Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    Ha fallecido D. Salvador Regües. D.E.P.

    Programado Fijo Cerrado Movido Levante UD
    41 Mensajes 32 Posters 4.6k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • BallesterosEternB Desconectado
      BallesterosEtern
      Última edición por

      Emocionante y respetuoso minuto de silencio el vivido esta noche en Orriols y gran detalle de Levante Fans de hacer la pancarta.(no se si habian mas pero yo la que he podido ver desde mi localidad era esa)
      Matxo Llevant!!

      i hui ferme el teu pas, el gran triomf t'espera,
      es cobrix de glória el teu nom immortal.

      QC217 DIMISION

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • roto2ludR Desconectado
        roto2lud
        Última edición por

        No podia ser menos…DEP Salvador Regües

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • BallesterosEternB Desconectado
          BallesterosEtern
          Última edición por

          Deberia el club, como se apunta por ahi, ponerle su nombre a la sala donde se dan las ruedas de prensas. Seria un bonito gesto.

          i hui ferme el teu pas, el gran triomf t'espera,
          es cobrix de glória el teu nom immortal.

          QC217 DIMISION

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • ROMPEDORR Desconectado
            ROMPEDOR
            Última edición por

            @BallesterosEtern:

            Deberia el club, como se apunta por ahi, ponerle su nombre a la sala donde se dan las ruedas de prensas. Seria un bonito gesto.

            Me uno a tu propuesta pero no olvidemos a gente como Paco Gandía.

            Por otra parte, añado enlace de L'Oronella

            xurl.es/pst87

            Per sempre, Salva Regües

            Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • TOPBOYSSLUDT Desconectado
              TOPBOYSSLUD
              Última edición por

              Incluso se podría llamar la sala de prensa del estadio "salvador regües" y colocar alguna imagen explicando quien fue ya que los periodistas de fuera lo nombrarian y lo explicarian cuando cubrieran la información. Hay que imitar las cosas buenas del fútbol inglés que son muchas. Menos palcos executive y más Juan Puig, Paco Gandia, Salva Regües…Nuestras instalaciones deben de ser un continuo homenaje a los levantinistas que de una manera u otra hicieron historia y se dejaron la vida por el escudo del decano.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • TOPBOYSSLUDT Desconectado
                TOPBOYSSLUD
                Última edición por

                Tenemos historia, una historia real y no inventada. Una historia cargada de fidelidad y tradición con personas que dejaron su huella para la eternidad granotas, jugadores que lucharon en los momentos más dificiles (Latorre) presidentes inolvidables para los que vivieron aquellos tiempos (Ramón Victoria). Debemos usar nuestra historia en cada centimetro de nuestra casa, en la web oficial, en nuestro merchandising…

                104 años de historia real. No nos hace falta invetarnos fechas o equipos que no son el nuestro como hacen Málaga y Villarreal. Tenemos tradición fidelidad. Algo que otros no conocen.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • blayetB Desconectado
                  blayet
                  Última edición por

                  @TOPBOYSSLUD:

                  Incluso se podría llamar la sala de prensa del estadio "salvador regües" y colocar alguna imagen explicando quien fue ya que los periodistas de fuera lo nombrarian y lo explicarian cuando cubrieran la información. Hay que imitar las cosas buenas del fútbol inglés que son muchas. Menos palcos executive y más Juan Puig, Paco Gandia, Salva Regües…Nuestras instalaciones deben de ser un continuo homenaje a los levantinistas que de una manera u otra hicieron historia y se dejaron la vida por el escudo del decano.[/quote

                  Aprovecho de paso este recuerdo de Salva para hablar de otro gran levantista de pro creo que tratado injustamente aunque ultimamente se le ha empezado a reconocer,como Antonio Roman, nada mas hay que ilustrarse un poco en los volumenes de la historia del equipo para darse cuenta lo que fue Antonio Roman en los años cincuenta y sesenta , nadie seguramente merecía ostentar mas el nombre del estadio como Antonio Roman, un hombre que siempre estaba allí cuando nadie quería saber nada del club siempre aparecía su figura intentando que el levante no desapareciese y que se abriera a toda la sociedad valenciana y que fuera tan representativo como el Valencia c.f.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • patraix granotaP Desconectado
                    patraix granota
                    Última edición por

                    D.E.P.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • Desperta_FerroD Desconectado
                      Desperta_Ferro
                      Última edición por

                      Sense tú la història granota no seria igual. Moltes felicitats allà on estigues.
                      Sempre Regües.

                      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • rana baileysR Desconectado
                        rana baileys @Desperta_Ferro
                        Última edición por

                        Hoy se cumplen diez años de la muerte de Salva Regües y me ha parecido oportuno recordarle en este post.
                        Para los más jóvenes, un artículo publicado entonces:

                        "Un infarto fulminante dejó ayer al Levante UD huérfano de uno de sus grandes referentes. Salvador Regües Gil, autor de la columna «Granotes» en Levante-EMV e «Historias del Supergranota» en Superdeporte cabeceras ambas de Editorial Prensa Ibérica, fallecía a primera hora de la mañana en su domicilio de Requena. Horas antes, un fuerte resfriado le había privado del derbi de su Levante UD contra el Valencia CF en Mestalla. Palabras mayores para un granota fiel como pocos, que siguió a su equipo en sus momentos más dulces, pero sobre todo en los más duros. Disfrutó con los ascensos y sufrió con los descensos, pero nunca perdió un ápice de su levantinismo, del que hizo gala por medio mundo. Desde Valencia, hasta Abu Dhabi, donde residía uno de sus hijos. Regües será despedido mañana martes en la iglesia del Carmen de Requena.

                        Nacido en Valencia en 1946, Regües se educó en el colegio de El Pilar, donde su amor por el fútbol fue creciendo parejo con su enorme pasión por el cine. En el barrio de El Carme, histórico enclave del viejo Gimnástico FC, comenzó a forjarse su levantinismo. Siempre reivindicaría la memoria del viejo club del Patronato de la Juventud Obrera, el que se fusionó con el Levante FC de El Cabanyal.

                        Su primera entrevista al que sería su gran amigo Ernesto Domínguez, el Galgo de Vallejo, la publicó en 1963 en el boletín «Opinión cinematográfica y deportiva». La edición corría de su cuenta en ciclostil y la repartió a sus más allegados. Una costumbre, la de regalar cine y deporte a sus amigos, que mantuvo hasta el último día. Nunca faltaba la particular felicitación navideña de Salvador Regües, con grandes artistas del celuloide y no menos míticas cintas. Siempre esperaba, también, «el particular acuse de recibo». Su verbo, fino y elaborado, junto con la ironía eran cosas muy suyas.

                        En 1968 inició su colaboración en la «Cartelera Diverama», donde realizaba críticas de cine y entrevistas a gente famosa. También fue corresponsal en Valencia de la revista «RB» años después. En 1971 entró en la redacción del bisemanario deportivo «Récord». Dos años después pasó a «El deportivo valenciano» y más tarde a «Deportes», siempre con la información del Levante UD como su gran especialidad. Nadie como él dominaba los entresijos del club azulgrana.

                        En la década de los años ochenta son memorables sus colaboraciones con la «Cartelera Turia», introduciendo por primera vez en sus páginas entrevistas a personalidades como Ramón Balaguer o Antonio Calpe. En 1995 Amat Sapena, entonces Jefe de Deportes de Levante-EMV le abrió las puertas del periódico para opinar sobre el Levante UD. Desde entonces, nunca faltaron sus críticas cuando tocaban y sus alabanzas a la entidad granota. Su prodigiosa memoria no se le escapaba un dato, un gol o una anécdota, le convirtieron en imprescindible. En los peores momentos del club, sus colaboraciones se convirtieron en un refugio para los levantinistas, huérfanos de información.

                        Su profundo conocimiento del Levante le permitió abordar su historia en el libro «Levante, del Udelage al nuevo milenio», editado por el propio club. También colaboró en la «Historia del Llevant UD», editada por l’Oronella con el patrocinio de Levante-EMV. La misma editorial recuperó hace años sus «Memorias de un granota», una serie de artículos que publicó en estas páginas durante la campaña del ascenso 2003-04.

                        Si el Levante era todo para Regües, su familia María José, hijos Pablo y Ana y nietos Dani y Edu, era motivo de orgullo y así lo hacía constar una y otra vez en sus artículos. También sus hijos políticos, Nagla y Rafael."

                        iv.revistalocal.es

                        Refets de l'enclusa del advers
                        de la ma d'un somni que torna
                        units per l'amor a uns colors
                        tot cor des de 1909

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                        • First post
                          Last post