Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    El Arte de Comunicarse con Elegancia

    Ayuda
    2
    6
    672
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • ?
      Invitado Última edición por

      Dejo este texto como referencia y consejo para los que no lo conozcan y quieran conocerlo. Haced buen uso de él.

      +–------------------------------------------------------------------------+
      ¦ EL ARTE DE COMUNICARSE CON ELEGANCIA ¦
      +--------------------------------------------------------------------------+

      Sobre cómo hacerse entender con un ordenador, un módem, una red de correo
      electrónico, un montón de paciencia y algo de elegancia.-

      +--------------------------------------------------------------------------+
      ¦ (c) 1993, Arturo García, FidoNet 2:341/14.8 ¦
      +--------------------------------------------------------------------------+

      Introducción

      Al final, como en la vida real, todo es cuestión de elegancia. Dominar este
      arte es tan difícil como apasionante. Este documento es únicamente una guía,
      un punto de partida para aquellos que empiezan, y un recordatorio para aque-
      llos que, a pesar de todo, continúan.

      Y no le pertenece al que lo firma, sino a todos aquellos que con su cotidia-
      na aportación y desinterés, siguen dando sentido a todo esto.

      El arte es lo que da sentido a las cosas, y el correo electrónico no es otra
      cosa, sino puro arte. Es cuestión de actitud personal, de cada uno de noso-
      tros, hacer de este arte una realidad.


      1. El arte del quote.

      Los quotes son fragmentos del mensaje al que se está respondiendo, que
      se incluyen en la respuesta a modo de REFERENCIA, para que el destinata-
      rio sepa de qué le estamos hablando.

      Generalmente, los quotes se distinguen del resto del mensaje, porque las
      líneas quoteadas están encabezadas por las iniciales de la persona que
      escribió el texto quoteado, seguidas del carácter ">", como por ejemplo:

      AG> "Esta línea es un quote."

      También es común ver quotes encabezados únicamente por ">". Todo depende
      del editor con el que se respondan los mensajes:

      "Esta línea también es un quote."

      1.1. Lo que se puede y se DEBE quotear

      Se deben quotear aquellas partes del mensaje NECESARIAS para que el
      destinatario COMPRENDA a qué le estamos respondiendo y omitiendo to-
      da información superflua.

      Un mensaje de respuesta sin quotes, puede ser totalmente incompren-
      sible para el destinatario.

      1.2. Lo que NUNCA se debe quotear

      NO se debe quotear:

      • Saludos en el inicio o al final de los mensajes.
      • Las cabeceras automáticas ("fulanito dijo el día tal tal...").
      • Firmas.
      • Origin-line, tear-line.
      • Información oculta (path, seen-by, etc)

      1.3. Dejando las cosas claras

      Se debe dejar al menos un espacio de una línea en blanco, entre los
      párrafos quoteados y las respuestas, para poder leer claramente el
      mensaje. Si todo está muy junto, la lectura y por tanto la compren-
      sión del mensaje serán dificultosas.

      En general, se debe hacer un uso racional de los espacios, para que
      la lectura del mensaje sea lo más clara posible.

      Técnicamente, una línea en blanco sólo ocupa 2 BYTES (cr+lf) y sin
      embargo, puede aclarar muchas cosas.

      2. El arte de la redacción.

      2.1. Sin gritar

      ESCRIBIR TODO EN MAYUSCULAS causa mala sensación, ya que es como si
      estuvieras chillando. Escribe los mensajes en minúsculas, utilizan-
      do las mayúsculas convenientemente tal y como manda una correcta
      ortografía, o bien para resaltar determinadas palabras.

      2.2. Resaltando palabras

      Para resaltar palabras, o hacer hincapié en determinadas expresiones,
      puedes usar alguno de los siguientes métodos:

      a) Poner la palabra en MAYUSCULAS.
      b) Poner la palabra entre caracteres especiales tales como "*" o "_",
      como por ejemplo:

      "Esto es un ejemplo" o bien "Esto es un ejemplo"

      ...o bien una combinación de ambos métodos:

      "Esto ES un ejemplo", etc...

      c) También es posible utilizar otro método, aunque es poco común, y
      que consiste en poner al principio de la línea el carácter que
      sirve al editor de mensajes para distinguir lo que es un quote
      de lo que es un texto normal, o sea, ">", por lo cual esa linea
      quedará en otro color:

      "Esto en realidad no es un quote"

      Hay que utilizarlo con cuidado, para que no se preste a confusión
      con los quotes auténticos.

      2.3. Expresando emociones

      Si hay algo verdaderamente dificil en el correo electrónico, esto
      es interpretar adecuadamente los mensajes de los demás.

      La experiencia demuestra que esto es la principal causa de malen-
      tendidos y disputas, motivo por el cual hay que utilizar algún mé-
      todo de apoyo, que sirva para aclarar, matizar, o resaltar, la in-
      tención con la que se escribe determinada cosa.

      Un método tan simpático como extendido en FidoNet, es el uso sis-
      temático de los llamados "SMILEYS" (esmailis) que simbolizan
      una expresión facial, relacionada con lo que se acaba de decir
      -por lo general- inmediatamente antes, como por ejemplo:

      "Ya tengo el Golded 2.41... "

      ...o bien:

      "Me acabo de cepillar la base de mensajes. 8-( 8-("

      Ambos ejemplos, son suficientemente ilustrativos por sí mismos.

      Hay INFINIDAD de smileys, y constantemente se están inventado nue-
      vos modelos. Algunos de los más usados son:

      Sonriendo
      Triste
      😕 Mosqueado
      Serio
      Dubitativo
      Riendo
      8-D Riendo con gafas
      Complices (es un guiño)
      X-D Partiendose de risa
      .-) Tuerto
      P-) Tuerto con parche de pirata
      }:-) Picardia (diablillo)
      O:-) Inocente (santito)
      8''-) Llorando de felicidad
      8''-( Llorando de pena

      En los BBSs suele haber ficheros con recopilación de todos los
      smileys conocidos hasta el momento. Estos ficheros usualmente tie-
      nen el nombre SMILEYS.*

      También es posible utilizar "onomatopeyas", como por ejemplo

      "GRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR!!!!!!!!!!"

      ...o bien:

      "JAJAJAJA!!!!"

      3. Consideraciones técnicas

      3.1. El famoso código ANSI

      NO se deben introducir mensajes en código ANSI en ningún caso,
      puesto que los lectores de mensajes no pueden interpretar correcta-
      mente estos códigos. Un mensaje introducido en código ANSI, en cual-
      quiera de las áreas de FidoNet, llegará al usuario en forma de basu-
      ra totalmente incomprensible.

      3.1. Caracteres ASCII por encima del 127: el eterno problema

      a) En el cuerpo del mensaje

      Aunque el uso de caracteres ASCII superiores al 127 en el cuerpo
      del mensaje no debería dar ningún problema (excepto en lo que a
      dificultad de lectura se refiere), se desaconseja fuertemente su
      uso, excepto para poder escribir con corrección adaptándose a las
      normas de ortografía propias de cada lengua.

      b) En las líneas de información (cabecera, tear-line, origin-line)

      Está prohibido por las policys de FidoNet, introducir caracteres
      con código ASCII superior al 127 tanto en las cabeceras, como en
      tear-line y origin-line, puesto que puede ocasionar problemas en
      el empaquetado/rutado de los mensajes.

      Esto es así, principalmente en aras de garantizar una perfecta comu-
      nicación entre todos los sistemas conectados a través de la red (el
      código ASCII es verdaderamente estándar SOLO hasta el carácter 127,
      incluido).

      3.2. Correo encriptado

      Correo encriptado es todo mensaje cuyo contenido es ilegible debido
      al uso de alguna técnica de cifrado, que hace que sólo pueda desci-
      frar el mensaje aquel que conozca la clave.

      Algunos editores de mensajes, como el Golded, proveen de un método
      de encriptación SIN CLAVE, como lo es el método Rot13.

      a) En ECHOMAIL, está prohibido hacer uso de correo encriptado.

      b) En NETMAIL, está PERMITIDO el uso uso de mensajes encriptados
      SIEMPRE Y CUANDO los sistemas por los que vaya a pasar ese mensa-
      je lo hayan autorizado expresamente.

      Obviamente, ante tal situación, lo mejor es prescindir de este tipo
      de mensajes, pero la aclaración había que hacerla.

      4. Uso correcto de EchoMail y de NetMail

      4.1. Uso del "Re:"

      Es importante hacer un uso correcto del "Re:" o tema del mensaje,
      ya que mediante este campo es posible hacer búsquedas, o revisar los
      mensajes de una forma más cómoda y rápida.

      El "Re:" debe indicar y resumir el CONTENIDO del mensaje, de una
      forma clara y concisa, por ejemplo:

      Msg# : 124
      From : Ricardo Gómez
      To : Andrea Smith
      Re : Concierto de los Dire Straits

      ...o bien:

      Msj# : 2166
      De : Susana Jimenez
      Para : Manuel Llorente
      Tema : Comida del día 15

      Aunque es una costumbre extendida, por comodidad, dejar el "Re:"
      siempre como está, debemos esforzarnos por cambiarlo conforme vaya
      cambiando la temática de nuestros mensajes (y por supuesto, cambiar
      de área si es necesario).

      4.2. Respetar la temática del área

      Esto es fundamental para mantener la calidad de los mensajes en el
      área. Lo que verdaderamente empobrece la calidad de las áreas es
      toda información redundante, superflua, o "out-of-topic" o sea, fue-
      ra de temática.

      Debe ser un esfuerzo común, el mantenerse dentro de la temática co-
      rrespondiente a cada área, y debe ser costumbre cambiar de área se-
      gún la evolución de la conversación.

      Además, en ECHOMAIL ú nicamente se deberían escribir mensajes cuyo
      contenido PUEDA interesar a varias personas, no sólo al destinata-
      rio.

      4.3. El famoso tema de las firmas

      Cuando alguien empieza en el mundo del correo electrónico, es más
      que frecuente que quiera llamar la atención de alguna forma.

      Casi siempre, esta forma consiste en poner al final de los mensajes
      una firma descomunal, normalmente bastante llamativa, que además de
      engordar el tamaño de los paquetes de correo innecesariamente, casi
      siempre suele terminar en llamada de atención con las consiguientes
      molestias tanto para el moderador, como para el resto de los parti-
      cipantes del área, que tienen que soportar una y otra vez la misma
      firma descomunal-llamativa-deslumbrante que a menganito se le ha
      ocurrido poner como colofón en catorce mensajes seguidos.

      Si bien no hay normativa alguna que regule esto, debería ser sufi-
      ciente una mayor CONCIENCIA de la gente, de lo absurda y egoista
      que resulta esta actitud en el mundo del correo electrónico.

      Una firma descomunal hace aumentar sin ninguna necesidad el tamaño
      de los paquetes de correo, no aporta ninguna información UTIL para
      nadie, y dice mucho del afán de protagonismo del autor.

      No es un problema técnico, ni económico, ni de normativa: Es un pro-
      blema de CONCIENCIACION y de COMPAÑERISMO.

      La firma, cuanto más pequeña y sencilla, mejor.

      4.4. Hacer uso del correo privado: La NetMail

      Si quieres hablar con determinada persona en concreto, sobre un tema
      en concreto, es lógico pensar que, probablemente, ese tema no le va
      a interesar a nadie. En estos casos, SE DEBE utilizar la NetMail, o
      si el asunto es MUY-MUY privado, casi mejor olvidarse del correo
      electrónico y coger directamente el teléfono y marcar.

      No hay que olvidar que la NetMail no es totalmente privada, ya que
      los SysOps deben vigilar por lo que circula a través de las NetMails
      de sus sistemas, en aras de prevenir actividades ilegales, etc.

      4.5. Netmail a usuarios de terminal

      Técnicamente, es perfectamente posible poner un mensaje de NetMail a
      un usuario de terminal, y por lo general, este mensaje lo recibirá
      sin problemas, siempre y cuando se ponga el nombre y el número de
      nodo correctamente.

      Si tienes alguna duda respecto al uso de NetMail, por favor, ponte
      en contacto con el Sysop del BBS o con tu Boss.

      5. Consideraciones finales

      • Trata a los demás como quisieras ser tratado. Cualquier acción
        suele tener un efecto de " boomerang", es decir, recogerás lo
        que siembres. Lo más bonito es sembrar amistad, cooperación,
        solidaridad, y entendimiento, aunque si bien FidoNet no es el
        mejor campo para este tipo de cosecha, dadas las limitaciones tan
        grandes que tiene, debe ser un esfuerzo común el por lo menos in-
        tentarlo.

      • En general, se espera de la gente una conducta ejemplar, pero si
        en determiando momento, o a causa de algún malentendido, etc, esto
        no es posible, lo más elegante es por lo menos, hacerlo con educa-
        ción y con respeto.

      • El responsable de coordinar el funcionamiento de cada área en con-
        creto, es el moderador. Por favor, acude a él siempre que tengas
        algún problema de utilización del área, o con algún otro partici-
        pante, o cualquier otra duda: estará encantado de ayudarte.

      +--------------------------------------------------------------------------+
      ¦ (c) 1993, Arturo García, FidoNet 2:341/14.8 ¦
      +--------------------------------------------------------------------------+

      -*-
      Fin del documento

      Sigue ESP.GENERAL para conocer las novedades

      Si has tenido cualquier problema no dudes en comentarmelo

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • Toni Granota Última edición por

        Muy interesante,espero que alguién saque provecho y corrija sus manias.

        LEVANTE CAMPEÓN DE COPA EN 1937 (OFICIAL EN 2023)

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • ?
          Invitado Última edición por

          Joder que leño tio!!

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • ?
            Invitado Última edición por

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • ?
              Invitado Última edición por

              interesante

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • ?
                Invitado Última edición por

                me tengo que leer todo eso

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • First post
                  Last post