Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    1. Inicio
    2. ROMPEDOR
    • Perfil
    • Siguiendo 30
    • Seguidores 3
    • Temas 546
    • Mensajes 10010
    • Mejor valorados 280
    • Grupos 1
    Guardar
    Guardando

    ROMPEDOR

    @ROMPEDOR

    25083534084
    Reputación
    805
    Visitas
    10010
    Mensajes
    3
    Seguidores
    30
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    ROMPEDOR Seguir
    Cafeteros

    Mejores publicaciones hechas por ROMPEDOR

    • RE: Aitor Fernández

      https://www.panenka.org/miradas/aitor-fernandez-ser-normal-es-lo-raro-en-este-mundo/

      Aitor Fernández: “Ser normal es lo raro en este mundo”
      "Casi me saltan las lágrimas al pensar que he acabado llegando a Primera", reconoce el humilde arquero del Levante, una de las grandes sorpresas del curso

      ARNAU SEGURA20/12/2019

      “Aitor Fernández es uno de los nuestros”, acentúa, convencido, Toni Mejías cuando, solo unas horas antes de telefonear al portero del Levante (Arrasate, 1991), le pido que me lo defina. Pronto, incluso antes de iniciar la entrevista, constato que no solo es uno de los suyos en clave ‘granota’; sino que, además, también es uno de los nuestros. Una persona normal, humana, alejada, radicalmente alejada, del estereotipo del jugador que se cree un semidiós. “Ser normal es lo raro, lo extraordinario, en este mundo”, arranca Aitor, siempre tan sonriente como humilde, tras disculparse decenas de veces por retrasar el comienzo de la charla porque se le había ido complicando la tarde llevando el coche al taller.

      “Soy un chico normal. Muy normal. No me gusta llamar la atención. Prefiero pasar desapercibido. Por las tardes solemos salir con mi novia a pasear el perro. A hacer deporte. A tomar un café. Me encanta estar en la calle. Soy una persona muy normal. Somos, al final, el resultado de lo que nos han enseñado en casa, de la forma en la que nos han educado. A mí mis padres me han criado de esta forma, así que no concibo vivir de otra manera”, añade el portero vasco; al que los elogios no le han hecho olvidar ni todo lo que ha tenido que sufrir, pelear, trabajar, para llegar hasta aquí, ni el sendero, largo, sinuoso, incluso oscuro, sombrío, en ocasiones, que ha tenido que recorrer hasta alcanzar la cima.

      Le confieso que me atraen los arqueros que, rechazando la sobriedad del ‘1’, optan por lucir el ’13’ o el ’25’, o el ’16’, como el inolvidable Fabien Barthez; que aunque pueda ser casual lo encuentro ilustrativo, sintomático, de su personalidad. Y que, de niño, en sueños, supongo que como muchos otros, me moría por vestir el ’10’ o el ’14’, pero que, con el paso de los años, cada vez me seducen más la modestia del ‘2’ o del ’16’. “A mí me gusta el número 13. Este verano, al quedar libre el ‘1’, le puse un poco de cara de pena a Oier para que me me dejara el ’13’. Es el número que más me gusta. Y con el que siempre juego a la lotería. Dicen que es el número de la mala suerte, pero a mí siempre me ha ido bien”, celebra, feliz, el cancerbero; con una alegría contagiosa, con la satisfacción de quien ha tenido que luchar incansablemente para encontrar la buena suerte, para convertir las lágrimas en sonrisas.

      Firmando un brillante inicio de curso; Aitor se ha erigido en uno de los mejores jugadores de un Levante que, liderado por Paco López, camina decidido hacia la permanencia, descontando puntos hacia los 42, en uno de los porteros más en forma de la máxima categoría del balompié español. En el mejor según el Biwenger, con hasta 94 puntos que le colocan por delante de Tomáš Vaclík (78), Rui Silva (78) Fernando Pacheco (76) o Marc-André ter Stegen (74). “No me tengo a mí mismo, no. Me fichó Morales y no me vende, el cabrón. Le he hecho no sé cuantas ofertas. Pero nada. No me vende. Soy completamente intransferible para él. Yo tengo a Unai Simón, del Athletic, que es un gran portero”, reconoce, entre risas, Aitor antes de revelar, riendo más aún, que ahora mismo va segundo en la liga del vestuario, “justo por detrás de Morales. Iba primero, pero me ha superado esta jornada; que le han marcado todos”.

