Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    1. Inicio
    2. ROMPEDOR
    • Perfil
    • Siguiendo 28
    • Seguidores 3
    • Temas 640
    • Mensajes 14981
    • Mejor valorados 786
    • Grupos 1
    Guardar
    Guardando

    ROMPEDOR

    @ROMPEDOR

    25365360356
    Reputación
    869
    Visitas
    14981
    Mensajes
    3
    Seguidores
    28
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    ROMPEDOR Dejar de seguir Seguir
    Cafeteros

    Mejores publicaciones hechas por ROMPEDOR

    • RE: Fil nostàlgic

      La cuenta de Twitter Vent de Llevant nos ofrece un hilo de maravilla:

      La València Llevantina abans del Ciutat. ⚪️⚫️🔵🔴En este mapa recopilem localitzacions (la majoria ja desaparegudes) què, en el seu moment, foren de gran importància per als llevantins, i hui en dia són història 🧵👇🏻

      70680647-a546-4d84-b209-d560fe664b27-image.png

      El mapa de la València Llevantina no es més que un altra prova de que les nostres arrels inclouen tota la Ciutat.
      Basat en un mapa de 1925, inclou estadis, seus i punts de reunió claus que ens han fet el què som ara 🔵🔴

      a305bc53-c2cb-4949-8233-083be66fc98f-image.png
      34caeb72-d8a0-4561-9edf-d659f0bc6f7e-image.png
      d45848e4-094d-4821-981f-649303e454d9-image.png
      aed62ff5-7efa-49f2-ba22-61382d9948ce-image.png

      1. Camp de la Platgeta, primer camp on es juguen els partits de la València marítima (no oficials), la ubicació actual aproximada correspón al col·legi de Les Arenes. El Llevant F.C. juga des del 1908 allà (i com a Cabanyal des de 1905).
        17769997-4b91-4133-95d3-818164769b61-image.png

      2. Primer terreny de joc del “Patronato de la Juventut Obrera”, primer camp del Gimnàstic, any 1909.
        79910cf1-98ec-4d3d-a7f8-aa9e87ce049a-image.png

      3. Gran Pista De L’Exposició Regional Valenciana, 1909. Acull els partits del Llevant F.C. a la categoria de Juvenil i els de F.C. Cabanyal a Senior (tot i ser el mateix equip).
        86321208-9a59-4819-a8b0-e3e9df371399-image.png

      4. Café del Vell Federal Arlandis, primera seu social del Llevant F.C., aproximadament a l’actual carrer Escalante 8 (el carrer original va ser bombardejat a la Guerra).
        8374f198-6ea3-42cd-94ac-bfe812bded02-image.png

      5. Seu del Gimnàstic F.C., antic carrer Landerer, al costat del portal de Valldigna.
        Un dels motius pels que el Gimnàstic tenia tant de pes i afició als barris més cèntrics.
        cb1d71fd-be21-4b67-a358-99782d589c92-image.png

      6. Camp de Robillard, actual Camp de La Malvarrosa, el Llevant F.C. juga el primer campionat en ell, 1909.
        El camp són uns terrenys prestats, els Robillard eren una família francesa afincada allà i donen nom a la Malvarrosa, ja que anaren per a fabricar perfums d'esta planta.

      7. Camp de La Soledat, Gimnàstic F.C., 1920.

      8. Camp de La Creu (o del Camí Fondo), del Llevant F.C. i inaugurat el 3 de setembre del 1922, entre l’actual carrer Pintor Maella i l’avinguda del Port.
        Estrenat en un "match" entre el Llevant F.C. i el València F.C., guanyen els visitants per 1 a 4.
        789ceedb-f273-4f20-b3b9-03699245201a-image.png

      9. Stadium Valencià, llar del Gimnàstic F.C., al cau del Turia, proper al Sant Piu V, any 1923-1925.
        db0ed67b-294f-474f-8417-cc5341156300-image.png

