norberto con 30 acciones más conseguidas a última hora, enviando por whatsapp, como Alberto, a sus 77 años, las hojas escaneadas como bien pudo… Han sido muchas las historias increíbles de estos dos meses, y desde luego, tienen como colofón nuestra primera gran victoria: ya no hay caretas. En este proceso, cada uno ha quedado retratado.

      Ahora, es momento de analizar con calma lo sucedido, corregir errores y seguir remando. Si en menos de dos meses hemos sido, entre tod@s, capaces de conseguir el apoyo de más de 7.000 acciones, no podemos sino pensar en un futuro mejor.

      Por nuestra parte, hoy es momento de deciros GRACIAS. Miles de gracias a tod@s por vuestro esfuerzo, vuestras ideas, vuestros informes y, sobre todo, vuestra confianza.

      Vuestro apoyo es nuestra fuerza. Y el futuro, que nadie lo dude, lo vamos a acabar escribiendo entre tod@s.

      Carlos Ayats Pérez, presidente del FROG

      publicado en Levante UD
      F
      FROG_Levante
    • La voz de más de 500 accionistas, ignorada

      Valencia, 20 de diciembre de 2016

      LA VOZ DE MÁS DE 500 ACCIONISTAS, IGNORADA

      Son la máxima expresión del conmigo o contra mí. No entienden de gamas de grises. Ignoran y sepultan (al menos, lo intentan) cualquier opinión discordante, por mínima que sea.

      Anoche, dio igual que el FROG avalara la gestión del Consejo. No importó que lo hiciera pese a la pérdida de más de 30 millones de euros por el descenso, pese a la reducción del beneficio esperado, incluso pese a las evidentes dudas sobre que el contabilizado cobro de East United vaya a producirse.

      En una Junta demasiado parecida a las de las últimas décadas, solicitamos en vano (literalmente) un cambio de actitud al Consejo. Intentamos explicar a sus integrantes que esto no es una historia de buenos y malos (ellos son los buenos, por supuesto), y que hay muchas más voces y opiniones válidas en el levantinismo que merecen, como mínimo, ser escuchadas. En definitiva, que es inmoral pretender quedarse el club sin haber puesto ni uno.

      Pero nada. Ha sido ver la opción de perder el control absoluto de la Fundación y hacer saltar sus alarmas. Su elección: polarización interesada en un absurdo Quico sí-Quico no (cuando el FROG ha dicho por activa y por pasiva que su gestión económica es excelente), dirigida y tendenciosa campaña mediática para promoverla y, al final, la solución clásica del dictador: la censura total.

      Haciendo uso de una interpretación más que discutible de los nuevos estatutos de la Fundación (hechos a medida por la anterior, a la que pertenecían todos y cada uno de los miembros del Consejo, y cuyo secretario reconoció ayer –pero les da igual- la situación irregular desde 2015 de ocho patronos), se decidió votar a cuatro patronos por tramo, pese a que el artículo 11 especifica, expresamente, “sólo dos por tramo”. Pero claro, pone “designar”. Así pues, se vota a cuatro, se ‘designa a dos’ y se invita a que un Patronato con abrumadora mayoría de afines, ‘lógicamente’, acuerde colocar a los dos restantes por tramo.

      De este modo, los seis candidatos propuestos por el FROG tras la votación democrática (a voto por asociado) realizada la semana pasada –José Tomás, Vicente Cosido, Tomás Pérez, Valentín Serrats, Jorge Lacasa y Eloi Blasco-, en vez de quedar terceros y cuartos –como hubiera sucedido en una votación de 6- acabaron en los puestos quinto y sexto de cada tramo. Es decir, fuera de la futura Fundación.

      El resultado, huelga decirlo, va a ser un Patronato de afines al Consejo (más aún que el anterior), como era evidente tras la calculada negativa a aceptar la oferta de compra de 6.000 títulos de José Luis López. Yo me lo guiso, yo me lo como. Y la voz de más de 500 accionistas… ¡¡¡500!!!, absolutamente ignorada.