      “Ahora disfruto muchísimo. La verdad es que te pones a pensar que has acabado llegando a Primera División y, joder, casi te saltan las lágrimas; al menos a mí”

      “Es bonito, el Comunio, porque te hace regresar a la infancia. Porque te permite reencontrarte con el tú de niño. De adolescente. De joven. Con la pureza con la que se vive, se disfruta, el fútbol en la infancia. Pero con un poco más de competitividad”, asevera el ’13’ del conjunto ‘granota’; tan modesto como sabedor, como orgulloso, de la sensacional temporada que está protagonizando hasta la fecha. La buena campaña que está cuajando el Levante, lejos, por ahora, de la zona roja de la tabla, se personifica, de hecho, en el meta de Arrasate. “La temporada pasada quizás se vio un Aitor mucho más nervioso; con miedo a perder la oportunidad que tanto le había costado ganarse. Creo que cuando uno no quiere perder algo deja de hacer cosas. No está tan suelto. Tan solo se centra en no perder aquello. No en mejorar, en hacer las cosas como sabe. Este año, contando con la confianza del técnico ya desde el inicio, se ha visto un Aitor mucho más relajado, más tranquilo. Y, joder, creo que dando muchísimo”, enfatiza el cancerbero granota, imprescindible en los esquemas de Paco López; mientras pienso que me encantan las personas que, de discretas, hablan de sí mismas en tercera persona cuando les va bien, aquellas a las que los joder, los hostia, de entusiasmo se les caen de los bolsillos.

      “Sé que habrá algún partido tonto, algún bache. Las cosas están saliendo bien. Pero siempre desde el sacrificio. Y desde el trabajo. Trabajo, trabajo, trabajo. Esto, que es lo que me inculcaron en casa, desde pequeño, es lo que me ha permitido llegar hasta aquí. Siempre seguiré trabajando, porque es la base de todo. Pero sí que es verdad que, joder, es un orgullo cuando te sientas en el sofá de casa a analizar los partidos y ves que el trabajo está dando sus frutos, que está teniendo recompensa. Es muy, muy gratificante. Cuando uno está bien, siempre se siente mucho más a gusto consigo mismo. Disfruto. Me ha costado. Me ha costado mucho. Pero ahora disfruto muchísimo. La verdad es que te pones a pensar que has acabado llegando a Primera División y, joder, casi te saltan las lágrimas; por lo menos a mí. Disfruto muchísimo. Y, al final, disfrutar de tu trabajo, de poder hacer lo que te gusta, lo que quieres, es algo maravilloso”, pregona Aitor, radiante, atropellado por la emoción, cumpliendo, en el Levante, “un club luchador, trabajador, humilde, que, como yo, no puede olvidarse de donde viene”, con el que este noviembre renovó hasta el año 2023, los sueños con los que fantaseaba desde Lezama; de donde salió a los 21 tras más de una década como prometedor canterano del Athletic y a donde le gustaría regresar en un futuro para volver a estar cerca de sus padres, de su hermana, de sus amigos.

      “Mentalmente no estaba preparado para oír que iba a estar muchos años en el Athletic. No era lo bastante maduro para absorber esa realidad. Ni para convivir con toda esa presión”

      “Con 16 años comencé a entrenar con el primer equipo de la mano de Caparrós, junto a gente como Iker Muniain o Jonás Ramalho. Pero, desde el presente, veo que, mentalmente, no estaba preparado para oír a la gente diciendo que era un arquero que iba a estar muchos años en el Athletic. Firmas tu primer contrato y ya crees que lo has hecho todo en el mundo del fútbol. Incluso cambia tu forma de ser. Te vuelves más arrogante. Debemos hacer que esa gente tan joven, como Ansu Fati o Munir, por decir dos ejemplos, vea, perciba, la realidad. Todos, desde el periodismo hasta la afición, los amigos, la familia, tenemos que tener un poco más de cautela. Y dejar que los futbolistas sigan el ritmo de la vida. Yo, entonces, no era lo bastante maduro para absorber esa realidad, toda esa información. Uno de los principales motivos por los que no llegué a triunfar en el Athletic fue que no estaba preparado para convivir con toda esa presión, con esa situación. Era un niñato inmaduro. Pero es gracias a ese palo, porque del Athletic me fui al Barakaldo, que también he llegado hasta aquí. En un año pasé de estar en un Mundial sub-20 a jugar en el Barakaldo”, remarca el ’13’, un Aitor que estuvo a punto de ser devorado por la cruel, insaciable, inhumana, trituradora de jóvenes talentos que puede llegar a ser el fútbol.