      10. Carrer de la Reina 72, domicili de don Rafael Valls, president del Llevant F.C. Ubicació de la signatura de la fusió entre el Llevant FC y el Gimnàstic F.C., 6 d’agost de 1939.
        f8440f63-27be-4986-b5f4-a49370cd1bb5-image.png
        88296ea9-7f05-46c6-8ddb-d8c15ce792b6-image.png

      11. Camp de Vallejo, inicial casa del Gimnàstic i posterior del Llevant U.E., inaugurat el 29 de novembre de 1925 i actiu fins a l’any 1968.
        La temporada 68/69 el Llevant juga en Mestalla mentre s'acabava la construcció del Nou Estadi.
        435eb580-d869-4eee-94c5-dae459b26aa8-image.png

      12. Ruta de conegut “Trenet”, què connectava als aficionats de l’antic Llevant F.C. dels Poblats Marítims amb el camp de Vallejo.
        538910df-89f0-4cad-9b56-0bc7b6ddd40d-image.png

      13. Carrer de la Pau, important punt per a l’entorn futbolístic de l’època, molts cafetins venien entrades per als partits, exposaven trofeus, etc...
        35f251b3-085b-4f21-b385-9c0fc1e40198-image.png

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • XX Aniversario del Foro Granotas

      El próximo 22 de enero se cumplirá 20 años de la apertura de este portal. Mucho hemos evolucionado, llorado y reido desde entonces.

      Os invito que compartais cual fue vuestros recuerdos aquí, a quien echamos de menos de este foro, el mejor y el peor momento.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Aitor Fernández

      https://www.panenka.org/miradas/aitor-fernandez-ser-normal-es-lo-raro-en-este-mundo/

      Aitor Fernández: “Ser normal es lo raro en este mundo”
      "Casi me saltan las lágrimas al pensar que he acabado llegando a Primera", reconoce el humilde arquero del Levante, una de las grandes sorpresas del curso

      ARNAU SEGURA20/12/2019

      “Aitor Fernández es uno de los nuestros”, acentúa, convencido, Toni Mejías cuando, solo unas horas antes de telefonear al portero del Levante (Arrasate, 1991), le pido que me lo defina. Pronto, incluso antes de iniciar la entrevista, constato que no solo es uno de los suyos en clave ‘granota’; sino que, además, también es uno de los nuestros. Una persona normal, humana, alejada, radicalmente alejada, del estereotipo del jugador que se cree un semidiós. “Ser normal es lo raro, lo extraordinario, en este mundo”, arranca Aitor, siempre tan sonriente como humilde, tras disculparse decenas de veces por retrasar el comienzo de la charla porque se le había ido complicando la tarde llevando el coche al taller.

      “Soy un chico normal. Muy normal. No me gusta llamar la atención. Prefiero pasar desapercibido. Por las tardes solemos salir con mi novia a pasear el perro. A hacer deporte. A tomar un café. Me encanta estar en la calle. Soy una persona muy normal. Somos, al final, el resultado de lo que nos han enseñado en casa, de la forma en la que nos han educado. A mí mis padres me han criado de esta forma, así que no concibo vivir de otra manera”, añade el portero vasco; al que los elogios no le han hecho olvidar ni todo lo que ha tenido que sufrir, pelear, trabajar, para llegar hasta aquí, ni el sendero, largo, sinuoso, incluso oscuro, sombrío, en ocasiones, que ha tenido que recorrer hasta alcanzar la cima.

