Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    Artículo sobre la camiseta de la senyera

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    144 Mensajes 41 Posters 12.4k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • A Desconectado
      abaecho_granota
      Última edición por

      @FAUS:

      No puedes utilizar los términos de Iberia o Celtiberia porque no representaban la totalidad de la península Ibérica ni eran una nación en sí porque en la Edad del Bronce/Edad Antigua no existía el término de nación.

      Pues son términos que están mas presentes de lo que alguna gente cree. Si los puedo utilizar Faus, entre otras cosas porque los celtas e íberos son nuestros ancestros. Los íberos estaban mas al este y al sur y los celtas al oeste y al norte principalmente. Luego ambos grupos se fusionaron. De ahí venimos los actuales españoles. La península ibérica se llama así por algo. Y el Celta de Vigo por poner un ejemplo también se llama así por algo. Por cierto, si con eso de no representaban a la totalidad de la península te refieres a Portugal te diré que era territorio celta. Y Andorra territorio íbero. Aquí estaba la tribu íbera de los edetanos y Valencia se fundó con el nombre de Valentia Edetanorum. Valencia de los Edetanos. Como ves son términos muy presentes en nuestra historia ya que nos representan completamente. Para saber donde vamos hay que saber de donde venimos.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • blayetB Desconectado
        blayet
        Última edición por

        Ho dia perque jo m'enrecorde que sí que dividia l'afició,i molta gent pitava i xiulava quan el valència jugava amb la senyera.
        Són coses que es queden gravades i no se sap per què,però m'en recorde perfectament.

        y yo que creo que en relidad donde estuvistes fue en un aplec del Puig, alli si que se pitaba la senyera no veas .

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • LancastrianL Desconectado
          Lancastrian
          Última edición por

          Respeto la opinion de Regues pero no la comparto en este tema,ademas creo que la opiniones de este foro no son las de la mayoria de la aficion que no entra en la red.

          Vivo en el Reino Unido.Deseo hablar con otros granotas por el sistema Messenger/in-
          ternet.Tengo microfono y camara.Busco otros in…

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • FAUSF Desconectado
            FAUS
            Última edición por

            @R 55:

            @FAUS:

            No puedes utilizar los términos de Iberia o Celtiberia porque no representaban la totalidad de la península Ibérica ni eran una nación en sí porque en la Edad del Bronce/Edad Antigua no existía el término de nación.

            Pues son términos que están mas presentes de lo que alguna gente cree. Si los puedo utilizar Faus, entre otras cosas porque los celtas e íberos son nuestros ancestros. Los íberos estaban mas al este y al sur y los celtas al oeste y al norte principalmente. Luego ambos grupos se fusionaron. De ahí venimos los actuales españoles. La península ibérica se llama así por algo. Y el Celta de Vigo por poner un ejemplo también se llama así por algo. Por cierto, si con eso de no representaban a la totalidad de la península te refieres a Portugal te diré que era territorio celta. Y Andorra territorio íbero. Aquí estaba la tribu íbera de los edetanos y Valencia se fundó con el nombre de Valentia Edetanorum. Valencia de los Edetanos. Como ves son términos muy presentes en nuestra historia ya que nos representan completamente. Para saber donde vamos hay que saber de donde venimos.

            A mi no me tienes que dar lecciones de historia. Vamos a ver por partes, lo primero de todo es que la península jamás fue ninguna unión de nadie, cada territorio fue gobernado independientemente hasta la unión de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla y la reconquista de Granda como último bastión musulmán.
            Lo segundo, ni celtas ni íberos eran los únicos pobladores de la península, que estaba llena de pequeñas tribus que se gobernaban independientemente, y la zona portuguesa estaba ocupada por los lusitanos, así que tenían sus propias fronteras peninsulares.
            Lo tercero, la denominación de Valentia no es válida hasta la ocupación romana, y el nombre de la ciudad es Valentia a secas, los edetanos en ningún momento le arrebataron el territorio a los romanos.
            Lo cuarto, puedes hablar de españoles como habitantes de la península, a excepción de Portugal, a partir del siglo XVIII.
            Sigo?