      Pero el arquero levantinista, castigado, además, por las lesiones en su etapa larga en el Athletic, nunca se rindió. “Soy un chico trabajador al que le encanta el fútbol, que no entiende de categorías. La ilusión, la ambición, las ganas con las que afronto los partidos son las mismas en Primera que en Tercera. Porque a mí me encanta el fútbol. La ilusión nunca la he perdido. Nunca la perdí. Es cierto que una vez te ves en el Barakaldo crees que ya no vas a llegar a la élite, pero te dices: ‘¿Y si llego a Segunda?’. Y, una vez en Segunda: ‘¿Por qué no?’. Además, en Barakaldo me salió un medio año muy bueno, con unos datos de goles en contra espectaculares: 13 en 21 partidos. No lo olvidaré nunca. Me acuerdo perfectamente. Y entonces llegó la llamada del Villarreal, que me dio la vida, que me devolvió la ilusión”, un apasionado, una enciclopedia, del fútbol que recuerda, “como si fueran ayer”, los encuentros de su debut en Tercera, en Segunda B, en Segunda, en Primera División; ya con 27 años.

      Aitor recaló en el Ciutat de València en 2018, procedente del Numancia.

      “El 2 de febrero del 2019 empatamos a cero contra el Getafe. Hacía muchísimo viento. Hacía sol, pero también muchísimo viento”, asiente, ufano, un Aitor que, “sin hacer ruido”, como remarca Toni Mejías, con paciencia, voluntad e ilusión, encontró la fuerza para enderezar un camino que amenazaba con torcerse. Para persistir, incansable, ambicioso, hasta conquistar la élite. Y ahora, feliz, disfruta de la que, “ahora mismo, para mí, es la posición más maravillosa del planeta”. “La soledad, bajo palos, la sientes cuando no comprendes todas las facetas del juego, cuando eres más joven. Ahora que entiendo mucho más el juego no la siento tanto como hace unos años. Ahora disfruto muchísimo”, repite, por enésima vez, el portero de Arrasate antes de dejarse poseer por la nostalgia.

      “Mi padre también fue portero. Pero no quería por nada en el mundo que yo también lo fuera. Yo, de pequeño, recuerdo que jugaba de atacante, pero la verdad es que no lo hacía muy bien. Imagínate si era malo que con cinco años el entrenador no me hacía jugar”, asiente, sonriente. “Un día me puso en de portero, me chutaron y la paré. Se quedó alucinado. Me dijo: ‘Tú, si quieres estar en mi equipo, de portero’, me dijo. Me fui hacia casa contento. Súper feliz. Ansiaba jugar en aquel equipo porque eran todos mayores que yo. Cuando llegué a casa se lo dije a mi padre. ‘Dile que se ponga él, si quiere, de portero’, me respondió. ‘Que no, que no, que quiero ser portero’, repliqué. Era un lunes, creo. Me dijo que me lo pensara bien hasta el viernes. ‘Quiero ser portero’, repetí entonces; convencido. Se agarró la cabeza, creo, y me dijo: ‘Madre mía. Tú sabrás'”. Ahora me pongo a pensar y creo que, si tengo un hijo, trataré de prohibirle que sea árbitro o portero. Porque sufrimos muchísimo. Creo que la enorme mayoría de porteros no queremos que nuestros hijos sigan nuestro camino”, asiente Aitor, regresando a su niñez, a aquellos tiempos en los que, con apenas cinco años, lucía, orgulloso, unos Uhlsport amarillos; sus primeros guantes. A los años en los que jugaba, con la Play 1, a aquellos FIFA en los que “existía una opción para jugar a una especie de futbito, en los que podías segar al portero e incluso podías hacer gol si ibas de frente, aunque te expulsaran”. Al PRO 6 del Arsenal de Thierry Henry. Del Inter de Adriano.