      Le confieso que me atraen los arqueros que, rechazando la sobriedad del ‘1’, optan por lucir el ’13’ o el ’25’, o el ’16’, como el inolvidable Fabien Barthez; que aunque pueda ser casual lo encuentro ilustrativo, sintomático, de su personalidad. Y que, de niño, en sueños, supongo que como muchos otros, me moría por vestir el ’10’ o el ’14’, pero que, con el paso de los años, cada vez me seducen más la modestia del ‘2’ o del ’16’. “A mí me gusta el número 13. Este verano, al quedar libre el ‘1’, le puse un poco de cara de pena a Oier para que me me dejara el ’13’. Es el número que más me gusta. Y con el que siempre juego a la lotería. Dicen que es el número de la mala suerte, pero a mí siempre me ha ido bien”, celebra, feliz, el cancerbero; con una alegría contagiosa, con la satisfacción de quien ha tenido que luchar incansablemente para encontrar la buena suerte, para convertir las lágrimas en sonrisas.

      Firmando un brillante inicio de curso; Aitor se ha erigido en uno de los mejores jugadores de un Levante que, liderado por Paco López, camina decidido hacia la permanencia, descontando puntos hacia los 42, en uno de los porteros más en forma de la máxima categoría del balompié español. En el mejor según el Biwenger, con hasta 94 puntos que le colocan por delante de Tomáš Vaclík (78), Rui Silva (78) Fernando Pacheco (76) o Marc-André ter Stegen (74). “No me tengo a mí mismo, no. Me fichó Morales y no me vende, el cabrón. Le he hecho no sé cuantas ofertas. Pero nada. No me vende. Soy completamente intransferible para él. Yo tengo a Unai Simón, del Athletic, que es un gran portero”, reconoce, entre risas, Aitor antes de revelar, riendo más aún, que ahora mismo va segundo en la liga del vestuario, “justo por detrás de Morales. Iba primero, pero me ha superado esta jornada; que le han marcado todos”.

      “Ahora disfruto muchísimo. La verdad es que te pones a pensar que has acabado llegando a Primera División y, joder, casi te saltan las lágrimas; al menos a mí”

      “Es bonito, el Comunio, porque te hace regresar a la infancia. Porque te permite reencontrarte con el tú de niño. De adolescente. De joven. Con la pureza con la que se vive, se disfruta, el fútbol en la infancia. Pero con un poco más de competitividad”, asevera el ’13’ del conjunto ‘granota’; tan modesto como sabedor, como orgulloso, de la sensacional temporada que está protagonizando hasta la fecha. La buena campaña que está cuajando el Levante, lejos, por ahora, de la zona roja de la tabla, se personifica, de hecho, en el meta de Arrasate. “La temporada pasada quizás se vio un Aitor mucho más nervioso; con miedo a perder la oportunidad que tanto le había costado ganarse. Creo que cuando uno no quiere perder algo deja de hacer cosas. No está tan suelto. Tan solo se centra en no perder aquello. No en mejorar, en hacer las cosas como sabe. Este año, contando con la confianza del técnico ya desde el inicio, se ha visto un Aitor mucho más relajado, más tranquilo. Y, joder, creo que dando muchísimo”, enfatiza el cancerbero granota, imprescindible en los esquemas de Paco López; mientras pienso que me encantan las personas que, de discretas, hablan de sí mismas en tercera persona cuando les va bien, aquellas a las que los joder, los hostia, de entusiasmo se les caen de los bolsillos.

      “Sé que habrá algún partido tonto, algún bache. Las cosas están saliendo bien. Pero siempre desde el sacrificio. Y desde el trabajo. Trabajo, trabajo, trabajo. Esto, que es lo que me inculcaron en casa, desde pequeño, es lo que me ha permitido llegar hasta aquí. Siempre seguiré trabajando, porque es la base de todo. Pero sí que es verdad que, joder, es un orgullo cuando te sientas en el sofá de casa a analizar los partidos y ves que el trabajo está dando sus frutos, que está teniendo recompensa. Es muy, muy gratificante. Cuando uno está bien, siempre se siente mucho más a gusto consigo mismo. Disfruto. Me ha costado. Me ha costado mucho. Pero ahora disfruto muchísimo. La verdad es que te pones a pensar que has acabado llegando a Primera División y, joder, casi te saltan las lágrimas; por lo menos a mí. Disfruto muchísimo. Y, al final, disfrutar de tu trabajo, de poder hacer lo que te gusta, lo que quieres, es algo maravilloso”, pregona Aitor, radiante, atropellado por la emoción, cumpliendo, en el Levante, “un club luchador, trabajador, humilde, que, como yo, no puede olvidarse de donde viene”, con el que este noviembre renovó hasta el año 2023, los sueños con los que fantaseaba desde Lezama; de donde salió a los 21 tras más de una década como prometedor canterano del Athletic y a donde le gustaría regresar en un futuro para volver a estar cerca de sus padres, de su hermana, de sus amigos.