      Por nuestra parte, no podemos dejar de agradeceros a todos y cada uno vuestro esfuerzo por hacernos llegar cada delegación, con lluvia, con frío, desplazándoos a donde fuera, viniendo como ayer Norberto con 30 acciones más conseguidas a última hora, enviando por whatsapp, como Alberto, a sus 77 años, las hojas escaneadas como bien pudo… Han sido muchas las historias increíbles de estos dos meses, y desde luego, tienen como colofón nuestra primera gran victoria: ya no hay caretas. En este proceso, cada uno ha quedado retratado.

      Ahora, es momento de analizar con calma lo sucedido, corregir errores y seguir remando. Si en menos de dos meses hemos sido, entre tod@s, capaces de conseguir el apoyo de más de 7.000 acciones, no podemos sino pensar en un futuro mejor.

      Por nuestra parte, hoy es momento de deciros GRACIAS. Miles de gracias a tod@s por vuestro esfuerzo, vuestras ideas, vuestros informes y, sobre todo, vuestra confianza.

      Vuestro apoyo es nuestra fuerza. Y el futuro, que nadie lo dude, lo vamos a acabar escribiendo entre tod@s.

      Carlos Ayats Pérez, presidente del FROG

      publicado en Levante UD
      F
      FROG_Levante
    • Salinas: "Este error va a derivar en una fractura social"

      http://levanteud.lasprovincias.es/noticias/201612/17/error-club-fundacion-derivar-20161216235419-v.html

      «El error del club y la Fundación va a derivar en una fractura social»

      El levantinista dimite como responsable de la Delegación a raíz de la polémica sobre el nuevo patronato: «Algunos han visto una amenaza»
      Gabriel Salinas Expresidente de las peñas

      ALBERTO MARTÍNEZ | VALENCIA

      Sólo 14 meses ha durado la etapa de Gabriel Salinas como presidente de la Delegación de Peñas del Levante. El tiempo comprendido entre dos cismas granotas: el desatado por la oferta de Robert Sarver y el que ha rodeado a la propuesta de José Luis López. El empresario valenciano, finalmente, no se ha hecho con el paquete accionarial al que aspiraba de cara a la junta general del lunes. Una cita en la que se elegirá a 12 miembros del nuevo patronato. Las discrepancias sobre el proceso de reestructuración de la Fundación Cent Anys han precipitado la dimisión del máximo representante de la afición.

      ¿Por qué ha tomado esta decisión?

      Lo que me motiva a presentar mi dimisión es que se perdió la confianza en el proyecto del club. Hasta el momento, como aficionado, accionista y presidente de la Delegación, siempre había defendido que el proyecto del Levante se podía mejorar a través de la crítica constructiva para tratar de que fuera más abierto, plural y democrático. Con los hechos acontecidos en las últimas semanas y sobre todo en la reunión del patronato del jueves, me he dado cuenta de que esas visiones personales son incompatibles con la que tiene el club actual.
      ¿Es una dimisión irrevocable?

      Sí. Uno cuando decide tomar una decisión así es porque lo ha meditado. Ha habido muchos peñistas y aficionados que me han pedido que reconsidere mi decisión. Pero en la vida lo más importante es mantener la coherencia. En este caso, se ha hecho palpable que desde el club no hay un ánimo real de que exista una independencia entre la Fundación y el club, de que realmente vayamos hacia un modelo más democrático y sobre todo de que todas las voces sean escuchadas y respetadas.

      ¿Dimite la directiva en pleno?

      Vamos a tener una reunión el domingo. Habrá que valorar qué personas del actual equipo pueden tener interés en coger las riendas o seguir colaborando con la Delegación. No quiero que mi decisión condicione la suya. Los estatutos marcan que tendrá que haber una asamblea que determine quién preside la Delegación.

      José Luis López pretendía comprar 6.000 acciones y repartirlas equitativamente entre el FROG y la Delegación. ¿Ve adecuado que un colectivo como las peñas disponga de un paquete importante de títulos?

      El objetivo fundacional de la Delegación es promocionar el levantinismo. Si en un momento determinado los peñistas deciden que la mejor manera de promover ese fin es adquiriendo acciones, no veo que sea incompatible. Siempre he defendido que teníamos que ir hacia un proceso que derivara en una mayor democratización de las acciones que hoy posee la Fundación. Y esta era una buena fórmula, que dos colectivos representativos del levantinismo como la Delegación y el FROG tuvieran acceso a esas acciones y, por tanto, sus asociados tuvieran más voz y peso. Lamentablemente, algunos desde el club y la Fundación lo han visto como una amenaza y creo que es un error que va a derivar en una fractura social importante. Inicia una senda muy peligrosa de fractura social. Y la mejor manera de arreglarlo es con diálogo y generosidad, algo que en los últimos tiempos ha faltado mucho.
      La donación de los títulos por parte de José Luis López suponía un coste para el FROG y la Delegación.

      Ya teníamos previsto que, en caso de aceptar esa donación, tendría unos costes con la Agencia Tributaria. Afortunadamente, la Delegación tiene presupuestado un superávit de unos 10.000 euros. Teníamos posibilidad de hacer frente a esa carga fiscal.

      López asegura que habría aceptado negociar el precio de las acciones siempre que la operación se hubiera ceñido a los plazos. ¿El hecho de que no prosperara su oferta ha sido el gran detonante de su cese?

      No ha habido ningún interés real por parte de los responsables del club y de la Fundación para que esa oferta se llevara a buen término. Se demuestra la absoluta falta de comunicación que ha habido estas semanas. Se podría haber abierto algún tipo de proceso de negociación para ingresar más de 400.000 euros que habrían venido muy bien a la Fundación.
      ¿Entiende que la Fundación dé un valor u otro a las acciones según el tamaño del paquete que se venda?

      Entiendo que puede darse la variación del precio de una sociedad, pero para ello tiene que haber unos informes pertinentes en tiempo y forma. Y en la reunión no se nos entregaron. Sólo se nos leyó un breve resumen. Solicité que se nos diera una copia y se nos negó esa posibilidad. El secretario de la Fundación nos indicó que la ley nos permitía ir a la sede social y poder leer los documentos sin tomar notas. No puedo opinar sobre unos informes que desconozco. Es una falta de respeto a los patronos.

      Los socios elegirán a los nuevos patronos en la junta general del lunes. ¿La votación va a estar dominada por una facción del accionariado?

      Creo que el consejo ha cometido un grave error no permitiendo un sistema electoral en que puedan entrar las minorías en la elección de los nuevos patronos. Bastaba con limitar las opciones de voto. De ese modo, un amplio porcentaje del accionariado habría estado representado en el patronato. Ahora cabe la posibilidad de que un grupo de grandes accionistas que tengan únicamente el 16 por ciento del capital social pueda copar los 12 patronos que se han de elegir. Y eso no es sano. El patronato debe ser igual de plural que el accionariado del Levante. Si no, todo este proceso de democratización acaba siendo un barniz para legitimar un mayor control.

      Ha explicado que, tras la reunión del jueves, fue increpado por un miembro del club y la Fundación.
      No quiero entrar en detalles. Sabiendo que todos queremos lo mejor para el Levante, podemos tener puntos de vistas encontrados y, mientras se defiendan desde el respeto, no debe pasar nada. En el momento en que atravesamos esa raya y sobre todo por parte de personas que son empleadas del club y la Fundación, me parece un exceso intolerable.
      ¿La Delegación se va a plantear abandonar el patronato?

      Es algo que deberán estudiar los nuevos responsables de la Delegación.

      publicado en Levante UD
      F
      FROG_Levante
    • Carta de agradecimiento a Gabriel Salinas

      CARTA DE AGRADECIMIENTO A GABRIEL SALINAS

      En la vida, uno se va encontrando con dos tipos de personas, las que se visten por los pies y las que no, las que sienten de verdad y las que lo hacen por dinero, las que tienen honor y valores y las que jamás entenderán el significado de tales conceptos. Gabriel Salinas, hasta hace unos minutos Presidente de la Delegación de Peñas, pertenecerá siempre al primer grupo.

      Tal y como le he comunicado personalmente a él, no comparto su decisión, pero la respeto. Durante todo este proceso de intento de hacer del Levante un club abierto, de más levantinistas que los cuatro cortijeros que ayer demostraron su calaña y sepultaron cualquier atisbo de democratización del club (a corto plazo), he encontrado en Salinas sensatez, nobleza, sabiduría y sentimiento, cualidades que yo deseo en la gente que representa al club que muchos queremos.

      Supongo que quienes le han atacado estos días, aquellos que han buscado minar su moral y su prestigio de un modo miserable, estarán contentos. Es la diferencia entre quien hace las cosas por sentimiento y quienes no ven más allá de su sillón… y de su cartera.

      En cualquier caso Gabi, puedes ir por la vida con la cabeza bien alta. Te sobran clase y categoría, profesional y humana, esas virtudes, al fin y al cabo, de las que otros carecen. Por eso sé que, antes o después, desde la posición que sea, volverás a pelear por un Levante mejor. Entre otras cosas, porque sabes que nos haces falta.

      Por último, tanto en mi nombre como en el de todo el consejo de dirección del FROG, quienes me piden que así te lo transmita, queremos darte las gracias públicamente por todo el trabajo de estos meses, por tu apoyo y tus siempre acertados consejos. Sigue así. Y vuelve pronto.

      Mucho ánimo, y Macho Levante.

      Carlos Ayats, Presidente del FROG – Asociación de Accionistas del Levante UD SAD

      publicado en Levante UD
      F
      FROG_Levante
    • RE: Empiezo a retirar apoyo a la venta a López

      Es una tomadura de pelo, LevanteXXI. Se han encargado de negar el acceso al FROG al listado de accionistas, amparándose en la LOPD, que respetan o no en función exclusivamente de sus intereses, y han cogido desde el club y han llamado a accionistas, empezando por los de más títulos, para captar delegaciones y luego decir, mirad cuanto apoyo tiene este Consejo. Es penoso.

      Y después está la cacicada de votar a 12 en la Junta (que solo tiene legitimidad para elegir a 6) para que luego, la 'Nueva Fundación' diga que, claro, habrá que incluir a los 6 de esos 12 que hayan quedado fuera de los 6 elegidos por el Consejo. Es decir, el máximo accionista, que será el Consejo con sus afines conseguidos a golpe de telefonazo desde el club, elegirá a los 12 patronos que mejor le vengan. Y círculo cerrado. A seguir controlando al dueño sin poner un euro…

      publicado en Levante UD
      F
      FROG_Levante
    • RE: Impiden hablar a López en la reunión del Patronato

      LA FUNDACIÓN CONSUMA EL MAYOR ESCÁNDALO DE SU HISTORIA

      Hoy jueves, 15 de diciembre de 2016, la Fundación CV Levante UD Cent Anys ha consumado el mayor escándalo de su historia. En un esperpento indigno del centenario club del cual, no lo olvidemos, es máxima accionista, la institución que nominalmente preside José Manuel Fuertes, deficitaria de base y en una situación de ilegalidad jurídica y dependencia económica, se ha negado a votar la propuesta de uno de sus patronos, el empresario valenciano y ex presidente José Luis López, quien pretendía inyectar 408.000 euros en la misma a través de la compra de 6.000 acciones que, automáticamente, ponía a nombre de las bases del levantinismo: la Delegación de Peñas, que actualmente integra a más de 1.600 peñistas, y el FROG, asociación que representa ya a más de 400 accionistas del Levante UD SAD.

      El argumento, ridículo a más no poder, ha sido que el correo electrónico de solicitud de esta última propuesta había llegado a la carpeta de correo no deseado, y que por lo tanto, la petición estaba fuera de plazo. El tema se comenta solo. No hace falta añadir mucho más.

      Pero es que además, ahora se pretende vender que López ha retirado también su oferta del pasado 21 de noviembre (sí, de hace casi un mes), una propuesta que tenía como condición indispensable que los 6.000 títulos tuvieran plena validez jurídica el próximo lunes en la Junta General de Accionistas, posibilidad inviable según el asesor de la Fundación, que ha señalado que habría que remitirla al Protectorado de Fundaciones y esperar su aprobación, y que no quedaba tiempo material para ello.

      Para mayor vergüenza, el secretario de la Fundación, Luis Calero (por supuesto, consejero del club), se ha negado inicialmente a facilitarle a otro patrono los informes jurídicos y económicos en los que se supone se basaba la negativa si el correo no hubiera llegado al spam. Al final, al serle recordado que ambos patronos (mal que le pese a alguno) tienen los mismos derechos, ha accedido a enseñárselos el solicitante si acude a la sede social, y “sin que pueda realizar anotación alguna”. De locos.

      Dichos informes, por supuesto, no han sido puestos en manos de los patronos para valorar la decisión del supuesto cuarto punto del orden del día “Oferta de compra de José Luis López”, sobre el que no se ha remitido información alguna a los miembros del Patronato, como tampoco se ha informado de la reunión de hace semanas de la Comisión Ejecutiva con López. De hecho, ni tan siquiera se les ha hecho llegar, a quienes hoy debían decidir, la propia oferta en sí. Tal es la transparencia.

      Curioso, a este respecto, que haya sido necesario pedir informes para la venta de un 4% de la sociedad cuando estos títulos formaban parte de un paquete cuya salida al mercado había aprobado ya anteriormente el Protectorado, que se ve que ahora debía ‘reaprobar’. Es más, el fin último de toda esta pantomima es escandalosamente obvio si nos atenemos a que, cuando vino Sarver a hacerse con el control de la mayoría accionarial del club, NO SE SOLICITÓ INFORME ECONÓMICO ALGUNO SOBRE EL VALOR DE LAS ACCIONES. Sin embargo, ahora, por un 4%, era indispensable.

      Pero la cosa no acaba ahí. Es tal la desvergüenza de la mayoría de integrantes de este Patronato que, encima, se han permitido el lujo de impedir el acceso a la reunión del FROG, supuesto beneficiario de una transmisión que, legalmente, debía aprobar en caso favorable. Así de claro estaba el negro futuro de la propuesta de López.

      Para ello, sin disimulo alguno, se ha llevado a cabo una votación en la que ni un solo consejero (cabe recordar que en el actual Patronato están TODOS los miembros del Consejo de Administración del club) ha votado a favor de la presencia del FROG en la reunión. Incluso, el sr. Calero, con las delegaciones de voto de los Veteranos, la Universidad Católica, y dos instituciones públicas como la Federación Valenciana de Fútbol y la propia Generalitat Valenciana, ha votado en contra.

      Que nadie se engañe. Nunca ha existido voluntad alguna de atender la propuesta de López, y como bien se ha expresado en la reunión de esta misma tarde, desde el primer momento todo han sido trabas y excusas para evitar la noble propuesta de un levantinista de verdad, al que hoy se ha faltado el respeto de un modo intolerable, impidiéndole a gritos dar su opinión con el zafio argumento de ser “parte interesada”.

      Precisamente eso, los intereses del Consejo de Administración del club ya nos han quedado a todos claros hoy, que nadie les toque su cortijo, ese al que accedieron a dedo y a través del que pretenden quedarse nuestro club, SÍ, EL DE TODOS, por supuesto, sin poner un mísero euro.

      Carlos Ayats, Presidente del FROG – Asociación de Accionistas del Levante UD SAD

      publicado en Levante UD
      F
      FROG_Levante