      “Llevo toda la entrevista paseando el perro, con el móvil pegado a la oreja. Súper a gusto. Me molan mucho este tipo de cosas. Las entrevistas. Los reportajes”, sentencia, cerrando, ya, una charla de más de 50 minutos, Aitor Fernández; uno de los nuestros.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Post remember





































      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937

      He propuesto que se usen los hastags #BlanquiazulPorLaCopa o #BlanquiblauPerLaCopa para hacer campaña de usar al menos en el partido contra el Getafe el uniforme blanquiazul.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: El asunto Catalán (el joío…)

      Creo que nunca he hablado en este hilo, porque es un asunto muy espinoso y mi postura no se se me entienda desde los dos bandos están.

      Me preocupa toda esta ola de violencia, quizá y espero que no se contagie a mas sitios del resto de España. Entiendo el enfado que genera para un bando la sentencia pero no justifica la violencia de quemar contenedores, mobiliario público, vehículos o establecimientos, es terrible los números de daños que se generan. Igualmente me resulta lamentable las provocaciones de ambos bandos y a su vez me resulta surrealista que se autoproclamen defensores de derechos democráticos cuando no condenan ningún tipo de violencia, salvo si se trata de la victima que se asocia a su bando.

      Se nos están yendo de las manos, es un escenario que nunca me hubiera gustado ver ni imaginar.

      Cada uno puede ser de los que sea, seas independentista o "facha" pero tu obligación como ciudadano es no generar violencia y condenarla aunque sea de los tuyos.

      No se puede quemar un coche (o una bicicleta) fastidiando a ese conductor o ciclista porque te de la gana, no se puede romper un escaparate porque alguien le salga de los huevos cuando esa persona trabaja de lunes a domingo para salir de fin de mes, no se puede quemar contenedores porque tanto el aire que se respira no permite cuidar el medioambiente, no se puede ir a provocar o agredir a alguien que no lleva una bandera, no se puede presumir de valores cuando no hay autocritica, ......

      Y si, no me puedo posicionar.

      publicado en El café
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: #TebasVeteYA (para futbol en general)

      Ya tengo una alegría hoy: Javier Tebas, imputado por apropiación indebida y estafa en el ‘Caso Fuenlabrada’ https://okdiario.com/deportes/javier-tebas-imputado-apropiacion-indebida-estafa-caso-fuenlabrada-6991852

      Resumen al canto:

      • El presidente de la Liga acudirá a declarar ante la jueza María Dolores Nortes el próximo 8 de abril.
      • La jueza investiga cómo el máximo mandatario de la Liga, a través de su despacho Tebas y Coiduras, dirigió la compra del Fuenlabrada poniendo en bandeja de plata la llegada de Jonathan Praena y su familia como máximos accionistas. De esto hay audios https://okdiario.com/deportes/audio-que-demuestra-que-tebas-dio-instrucciones-compra-del-fuenlabrada-6062285 .
      • Tebas cobró más de 100.000 euros por dirigir la operación, donde la familia Praena adquiere el 49 % del capital del Fuenlabrada con la sociedad Esaesnu SL, DÍAS ANTES de que ascendiera a 2A.
      • A Jonathan Praena se le sacó de la sociedad por las diferentes causas judiciales que tenía y tiene abiertas y que podrían llevarle a condenas penales.
      • Palabras como «blanqueo de capitales», «Hacienda» o «registro» salen de la boca del presidente de la Liga.
      • Aparecen en una serie de e-mails de planificación deportiva del equipo militando en Segunda División, algo que es un conflicto de intereses de libro y que está prohibido por el propio Código Ético de la Liga.
      • Tebas inscribió ilegalmente en la competición al estar en quiebra técnica cuando ascendió a Segunda y al que le ha dado alas al hacer la vista gorda en el límite salarial para hacer a este club más competitivo que al resto de su categoría.
      • En este enlace se habla de influencias en otros clubes https://okdiario.com/deportes/mensajes-que-demuestra-que-tebas-jr-uso-sus-influencias-liga-favorecer-fuenlabrada-6111938

      Estamos ante un amaño a la competición, no olvido cuando dijo que "quienes amañan partidos irán a la cárcel. Pues por mi, a que así sea.

      publicado en Fútbol en general
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Vuestro primer partido del Levante

      Tal día como hoy de hace 25 años, me estrené como levantinista en el partido de la promoción de ascenso a 2ªA entre nuestro club y la UD Las Palmas. Es un orgullo para mi hoy, han pasado muchos años a pesar de mi tardía atracción al fútbol.