      “Mentalmente no estaba preparado para oír que iba a estar muchos años en el Athletic. No era lo bastante maduro para absorber esa realidad. Ni para convivir con toda esa presión”

      “Con 16 años comencé a entrenar con el primer equipo de la mano de Caparrós, junto a gente como Iker Muniain o Jonás Ramalho. Pero, desde el presente, veo que, mentalmente, no estaba preparado para oír a la gente diciendo que era un arquero que iba a estar muchos años en el Athletic. Firmas tu primer contrato y ya crees que lo has hecho todo en el mundo del fútbol. Incluso cambia tu forma de ser. Te vuelves más arrogante. Debemos hacer que esa gente tan joven, como Ansu Fati o Munir, por decir dos ejemplos, vea, perciba, la realidad. Todos, desde el periodismo hasta la afición, los amigos, la familia, tenemos que tener un poco más de cautela. Y dejar que los futbolistas sigan el ritmo de la vida. Yo, entonces, no era lo bastante maduro para absorber esa realidad, toda esa información. Uno de los principales motivos por los que no llegué a triunfar en el Athletic fue que no estaba preparado para convivir con toda esa presión, con esa situación. Era un niñato inmaduro. Pero es gracias a ese palo, porque del Athletic me fui al Barakaldo, que también he llegado hasta aquí. En un año pasé de estar en un Mundial sub-20 a jugar en el Barakaldo”, remarca el ’13’, un Aitor que estuvo a punto de ser devorado por la cruel, insaciable, inhumana, trituradora de jóvenes talentos que puede llegar a ser el fútbol.

      Pero el arquero levantinista, castigado, además, por las lesiones en su etapa larga en el Athletic, nunca se rindió. “Soy un chico trabajador al que le encanta el fútbol, que no entiende de categorías. La ilusión, la ambición, las ganas con las que afronto los partidos son las mismas en Primera que en Tercera. Porque a mí me encanta el fútbol. La ilusión nunca la he perdido. Nunca la perdí. Es cierto que una vez te ves en el Barakaldo crees que ya no vas a llegar a la élite, pero te dices: ‘¿Y si llego a Segunda?’. Y, una vez en Segunda: ‘¿Por qué no?’. Además, en Barakaldo me salió un medio año muy bueno, con unos datos de goles en contra espectaculares: 13 en 21 partidos. No lo olvidaré nunca. Me acuerdo perfectamente. Y entonces llegó la llamada del Villarreal, que me dio la vida, que me devolvió la ilusión”, un apasionado, una enciclopedia, del fútbol que recuerda, “como si fueran ayer”, los encuentros de su debut en Tercera, en Segunda B, en Segunda, en Primera División; ya con 27 años.

      Aitor recaló en el Ciutat de València en 2018, procedente del Numancia.

      “El 2 de febrero del 2019 empatamos a cero contra el Getafe. Hacía muchísimo viento. Hacía sol, pero también muchísimo viento”, asiente, ufano, un Aitor que, “sin hacer ruido”, como remarca Toni Mejías, con paciencia, voluntad e ilusión, encontró la fuerza para enderezar un camino que amenazaba con torcerse. Para persistir, incansable, ambicioso, hasta conquistar la élite. Y ahora, feliz, disfruta de la que, “ahora mismo, para mí, es la posición más maravillosa del planeta”. “La soledad, bajo palos, la sientes cuando no comprendes todas las facetas del juego, cuando eres más joven. Ahora que entiendo mucho más el juego no la siento tanto como hace unos años. Ahora disfruto muchísimo”, repite, por enésima vez, el portero de Arrasate antes de dejarse poseer por la nostalgia.