            Faus

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • socarraetS Desconectado
              socarraet
              Última edición por

              Los habitantes de la península que no son españoles son los protuguese,gibraltareños y andorranos.
              España y península ibérica no es lo mismo.
              Reclamar gibraltar está bien,todos los dias vemos gente en españa reclamando un cambio de fronteras en un sentido o en otro.
              Los marroquíes reclaman ceuta y melilla con el mismo argumento y las mismas razones.
              Mezclar futbol y política no me gusta,pero para mezclar conceptos geográficos y políticos ya hay que tener nivel.
              España es el país que mas territorio abarca en la península ibérica,seguidos de Portugal(cuyo idioma oficial es el portugués),principado de andorra (cuyo idioma oficial es el catalán)e Inglaterra,(cuyo idioma oficial es el inglés)
              Igual que esto es españa.gibraltar es inglés.Nos podria gustar que fuera hungria,españa o dinamarca,pero es de Inglaterra,el idioma oficial es el inglés y su moneda no es el euro.
              Seguro que hay gente que aludiendo mitivos histórico-políticos reclama que gibraltar es español.
              Los motivos son muy similares a los que reclaman otras cosas que tanto molestan a algunos.
              Lo cierto es eso,valencia es españa,y gibraltar es inglaterra.Nos puede gustar mas o menos,pero es así.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • A Desconectado
                abaecho_granota
                Última edición por

                @FAUS:

                A mi no me tienes que dar lecciones de historia. Vamos a ver por partes, lo primero de todo es que la península jamás fue ninguna unión de nadie, cada territorio fue gobernado independientemente hasta la unión de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla y la reconquista de Granda como último bastión musulmán.
                Lo segundo, ni celtas ni íberos eran los únicos pobladores de la península, que estaba llena de pequeñas tribus que se gobernaban independientemente, y la zona portuguesa estaba ocupada por los lusitanos, así que tenían sus propias fronteras peninsulares.
                Lo tercero, la denominación de Valentia no es válida hasta la ocupación romana, y el nombre de la ciudad es Valentia a secas, los edetanos en ningún momento le arrebataron el territorio a los romanos.
                Lo cuarto, puedes hablar de españoles como habitantes de la península, a excepción de Portugal, a partir del siglo XVIII.
                Sigo?

                Por favor Faus, no me sea prepotente, así no se hace un debate constructivo. Nadie lo sabe todo sobre todo.

                Dicho esto la península fue unificada ya bajo los romanos. Una vez estos se fueron (el Imperio romano sucumbió como han sucumbido todos los imperios) pasó a controlar España la monarquía visigoda, que reinaba sobre la mayor parte de la península y sobre el pueblo español, descediente directo de los celtas e íberos. Luego vino la invasión mora y los ducados, reinos, etc que se crearon en el norte de España que fueron los que llevaron a cabo la reconquista.

                Y respecto a lo que ha dicho sobre los lusitanos recordarle que parte de las actuales Castilla-León y Extremadura eran la Lusitania (Zamora, Badajoz, Merida) y que los lusitanos eran una tribu céltica, por lo tanto estaban emparentados con gente del resto de la península.

                Dejese estar de arrebatar territorios. Aquí vivían los edetanos, que era una tribu íbera. Los edetanos estaban sometidos por los romanos igual que la mayor parte de la península y cuando los romanos fundaron la ciudad de Valencia la fundaron bajo el nombre de Valentia Edetanorum. En Edetania seguían viviendo edetanos por mucho que hubiera un imperio como el romano jodiendo a la población autóctona de la misma manera que cuando Napoleón invadió España en España siguieron viviendo españoles y no franceses, aunque hubieran algunos franceses para someter al pueblo y algunos españoles afrancesados. Le advierto que lo de Napoleón es solo un ejemplo comparativo, no empecemos a hablar ahora de la Guerra de Independencia Española porque no procede mucho.

                Habitantes de España puedo hablar desde hace 1000, 1500 y 2000 años, no en vano los reyes visigodos se hacían llamar Reyes de Hispania.

                Espero haber aclarado sus dudas y no empiece sus posts con esa palabrería tan prepotente hombre. Nadie nace sabiendo.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • A Desconectado
                  abaecho_granota
                  Última edición por

                  @socarraet:

                  Los habitantes de la península que no son españoles son los protuguese,gibraltareños y andorranos.
                  España y península ibérica no es lo mismo.
                  Reclamar gibraltar está bien,todos los dias vemos gente en españa reclamando un cambio de fronteras en un sentido o en otro.
                  Los marroquíes reclaman ceuta y melilla con el mismo argumento y las mismas razones.
                  Mezclar futbol y política no me gusta,pero para mezclar conceptos geográficos y políticos ya hay que tener nivel.
                  España es el país que mas territorio abarca en la península ibérica,seguidos de Portugal(cuyo idioma oficial es el portugués),principado de andorra (cuyo idioma oficial es el catalán)e Inglaterra,(cuyo idioma oficial es el inglés)
                  Igual que esto es españa.gibraltar es inglés.Nos podria gustar que fuera hungria,españa o dinamarca,pero es de Inglaterra,el idioma oficial es el inglés y su moneda no es el euro.
                  Seguro que hay gente que aludiendo mitivos histórico-políticos reclama que gibraltar es español.
                  Los motivos son muy similares a los que reclaman otras cosas que tanto molestan a algunos.
                  Lo cierto es eso,valencia es españa,y gibraltar es inglaterra.Nos puede gustar mas o menos,pero es así.

                  Dsicrepo. Ceuta y Melilla son cultural y administrativamente españolas y viven en ellas ciudadanos españoles pero geograficamente estan en África de la misma manera que Gibraltar esta en España. Gibraltar no esta en Inglaterra por mucho que sea un territorio controlado y administrado por los ingleses.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Desperta_FerroD Desconectado
                    Desperta_Ferro
                    Última edición por

                    Quan dona de sí una simple samarreta de fútbol…................

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • socarraetS Desconectado
                      socarraet
                      Última edición por

                      @R 55:

                      @socarraet:

                      Los habitantes de la península que no son españoles son los protuguese,gibraltareños y andorranos.
                      España y península ibérica no es lo mismo.
                      Reclamar gibraltar está bien,todos los dias vemos gente en españa reclamando un cambio de fronteras en un sentido o en otro.
                      Los marroquíes reclaman ceuta y melilla con el mismo argumento y las mismas razones.
                      Mezclar futbol y política no me gusta,pero para mezclar conceptos geográficos y políticos ya hay que tener nivel.
                      España es el país que mas territorio abarca en la península ibérica,seguidos de Portugal(cuyo idioma oficial es el portugués),principado de andorra (cuyo idioma oficial es el catalán)e Inglaterra,(cuyo idioma oficial es el inglés)
                      Igual que esto es españa.gibraltar es inglés.Nos podria gustar que fuera hungria,españa o dinamarca,pero es de Inglaterra,el idioma oficial es el inglés y su moneda no es el euro.
                      Seguro que hay gente que aludiendo mitivos histórico-políticos reclama que gibraltar es español.
                      Los motivos son muy similares a los que reclaman otras cosas que tanto molestan a algunos.
                      Lo cierto es eso,valencia es españa,y gibraltar es inglaterra.Nos puede gustar mas o menos,pero es así.

                      Dsicrepo. Ceuta y Melilla son cultural y administrativamente españolas y viven en ellas ciudadanos españoles pero geograficamente estan en África de la misma manera que Gibraltar esta en España. Gibraltar no esta en Inglaterra por mucho que sea un territorio controlado y administrado por los ingleses.

                      A pesar de ser este un post de la camiseta del levante,y los gibraltareños no son en su mayoria del Levante por ser ingleses,diré que Gibraltar no está en España,es de Inglaterra a todos los efectos aduaneros y políticos, al igual que ceuta y melilla son españolas a todos los efectos políticos.
                      España está donde empiezan y terminan sus fronteras políticas,como todos los paises del mundo. Una cosa es la geografía y otra la política. Las islas canarias también podrian ser marroquíes,o saharauis,o de Mauritania,pero son de españa,por la tanto Canarias es una comunidad autónoma mas de españa.Cada país empieza y termina donde sus fronteras y no hay mas. Si para ir a Gibraltar o Andorra pasas una Aduana es que no es España.NO hay mas.
                      NO entiendo tanto hablar de oficialidad y ahora hay gente que lo oficial no lo quire ni en pintura.
                      Y como decian por ahí un amigo forero,mitra que da de sí una camiseta del levante,como para terminar discutiendo donde empieza y termina españa. Aunque eso cualquier mapa lo dice,no hay discusión.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • FAUSF Desconectado
                        FAUS
                        Última edición por