      Fue una tarde de fin de semana con buenas temperaturas, entré en las puertas del llamado Gol Orriols, vi la escalera del vomitorio de enfrente, subí esos escalones y contemplé el ancho del terreno de juego. Fue ese momento un sentir de viento fresco y nuevo. Me hizo gracia ver las sillas de Tribuna, el Tros del Fotut o el marcador manual. Empezó el partido con jugadores que no sabía ni sus nombres ni siquiera los del rival, ese paso a lo desconocido hizo estar atento a todos los detalles. Ese día me recorrí todas las gradas, porque por entonces salvo en Tribuna se podía estar en cualquier parte del estadio. Tristemente fue cuando me pasé al actual Gol Alboraya y marcó el club canario. Fue lo que estropeó un poco la experiencia pero no impidió que acudiera mas y cada vez me hiciera mas granota.

      Desde aquel día, una parte de mi cambió pero lo mas importante es que a medida me adentraba en el levantinismo y conociendo mas al club, en otros aspectos de mi vida ajenos al fútbol también cambiaron a bien, sentando poco a poco las base de quien soy. Por tanto mi amor a los colores azulgrana de nuestro clásico jersey han ido en paralelo también a mi crecimiento como persona.

      Sin duda es un día que me alegro celebrar, hasta hace poco no me acordaba de la fecha pero si del partido. Desde entonces tanto el club como yo hemos crecido. Imaginad que entonces no iba tanta gente, los caminos de tierra y hierba para entrar en el estadio con una coqueta pista de tenis en el actual CC Arena, con ese uniforme diseñado con Rasán que no lleva a una época hoy mas clásica, un entonces Nou Estadi con letras setenteras, sin asientos en las gradas, sin rastro de tonterías comerciales, .....

      Hoy desde luego y en lo personal es un día para celebrar, mi vida cambió y también nació en mi la pasión por este club.

      No quiero olvidarme de la gente que veo y conozco del Ciutat, también los que nos han dejado y nos han enseñado a que este club nos gane nuestro corazón, además de la gente de este foro y los seguidores de Twitter.

      Hoy se cumplen 25 años de una historia mas de un aficionado, pero la mía y la de todos los demás granotas, constituye un patrimonio inmaterial. Somos granotas, somos distintos pero humildes y con principios. Todos y todas somos Levante UD, y mi historia es una piedra mas en su construcción.

      El Rompedor.

      :granotas_27: :granotas_27: :granotas_27: :granotas_27: :granotas_27: :granotas_33: :granotas_33: :granotas_33: :granotas_33: :granotas_33: :granotas_33: :granotas_26: :granotas_26: :granotas_26: :granotas_37: :granotas_37: :granotas_37: :granotas_37:

      publicado en Friki world
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Post remember

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Coronavirus

      Bueno, han pasado algo mas de una semana desde que suspendieron las fallas y nos hemos encontrado con una situación inimaginable en nuestras vidas, además a nivel nacional e internacional. Nadie pensaba que el partido del Granada podría el último de esta temporada en la que nos abracemos cuando nuestro Levante UD marque un gol en el Ciutat. Sin duda son días muy extraños. Se habla mas de este microorganismo (bueno, hay una discusión sobre si los virus se pueden considerar seres vivos) que de fútbol, entras en Twitter, toma Covid-19, ves la TV, 3/4 de lo mismo. A todos y todas nos afecta diferente, tanto el que podría sufrir un ERTE en el trabajo como los empresarios que se han vistos mermadas sus actividades, algunos cierran, otros no tanto y tienen que reforzar, igualmente la gente que por suerte está trabajando pero o teletrabaja o sobretrabaja.

      Se que a lo mejor, no os caiga bien o no compartís mi forma de actuar o pensar, lo que no hay duda es que el levantinismo está vivo. Espero que los RanaBayleis, Gimnástico, Malcontent, El zhar, Rubimor, JorgeLacasa, José, JJLlevant, Fonseca, ..... sigamos compartiendo desde la virtualidad de internet nuestras inquietudes.

      Un abrazo a todo el foro, un abrazo a toda la afición.

      publicado en El café
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: #TebasVeteYA (para futbol en general)

      publicado en Fútbol en general
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: #Tebasveteya

      @Malcontent Ayats lo explica

      Lo he puesto como forma de criticar la linea editorial de la LFP a la que el Grupo Atresmedia también forma parte. De igual forma que blanquearon (ellos y otros medios) a Benzemá con su extorsión a Valbuena, a Piqué con su perdida de puntos en el carné, o la pelea en una discoteca de Arturo Vidal y ya no te digo el fraude fiscal de Messi y CR7.

      Desde luego, de momento Toño merece presunción de inocencia y si se tratase de un jugador culemadridista lo tratarían de otra forma.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR

    Latest posts made by ROMPEDOR

    • RE: Ha muerto Antonio Calpe

      EyhbQdPWgAEK9N8.jpg Eyhb64ZWgAARfah.jpg

      Calpe en partidos amistosos de Elche y VCF.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: #TebasVeteYA (para futbol en general)

      Hoy ha declarado Tebas en el juzgado y en su salida ha comentado sobre la llegada de Mbappe al UD Madridbarça, de que pronto habrá público en los estadios y de que quien le dijo negro de mierda a Diakhaby tiene acento sudamericano.

      Los medios "nazionales" están vendidos al sistema y hoy es un ejemplo, en vez de informar de lo ocurrido en el juzgado se dedican a temas para desviar la atención.

      publicado en Fútbol en general
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Ha muerto Antonio Calpe

      EycXNHJXMAAuGrB.jpg EycXLJVWgAM2guS.jpg EycXL7TW8AApQjG.jpg

      EyZhgveWgAMuity.jpg EyZhg-OWEAIr50s.jpg

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Ha muerto Antonio Calpe

      @rana-baileys a mi lo que me llama la atención es que no se hable de su paso por el Alcoyano.

      169548772_10224960214342534_5078044050923706572_n.jpg

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Ha muerto Antonio Calpe

      https://elpais.com/deportes/2021-04-07/muere-antonio-calpe-el-futbolista-que-le-dijo-no-a-franco.html?ssm=TW_CC

      Muere Antonio Calpe, el futbolista que le dijo no a Franco

      La leyenda del Levante y jugador del Real Madrid ‘ye-yé’ fallece a los 81 años

      LORENZO CALONGE
      Madrid - 07 ABR 2021 - 17:35 CEST

      El Real Madrid acababa de ganar la sexta Copa de Europa, en 1966, la bautizada como ye-yé, y la plantilla se disponía a cumplir con el protocolo de la época: visitar a Franco en El Pardo. El capitán de aquel equipo, Ignacio Zoco, apareció en el vestuario e informó al resto de sus compañeros de que había que ir a la recepción con el dictador. Ahí estaban Amancio, Pirri, Gento, Velázquez, Grosso, Serena, Sanchís padre… Sin embargo, uno de ellos se negó. Antonio Calpe, que solo llevaba una temporada en el Bernabéu procedente del Levante, dijo que él no iba. “No le podía dar ese disgusto a la familia”, recordaba años después, según recogió la periodista Yolanda Damià, muy vinculada al jugador, fallecido este miércoles a los 81 años.

      En el hogar, la Guerra Civil había dejado heridas muy profundas. A Antonio, de hecho, le pusieron ese nombre en recuerdo de un tío fusilado durante la contienda. “No podía ir a ver a quien había provocado tanto mal en mi abuela y mi padre”, explicaba. El Madrid se lo permitió, pero con lo que no contaba es que su padre Ernesto, pese al orgullo que sintió por ese gesto, se lo recriminara en un primer momento por los posibles problemas que esa decisión le podría causar a su hijo. El episodio define la marcada personalidad de Antonio Calpe, un hombre también muy introvertido.

      Su carrera estuvo unida íntimamente al Levante, la suya y la de toda su familia. Allí jugó (1962-65), subió a Primera División por primera vez en la historia del club y terminó (1971-75) su carrera como futbolista. En total, 225 partidos. En medio, en el apogeo de su vida deportiva, vistió durante seis campañas la camiseta del Real Madrid, con el que levantó una Copa de Europa, tres Ligas y una Copa de España en 121 encuentros.