      “Mi padre también fue portero. Pero no quería por nada en el mundo que yo también lo fuera. Yo, de pequeño, recuerdo que jugaba de atacante, pero la verdad es que no lo hacía muy bien. Imagínate si era malo que con cinco años el entrenador no me hacía jugar”, asiente, sonriente. “Un día me puso en de portero, me chutaron y la paré. Se quedó alucinado. Me dijo: ‘Tú, si quieres estar en mi equipo, de portero’, me dijo. Me fui hacia casa contento. Súper feliz. Ansiaba jugar en aquel equipo porque eran todos mayores que yo. Cuando llegué a casa se lo dije a mi padre. ‘Dile que se ponga él, si quiere, de portero’, me respondió. ‘Que no, que no, que quiero ser portero’, repliqué. Era un lunes, creo. Me dijo que me lo pensara bien hasta el viernes. ‘Quiero ser portero’, repetí entonces; convencido. Se agarró la cabeza, creo, y me dijo: ‘Madre mía. Tú sabrás'”. Ahora me pongo a pensar y creo que, si tengo un hijo, trataré de prohibirle que sea árbitro o portero. Porque sufrimos muchísimo. Creo que la enorme mayoría de porteros no queremos que nuestros hijos sigan nuestro camino”, asiente Aitor, regresando a su niñez, a aquellos tiempos en los que, con apenas cinco años, lucía, orgulloso, unos Uhlsport amarillos; sus primeros guantes. A los años en los que jugaba, con la Play 1, a aquellos FIFA en los que “existía una opción para jugar a una especie de futbito, en los que podías segar al portero e incluso podías hacer gol si ibas de frente, aunque te expulsaran”. Al PRO 6 del Arsenal de Thierry Henry. Del Inter de Adriano.

      “Llevo toda la entrevista paseando el perro, con el móvil pegado a la oreja. Súper a gusto. Me molan mucho este tipo de cosas. Las entrevistas. Los reportajes”, sentencia, cerrando, ya, una charla de más de 50 minutos, Aitor Fernández; uno de los nuestros.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: XX Aniversario del Foro Granotas

      Buenas noches, pues si el foro cumple 20 años. Yo no he vivido los primeros años y ojalá hubiera sido. Antes de entrar, os leía unos años antes. No me atrevía a entrar ni siquiera estaba en RRSS hasta que se me ocurrió hacerlo. Tenía el avatar hecho porque tenía bocetos y prototipos para un logo para una hipotética empresa. Estaba basado en Producciones José Frade. El nombre como dije fue porque de pequeño decía lo de rompido en vez de roto, además que mi carácter era der directo y sincero. Recuerdo que empecé en el foro abriendo un montón de hilos, y de hecho se me llamó la atención. El peor momento fue cuando discutí con cierto forero lo cual supuso un baneo. Estuve un tiempo que abandoné el foro igual al Twitter por mal momento personal aunque en estos momentos estoy peor que entonces.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Roger

      He leído toda una serie de criticas hacia Roger por su marcha, las cuales no las comparto. Creo que al menos no ha prometido nada como si ha hecho cierto "comandante". Es cierto que su carácter "tímido" ha hecho que no se ganara a la grada pero creo que no todos los jugadores que han marchado se les pueda llamar ratas.

      Aquí los futbolistas van a donde ganan mas pero también a donde los pueda colocar el club de origen. El club necesita tanto liberar masa salarial como también sacar dinero.

      Además esta temporada, no ha sido muy buena para el pistolero, ya empezaba a rendir cada vez menos pero no por falta de actitud sino porque los años empiezan a pesar. Además poco a poco se tiene que ir reemplazando a toda una generación de jugadores.

      Lo que si que es negativo de esta marcha es que veo la delantera bastante coja, no podemos confiar en Moraes que de momento es una incógnita y aunque no lo fuera, hace falta otro en caso de lesiones. Dani Gómez es limitado, Soldado lo siento mucho pero por su estado no debería seguir y Cantero, podemos criticarlo pero le falta confianza pero también no olvidemos que parece que da buenas asistencias. Queda una semana y la delantera está igual o peor que hace un año.

      Por otra parte, mucha suerte al pistolero.

      publicado en Fútbol en general
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Fil nostàlgic





































      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Mehdi Nafti (ex entrenador)

      Carta abierta a @MehdiNafti12

      O cambias o nos jodes

      Hilo al canto

      Antes que nada que sepas que siempre soy compresivo con las circunstancias y que no solo hay que mirar el resultado, nadie te discute que la segunda división es rocosa pero hay aspectos que DEBES MEJORAR POR EL BIEN TUYO Y DE LOS DEMÁS.

      No se puede jugar a no perder, ENTIENDO que al principio no tuvieras disponibles a todos los jugadores, bien porque negociaban su salida, bien porque estaban lesionados o bien porque acaban de llegar y necesitan aclimatarse.

      La plantilla que tienes no voy a decir que sea la mejor de la segunda división, hay jugadores que no hemos visto pero aunque fuéramos un recién ascendido, tiene LA OBLIGACIÓN MORAL de sacarle rendimiento máximo posible.

      Pero es que resulta que no solo por ser un recién descendido no es el motivo de exigir mejores resultados y sensaciones, es que tenemos una situación financiera que te obliga a subir.

      Debes entender que tus ruedas de prensa dan sensaciones de conformismo y FALTA DE AUTOCRITICA. Sabemos de la dificultad de la segunda y que para ti es un reto entrenar a este club y con la circunstancias que rodea, pero siguiendo así, vamos a luchar por la permanencia.

      No puedes ir que tras el partido contra el Cartagena, decir que hemos competido cuando solo tuvimos 3 tiros a puerta, NO PUEDES ENGAÑAR ASÍ. No se puedes hacer los cambios revulsivos en el 70. Debes dominar el mediocentro del rival y también tener mas pegada.

      Haz lo quieras pero si al final eres destituido no digas que no te lo decimos, de todas formas cobrarás el finiquito pero se nos dejará en la estacada y con una pérdida de recursos, así que ESPABILA O NO HARÁS nada mas que mendigar por los clubes para no aspirar a nada.

      Así que demuestra CON HECHOS que tienes mas ambición y lo transmites a los jugadores o no ganas ni tu ni nosotros, quiero que te quedes y por lo menos se intente el ascenso pero no nos vendas mas la moto.

      El Rompedor.

      publicado en Fútbol en general
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: OFICIAL Somos campeones de Copa 1937 (antiguo post reivindicativo de la Copa de la República)

      He propuesto que se usen los hastags #BlanquiazulPorLaCopa o #BlanquiblauPerLaCopa para hacer campaña de usar al menos en el partido contra el Getafe el uniforme blanquiazul.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • Felices fiestas Navidad 2021 Mejorable 2022

      Hola gran Foro Granota. Desearos felices fiestas a todo el foro, a pesar que hayan discrepancias de opiniones y posturas, pero en lo personal aunque nuestro club esté en la última división, NADA NI NADIE NOS QUITARÁN LAS GANAS DE SER GRANOTAS. Ojalá 2022 mejore 2021 y 2020, NOS LO MERECEMOS. Deseo que este equipo nos dé la gran alegría milagrosa que sería salvar la categoría.

      Un abrazo a todo el levantinismo.

      El Rompedor.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • Propuesta de Aristotelicando por un LUD Mejor

      FIiLRIPXsAA-69N.jpg FIiLRbEXMAIKGNp.jpg FIiLRu3XsAk62YO.jpg

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR

    Latest posts made by ROMPEDOR

    • RE: Nacionalidades de jugadores en la historia granota

      He añadido a Kervin Arriaga como jugador de Honduras, parece que ser el primero que tenemos, y desde Duarte que no hemos tenido a otro centroamericano.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • Fallecimiento de Vicente Andreu

      En la cuenta de Twitter del Valencia CF, ha anunciado el fallecimiento de Vicente Andreu, nuestro administrador concursal, que puso las bases para nuestro resurgir tras la gran crisis de hace unos 15 años.

      Que DEP.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: El Articulo de Bort sobre nuestra masa social

      Tuit de nuestro club:

      Seguim sumant... i les xifres tapen totes les boques.

      Es pot opinar i discrepar, però qüestionar la legitimitat de l’afició d’un club, els seus sentiments, la seua història i el seu creixement és injust.

      Al Levante UD cabem tots: els que han heretat la passió dels seus avis, els que han arribat pels preus assequibles, els que buscaven una nova llar esportiva i han trobat una família que a més, està quan se la necessita. Som la força del Ciutat.

      El nostre creixement és fruit d’una comunitat que mai va deixar de creure.

      Gràcies granotes. Seguim.

      #ParaLosQueSeLevantan

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: El Articulo de Bort sobre nuestra masa social

      @toni-granota me refiero a no darle mucha importancia y no alterarse. Claro que merece opinión y por eso lo he puesto aquí. Yo he contestado al otro usuario.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Fil nostàlgic

      https:// x.com/Salillas_Killer/status/1936890346635473254?t=3eH9YpAB8JuRlerPN0E_wA&s=19

      La cuenta Salillas Killer ha compartido imágenes en Super8 de un partido de 1959 en Vallejo.

      https:// x.com/AlamarFelipe/status/1936774164955734026?t=9usBA-Wa0FcWUAdyLzVaqA&s=19

      Y Felipe Alamar nos muestra un banderín de 1934 del Levante FC.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: El Articulo de Bort sobre nuestra masa social

      @jjllevant si he puesto este post es porque en Twitter ha levantado mucho cabreo y entiendo que podría comentarse aquí. Que no merece darle importancia que se merece pues si.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: El Articulo de Bort sobre nuestra masa social

      @mancada100 en Twitter, algunos xotos no les ha gustado tampoco.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • El Articulo de Bort sobre nuestra masa social

      https://www.levante-emv.com/opinion/2025/06/20/caladeros-crecimiento-social-levante-118882343.html

      Los caladeros del levantinismo

      El crecimiento social del Levante UD no es solo por méritos propios, sino que también es producto de un oportunismo que se explica en la globalización de la ciudad, el bajo precio de los pases, los desarraigados y en la modernización del fútbol que tan bien representa su estadio, que canta en modo karaoke

      Las imágenes del ascenso granota nos han obligado a preguntarnos a todos si el sorprendente crecimiento social del Levante UD tiene bases sólidas sobre las que sostenerse o, por el contrario, hay mucha paja que separar del grano cuando la vida vuelva a torcerse de nuevo en Orriols. Dios quiera que eso suceda más tarde que pronto, pero la cuestión nos lleva a otra pregunta: ¿De verdad que todo este crecimiento es mérito propio?

      Seamos claros: parte del mérito de este salto social es ajeno al mismo levantinismo. Estar en Primera División y, sobre todo, haber encontrado por fin a un inversor de verdad (José Danvila ha roto ‘el mito de los Boluda’ y el Levante UD) son los primeros motivos para enganchar aficionados. Sin esas dos premisas, nada sería igual. La otra, por encima de las otras dos, es el trabajo de Quico Catalán en la captación de socios desde la famosa campaña 'Qué grande es ser pequeño', y su política de dejar gratis los pases a los menores de 13 años para ganar masa social. En ese acierto de Catalán se explica en gran parte porqué hoy hay tanta gente joven en las fotos del último ascenso.

      Pero uno, que siguió al club granota durante muchos años y habitó sus pupitres de prensa en los tiempos difíciles, advierte que el levantinismo ha crecido, también, al albor del oportunismo y el azar. Sí, el club está en Primera y la militancia de parientes de los viejos granotas es evidente. Hay muchos jóvenes, nuevas generaciones que apuntalan los viejos sueños de expansión del levantinismo. Pero hay gente, también, para la que el Levante se ha convertido en el refugio perfecto de quien no tiene otra cosa mejor que hacer un domingo.

      El club ha pescado en caladeros variados, en condiciones muy favorables para la captura. A saber: de la inmigración (sobre todo nacional), de aquellos que llegan buscando una vida mejor y, ya que están, fútbol de élite y barato. A ellos se suman hinchas de otros equipos (sé que es un tópico que duele, pero hablo con conocimiento de causa: madridistas y culés, principalmente) que nunca se adherirían a la causa del otro equipo de la ciudad, por motivos evidentes. Los altos costes del fútbol televisado también han empujado a la gente a poblar aquellos estadios con tendencia histórica a la frialdad de sus gradas.

      A ellos se suman unos pocos desencantados del Valencia CF, 'xotos' desarraigados que dejaron de ir a Mestalla hace lustros y que, ahora, tras sufrir el circo de Meriton han decidido que para cabrearse existen otras cosas y acuden a Orriols en familia a bufandear en voz bajita. En una ciudad gigante y cosmopolita, pueden pagar menos por lo mismo. Fútbol de Primera; Vinicius, Mbappe, Nico Williams y Lamine Yamal a 'low cost', con objetivos menores, y sin esperpentos institucionales, a no ser que vuelva otro Pedro Villarroel al palco de Orriols.

      ¿Y el estadio? 'Nuevo', coqueto, mucho más cómodo que Mestalla y sin el runrún de triste despedida que rezuma el campo del vecino rico venido a menos
      Y los precios. Sí, los precios. El Levante ofrece pases baratos, sobre todo renovaciones con costes irrisorios, porque llenar el estadio con precios de club grande sería misión imposible. ¿Y el estadio? 'Nuevo', coqueto, mucho más cómodo que Mestalla y sin el runrún de triste despedida que rezuma el campo del vecino rico venido a menos.

      Para esos colectivos que se han sumado a los granotas de toda la vida (levantinistas y gimnastiquistas, desde el Cabanyal hasta Poeta Querol) y a sus felices descendientes, el Levante es el club perfecto para quien quiere fútbol pero no demasiado compromiso. No a una vida hipotecada a tu militancia. Para ellos, el Levante es como esa discoteca de un barrio de periferia, con la música alta en high quality, juegos de luces y cánticos en modo karaoke, donde no hace falta arreglarse mucho para entrar y sí de ponerse a bailar cualquier canción con una cerveza 0.0.

      Parte del crecimiento social del Levante UD es, por tanto, el triunfo del oportunismo bien entendido. No es una crítica al club. Al revés: el Levante UD ha sabido estar en el lugar y el momento adecuado para acoger a los despegados, a los desorientados, a los recién llegados y a los que no quieren muchas complicaciones. Pero que no nos vendan la moto de que esto es fruto solo de un proyecto deportivo brillante, de un relato romántico o de un carisma arrollador.

      Así que, enhorabuena al Levante UD, el club que ha hecho (también) de la segunda opción un modo de vida.

      +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

      Ha levantado mucha polémica este articulo "de opinión".

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: El tercero por subir 2024-25

      @gimnastico_1909 Lisci ya ha subido, hoy han anunciado que se va a Osasuna. Me parece que es un anuncio contraproducente.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: El tercero por subir 2024-25

      4-1 a favor de los jabalíes. Pase lo que pase, histórico.

      El Racing que hace meses pintaba de ascenso directo no ha podido conseguirlo.

      El Oviedo irá muy mentalizado.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR