Somos muy buenos pero QUE POCOS
-
Subir no, pero hacer un año que quedes entre los 10 primeros haría que la masa social diera un gran salto…. y un año por encima del Xotos, ya ni te cuento.
Y no es utopía, el Villarreal ya lo ha hecho y hace unos años era pequeño... hasta comparado con nosotros.
-
Yo creo que no se trata de hacer un par de buenas temporadas. Lo que hay hacer es adoptar una serie de valores que puedan facilmente ser aceptados por la sociedad valenciana y seguirlos a capa y espada, en segunda b, en segunda y en primera. En primera todo es más fácil, pero para llegar a primera con garantías, primero debemos reinventar al Levante.
-
Es lo que hay .... , con un Consejo Profesional tipo el VILLA-MERCADONA ¡¡ y con otros jugadores de distinto calibre donde estariamos ? ?
-
No hi ha més volta de fulla… granotes, granotes en som vora 5000 - 8000... i sempre he comprovat que s'anima més quan en som pocs que quan està el camp ple... ni amb 15.000 s'anima més que amb 5000... jo vist lo vist... un camp ple seria un camp de madridistes i culés anti-xotos/menjapipes... on es la resta de gent quan les coses van mal??? on estaven quan erem 3000 a 2ªB???
No hi ha més volta de fulla...
-
es lo q hay xo si las cosas se hubiesen hecho mejor podríamos tener mucha más afición. El Depor en los 70 no creo que tuviera mucho más afición…x no hablar de Villarreal, Getafe, Almeria...campos que por desgracia presentan mejor entrada y no son equipos históricos en primera. Lo mismo que si el castellón subiera a 1ª estoy seguro que llenarian el estadio...xo claro, en ninguno de esos equipos las cosas se hacen tan mal como aquí.
Confiemos en que los recientes cambios contribuyan a captar aficionados que en poco tiempo sientan al levante como desde toda la vida lo sentimos quienes hemos ido siendo 3mil al campo...
-
somos muy grandes, aunq eso no valga para muxo o para muxos, pero esa es la verdad.-
hat¡y q seguir asi aficion. todos juntos lo podemos conseguir.
un saludo
-
….
Confiemos en que los recientes cambios contribuyan a captar aficionados que en poco tiempo sientan al levante como desde toda la vida lo sentimos quienes hemos ido siendo 3mil al campo...Pocs s'enrecorden quan el camp estava aixina… i esta foto es de fa poc... relativament... crec q és de fa 8 anys...
i més aintigues…
-
mas vale bueno concido que malo por conocer!
-
Sigo pensando que el hecho de que entre "gente nueva" no es malo.
Lo importante es que los fieles de siempre sigamos al lado del club y eso es algo que asi será precisamente pq la propia palabra lo dice…FIELES al LUD desde siempre.Y más ahora que "los de siempre" somos los que hemos logrado cambiar muchas cosas en este club en dias recientes. Los "nuevos" de hace meses o pocos años no han sido los que han movido todo el tema anti villarroel. Eso es mérito nuestro xo pueden disfrutarlo "viejos y nuevos"...hay que sumar en lugar de restar o dividir.
-
Si.La eterna excusa.Cuando estábamos en segunda b se decia:"si al menos estuviera en segunda".Cuando se está en a:"si se estuviera en primera".
Si se está en primera,entre la directiva incompetente,y lo de siempre.Y al final no se crece.No nos ha servido de nada estar en primera,nada mas que para arruinarnos.Pero no para crecer.
-
yo llevo poco tiempo pero q sepais q habeis ganado un granota para siempre.estuve en la concentracion i de ahora en adelante donde haga falta alli estare este equipo se merece el esfuerzo de todos incluidos los nuevos solo asi se conseguira una gran aficion ¡maxo llevant¡
-
No estoy del todo conforme. Ha habido un crecimiento, fuera de toda duda. Lo que sucede es que ese crecimiento no ha sido el esperado. Nuestras expectativas nos hacian creer que se iba a llenar el estadio estando en primera. Y si que hubiese podido ser asi si la politica social y deportiva hubiese sido la adecuada.
Pero crecimiento ha habido…insuficiente, de acuerdo, pero ahora hay una media de 10000 espectadores y hace muy poco eramos como mucho 5000 de media.
Eso si, este aspecto debe mejorar muchisimo, en eso estoy de acuerdo. Con una buena planificacion, una buena politica social, una buena imagen, y unos ciertos exitos deportivos, podemos crecer muchisimo mas, que deberia ser el objetivo del club.
-
No estoy del todo conforme. Ha habido un crecimiento, fuera de toda duda. Lo que sucede es que ese crecimiento no ha sido el esperado. Nuestras expectativas nos hacian creer que se iba a llenar el estadio estando en primera. Y si que hubiese podido ser asi si la politica social y deportiva hubiese sido la adecuada.
Pero crecimiento ha habido…insuficiente, de acuerdo, pero ahora hay una media de 10000 espectadores y hace muy poco eramos como mucho 5000 de media.
Eso si, este aspecto debe mejorar muchisimo, en eso estoy de acuerdo. Con una buena planificacion, una buena politica social, una buena imagen, y unos ciertos exitos deportivos, podemos crecer muchisimo mas, que deberia ser el objetivo del club.
El 25% (al menos) de estos 10.000 pagan menos que un espectador de cualquier equipo de segunda. La mayor parte del crecimiento de la masa social es una gran mentira, una más, del personaje que estaba al frente del club y de cuyo nombre ya no puedo acordarme.
-
No estoy del todo conforme. Ha habido un crecimiento, fuera de toda duda. Lo que sucede es que ese crecimiento no ha sido el esperado. Nuestras expectativas nos hacian creer que se iba a llenar el estadio estando en primera. Y si que hubiese podido ser asi si la politica social y deportiva hubiese sido la adecuada.
Pero crecimiento ha habido…insuficiente, de acuerdo, pero ahora hay una media de 10000 espectadores y hace muy poco eramos como mucho 5000 de media.
Eso si, este aspecto debe mejorar muchisimo, en eso estoy de acuerdo. Con una buena planificacion, una buena politica social, una buena imagen, y unos ciertos exitos deportivos, podemos crecer muchisimo mas, que deberia ser el objetivo del club.
El 25% (al menos) de estos 10.000 pagan menos que un espectador de cualquier equipo de segunda. La mayor parte del crecimiento de la masa social es una gran mentira, una más, del personaje que estaba al frente del club y de cuyo nombre ya no puedo acordarme.
Yo lo veo de otra manera. El resultado de estos nuevos granotas viene dado por una muy buena campaña que se hizo hace años en los colegios, y que fue muy criticada porque suponia regalar entradas. Esa es la razon de que nuestro estadio haya pasado de ser "el estadio de los abuelos" al estadio donde hay mas juventud. Si pagan menos que en segunda, tanto mejor, puesto que esa ha sido una de nuestras reivindicaciones. Se premian las renovaciones de abono y se abaratan los precios para intentar captar mayor masa social, no me parece ni falso ni malo. Y de paso, se ayuda a los jovenes a sacarse el pase, puesto que se tienen precios asequibles para la economia de un estudiante. No puedes cobrar pases "de primera" que no te vaya a comprar nadie. Eso si que frenaria el crecimiento.
-
Es evidente que últimamente no hacemos más que discutir. Qué vamos a hacer …
Regalar las entradas no es la solución, no genera ningún tipo de ilusión, simplemente devalúa el espectáculo y disminuye el incentivo de la gente a rascarse el bolsillo. La gente sabe que tarde o temprano entrará por el morro.
Crecer así es ENGAÑARSE A UNO MISMO, ya que no contribuye en nada a estabilizar económicamente a la entidad. Lo que hay que hacer es ofrecer un espectáculo por el que merezca la pena rascarse el bolsillo.... y obligar al personal a retratarse.
-
Sin animo de discutir, amigo magdaleno:
Los hechos demuestran que aquella campaña hizo que hoy el estadio esté lleno de jovenes. Estos jóvenes son, en su mayoría, aquellos escolares.
Y el tema de los precios, ha sido una reivindicacion histórica. De hecho, si lees los post de pretemporada, verás que todos estuvimos contentísimos con los precios que se pusieron para este año, y que se felicitó repetidamente esta decision.
Es la tipica pescadilla mordiendose la cola: ¿No llenar el campo pero cobrar caro o cobrar barato, vender mas, y por lo tanto conseguir mas apoyo y algo mas de dinero globalmente?
Por supuesto que si no ha tenido todo el exito esperado, es debido, como tu mismo apuntas, a la nefasta politica social y deportiva llevada a cabo ultimamente.
No obstante, ahi quedan los resultados. Hemos al menos doblado la asistencia media en referencia a los ultimos tiempos. ¿Que deberiamos haber cuadriplicado? Efectivamente, pero eso no implica que no hayamos crecido…solo que no hemos crecido lo suficiente y que esto es susceptible de ser mejorado.
-
El crecimiento que importa es el de los ingresos por taquilla y el merchandising. Me gustaría ver las cifras porque no creo que en estos dos últimos años hayamos crecido gran cosa en ambos apartados. El argumento que utilizas es arriesgado. Me explico:
Según tú bajan los precios, pero aumenta la demanda y, por ende, crecen los ingresos.
Esa regla de no tiene porqué cumplirse. Como bien saben Mota, Culebrina y Fonseca, ello depende de la elasticidad de la demanda.
El tiempo ha demostrado que la elasticidad precio de este producto llamado Levante UD es muy baja: vamos los mismos contra viento y marea. Por ello me temo que tu argumento no es del todo válido. En el Levante, bajar los precios implica perder pasta. De hecho, fíjate como los descuentos casi nunca van orientados al abonado digamos "consolidado".
Lo único que demuestran los hechos es que bajando los precios se genera un desinterés tal que ni regalando las entradas llenamos el campo. Espero que los nuevos responsables de la gestión tomen nota de ello y actúen en consecuencia.
-
El crecimiento que importa es el de los ingresos por taquilla y el merchandising. Me gustaría ver las cifras porque no creo que en estos dos últimos años hayamos crecido gran cosa en ambos apartados. El argumento que utilizas es arriesgado. Me explico:
Según tú bajan los precios, pero aumenta la demanda y, por ende, crecen los ingresos.
Esa regla de no tiene porqué cumplirse. Como bien saben Mota, Culebrina y Fonseca, ello depende de la elasticidad de la demanda.
El tiempo ha demostrado que la elasticidad precio de este producto llamado Levante UD es muy baja: vamos los mismos contra viento y marea. Por ello me temo que tu argumento no es del todo válido. En el Levante, bajar los precios implica perder pasta. De hecho, fíjate como los descuentos casi nunca van orientados al abonado digamos "consolidado".
Lo único que demuestran los hechos es que bajando los precios se genera un desinterés tal que ni regalando las entradas llenamos el campo. Espero que los nuevos responsables de la gestión tomen nota de ello y actúen en consecuencia.
Totalmente de acuerdo. Pero yo no me referia a lo que yo pensaba, sino a lo que se ha hecho y con qué razones se hizo.
Pero no creo que el desinterés se produzca por la politica de abaratamiento de precios. A eso, en marketing se le llama promoción. Cuando lanzas un producto, su precio se abarata para que pueda ser probado en el mercado. Lo que ocurre en este caso es que el producto "no engancha" debido a la mala politica social y deportiva…pero no a la de precios.
-
El crecimiento que importa es el de los ingresos por taquilla y el merchandising. Me gustaría ver las cifras porque no creo que en estos dos últimos años hayamos crecido gran cosa en ambos apartados. El argumento que utilizas es arriesgado. Me explico:
Según tú bajan los precios, pero aumenta la demanda y, por ende, crecen los ingresos.
Esa regla de no tiene porqué cumplirse. Como bien saben Mota, Culebrina y Fonseca, ello depende de la elasticidad de la demanda.
El tiempo ha demostrado que la elasticidad precio de este producto llamado Levante UD es muy baja: vamos los mismos contra viento y marea. Por ello me temo que tu argumento no es del todo válido. En el Levante, bajar los precios implica perder pasta. De hecho, fíjate como los descuentos casi nunca van orientados al abonado digamos "consolidado".
Lo único que demuestran los hechos es que bajando los precios se genera un desinterés tal que ni regalando las entradas llenamos el campo. Espero que los nuevos responsables de la gestión tomen nota de ello y actúen en consecuencia.
Totalmente de acuerdo. Pero yo no me referia a lo que yo pensaba, sino a lo que se ha hecho y con qué razones se hizo.
Pero no creo que el desinterés se produzca por la politica de abaratamiento de precios. A eso, en marketing se le llama promoción. Cuando lanzas un producto, su precio se abarata para que pueda ser probado en el mercado. Lo que ocurre en este caso es que el producto "no engancha" debido a la mala politica social y deportiva…pero no a la de precios.
Debido a los precios también. Te lo dice alguien que sufre que el Estado regale a terceros el trabajo que desarrolla. Como el cliente no paga, acaba pensando que el producto no tiene ningún valor. En el Levante ha habido demasiado descuento, demasiada promoción durante mucho tiempo. Mucho ruido y poquitas nueces.
-
Ahi siempre disentiremos, amigo magdaleno, por mucho que extendamos este dialogo. Personalmente creo que es el producto el que no engancha por las formas empleadas a nivel social y deportivo. Pero tu vas a seguir pensando de tu manera y yo de la mia.
en cuanto a los regalos que se han hecho a lo largo de la historia, ahi estan tambien representados los errores de tipo social a los que me referia, pero no porque abaraten el producto, sino porque "queman" a la masa social que ya existía, y por ende, el descontento se contagia al resto de la sociedad.
Un saludo.
-
Ahi siempre disentiremos, amigo magdaleno, por mucho que extendamos este dialogo. Personalmente creo que es el producto el que no engancha por las formas empleadas a nivel social y deportivo. Pero tu vas a seguir pensando de tu manera y yo de la mia.
en cuanto a los regalos que se han hecho a lo largo de la historia, ahi estan tambien representados los errores de tipo social a los que me referia, pero no porque abaraten el producto, sino porque "queman" a la masa social que ya existía, y por ende, el descontento se contagia al resto de la sociedad.
Un saludo.
Trata de ponerte en el lugar de alguien a quien le han regalado la entrada, pensando en cómo reaccionas tú mismo cuando recibes un regalo inesperado. ¿Otorgas la misma valoración a algo gratis que a algo que te ha costado un esfuerzo conseguir, renunciando a otras cosas que también te apetecían?
El fútbol vale dinero y hay que pagar por ello. Si no, no hay función. La gente lo tiene que entender y los directivos darse cuenta de que si la gente ha de pagar, hay que ofrecer a cambio un espectáculo digno.
-
Las entradas de José Luis López dieron sus frutos. Es verdad. El Levante se moría, amigos. No íbamos ni los que sacábamos el abono.
Sin embargo, desde el ascenso a Primera, la captación de socios debía haber ido por otros derroteros. Y siguieron regalando entradas, menos pero regalando, en lugar de hacer una buena campaña. El que conseguía entradas gratis sabía que para qué iba a sacarse el abono si luego iba a entrar por la cara tarde o temprano.
El problema ha sido la incapacidad del club para modernizarse y, por tanto, la falta de enganche de futuros aficionados en los tres últimos años. ¿Cómo vamos a tener socios si ni siquiera hay camisetas para los niños en época de Primeras Comuniones? Y así se hace afición. Es sólo un detalle entre muchos.
Luego, se ha tirado el dinero hacia periodistas (vía publicidad o directametne) que no enganchaban aficionados. Cuando permanecimos, se debió hacer una fiesta o alguna pequeña celebración. No sé, son muchas cosas que no se han hecho.
Para mí hay una razón: nunca le interesó a Pedro Villarroel el crecimiento del club y por eso se dedicó más a maltratar a los socios. Y si el posible socio percibe que se le va a maltratar, pues no saca el abono. ¿Y cuándo se ha cuidado al socio durante el período de Villarroel? Ya sabéis que su sueño era ver al Levante jugando con el estadio vacío porque todos somos ratas.
Así no hay quien crezca, pero esta ciudad tiene un núcleo de aficionados deambulantes que se deberían captar. Y se deberían haber captado antes de que el Valencia hiciera el nuevo estadio porque la gente se apunta a lo nuevo, a la moda y a los triunfos solamente.
-
Yo creo que ningun club de primera sobrevive con lo que gana por taquillaje. El beneficio esta en lo que se ingresa por televisiones, merchandising, y empresas colaboradoras muy apegadas al club. Por mi parte, creo que se deberia de intentar hacer cosas que amenicen los dias de partido, como los dias de los palos hinchables, las cheerleaders de amstel,… Nada mas llegar Laporta al Barça se puso a hacer un monton de actos asi para intentar que fuera mas gente al campo y de paso que no fueran solo a comer pipas, sino invitar a que se unieran a la fiesta antes del partido hasta el pitido final.