      Sobre el césped fue un adelantado a su tiempo. En una época en la que los defensas todavía eran tipos aguerridos, toscos y, si hacía falta, muy duros, Calpe se desplegaba con calidad por la banda. Como reconocería el capitán del Levante que ascendió con él en 1963 a la máxima categoría del fútbol español, Vicente Camarasa, el resto eran unos “llenyadors”.

      Junto a Camarasa, Antonio Calpe logró ese año el primer hito de la historia granota, alcanzar la Primera División. Un éxito para la entidad y un orgullo para su familia. Su padre había formado parte del Levante que ganó la Copa de la España Libre en 1937, título que la Federación no reconoce como oficial. Antonio había nacido el mismo día que su progenitor disputaba un encuentro de Liga en Girona. Sus primeros pasos los había dado frente al estadio del club, donde estaba la casa del clan. Y su hermano pequeño también jugó después con esa camiseta.

      El Levante reivindica la Copa España Libre
      Toda una saga, aunque también es cierto que la primera respuesta del Levante a Antonio Calpe fue un no a los 16 años. Eso le obligó a buscarse la vida en el Alcoyano, en Tercera, hasta que su progresión le abrió definitivamente las puertas de la casa madre en 1962. Y en su primer año, ascenso a Primera. Sin embargo, el equipo apenas duró dos cursos en la cumbre. Descendió y, agobiado por las deudas, tuvo que vender en 1965 las mejores joyas de la casa.

      Él estaba convencido de que lo ficharía el Sevilla y viajó a Madrid junto al secretario técnico y el delegado del Levante para cerrar la operación. “Llegamos al Hotel Mediodía, enfrente de la estación de Atocha, y había un revuelo impresionante. Entonces nos enteramos de que acababan de aterrizar en la ciudad los Beatles”, recordaba Antonio Calpe en unas palabras recogidas por Yolanda Damià. “Allí, con tanto jaleo, nos sentamos a esperar al señor de Sevilla. De repente, vemos aparecer al gerente del Madrid, Antonio Calderón. Lo saludamos y nos dice: ‘vale, vamos al estadio’. El secretario técnico del Levante le dijo que nosotros estábamos esperando a un señor de Sevilla. Y Calderón le respondió: ‘efectivamente, yo soy un señor de Sevilla que viene a fichar a Antonio Calpe para el Real Madrid’. Yo me puse como loco”. Loco de alegría. La situación derivó en una discusión entre los directivos y terminó con su rúbrica estampada en la Castellana.

      Cuando la noticia llegó a su casa de Valencia a través de Radio Alerta, su familia, que siempre había tirado un poco más hacia el Barcelona, empezó a abrazarse. Un año más tarde, estaba negándose a visitar a Franco. Había firmado por tres campañas con el Madrid, pero se quedó seis. Al final, muy castigado por las lesiones (no disputó la final de la Copa de Europa por problemas físicos pese a ser titular habitual), en 1971 regresó al Levante, de nuevo en las profundidades de Tercera, para cerrar su carrera como futbolista al calor del hogar.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Ha muerto Antonio Calpe

      https://www.levanteud.com/es/info/la-capilla-ardiente-de-antonio-calpe-quedara-instalada-en-el-palco-vip-l-alqueria-del-estadio-ciutat-de-valencia

      La capilla ardiente de Antonio Calpe quedará instalada en el Palco VIP L´Alqueria del Estadio Ciutat de València
      Noticia / Levante UD

      La capilla ardiente de Antonio Calpe, leyenda del levantinismo, quedará instalada mañana jueves, de 11 a 20 horas, en el Palco VIP L´Alqueria del Estadio Ciutat de València, respetando todas las medidas de seguridad y sanitarias establecidas por el estado de alarma.

      El acceso para dar el último adiós a Antonio Calpe estará restringido por el aforo permitido por estas medidas excepcionales, por lo que la entrada se realizará de manera controlada y en grupos muy reducidos de personas.