                        @R 55:

                        @FAUS:

                        A mi no me tienes que dar lecciones de historia. Vamos a ver por partes, lo primero de todo es que la península jamás fue ninguna unión de nadie, cada territorio fue gobernado independientemente hasta la unión de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla y la reconquista de Granda como último bastión musulmán.
                        Lo segundo, ni celtas ni íberos eran los únicos pobladores de la península, que estaba llena de pequeñas tribus que se gobernaban independientemente, y la zona portuguesa estaba ocupada por los lusitanos, así que tenían sus propias fronteras peninsulares.
                        Lo tercero, la denominación de Valentia no es válida hasta la ocupación romana, y el nombre de la ciudad es Valentia a secas, los edetanos en ningún momento le arrebataron el territorio a los romanos.
                        Lo cuarto, puedes hablar de españoles como habitantes de la península, a excepción de Portugal, a partir del siglo XVIII.
                        Sigo?

                        Por favor Faus, no me sea prepotente, así no se hace un debate constructivo. Nadie lo sabe todo sobre todo.

                        Dicho esto la península fue unificada ya bajo los romanos. Una vez estos se fueron (el Imperio romano sucumbió como han sucumbido todos los imperios) pasó a controlar España la monarquía visigoda, que reinaba sobre la mayor parte de la península y sobre el pueblo español, descediente directo de los celtas e íberos. Luego vino la invasión mora y los ducados, reinos, etc que se crearon en el norte de España que fueron los que llevaron a cabo la reconquista.

                        Y respecto a lo que ha dicho sobre los lusitanos recordarle que parte de las actuales Castilla-León y Extremadura eran la Lusitania (Zamora, Badajoz, Merida) y que los lusitanos eran una tribu céltica, por lo tanto estaban emparentados con gente del resto de la península.

                        Dejese estar de arrebatar territorios. Aquí vivían los edetanos, que era una tribu íbera. Los edetanos estaban sometidos por los romanos igual que la mayor parte de la península y cuando los romanos fundaron la ciudad de Valencia la fundaron bajo el nombre de Valentia Edetanorum. En Edetania seguían viviendo edetanos por mucho que hubiera un imperio como el romano jodiendo a la población autóctona de la misma manera que cuando Napoleón invadió España en España siguieron viviendo españoles y no franceses, aunque hubieran algunos franceses para someter al pueblo y algunos españoles afrancesados. Le advierto que lo de Napoleón es solo un ejemplo comparativo, no empecemos a hablar ahora de la Guerra de Independencia Española porque no procede mucho.

                        Habitantes de España puedo hablar desde hace 1000, 1500 y 2000 años, no en vano los reyes visigodos se hacían llamar Reyes de Hispania.

                        Espero haber aclarado sus dudas y no empiece sus posts con esa palabrería tan prepotente hombre. Nadie nace sabiendo.

                        Caballero quién se cree usted que es para tildarme a mí de prepotente? Yo sólo le estoy comentando una realidad histórica porque veo que está muy confundido. Parece que su concepción histórica está vista desde un punto muy "españolista", pero no se confunda con los hechos que son los que son.

                        Tiene usted la manía de contar las cosas según su punto de vista y no como las narran las fuentes. Celebro que le guste tanto la historia de los habitantes de la península ibérica desde la Antigüedad hasta la actualidad, pero no confunda las cosas. No voy ha estar haciendo retificaciones cada vez que a usted le de por soltar toda su parafernalia y sus creencias. Sólo le diré que Hispania no es España como la conocemos hoy en día.
                        Yo entro aquí para hablar sobre el levante, no para entrar en debátes históricos sobre la península ibérica en tiempos de los íberos, de los romanos, de los visigodos, de las taifas musulmanas, de la reconquista o de lo que usted quiera hablar.

                        Espero que tanto usted como el resto de foreros consiga la mayor cantidad de socios posibles porque lo que en el fondo nos importa, y tenemos en común, es el levante y tenemos que sacarlo adelante.

                        Un saludo.

                        Faus

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • SymeS Desconectado
                          Syme
                          Última edición por

                          @R 55:

                          Dicho esto la península fue unificada ya bajo los romanos. Una vez estos se fueron (el Imperio romano sucumbió como han sucumbido todos los imperios) pasó a controlar España la monarquía visigoda, que reinaba sobre la mayor parte de la península y sobre el pueblo español, descediente directo de los celtas e íberos. Luego vino la invasión mora y los ducados, reinos, etc que se crearon en el norte de España que fueron los que llevaron a cabo la reconquista.

                          Y respecto a lo que ha dicho sobre los lusitanos recordarle que parte de las actuales Castilla-León y Extremadura eran la Lusitania (Zamora, Badajoz, Merida) y que los lusitanos eran una tribu céltica, por lo tanto estaban emparentados con gente del resto de la península.

                          Dejese estar de arrebatar territorios. Aquí vivían los edetanos, que era una tribu íbera. Los edetanos estaban sometidos por los romanos igual que la mayor parte de la península y cuando los romanos fundaron la ciudad de Valencia la fundaron bajo el nombre de Valentia Edetanorum. En Edetania seguían viviendo edetanos por mucho que hubiera un imperio como el romano jodiendo a la población autóctona de la misma manera que cuando Napoleón invadió España en España siguieron viviendo españoles y no franceses, aunque hubieran algunos franceses para someter al pueblo y algunos españoles afrancesados. Le advierto que lo de Napoleón es solo un ejemplo comparativo, no empecemos a hablar ahora de la Guerra de Independencia Española porque no procede mucho.

                          Habitantes de España puedo hablar desde hace 1000, 1500 y 2000 años, no en vano los reyes visigodos se hacían llamar Reyes de Hispania.

                          Espero haber aclarado sus dudas y no empiece sus posts con esa palabrería tan prepotente hombre. Nadie nace sabiendo.

                          Welcome to 1941.

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • socarraetS Desconectado
                            socarraet
                            Última edición por

                            Els primers pobladors d' Hispania tampoc creien en al Nacional-catolicismo.NO se com sentarà a mes d'un.

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • FAUSF Desconectado
                              FAUS
                              Última edición por

                              @Syme:

                              @R 55:

                              Dicho esto la península fue unificada ya bajo los romanos. Una vez estos se fueron (el Imperio romano sucumbió como han sucumbido todos los imperios) pasó a controlar España la monarquía visigoda, que reinaba sobre la mayor parte de la península y sobre el pueblo español, descediente directo de los celtas e íberos. Luego vino la invasión mora y los ducados, reinos, etc que se crearon en el norte de España que fueron los que llevaron a cabo la reconquista.

                              Y respecto a lo que ha dicho sobre los lusitanos recordarle que parte de las actuales Castilla-León y Extremadura eran la Lusitania (Zamora, Badajoz, Merida) y que los lusitanos eran una tribu céltica, por lo tanto estaban emparentados con gente del resto de la península.

                              Dejese estar de arrebatar territorios. Aquí vivían los edetanos, que era una tribu íbera. Los edetanos estaban sometidos por los romanos igual que la mayor parte de la península y cuando los romanos fundaron la ciudad de Valencia la fundaron bajo el nombre de Valentia Edetanorum. En Edetania seguían viviendo edetanos por mucho que hubiera un imperio como el romano jodiendo a la población autóctona de la misma manera que cuando Napoleón invadió España en España siguieron viviendo españoles y no franceses, aunque hubieran algunos franceses para someter al pueblo y algunos españoles afrancesados. Le advierto que lo de Napoleón es solo un ejemplo comparativo, no empecemos a hablar ahora de la Guerra de Independencia Española porque no procede mucho.

                              Habitantes de España puedo hablar desde hace 1000, 1500 y 2000 años, no en vano los reyes visigodos se hacían llamar Reyes de Hispania.

                              Espero haber aclarado sus dudas y no empiece sus posts con esa palabrería tan prepotente hombre. Nadie nace sabiendo.

                              Welcome to 1941.

                              Jajajajajaja imagen tronchante, ya verás que rápido saltan algunos

                              Faus

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • socarraetS Desconectado
                                socarraet
                                Última edición por

                                Bona imatge,però mes d'un estarà preguntant-se de què es riu el personal,si el que diu la imatge és cert.

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • crisjuanesC Desconectado
                                  crisjuanes
                                  Última edición por

                                  @FAUS:

                                  @R 55:

                                  @FAUS:

                                  A mi no me tienes que dar lecciones de historia. Vamos a ver por partes, lo primero de todo es que la península jamás fue ninguna unión de nadie, cada territorio fue gobernado independientemente hasta la unión de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla y la reconquista de Granda como último bastión musulmán.
                                  Lo segundo, ni celtas ni íberos eran los únicos pobladores de la península, que estaba llena de pequeñas tribus que se gobernaban independientemente, y la zona portuguesa estaba ocupada por los lusitanos, así que tenían sus propias fronteras peninsulares.
                                  Lo tercero, la denominación de Valentia no es válida hasta la ocupación romana, y el nombre de la ciudad es Valentia a secas, los edetanos en ningún momento le arrebataron el territorio a los romanos.
                                  Lo cuarto, puedes hablar de españoles como habitantes de la península, a excepción de Portugal, a partir del siglo XVIII.
                                  Sigo?

                                  Por favor Faus, no me sea prepotente, así no se hace un debate constructivo. Nadie lo sabe todo sobre todo.

                                  Dicho esto la península fue unificada ya bajo los romanos. Una vez estos se fueron (el Imperio romano sucumbió como han sucumbido todos los imperios) pasó a controlar España la monarquía visigoda, que reinaba sobre la mayor parte de la península y sobre el pueblo español, descediente directo de los celtas e íberos. Luego vino la invasión mora y los ducados, reinos, etc que se crearon en el norte de España que fueron los que llevaron a cabo la reconquista.

                                  Y respecto a lo que ha dicho sobre los lusitanos recordarle que parte de las actuales Castilla-León y Extremadura eran la Lusitania (Zamora, Badajoz, Merida) y que los lusitanos eran una tribu céltica, por lo tanto estaban emparentados con gente del resto de la península.

                                  Dejese estar de arrebatar territorios. Aquí vivían los edetanos, que era una tribu íbera. Los edetanos estaban sometidos por los romanos igual que la mayor parte de la península y cuando los romanos fundaron la ciudad de Valencia la fundaron bajo el nombre de Valentia Edetanorum. En Edetania seguían viviendo edetanos por mucho que hubiera un imperio como el romano jodiendo a la población autóctona de la misma manera que cuando Napoleón invadió España en España siguieron viviendo españoles y no franceses, aunque hubieran algunos franceses para someter al pueblo y algunos españoles afrancesados. Le advierto que lo de Napoleón es solo un ejemplo comparativo, no empecemos a hablar ahora de la Guerra de Independencia Española porque no procede mucho.

                                  Habitantes de España puedo hablar desde hace 1000, 1500 y 2000 años, no en vano los reyes visigodos se hacían llamar Reyes de Hispania.

                                  Espero haber aclarado sus dudas y no empiece sus posts con esa palabrería tan prepotente hombre. Nadie nace sabiendo.

                                  Caballero quién se cree usted que es para tildarme a mí de prepotente? Yo sólo le estoy comentando una realidad histórica porque veo que está muy confundido. Parece que su concepción histórica está vista desde un punto muy "españolista", pero no se confunda con los hechos que son los que son.

                                  Tiene usted la manía de contar las cosas según su punto de vista y no como las narran las fuentes. Celebro que le guste tanto la historia de los habitantes de la península ibérica desde la Antigüedad hasta la actualidad, pero no confunda las cosas. No voy ha estar haciendo retificaciones cada vez que a usted le de por soltar toda su parafernalia y sus creencias. Sólo le diré que Hispania no es España como la conocemos hoy en día.
                                  Yo entro aquí para hablar sobre el levante, no para entrar en debátes históricos sobre la península ibérica en tiempos de los íberos, de los romanos, de los visigodos, de las taifas musulmanas, de la reconquista o de lo que usted quiera hablar.

                                  Espero que tanto usted como el resto de foreros consiga la mayor cantidad de socios posibles porque lo que en el fondo nos importa, y tenemos en común, es el levante y tenemos que sacarlo adelante.

                                  Un saludo.

                                  :-D (Y)

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • SymeS Desconectado
                                    Syme
                                    Última edición por

                                    "Reconquista".

                                    Ains…

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • SentandreuS Desconectado
                                      Sentandreu
                                      Última edición por

                                      @7kasrrue7:

                                      Yo estoy de acuerdo con el articulo, en el sentido de que lo que están consiguiendo es volver a dividir a la afición, ya somos pocos, como para estar enfrentados entre nosotros, a unos les parece bien, pero al resto, y creo que no seamos la gran mayoria pero si un 65% los que estamos en contra, no de la senyera, ni de si somos valencianos o no, sino de que no se debe vestir a un equipo de fútbol con una bandera de una comunidad autónoma, ya que lo que nos une, son los colores y el escudo del Levante UD.

                                      Doncs jo, que no m'identifique amb la senyera de la Ciutat de València, entenc que el Llevant està per damunt d'això i no el deixaré d'animar per això. Altra cosa seria que duguera ensenyes totalitàries, racistes, xenòfobes, etc. però que duga una bandera que no és tal, i que no deixa de ser la de la ciutat d'on és el club, no ho veig gens problemàtic tot i no identificar-me.
                                      Ara bé, jo no sóc molt favorable en general a les equipacions amb banderes, siguen les que siguen, perquè duen implícites massa vegades polèmiques innecessàries com aquestes.

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • ? Desconectado
                                        A Former User
                                        Última edición por

                                        ¿Como era eso de que llevar la senyera no dividía a la afición? En fin… es estupendo ir a un estadio con una afición dividida por temas que no tienen nada que ver con el fútbol. Y claro, como dividida que está, no anima toda a una, pues cada bando va por su cuenta. Ya lo pudimos ver hace unos años. Estos temas hieren mucho más a la afición de lo que algunos se piensan.

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • socarraetS Desconectado
                                          socarraet
                                          Última edición por

                                          És cert que la samarreta de la senyera desuneis,encara que jo no tinc res en contra d'ella. Com he dit és un drap més.Diguen el que diguen els partidaris de la cuatribarrada no seia la bandera ofical de la comunitat valenciana,i diguen el que diguen els blavers va ser un error històric fer que el blau representara a valència,alacant i castelló.
                                          Si algú es creu que el blau mereix representar-me a mí que no sóc de valéncia capital,ni de borriana està equivocat.Que el blau em represente a mi es va decidir en una reunió fora de valència,per gent que no era de valència (i li havien contat que en alguns llocs hi havia blau) i de forma molt desencertada.
                                          És l'oficial,i per això jo l'acepte.NO entenc com unes persones no accepten la realitat per questions ideològiques.JO ho faig i em senc molt bé,el problema és que per als nacionalistes pareixeré faxa i per als espanyoleros blavers pareixeré catalanista.
                                          NO em posicione políticament,sols dic que la cuatribarrada no és la nostra bandera oficial,i al a del blau,que jo sí que accepte,crec que no hauria de ser-ho.
                                          Dit això,com diuen per ahí sóc valencià i espanyol,i no passa res.
                                          Tampoc passa res per admitir que el blau no hauria de representar a tota la comunitat valenciana,perque si hi han representacions de senyeres amb el blau de 1400 encara hi han de mes antigues sense blau.
                                          Altra cosa és que a u ni li agrade, prtò si el llevant ix al camp amb la senyera hi ha que animar-lo perque és el nostre equip i perque du la bandera ofial de la comunitat valenciana.
                                          I ara posaré un traductaor al català del que he escrit.

                                          TRADUCTOR AL CATALÀ–-------- tornar a llegir-ho,però mes de pressa

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • socarraetS Desconectado
                                            socarraet
                                            Última edición por

                                            Este enllaç ajuda a entendre un poc com va se la cosa.Si algun il-lustrat en història veu alguna cosa incorrecta,ho por rectificar.
                                            Parla de com va vndre el blau a valència,i de com el mateix que el va portar només volia el blau per a dues ciutats.
                                            Les demés continuaren amb les quatre barres eixutes.La que teniem no era com la de la actual Cataluya,ni li se pareixia en res.Era la mateixa.
                                            Lamente haver-me enterat perquè ara per saber-ho seré un mal valencià per a alguns,segur.

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post