Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Registrarse
    • Conectarse

    EL GIMNASTIQUISMO RECUPERADO

    Programado Fijo Cerrado Movido Levante UD
    46 Mensajes 15 Posters 3.1k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • R Desconectado
      rnti
      Última edición por

      Sevi y cia que jugasteis en el campo del patronato,una pregunta os queria hacer que tengo dudas:

      Recuerdo que cuando jugabamos en csa del Patronato ellos iban vestidos de rojiblanco….........era este su ultimo equipaje?

      Yo jugué alli vestido de blanco con el Malvarrosa y ellos de blanquirojo,y otra vez con el Levante de blaugrana y ellos tambien de colchoneros.

      Seria una casualidad o era asi..............?

      Gracias.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • BenaferoB Desconectado
        Benafero
        Última edición por

        Vamos a ver, la historia está ahí y no seré yo el tonto que la mueva. Una cosa es hablar del pasado y otra la frase "El gimnastiquismo recuperado".
        Lo dije ya una vez y lo repetiré mil veces, nada más lejos "el gimnastiquismo" que el "levantinismo". El gmnanistiquismo propugnaba unos valores conservadores, catolicistas y además contraponiéndose a lo que era el Levante de la época, un equipo marítimo con todas las connotaciones sociales de la epoca de izquierdas y además baste recordar la insigne figura de su presidente fundador acusado por la iglesia de muchas cosas.
        Eran dos líneas paralelas que sólo el régimen anterior en su vertiente local valenciana fundió contra natura, debido a las necesidades de ambos clubs. El gimnástico que desapareció no hubiera tenido cabida en el fútbol moderno profesional actual ya que en su constitución no figuraba la profesionalización. El gimnástisco sin fundirse con el Levante hubiera sido lo que actualmente es, si es que existe, un club de aficionados bajo la protección ( de ahí viene la palabra Patronato) de la Iglesia, al igual que en su día lo fué el San José de la parroquia San José de la Av. del Puerto o en su día La Marcelina equipo seglar bajo la tutela del célebre restaurante y muchos más.

        Por favor reconozcamos la historia, captemos nuevos aficionados para el Levante pero no recuperemos el gimnastiquismo o tendremos que decir que los homosexuales lo son por vicio o por enfermedad, que el divorcio no lo permite Dios que por el celibato alcanzaremos el cielo y otras lindezas por el estilo.

        i padre era del Levante, yo del Levante y mis hijos también pero por favor que no nos hablen de "Los valores del Gimnastiquismo". Háblennos del Gimnástico.
        Espero no haber ofendido a nadie. Amunt LLevant

        "Qui perd els orìgens per l'identitat"

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • ASCENSO1964A Desconectado
          ASCENSO1964
          Última edición por

          @Benafero:

          Vamos a ver, la historia está ahí y no seré yo el tonto que la mueva. Una cosa es hablar del pasado y otra la frase "El gimnastiquismo recuperado".
          Lo dije ya una vez y lo repetiré mil veces, nada más lejos "el gimnastiquismo" que el "levantinismo". El gmnanistiquismo propugnaba unos valores conservadores, catolicistas y además contraponiéndose a lo que era el Levante de la época, un equipo marítimo con todas las connotaciones sociales de la epoca de izquierdas y además baste recordar la insigne figura de su presidente fundador acusado por la iglesia de muchas cosas.
          Eran dos líneas paralelas que sólo el régimen anterior en su vertiente local valenciana fundió contra natura, debido a las necesidades de ambos clubs. El gimnástico que desapareció no hubiera tenido cabida en el fútbol moderno profesional actual ya que en su constitución no figuraba la profesionalización. El gimnástisco sin fundirse con el Levante hubiera sido lo que actualmente es, si es que existe, un club de aficionados bajo la protección ( de ahí viene la palabra Patronato) de la Iglesia, al igual que en su día lo fué el San José de la parroquia San José de la Av. del Puerto o en su día La Marcelina equipo seglar bajo la tutela del célebre restaurante y muchos más.

          Por favor reconozcamos la historia, captemos nuevos aficionados para el Levante pero no recuperemos el gimnastiquismo o tendremos que decir que los homosexuales lo son por vicio o por enfermedad, que el divorcio no lo permite Dios que por el celibato alcanzaremos el cielo y otras lindezas por el estilo.

          i padre era del Levante, yo del Levante y mis hijos también pero por favor que no nos hablen de "Los valores del Gimnastiquismo". Háblennos del Gimnástico.
          Espero no haber ofendido a nadie. Amunt LLevant

          polemica e interesante opinion

          quizas un poco exagerado en el tema de la homosexualidad, divorcio etc, pero interesante en el resto

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • Undesueca23U Desconectado
            Undesueca23
            Última edición por

            No se habla para nada de lo que tu hablas. Lo de recuperar el Gimnastiquismo no es otra cosa que romper con la falsa idea de que el Levante UD viene del maritimo obviando los barrios historicamente afines al Gimnastico. Las connotaciones politicas de ambos clubs quedaron enterradas decadas atras, pues ni el Levante representa a las huestes eclesiasticas ni representa al republicanismo. Si algo ha de destacar en este club es el respeto a la diferencia de ideas y condiciones. Tenemos aficionados de todos los signos politicos, de todos los estamentos sociales y de distintos credos religiosos, y el respeto y la cordura ha de imperar.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • panoptesP Desconectado
              panoptes
              Última edición por

              @Benafero:

              Vamos a ver, la historia está ahí y no seré yo el tonto que la mueva. Una cosa es hablar del pasado y otra la frase "El gimnastiquismo recuperado".
              Lo dije ya una vez y lo repetiré mil veces, nada más lejos "el gimnastiquismo" que el "levantinismo". El gmnanistiquismo propugnaba unos valores conservadores, catolicistas y además contraponiéndose a lo que era el Levante de la época, un equipo marítimo con todas las connotaciones sociales de la epoca de izquierdas y además baste recordar la insigne figura de su presidente fundador acusado por la iglesia de muchas cosas.
              Eran dos líneas paralelas que sólo el régimen anterior en su vertiente local valenciana fundió contra natura, debido a las necesidades de ambos clubs. El gimnástico que desapareció no hubiera tenido cabida en el fútbol moderno profesional actual ya que en su constitución no figuraba la profesionalización. El gimnástisco sin fundirse con el Levante hubiera sido lo que actualmente es, si es que existe, un club de aficionados bajo la protección ( de ahí viene la palabra Patronato) de la Iglesia, al igual que en su día lo fué el San José de la parroquia San José de la Av. del Puerto o en su día La Marcelina equipo seglar bajo la tutela del célebre restaurante y muchos más.

              Por favor reconozcamos la historia, captemos nuevos aficionados para el Levante pero no recuperemos el gimnastiquismo o tendremos que decir que los homosexuales lo son por vicio o por enfermedad, que el divorcio no lo permite Dios que por el celibato alcanzaremos el cielo y otras lindezas por el estilo.

              i padre era del Levante, yo del Levante y mis hijos también pero por favor que no nos hablen de "Los valores del Gimnastiquismo". Háblennos del Gimnástico.
              Espero no haber ofendido a nadie. Amunt LLevant

              ¡Toma tela, que se acaba la candela!.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • R Desconectado
                rnti
                Última edición por

                Benafero muy correcto,correctisimo lo que nos has trasladado.

                Esa es la pura realidad,y por tanto la naturaleza ha obrado en consecuencia y ha crecido por donde existian las raices mas fuertes,robustas y arraigadas,muy a opesar de todos en general,por la cuota de aficionados de esa zona que poco a poco se han ido borrando,unos por ideologia con el Gimnastico de no a la profesiionalización.otros por robarles su magnifico Vallejo junto a sus barrios de siempre,los mas por enviarles a mitad de la huerta, a ver el hibrido jugar al futbol de mediocre calidad,y los restantes que son una minoria muy acusada,por comodidad,acomodo y por otros por contagio, se han ido desmarcando para ir viendo y acostumbrandose al buen futbol de Primera,con el fijo de nuestra ciudad,y para mas inri con una ubicación de envidia y al lado de sus casas.En parte era lo mas lógico y normal,y supongo que los que vendieron Vallejo y compraron los solares de la huerta de Alboraya,contaron con el asesinato de afición que acababan de cometer y aun estamos pagando,con la posibilidad de no recuperar nunca la otra mitad.

                Esta claro que la unión de gasolina y fuego es explosiva, y contranatura la unión de la iglesia con la ideologia izquierdista revolucionaria,pero si ayudamos a mezclarlos de inmediato,las consecuencias ahi las tenemos como lastre y castigo,al menos durante 70 años,en vez de haber ido creciendo,que hubiese sido lo mas natural.
                Y que nadie se moleste por decir, que mientras una parte tiraba del carro,la otra se quedó parada y esperando justicia.

                Lo vuelvo a recalcar y que nadie se ofenda y comprenda la triste realidad, con la entereza,firmeza,continuidad y legitimidad de la Cuna del Levante en el Maritimo(Cabañal,Llamosi,Cañamelar,Grao y Malvarrosa.)

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Undesueca23U Desconectado
                  Undesueca23
                  Última edición por

                  El Maritimo no es la cuna del Levante. Ahora mismo podria ser el colchon y poco mas, porque la historia ha dejado clara que este club ha serrado la cabecera, las patas y las barandillas que procedian del Gimnastico.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • BenaferoB Desconectado
                    Benafero
                    Última edición por

                    @Undesueca23:

                    El Maritimo no es la cuna del Levante. Ahora mismo podria ser el colchon y poco mas, porque la historia ha dejado clara que este club ha serrado la cabecera, las patas y las barandillas que procedian del Gimnastico.

                    Aquí nadie sierra nada Undesueca, las cosas son como son. Mi consuegro fué directivo del Gimnástico (el actual que vendió sus derechos al Mestalla). Creo que jugaban por la Carrera Malilla en un campo al lado de las vías del tren. Igualmente sobrevivía gracias al mecenazgo de un transportista valenciano y que el hecho de mantener al Gimnástico ya le honraba de por sí.
                    Pero yo un día que fuí a verlos creo que solamente habíamos quince o veinte aficionados. Posteriormente creo que el final fué vender los derechos de tercera división al Mestalla.
                    ¿Dónde estaban los aficionados del Gimnástico entonces? ¿Porqué el Levante que también bajó a tercera divisiòn incluso llegó a rozar la primera regional sí que sobrevivió?
                    Yo mismo me contesto: Porque la masa social provinente de los poblados marítimos le sostuvo en esos momentos.Eso no nos hace superiores a nadie. Simplemente es así, al igual que en los años setenta muchos graueros, cañameleros y cabañaleros se pasaron a nuestro "vecino" porque al fin y a la postre estaban hartos de tanto sufrimiento y la verdad que ver a los Kempes y compañía era gratificante
                    Un simbolismo: Mientras los valencianos capitalinos decíamos "caira i tomata", vosotros los de Sueca manteníais las raíces diciendo "cadira i tomaca" como debe ser pero eso no quita que tanto unos como otros quisiéramos a nuestra Valencia.Vosotros os mantenisteis fieles al idioma, como los "marítimos" al Levante.
                    Un afectuoso saludo a todos. La paella me espera.

                    "Qui perd els orìgens per l'identitat"

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • r0terR Desconectado
                      r0ter
                      Última edición por

                      @Undesueca23:

                      El Maritimo no es la cuna del Levante. Ahora mismo podria ser el colchon y poco mas, porque la historia ha dejado clara que este club ha serrado la cabecera, las patas y las barandillas que procedian del Gimnastico.

                      ¿Y? Precisamente por eso es la cuna del levantinismo! A lo mejor se ha obviado la existencia de Gimnástico durante muchos años, pero eso no supone que el Marítimo no sea el último barrio con tendencia levantinista.

                      Y el que critica el gimnastiquismo, que sepa que las ideologías evolucionan. También la izquierda mayoritaria de la época era mucho más radical que la de ahora. Ser de derechas no implica ser católico, igual que ser de izquierdas no siempre implica ser laicista.

                      Te contaré un secreto: los grandes nos envidian.Nos envidian porque somos mortales,pq cada instante nuestro podría ser el último,todo es más hermos…

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • blaugranotaB Desconectado
                        blaugranota
                        Última edición por

                        @Benafero:

                        Vamos a ver, la historia está ahí y no seré yo el tonto que la mueva. Una cosa es hablar del pasado y otra la frase "El gimnastiquismo recuperado".
                        Lo dije ya una vez y lo repetiré mil veces, nada más lejos "el gimnastiquismo" que el "levantinismo". El gmnanistiquismo propugnaba unos valores conservadores, catolicistas y además contraponiéndose a lo que era el Levante de la época, un equipo marítimo con todas las connotaciones sociales de la epoca de izquierdas y además baste recordar la insigne figura de su presidente fundador acusado por la iglesia de muchas cosas.
                        Eran dos líneas paralelas que sólo el régimen anterior en su vertiente local valenciana fundió contra natura, debido a las necesidades de ambos clubs. El gimnástico que desapareció no hubiera tenido cabida en el fútbol moderno profesional actual ya que en su constitución no figuraba la profesionalización. El gimnástisco sin fundirse con el Levante hubiera sido lo que actualmente es, si es que existe, un club de aficionados bajo la protección ( de ahí viene la palabra Patronato) de la Iglesia, al igual que en su día lo fué el San José de la parroquia San José de la Av. del Puerto o en su día La Marcelina equipo seglar bajo la tutela del célebre restaurante y muchos más.

                        Por favor reconozcamos la historia, captemos nuevos aficionados para el Levante pero no recuperemos el gimnastiquismo o tendremos que decir que los homosexuales lo son por vicio o por enfermedad, que el divorcio no lo permite Dios que por el celibato alcanzaremos el cielo y otras lindezas por el estilo.

                        i padre era del Levante, yo del Levante y mis hijos también pero por favor que no nos hablen de "Los valores del Gimnastiquismo". Háblennos del Gimnástico.
                        Espero no haber ofendido a nadie. Amunt LLevant

                        Molt bona aportació que du a la reflexió i que a més a més en gran part compartisc.

                        Hi ha dos coses que crec que tots estem d'acord i pot ser un punt de partida:

                        Primera: Ningú pot negar l'aportació "gimnastiquista" però tampoc ningú pot negar que l'aportació "cabanyalera" va ser superior, és a dir, no va ser meitat i meitat (50/50). És podrà discutir si la proporció és 40/60 ó 20/80 però crec que ningú pot negar la superioritat en l'aportació "cabanyalera" al nou club després de la fusió.

                        Segona: Tampoc cal confondre l'ideologia cristiana dels jesuïtes ("gimnastiquisme"), que recordem que són la corrent menys conservadora de l'església amb la de l'Opus Dei actual.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • R Desconectado
                          rnti
                          Última edición por

                          Benafero hay saber comprender y disculpar a Undesueca,es joven y lo ve desde un prisma distinto a la triste realidad.

                          Suecano eres un granota magnifico,quizás mejor que yo,pero tienes muchas lagunas,que por mucho que intenten explicarte,te resistes a entender.

                          Yo nunca te discutiré nada de Sueca,excepto que digas que es parte de Africa o cualquier otra barbaridad.

                          El corazón y la mala o imprecisa información, a veces nos confunden y nos despistan.

                          Aprende de las experiencias e información de primera mano,y como verás desinteresadamente,de un forero de lujo como es Benafero.

                          Saludos y gracias a ambos.

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • R Desconectado
                            rnti
                            Última edición por

                            Roter y Blaugranota ….........OK.

                            Aprende Undesueca tambien de estos dos centrados foreros y conocedores de la historia real,no la que algunos quieren hacer ver.

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • Undesueca23U Desconectado
                              Undesueca23
                              Última edición por

                              Pero si es que yo no discuto que el Maritimo sea el distrito con mas levantinistas. Sino que ES HORA DE QUE SE HAGA JUSTICIA con la otra parte. Que desde el club y desde la aficion se hagan cosas para que toda esa gente de otros barrios que deberian de inundar nuestras gradas no este. El club tiene gran parte de culpa de esto, primero por permitir que todos esos gimnastiqueros acabaran tirando la toalla y tambien por permitir que la historia de este club de la sensacion de que SOLO existio una parte de el.

                              No se si no me explico bien o que, pero no entiendo que el levantinismo gire la cabeza cada vez que se escuche la palabra gimnastico o que se le vea como algo residual en nuestra historia. Vestimos sus colores, los que sois mas veteranos tuvisteis la oportunidad de visitar su casa de Vallejo, incluso tomamos su apodo. Despues de 61 años juntos ya toca que nos abracemos a esa parte de nuestra historia que parece medio olvidada, y rescatarlos, y sobre todo olvidar de una vez que el Levante solo y unicamente nacio y es estandarte de un solo barrio o distrito.

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • Undesueca23U Desconectado
                                Undesueca23
                                Última edición por

                                Yo por lo menos como neo-levantinista no entiendo esa discriminacion. Es como si ahora cuando nos mudemos a Malilla o a donde sea, obviaramos y olvidaramos a toda la gente de Orriols que se ha ido enganchando al equipo, y los fueramos haciendo desaparecer.

                                Como dijo un sabio, la historia la escriben los vencedores, y en esta historia el Gimnastico tenia todas las papeletas de vencido.

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • r0terR Desconectado
                                  r0ter
                                  Última edición por

                                  @Undesueca23:

                                  Yo por lo menos como neo-levantinista no entiendo esa discriminacion. Es como si ahora cuando nos mudemos a Malilla o a donde sea, obviaramos y olvidaramos a toda la gente de Orriols que se ha ido enganchando al equipo, y los fueramos haciendo desaparecer.

                                  Como dijo un sabio, la historia la escriben los vencedores, y en esta historia el Gimnastico tenia todas las papeletas de vencido.

                                  Pero macho, estás viendo fantasmas. Aquí nadie discrimina a nadie… Lo que pasa que el Marítimo fue levantinista y continuó siendo levantinista. La gente que era seguidora del Gimnástico se diluyó por la ciudad. Pero nadie los discrimina ni los apesta... :-S

                                  Te contaré un secreto: los grandes nos envidian.Nos envidian porque somos mortales,pq cada instante nuestro podría ser el último,todo es más hermos…

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • Undesueca23U Desconectado
                                    Undesueca23
                                    Última edición por

                                    No veo fantasmas. Tu mismo has dicho que es posible que el club haya obviado a ese sector. Y yo solo digo que es momento de hacer cosas para recuperarlos. Pero cada vez que alguien dice algo sobre ello, va saltando la gente con lo mismo de siempre, en vez de intentar sumar a esos que se nos perdieron por el camino. Porque que yo sepa, los sentimientos no se pierden porque si y de un dia para otro. Deben de quedar desperdigados por las zonas gimnasticas centenares de "abueletes" y otros no tan mayores que pudieron ser sus hijos y amigos que iban los domingos a Vallejo o al Stadium a ver el Gimnastico antes de la fusion, y que cada vez que vean al Levante en los medios o pasen por algun bar y en la tertulia se nombre algo de este club, recordaran y volveran a sentir aquello que les hacia ir al campo domingo si y domingo tambien. Y ahora que el Levante parece estar de moda, con el ascenso y tal, estaran contandoles a sus hijos y a sus nietos anecdotas sobre aquellos partidos, sobre la fusion y sobre todo lo que vino despues, de la misma manera que mi abuelo (que en paz descanse) me contaba historias de cuando se fue a la guerra civil con 17 años o de cuando el Infantil, el Mundial la Villa, el Sueca CF y otros equipos se refundieron en la SD Sueca y daban sus primeras patadas al balon los Puchades, Maño, Sendra y compañia, de la final de la Copa de la Liga de Tercera Division que perdieron contra el Alaves en el Metropolitano de Madrid o de los espectaculos de Don Jose Mahiques aleccionando a las futuras promesas suecanas.

                                    Todos nos emocionamos con la gran actuacion del Abuelo y de su nieta en la gala del centenario, pero ahi fuera hay gente que tiene ese sentimiento escondido entre telarañas en su corazon y que podrian transmitir ese germen que probablemente no transmitieron a su siguiente generacion por las causas que fueran (las cuales no quiero discutir). Y con actos como el que se celebro el otro dia en el Patronato, se puede empezar a darle ese espaldarazo.

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • r0terR Desconectado
                                      r0ter
                                      Última edición por

                                      @Undesueca23:

                                      No veo fantasmas. Tu mismo has dicho que es posible que el club haya obviado a ese sector. Y yo solo digo que es momento de hacer cosas para recuperarlos. Pero cada vez que alguien dice algo sobre ello, va saltando la gente con lo mismo de siempre, en vez de intentar sumar a esos que se nos perdieron por el camino. Porque que yo sepa, los sentimientos no se pierden porque si y de un dia para otro. Deben de quedar desperdigados por las zonas gimnasticas centenares de "abueletes" y otros no tan mayores que pudieron ser sus hijos y amigos que iban los domingos a Vallejo o al Stadium a ver el Gimnastico antes de la fusion, y que cada vez que vean al Levante en los medios o pasen por algun bar y en la tertulia se nombre algo de este club, recordaran y volveran a sentir aquello que les hacia ir al campo domingo si y domingo tambien. Y ahora que el Levante parece estar de moda, con el ascenso y tal, estaran contandoles a sus hijos y a sus nietos anecdotas sobre aquellos partidos, sobre la fusion y sobre todo lo que vino despues, de la misma manera que mi abuelo (que en paz descanse) me contaba historias de cuando se fue a la guerra civil con 17 años o de cuando el Infantil, el Mundial la Villa, el Sueca CF y otros equipos se refundieron en la SD Sueca y daban sus primeras patadas al balon los Puchades, Maño, Sendra y compañia, de la final de la Copa de la Liga de Tercera Division que perdieron contra el Alaves en el Metropolitano de Madrid o de los espectaculos de Don Jose Mahiques aleccionando a las futuras promesas suecanas.

                                      Todos nos emocionamos con la gran actuacion del Abuelo y de su nieta en la gala del centenario, pero ahi fuera hay gente que tiene ese sentimiento escondido entre telarañas en su corazon y que podrian transmitir ese germen que probablemente no transmitieron a su siguiente generacion por las causas que fueran (las cuales no quiero discutir). Y con actos como el que se celebro el otro dia en el Patronato, se puede empezar a darle ese espaldarazo.

                                      Pero macho, que nadie está diciendo que eso no se tenga que hacer. Aquí lo que se dice es que el Marítimo es más granota que el resto de Valencia. Y nada más. Sin ninguna segunda intención.

                                      Te contaré un secreto: los grandes nos envidian.Nos envidian porque somos mortales,pq cada instante nuestro podría ser el último,todo es más hermos…

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • ASCENSO1964A Desconectado
                                        ASCENSO1964
                                        Última edición por

                                        me encanta esta discusion

                                        una cosa alguien ha comentado que el levante tomo el campo del gimnastico vallejo, creo que esto es un error, el levante fc y el gimnastico se unieron para jugar en el stadium, que luego se lo llevo una riada( de aqui lo de granotas) y vallejo ya se construyo con la union hecha en el udelage

                                        me equivoco?

                                        gracias

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • EASY_RIDERE Desconectado
                                          EASY_RIDER
                                          Última edición por

                                          @ASCENSO1964:

                                          me encanta esta discusion

                                          una cosa alguien ha comentado que el levante tomo el campo del gimnastico vallejo, creo que esto es un error, el levante fc y el gimnastico se unieron para jugar en el stadium, que luego se lo llevo una riada( de aqui lo de granotas) y vallejo ya se construyo con la union hecha en el udelage

                                          me equivoco?

                                          gracias

                                          Vallejo se inauguró en 1925, 14 años antes de la fusión Gimnástico-Levante. No sé si si el Stadium del rio estaba operativo todavía en 1939, o si estaba en ruinas, me inclino más por esto último. Pero lo que es seguro es que el U.D.L.G. no contemplaba otra opción que jugar en Vallejo, ante la maniobra de las autoridades de ocupar el Camp de la Creu y no remodelarlo para forzar la fusión del Levante con el Gimnástico.

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • J Desconectado
                                            JLGarcia
                                            Última edición por

                                            Gracias por los comentarios, por la parte que me toca. Una discusión muy interesante. Algunos comentarios al hilo de lo dicho.

                                            Ni el artículo de l'Informatiu ni el acto en el Patronato de la Juventud Obrera tenían como objetivo recuperar el gimnastiquismo como filosofía de club (ojalá tuviera influencia para cosas de ese calado). Como ya han apuntado, se trataba llanamente de recordar que hubo un club y unas personas cuya aportación fue tan vital para entender el Llevant de hoy (para bien o para mal) como la del viejo Llevant Football Club del Cabanyal.

                                            Sobre la esencia del Gimnàstic como club, es cierto que siempre fue un equipo sentimentalmente amateur. Pero no lo es menos que desde finales de los veinte y durante los treinte lo intentó todo para volver a ser grande, incluso renunciando a su filosofía. Así el fichaje de Arturo Montes, estrella del Valencia CF; o la incorporación masiva de jugadores vascos. Intuyo que fueron años de gran debate interno en el club, en los que incluso llegó a haber una escisión.

                                            Sobre la ideología del Gimnàstic… Bueno, la cosa era bastante terrible. A los jesuitas del Patronato el fútbol les importaba más bien poco. Se trataba de alejar a los chavales de gente como Ballester Gozalvo, fundador del Llevant FC. Así de crudo. Pero al final el fútbol triunfo y el Gimnàstic se convirtió en un club como los demás, aunque, lógicamente, muy enraizado entre las clases conservadores, afines al Patronato. Herencia cultural.

                                            Sobre el desarraigo y la falta de visibilidad del levantinismo de raíz gimnastiquista en su enclave histórico (Ciutat Vella), no creo que haya que usarlo como arma arrojadiza, sino como un reto que debiéramos imponernos todos (como situación a revertir), incluso los militantes del levantinismo cabanyalero: el Gimnàstic es historia de nuestro club, patrimonio cultural que perdemos todos. Y una reflexión: Pedro Villarroel y Catalán proceden del universo gimnastiquista. Al gimnastiquismo no se le ve, pero manda.

                                            ¿Por qué no se percibe el levantinismo en el centro de la ciudad? Al arrinconamiento en la memoria granota se le une un problema más prosaico: compite en el mismo mercado que el Valencia CF (sólo es una teoría).

                                            Nada más. Un saludo, memoriosos.

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post