      Se ruega, a todos los que quieran asistir, la máxima colaboración en el cumplimiento de las restricciones implantadas por la COVID-19.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Ha muerto Antonio Calpe

      Quiero mostrar mi pésame por Antonio, una parte lejana de mi familia tenía relación con él y su familia. Me dio mucha lástima la última vez que lo vi y estuvimos hablando.

      Sin duda, que descanse en paz.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: #TebasVeteYA (para futbol en general)

      @gimnastico_1909 dijo en #TebasVeteYA (para futbol en general):

      @rompedor dijo en #TebasVeteYA (para futbol en general):

      https://www.mundodeportivo.com/futbol/laliga/20210406/493106570341/cadiz-valencia-negro-racismo-video-cala-diakhaby.html?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_content=futbol

      Según esta noticia, hay video donde se muestra la versión del jugador xoto en el tema presuntamente racista de Cala. Este video se trata de la retransmisión internacional. Por tanto cobra fuerza la acusación de Brotons sobre la LFP de ocultar las imágenes. Cabe preguntarse si esta censura que hace del material audivisual se ha hecho en muchas ocasiones y porqué los periodistas no denuncian esta situación (porque son unos vendidos a la Iglesia Tebasiana).

      Pero, vamos a ver.... primero, yo he oído el famoso audio, y ahí puedes escuchar negro de mierda como cualquier otra cosa. Segundo, un tribunal deportivo lo que hace es llamar a todos los testigos, que son varios, y encima en un partido sin público se oye todo lo que se grita, e investiga, así como junto al árbitro. Tercero, de dónde te sacas tú que la Liga intenta ocultar o tapar esa famosa grabación, si hasta donde yo sé no se ha pronunciado de ningún modo. Por último, no sé yo qué interés podría tener Tebas en proteger a Cala de una sanción ejemplar de la que se pondría la medallita.

      Lo están diciendo muchos periodistas, de los pocos que hay que son críticos con la LFP. No hace falta pruebas para mostrar que hay cierta censura, no digo de este asunto sino de otros. Famoso fue el descaro que el personaje le contestó a Juanma Castaño que los periodistas solo pueden preguntar lo que sea acorde a la línea editorial de la LFP. Ya no entro si ha habido racismo entre Cala y Diakhaby pero lo cierto es que con tanta grabación que existe ya debería haber mostrado esas grabaciones enseguida para evitar especulaciones y zanjar el asunto pero claro, no me extraña que esta polémica le viene bien para que no se hable de la cita del juzgado que tiene mañana.

      publicado en Fútbol en general
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: #TebasVeteYA (para futbol en general)

      @gimnastico_1909 dijo en #TebasVeteYA (para futbol en general):

      @rompedor dijo en #TebasVeteYA (para futbol en general):

      @gimnastico_1909 lo mismo podemos decir de la LFP en lo que ya sabemos todos. El mismo Brotons por ejemplo ya dijo en una entrevista al mismo personaje que el LUD-ZGZ era amaño sin decir nada de presunto. No obstante, aunque sea una acusación grave no es de extrañar el control de la imágenes por parte de Mediapro y la misma LFP. Ahora bien, ¿Si la LFP tiene comportamientos mafiosos, dónde están los periodistas?

      Hombre, ROMPE si tú mismo admites que en una ocasión el mismo periodista hizo una acusación con pruebas contra nosotros, acabas de desacreditar tú mismo la fuente que pones como prueba.

      Dirás sin pruebas, eso lo hizo mal pero ahora bien, eso no significa que porque lo hizo mal en su día no implica que esta vez pueda hacerlo.

      publicado en Fútbol en general
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: #TebasVeteYA (para futbol en general)

      https://www.mundodeportivo.com/futbol/laliga/20210406/493106570341/cadiz-valencia-negro-racismo-video-cala-diakhaby.html?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_content=futbol

      Según esta noticia, hay video donde se muestra la versión del jugador xoto en el tema presuntamente racista de Cala. Este video se trata de la retransmisión internacional. Por tanto cobra fuerza la acusación de Brotons sobre la LFP de ocultar las imágenes. Cabe preguntarse si esta censura que hace del material audivisual se ha hecho en muchas ocasiones y porqué los periodistas no denuncian esta situación (porque son unos vendidos a la Iglesia Tebasiana).

      publicado en Fútbol en general
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR