Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    1. Inicio
    2. ROMPEDOR
    • Perfil
    • Siguiendo 30
    • Seguidores 3
    • Temas 596
    • Mensajes 12858
    • Mejor valorados 533
    • Grupos 1
    Guardar
    Guardando

    ROMPEDOR

    @ROMPEDOR

    25365356939
    Reputación
    836
    Visitas
    12858
    Mensajes
    3
    Seguidores
    30
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    ROMPEDOR Dejar de seguir Seguir
    Cafeteros

    Mejores publicaciones hechas por ROMPEDOR

    • RE: Fil nostàlgic

      La cuenta de Twitter Vent de Llevant nos ofrece un hilo de maravilla:

      La València Llevantina abans del Ciutat. ⚪️⚫️🔵🔴En este mapa recopilem localitzacions (la majoria ja desaparegudes) què, en el seu moment, foren de gran importància per als llevantins, i hui en dia són història 🧵👇🏻

      70680647-a546-4d84-b209-d560fe664b27-image.png

      El mapa de la València Llevantina no es més que un altra prova de que les nostres arrels inclouen tota la Ciutat.
      Basat en un mapa de 1925, inclou estadis, seus i punts de reunió claus que ens han fet el què som ara 🔵🔴

      a305bc53-c2cb-4949-8233-083be66fc98f-image.png
      34caeb72-d8a0-4561-9edf-d659f0bc6f7e-image.png
      d45848e4-094d-4821-981f-649303e454d9-image.png
      aed62ff5-7efa-49f2-ba22-61382d9948ce-image.png

      1. Camp de la Platgeta, primer camp on es juguen els partits de la València marítima (no oficials), la ubicació actual aproximada correspón al col·legi de Les Arenes. El Llevant F.C. juga des del 1908 allà (i com a Cabanyal des de 1905).
        17769997-4b91-4133-95d3-818164769b61-image.png

      2. Primer terreny de joc del “Patronato de la Juventut Obrera”, primer camp del Gimnàstic, any 1909.
        79910cf1-98ec-4d3d-a7f8-aa9e87ce049a-image.png

      3. Gran Pista De L’Exposició Regional Valenciana, 1909. Acull els partits del Llevant F.C. a la categoria de Juvenil i els de F.C. Cabanyal a Senior (tot i ser el mateix equip).
        86321208-9a59-4819-a8b0-e3e9df371399-image.png

      4. Café del Vell Federal Arlandis, primera seu social del Llevant F.C., aproximadament a l’actual carrer Escalante 8 (el carrer original va ser bombardejat a la Guerra).
        8374f198-6ea3-42cd-94ac-bfe812bded02-image.png

      5. Seu del Gimnàstic F.C., antic carrer Landerer, al costat del portal de Valldigna.
        Un dels motius pels que el Gimnàstic tenia tant de pes i afició als barris més cèntrics.
        cb1d71fd-be21-4b67-a358-99782d589c92-image.png

      6. Camp de Robillard, actual Camp de La Malvarrosa, el Llevant F.C. juga el primer campionat en ell, 1909.
        El camp són uns terrenys prestats, els Robillard eren una família francesa afincada allà i donen nom a la Malvarrosa, ja que anaren per a fabricar perfums d'esta planta.

      7. Camp de La Soledat, Gimnàstic F.C., 1920.

      8. Camp de La Creu (o del Camí Fondo), del Llevant F.C. i inaugurat el 3 de setembre del 1922, entre l’actual carrer Pintor Maella i l’avinguda del Port.
        Estrenat en un "match" entre el Llevant F.C. i el València F.C., guanyen els visitants per 1 a 4.
        789ceedb-f273-4f20-b3b9-03699245201a-image.png

      9. Stadium Valencià, llar del Gimnàstic F.C., al cau del Turia, proper al Sant Piu V, any 1923-1925.
        db0ed67b-294f-474f-8417-cc5341156300-image.png

      10. Carrer de la Reina 72, domicili de don Rafael Valls, president del Llevant F.C. Ubicació de la signatura de la fusió entre el Llevant FC y el Gimnàstic F.C., 6 d’agost de 1939.
        f8440f63-27be-4986-b5f4-a49370cd1bb5-image.png
        88296ea9-7f05-46c6-8ddb-d8c15ce792b6-image.png

      11. Camp de Vallejo, inicial casa del Gimnàstic i posterior del Llevant U.E., inaugurat el 29 de novembre de 1925 i actiu fins a l’any 1968.
        La temporada 68/69 el Llevant juga en Mestalla mentre s'acabava la construcció del Nou Estadi.
        435eb580-d869-4eee-94c5-dae459b26aa8-image.png

      12. Ruta de conegut “Trenet”, què connectava als aficionats de l’antic Llevant F.C. dels Poblats Marítims amb el camp de Vallejo.
        538910df-89f0-4cad-9b56-0bc7b6ddd40d-image.png

      13. Carrer de la Pau, important punt per a l’entorn futbolístic de l’època, molts cafetins venien entrades per als partits, exposaven trofeus, etc...
        35f251b3-085b-4f21-b385-9c0fc1e40198-image.png

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Aitor Fernández

      https://www.panenka.org/miradas/aitor-fernandez-ser-normal-es-lo-raro-en-este-mundo/

      Aitor Fernández: “Ser normal es lo raro en este mundo”
      "Casi me saltan las lágrimas al pensar que he acabado llegando a Primera", reconoce el humilde arquero del Levante, una de las grandes sorpresas del curso

      ARNAU SEGURA20/12/2019

      “Aitor Fernández es uno de los nuestros”, acentúa, convencido, Toni Mejías cuando, solo unas horas antes de telefonear al portero del Levante (Arrasate, 1991), le pido que me lo defina. Pronto, incluso antes de iniciar la entrevista, constato que no solo es uno de los suyos en clave ‘granota’; sino que, además, también es uno de los nuestros. Una persona normal, humana, alejada, radicalmente alejada, del estereotipo del jugador que se cree un semidiós. “Ser normal es lo raro, lo extraordinario, en este mundo”, arranca Aitor, siempre tan sonriente como humilde, tras disculparse decenas de veces por retrasar el comienzo de la charla porque se le había ido complicando la tarde llevando el coche al taller.

      “Soy un chico normal. Muy normal. No me gusta llamar la atención. Prefiero pasar desapercibido. Por las tardes solemos salir con mi novia a pasear el perro. A hacer deporte. A tomar un café. Me encanta estar en la calle. Soy una persona muy normal. Somos, al final, el resultado de lo que nos han enseñado en casa, de la forma en la que nos han educado. A mí mis padres me han criado de esta forma, así que no concibo vivir de otra manera”, añade el portero vasco; al que los elogios no le han hecho olvidar ni todo lo que ha tenido que sufrir, pelear, trabajar, para llegar hasta aquí, ni el sendero, largo, sinuoso, incluso oscuro, sombrío, en ocasiones, que ha tenido que recorrer hasta alcanzar la cima.

      Le confieso que me atraen los arqueros que, rechazando la sobriedad del ‘1’, optan por lucir el ’13’ o el ’25’, o el ’16’, como el inolvidable Fabien Barthez; que aunque pueda ser casual lo encuentro ilustrativo, sintomático, de su personalidad. Y que, de niño, en sueños, supongo que como muchos otros, me moría por vestir el ’10’ o el ’14’, pero que, con el paso de los años, cada vez me seducen más la modestia del ‘2’ o del ’16’. “A mí me gusta el número 13. Este verano, al quedar libre el ‘1’, le puse un poco de cara de pena a Oier para que me me dejara el ’13’. Es el número que más me gusta. Y con el que siempre juego a la lotería. Dicen que es el número de la mala suerte, pero a mí siempre me ha ido bien”, celebra, feliz, el cancerbero; con una alegría contagiosa, con la satisfacción de quien ha tenido que luchar incansablemente para encontrar la buena suerte, para convertir las lágrimas en sonrisas.

      Firmando un brillante inicio de curso; Aitor se ha erigido en uno de los mejores jugadores de un Levante que, liderado por Paco López, camina decidido hacia la permanencia, descontando puntos hacia los 42, en uno de los porteros más en forma de la máxima categoría del balompié español. En el mejor según el Biwenger, con hasta 94 puntos que le colocan por delante de Tomáš Vaclík (78), Rui Silva (78) Fernando Pacheco (76) o Marc-André ter Stegen (74). “No me tengo a mí mismo, no. Me fichó Morales y no me vende, el cabrón. Le he hecho no sé cuantas ofertas. Pero nada. No me vende. Soy completamente intransferible para él. Yo tengo a Unai Simón, del Athletic, que es un gran portero”, reconoce, entre risas, Aitor antes de revelar, riendo más aún, que ahora mismo va segundo en la liga del vestuario, “justo por detrás de Morales. Iba primero, pero me ha superado esta jornada; que le han marcado todos”.

      “Ahora disfruto muchísimo. La verdad es que te pones a pensar que has acabado llegando a Primera División y, joder, casi te saltan las lágrimas; al menos a mí”

      “Es bonito, el Comunio, porque te hace regresar a la infancia. Porque te permite reencontrarte con el tú de niño. De adolescente. De joven. Con la pureza con la que se vive, se disfruta, el fútbol en la infancia. Pero con un poco más de competitividad”, asevera el ’13’ del conjunto ‘granota’; tan modesto como sabedor, como orgulloso, de la sensacional temporada que está protagonizando hasta la fecha. La buena campaña que está cuajando el Levante, lejos, por ahora, de la zona roja de la tabla, se personifica, de hecho, en el meta de Arrasate. “La temporada pasada quizás se vio un Aitor mucho más nervioso; con miedo a perder la oportunidad que tanto le había costado ganarse. Creo que cuando uno no quiere perder algo deja de hacer cosas. No está tan suelto. Tan solo se centra en no perder aquello. No en mejorar, en hacer las cosas como sabe. Este año, contando con la confianza del técnico ya desde el inicio, se ha visto un Aitor mucho más relajado, más tranquilo. Y, joder, creo que dando muchísimo”, enfatiza el cancerbero granota, imprescindible en los esquemas de Paco López; mientras pienso que me encantan las personas que, de discretas, hablan de sí mismas en tercera persona cuando les va bien, aquellas a las que los joder, los hostia, de entusiasmo se les caen de los bolsillos.

      “Sé que habrá algún partido tonto, algún bache. Las cosas están saliendo bien. Pero siempre desde el sacrificio. Y desde el trabajo. Trabajo, trabajo, trabajo. Esto, que es lo que me inculcaron en casa, desde pequeño, es lo que me ha permitido llegar hasta aquí. Siempre seguiré trabajando, porque es la base de todo. Pero sí que es verdad que, joder, es un orgullo cuando te sientas en el sofá de casa a analizar los partidos y ves que el trabajo está dando sus frutos, que está teniendo recompensa. Es muy, muy gratificante. Cuando uno está bien, siempre se siente mucho más a gusto consigo mismo. Disfruto. Me ha costado. Me ha costado mucho. Pero ahora disfruto muchísimo. La verdad es que te pones a pensar que has acabado llegando a Primera División y, joder, casi te saltan las lágrimas; por lo menos a mí. Disfruto muchísimo. Y, al final, disfrutar de tu trabajo, de poder hacer lo que te gusta, lo que quieres, es algo maravilloso”, pregona Aitor, radiante, atropellado por la emoción, cumpliendo, en el Levante, “un club luchador, trabajador, humilde, que, como yo, no puede olvidarse de donde viene”, con el que este noviembre renovó hasta el año 2023, los sueños con los que fantaseaba desde Lezama; de donde salió a los 21 tras más de una década como prometedor canterano del Athletic y a donde le gustaría regresar en un futuro para volver a estar cerca de sus padres, de su hermana, de sus amigos.

      “Mentalmente no estaba preparado para oír que iba a estar muchos años en el Athletic. No era lo bastante maduro para absorber esa realidad. Ni para convivir con toda esa presión”

      “Con 16 años comencé a entrenar con el primer equipo de la mano de Caparrós, junto a gente como Iker Muniain o Jonás Ramalho. Pero, desde el presente, veo que, mentalmente, no estaba preparado para oír a la gente diciendo que era un arquero que iba a estar muchos años en el Athletic. Firmas tu primer contrato y ya crees que lo has hecho todo en el mundo del fútbol. Incluso cambia tu forma de ser. Te vuelves más arrogante. Debemos hacer que esa gente tan joven, como Ansu Fati o Munir, por decir dos ejemplos, vea, perciba, la realidad. Todos, desde el periodismo hasta la afición, los amigos, la familia, tenemos que tener un poco más de cautela. Y dejar que los futbolistas sigan el ritmo de la vida. Yo, entonces, no era lo bastante maduro para absorber esa realidad, toda esa información. Uno de los principales motivos por los que no llegué a triunfar en el Athletic fue que no estaba preparado para convivir con toda esa presión, con esa situación. Era un niñato inmaduro. Pero es gracias a ese palo, porque del Athletic me fui al Barakaldo, que también he llegado hasta aquí. En un año pasé de estar en un Mundial sub-20 a jugar en el Barakaldo”, remarca el ’13’, un Aitor que estuvo a punto de ser devorado por la cruel, insaciable, inhumana, trituradora de jóvenes talentos que puede llegar a ser el fútbol.

      Pero el arquero levantinista, castigado, además, por las lesiones en su etapa larga en el Athletic, nunca se rindió. “Soy un chico trabajador al que le encanta el fútbol, que no entiende de categorías. La ilusión, la ambición, las ganas con las que afronto los partidos son las mismas en Primera que en Tercera. Porque a mí me encanta el fútbol. La ilusión nunca la he perdido. Nunca la perdí. Es cierto que una vez te ves en el Barakaldo crees que ya no vas a llegar a la élite, pero te dices: ‘¿Y si llego a Segunda?’. Y, una vez en Segunda: ‘¿Por qué no?’. Además, en Barakaldo me salió un medio año muy bueno, con unos datos de goles en contra espectaculares: 13 en 21 partidos. No lo olvidaré nunca. Me acuerdo perfectamente. Y entonces llegó la llamada del Villarreal, que me dio la vida, que me devolvió la ilusión”, un apasionado, una enciclopedia, del fútbol que recuerda, “como si fueran ayer”, los encuentros de su debut en Tercera, en Segunda B, en Segunda, en Primera División; ya con 27 años.

      Aitor recaló en el Ciutat de València en 2018, procedente del Numancia.

      “El 2 de febrero del 2019 empatamos a cero contra el Getafe. Hacía muchísimo viento. Hacía sol, pero también muchísimo viento”, asiente, ufano, un Aitor que, “sin hacer ruido”, como remarca Toni Mejías, con paciencia, voluntad e ilusión, encontró la fuerza para enderezar un camino que amenazaba con torcerse. Para persistir, incansable, ambicioso, hasta conquistar la élite. Y ahora, feliz, disfruta de la que, “ahora mismo, para mí, es la posición más maravillosa del planeta”. “La soledad, bajo palos, la sientes cuando no comprendes todas las facetas del juego, cuando eres más joven. Ahora que entiendo mucho más el juego no la siento tanto como hace unos años. Ahora disfruto muchísimo”, repite, por enésima vez, el portero de Arrasate antes de dejarse poseer por la nostalgia.

      “Mi padre también fue portero. Pero no quería por nada en el mundo que yo también lo fuera. Yo, de pequeño, recuerdo que jugaba de atacante, pero la verdad es que no lo hacía muy bien. Imagínate si era malo que con cinco años el entrenador no me hacía jugar”, asiente, sonriente. “Un día me puso en de portero, me chutaron y la paré. Se quedó alucinado. Me dijo: ‘Tú, si quieres estar en mi equipo, de portero’, me dijo. Me fui hacia casa contento. Súper feliz. Ansiaba jugar en aquel equipo porque eran todos mayores que yo. Cuando llegué a casa se lo dije a mi padre. ‘Dile que se ponga él, si quiere, de portero’, me respondió. ‘Que no, que no, que quiero ser portero’, repliqué. Era un lunes, creo. Me dijo que me lo pensara bien hasta el viernes. ‘Quiero ser portero’, repetí entonces; convencido. Se agarró la cabeza, creo, y me dijo: ‘Madre mía. Tú sabrás'”. Ahora me pongo a pensar y creo que, si tengo un hijo, trataré de prohibirle que sea árbitro o portero. Porque sufrimos muchísimo. Creo que la enorme mayoría de porteros no queremos que nuestros hijos sigan nuestro camino”, asiente Aitor, regresando a su niñez, a aquellos tiempos en los que, con apenas cinco años, lucía, orgulloso, unos Uhlsport amarillos; sus primeros guantes. A los años en los que jugaba, con la Play 1, a aquellos FIFA en los que “existía una opción para jugar a una especie de futbito, en los que podías segar al portero e incluso podías hacer gol si ibas de frente, aunque te expulsaran”. Al PRO 6 del Arsenal de Thierry Henry. Del Inter de Adriano.

      “Llevo toda la entrevista paseando el perro, con el móvil pegado a la oreja. Súper a gusto. Me molan mucho este tipo de cosas. Las entrevistas. Los reportajes”, sentencia, cerrando, ya, una charla de más de 50 minutos, Aitor Fernández; uno de los nuestros.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Roger

      He leído toda una serie de criticas hacia Roger por su marcha, las cuales no las comparto. Creo que al menos no ha prometido nada como si ha hecho cierto "comandante". Es cierto que su carácter "tímido" ha hecho que no se ganara a la grada pero creo que no todos los jugadores que han marchado se les pueda llamar ratas.

      Aquí los futbolistas van a donde ganan mas pero también a donde los pueda colocar el club de origen. El club necesita tanto liberar masa salarial como también sacar dinero.

      Además esta temporada, no ha sido muy buena para el pistolero, ya empezaba a rendir cada vez menos pero no por falta de actitud sino porque los años empiezan a pesar. Además poco a poco se tiene que ir reemplazando a toda una generación de jugadores.

      Lo que si que es negativo de esta marcha es que veo la delantera bastante coja, no podemos confiar en Moraes que de momento es una incógnita y aunque no lo fuera, hace falta otro en caso de lesiones. Dani Gómez es limitado, Soldado lo siento mucho pero por su estado no debería seguir y Cantero, podemos criticarlo pero le falta confianza pero también no olvidemos que parece que da buenas asistencias. Queda una semana y la delantera está igual o peor que hace un año.

      Por otra parte, mucha suerte al pistolero.

      publicado en Fútbol en general
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Fil nostàlgic





































      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Mehdi Nafti (ex entrenador)

      Carta abierta a @MehdiNafti12

      O cambias o nos jodes

      Hilo al canto

      Antes que nada que sepas que siempre soy compresivo con las circunstancias y que no solo hay que mirar el resultado, nadie te discute que la segunda división es rocosa pero hay aspectos que DEBES MEJORAR POR EL BIEN TUYO Y DE LOS DEMÁS.

      No se puede jugar a no perder, ENTIENDO que al principio no tuvieras disponibles a todos los jugadores, bien porque negociaban su salida, bien porque estaban lesionados o bien porque acaban de llegar y necesitan aclimatarse.

      La plantilla que tienes no voy a decir que sea la mejor de la segunda división, hay jugadores que no hemos visto pero aunque fuéramos un recién ascendido, tiene LA OBLIGACIÓN MORAL de sacarle rendimiento máximo posible.

      Pero es que resulta que no solo por ser un recién descendido no es el motivo de exigir mejores resultados y sensaciones, es que tenemos una situación financiera que te obliga a subir.

      Debes entender que tus ruedas de prensa dan sensaciones de conformismo y FALTA DE AUTOCRITICA. Sabemos de la dificultad de la segunda y que para ti es un reto entrenar a este club y con la circunstancias que rodea, pero siguiendo así, vamos a luchar por la permanencia.

      No puedes ir que tras el partido contra el Cartagena, decir que hemos competido cuando solo tuvimos 3 tiros a puerta, NO PUEDES ENGAÑAR ASÍ. No se puedes hacer los cambios revulsivos en el 70. Debes dominar el mediocentro del rival y también tener mas pegada.

      Haz lo quieras pero si al final eres destituido no digas que no te lo decimos, de todas formas cobrarás el finiquito pero se nos dejará en la estacada y con una pérdida de recursos, así que ESPABILA O NO HARÁS nada mas que mendigar por los clubes para no aspirar a nada.

      Así que demuestra CON HECHOS que tienes mas ambición y lo transmites a los jugadores o no ganas ni tu ni nosotros, quiero que te quedes y por lo menos se intente el ascenso pero no nos vendas mas la moto.

      El Rompedor.

      publicado en Fútbol en general
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937

      He propuesto que se usen los hastags #BlanquiazulPorLaCopa o #BlanquiblauPerLaCopa para hacer campaña de usar al menos en el partido contra el Getafe el uniforme blanquiazul.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • Felices fiestas Navidad 2021 Mejorable 2022

      Hola gran Foro Granota. Desearos felices fiestas a todo el foro, a pesar que hayan discrepancias de opiniones y posturas, pero en lo personal aunque nuestro club esté en la última división, NADA NI NADIE NOS QUITARÁN LAS GANAS DE SER GRANOTAS. Ojalá 2022 mejore 2021 y 2020, NOS LO MERECEMOS. Deseo que este equipo nos dé la gran alegría milagrosa que sería salvar la categoría.

      Un abrazo a todo el levantinismo.

      El Rompedor.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • Propuesta de Aristotelicando por un LUD Mejor

      FIiLRIPXsAA-69N.jpg FIiLRbEXMAIKGNp.jpg FIiLRu3XsAk62YO.jpg

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: El asunto Catalán (el joío…)

      Creo que nunca he hablado en este hilo, porque es un asunto muy espinoso y mi postura no se se me entienda desde los dos bandos están.

      Me preocupa toda esta ola de violencia, quizá y espero que no se contagie a mas sitios del resto de España. Entiendo el enfado que genera para un bando la sentencia pero no justifica la violencia de quemar contenedores, mobiliario público, vehículos o establecimientos, es terrible los números de daños que se generan. Igualmente me resulta lamentable las provocaciones de ambos bandos y a su vez me resulta surrealista que se autoproclamen defensores de derechos democráticos cuando no condenan ningún tipo de violencia, salvo si se trata de la victima que se asocia a su bando.

      Se nos están yendo de las manos, es un escenario que nunca me hubiera gustado ver ni imaginar.

      Cada uno puede ser de los que sea, seas independentista o "facha" pero tu obligación como ciudadano es no generar violencia y condenarla aunque sea de los tuyos.

      No se puede quemar un coche (o una bicicleta) fastidiando a ese conductor o ciclista porque te de la gana, no se puede romper un escaparate porque alguien le salga de los huevos cuando esa persona trabaja de lunes a domingo para salir de fin de mes, no se puede quemar contenedores porque tanto el aire que se respira no permite cuidar el medioambiente, no se puede ir a provocar o agredir a alguien que no lleva una bandera, no se puede presumir de valores cuando no hay autocritica, ......

      Y si, no me puedo posicionar.

      publicado en El café
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Vuestro primer partido del Levante

      Tal día como hoy de hace 25 años, me estrené como levantinista en el partido de la promoción de ascenso a 2ªA entre nuestro club y la UD Las Palmas. Es un orgullo para mi hoy, han pasado muchos años a pesar de mi tardía atracción al fútbol.

      Fue una tarde de fin de semana con buenas temperaturas, entré en las puertas del llamado Gol Orriols, vi la escalera del vomitorio de enfrente, subí esos escalones y contemplé el ancho del terreno de juego. Fue ese momento un sentir de viento fresco y nuevo. Me hizo gracia ver las sillas de Tribuna, el Tros del Fotut o el marcador manual. Empezó el partido con jugadores que no sabía ni sus nombres ni siquiera los del rival, ese paso a lo desconocido hizo estar atento a todos los detalles. Ese día me recorrí todas las gradas, porque por entonces salvo en Tribuna se podía estar en cualquier parte del estadio. Tristemente fue cuando me pasé al actual Gol Alboraya y marcó el club canario. Fue lo que estropeó un poco la experiencia pero no impidió que acudiera mas y cada vez me hiciera mas granota.

      Desde aquel día, una parte de mi cambió pero lo mas importante es que a medida me adentraba en el levantinismo y conociendo mas al club, en otros aspectos de mi vida ajenos al fútbol también cambiaron a bien, sentando poco a poco las base de quien soy. Por tanto mi amor a los colores azulgrana de nuestro clásico jersey han ido en paralelo también a mi crecimiento como persona.

      Sin duda es un día que me alegro celebrar, hasta hace poco no me acordaba de la fecha pero si del partido. Desde entonces tanto el club como yo hemos crecido. Imaginad que entonces no iba tanta gente, los caminos de tierra y hierba para entrar en el estadio con una coqueta pista de tenis en el actual CC Arena, con ese uniforme diseñado con Rasán que no lleva a una época hoy mas clásica, un entonces Nou Estadi con letras setenteras, sin asientos en las gradas, sin rastro de tonterías comerciales, .....

      Hoy desde luego y en lo personal es un día para celebrar, mi vida cambió y también nació en mi la pasión por este club.

      No quiero olvidarme de la gente que veo y conozco del Ciutat, también los que nos han dejado y nos han enseñado a que este club nos gane nuestro corazón, además de la gente de este foro y los seguidores de Twitter.

      Hoy se cumplen 25 años de una historia mas de un aficionado, pero la mía y la de todos los demás granotas, constituye un patrimonio inmaterial. Somos granotas, somos distintos pero humildes y con principios. Todos y todas somos Levante UD, y mi historia es una piedra mas en su construcción.

      El Rompedor.

      :granotas_27: :granotas_27: :granotas_27: :granotas_27: :granotas_27: :granotas_33: :granotas_33: :granotas_33: :granotas_33: :granotas_33: :granotas_33: :granotas_26: :granotas_26: :granotas_26: :granotas_37: :granotas_37: :granotas_37: :granotas_37:

      publicado en Friki world
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR

    Latest posts made by ROMPEDOR

    • RE: #TebasVeteYA (para futbol en general)

      https://www.elespanol.com/deportes/futbol/20230204/tebas-empresarial-matando-laliga-balance-economista-sala-i-martin/738926187_0.html

      "Tebas es el peor gestor empresarial, está matando a LaLiga": el balance del economista Sala-i-Martín :granotas_17: :granotas_17:

      El economista y catedrático Xavier Sala i Martín analizó la dura realidad que vive LaLiga de Javier Tebas, debilitada en el mercado de fichajes.
      4 febrero, 2023 14:57GUARDAR

      El cierre del mercado de fichajes de invierno dejó un preocupante análisis para el fútbol español. Los clubes de LaLiga apenas gastaron 31,9 millones de euros cuando en la Premier League se desembolsaron hasta 829,8 'kilos'. Una brecha abismal que pone el punto de mira sobre la gestión de Javier Tebas sobre la patronal.

      De este asunto habló esta semana el economista Sala-i-Martín en el programa El matí de Catalunya Ràdio. El experto, que también es catedrático de Economía de la Universidad Columbia (Nueva York, EEUU), ofreció un contundente balance sobre lo que está ocurriendo en LaLiga responsabilizando a Tebas de ello.

      "Se le ha ido la olla y es un egomaníaco, se pasa el día en Twitter", dijo Sala-i-Martín sobre el presidente de LaLiga. "Tebas pasará a la Historia como el peor gestor empresarial, no solo del fútbol sino de todas las empresas", añadió.

      El economista, además, habló sobre la tensa relación que mantiene en la actualidad el Barça con Tebas. El presidente de LaLiga no quiso aceptar, en primer momento, la inscripción de Gavi como jugador del primer equipo y Sala-i-Martín cree que todo parte de la negativa culé a aceptar la oferta de financiación del fondo CVC.

      "Como el Barça no ha firmado con CVC no se le ha permitido la flexibilidad salarial. Lo que hace Tebas no es gestionar LaLiga, es chantajear", señaló. Y sobre Tebas, para rematar, dijo: "Está matando a LaLiga, igualándola por abajo con un sistema que se autodestruye".

      El fichaje de Enzo
      Además, el economista y profesor habló sobre el fichaje de Enzo Fernández, del Benfica, por el Chelsea a cambio de 120 millones de euros. La locura del último día del mercado de invierno tiene sentido para el experto en economía: "Los clubes pueden llegar a pagar lo que quieran y, al final, se considera un buen o mal fichaje según el rendimiento, ya que los equipos quieren títulos", dijo sencillamente.

      Sala-i-Martín considera un buen criterio para determinar qué liga es la más determinante del momento mirar al esfuerzo que hacen para fichar futbolistas de fuera. En eso, la Premier League lleva una abultada ventaja como se ha visto una vez más durante el mes de enero.

      LaLiga fue cuarta entre las cinco grandes ligas en dinero gastado en fichajes durante la última ventana de traspasos. Tras el campeonato inglés, quedaron la Ligue-1 francesa con un desembolso de 118 millones de euros y la Bundesliga alemana con 68,3 'kilos'.

      publicado en Fútbol en general
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Mercado de Invierno 2022

      Se ha terminado el mercado invernal con la baja de Franquesa y con el pensamiento ya preparado que no hay dinero ni siquiera para traer un cedido. Pienso que hay posiciones a reforzar como puede ser la delantera y tal como están las cosas ya podemos rezar para que no se lesione nadie de gravedad, es mucho mérito que estemos rozando el ascenso directo. Hay que aguantar el ritmo pero también no fallar tanto aprovechando todas las oportunidades en todas las jugadas.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Fil nostàlgic

      @malcontent Por lo que he visto es una gorra o al menos me parece, lo del bulto rojo es la visera.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Fil nostàlgic

      @jmgranota82 Y al choto con un sombrero poco típico de aquí.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Fil nostàlgic

      @rana-baileys No entiendo con qué nos simbolizan.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: #TebasVeteYA (para futbol en general)

      Veamos las ultimas perlas (mas bien excrementos) que ha soltado el Fuher y Mariscal Gomering recientemente https://iusport.com/art/122265/javier-tebas-la-premier-esta-basada-en-perdidas-millonarias-de-los-clubes?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

      Empezemos por el puto amo:

      👉 "Leemos, la fortaleza de la Premier League, pero no es así, es una competición basada en pérdidas millonarias de los clubes, no les basta sus ingresos ordinarios. La mayoría de los clubes están dopados económicamente"

      Es decir, tienen un reparto mas justo y equitativo, no como aquí que aquí nos hacen firmar un convenio con un fondo que no sabemos muchos detalles.

      👉 "En LaLiga lo que perseguimos es que los clubes puedan gastar y generar de manera autónoma, es decir, con sus propios ingresos. Es verdad que también se permite que los accionistas puedan apoyar con ciertos límites al club; poner dinero para que puedan gastar más allá que lo que puede generar el propio club. Pero en la Premier pasa todo lo contrario"

      ¿En serio podemos gastar todo lo que queremos o quieren los clubes? ¿los accionistas que no dirigimos el club pintamos algo en las Cuentas Anuales y fiscalizamos a los clubes como ellos mandan a sus propios auditores?

      El Mariscal Gomering recordó que "hasta el 30 de junio de 2021, en las cinco temporadas anteriores, la Premier League y la Championship habían perdido 3.000 millones de euros". "LaLiga española perdió 250 millones de euros**, y hubo que soportar la pandemia**

      Ah ¿Qué solo han sufrido la pandemia la Liga Española?

      publicado en Fútbol en general
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: J25 Levante 1-0 Burgos (D. 29-1-2023)

      @alekgrana dijo en J25 Levante 1-0 Burgos (D. 29-1-2023):

      @malcontent dijo en J25 Levante 1-0 Burgos (D. 29-1-2023):

      Por tanto no entiendo el 'jajajaja'.

      Porque eres un cabut, y porque sabes que fueron unos porculeros, como bien dices o ha dicho alguien, marcamos de penalty y por una sobre ansia de un defensa en una jugada sin salida

      Para mi los mejores que han pasado por el campo de momento, y se te olvida que tambien llegaban con bastante facilidad en algunos momentos del partido, que ellos fallaron una o dos cantadas y que el árbitro perdona la mano de Pepelu, que no fue, pero que con el nivel de arbitraje igual te lo pitan

      ¿Cuántas ocasiones claras tuvieron? que yo sepa una que nos pilló desprevenidos y por suerte lo tiró fuera, la del gol anulado y luego nada mas. Se les contuvo bien porque son un equipo bien plantado, seguramente será de los que la relación Efectividad / (Calidad individual) sea de las mas altas de los equipos que nos han visitado pero gracias a nuestro planteamiento y calidad los superamos, pero tampoco es para mi criterio lo que tiene la UDLP.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Mercado de Invierno 2022

      https://www.estadiodeportivo.com/futbol/levante/campana-libre-para-firmar-sevilla-20230130-412375.html

      Campaña: libre para firmar... y en Sevilla
      El canterano sevillista ha sido visto este lunes en el aeropuerto de Sevilla, pudiendo negociar y firmar con cualquier equipo desde el pasado 1 de enero

      ALEJANDRO SÁEZ
      30/01/2023 17:485 MIN LECTURA

      Casi al mismo tiempo que Bryan Gil aterrizaba este lunes en el Aeropuerto de San Pablo para arribar de nuevo al Sevilla FC en préstamo, por el Tottenham, lo hacía también al cita aeródromo otro canterano sevillista. Se trata de José Gómez Campaña, quien tras haber dejado atrás sus problemas físicos ha vuelto a liderar a un Levante UD que ya suma 16 jornadas consecutivas sin conocer la derrota y que se encuentra metido de lleno en la lucha por conseguir el ascenso a Primera división, categoría que nunca debió abandonar la entidad.

      El centrocampista sevillano, como era de esperar, está destacando por ser uno de los grandes líderes del conjunto granota, habiendo actuado ya esta temporada como mediocentro, interior, falso extremo o mediapunta. En definitiva, una polivalencia y entrega sobre el campo que se está viendo reflejada en sus números, pues suma cinco goles y una asistencia. José Gómez Campaña está volviendo a ser el que llegó a ser y son muchos los clubes que están pendientes de su futuro, quedando libre a final de temporada con el Levante.

      Con contrato hasta el próximo 30 de junio y, Campaña es desde el pasado 1 de enero agente libre y, por tanto, está habilitado para negociar firmar ya legalmente con cualquier club que lo desee. Este mismo lunes sin ir más lejos, ha sido visto en el aeropuerto de Sevilla, ciudad a la que estuvo muy cerca de volver el pasado verano de manera definitiva, estando en los planes de Monchi si se acababa produciendo la salida de jugadores como Óliver Torres o Thomas Delaney, las cuales no llegaron finalmente a fraguarse. De hecho, el Sevilla FC incluso llegó a inscribirlo en LaLiga, por si acaso.

      El internacional español está centrado por completo en lo deportivo, siendo su principal objetivo devolver al Levante a Primera división. Muy agradecido a la entidad granota por toda la confianza depositada en su figura, ya llegó a un acuerdo con el club el pasado verano para poder salir al Sevilla FC -como era su deseo- si al cierre del mercado se acababan dando unas circunstancias que no se acabaron produciendo. Un extremo que tanto el propio Campaña como el presidente del club granota confirmaron públicamente. "En lo deportivo hay una (oferta), que es la que más me llama la atención, a día de hoy seguimos esperándola, pero si no sale, porque no sea beneficioso para mí o para el club, ya he hablado con el presi, yo haría un esfuerzo económico para quedarme. Me queda un año y lo último que quiero es que el club se sienta afectado”, llegó a asegurar el futbolista en los medios oficiales del Levante, al tiempo que Quico Catalán lo confirmó: "Con Campaña ha sido un verano súper bonito. La celebración del mismo está siendo ahora. Ha invitado a sus compañeros a comer para celebrar que se queda. Lo está haciendo ahora mismo. Las circunstancias nos han llevado a reconducir la situación y que ha mostrado su deseo de quedarse y de subir. Él quiere que si viene el club de su vida nos ayudemos. Nuestro deseo es verle como le vemos. Un jugador que tira del carro, que hace vestuario, que está ilusionado…”.

      Este mismo enero, Campaña ya ha sido tentado a salir del club granota, opción que bajo ningún concepto ha estudiado, siendo su único pensamiento volver a Primera con el Levante. En verano ya tocará analizar su futuro, como agente libre. Este lunes, eso sí, ha estado en Sevilla, como buen puede verse en la fotografía que acompaña a esta noticia.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: Jugadors cedits 2022-23

      https://cadenaser.com/canarias/2023/01/30/dani-gomez-el-tenerife-obtiene-el-si-del-levante-radio-club-tenerife/

      Dani Gómez: El Tenerife obtiene el sí del Levante
      El equipo blanquiazul da un paso más para hacerse con su gran objetivo en la recta final del mercado

      El delantero de España Dani Gómez celebra el tercer gol del equipo ante Kazajistán durante el partido de clasificación para el Europeo sub 21. / JuanJo Martín EFE

      30/01/2023 - 19:25 h CET
      Santa Cruz de Tenerife

      Importante paso adelante del CD Tenerife en la operación para reforzar su delantera con Dani Gómez, objetivo prioritario en estas últimas horas del mercado. El nombre del ariete madrileño, de 24 años de edad, estuvo desde el primer momento en la agenda blanquiazul junto a otros tres primeros espadas (Karrikaburu, Loren Morón y Vallejo), aunque ha sido en estos días finales de enero cuando las negociaciones han entrado en su recta final.

      La comisión deportiva blanquiazul tiene desde hace algunas horas el sí del Levante UD, club al que pertenecen los derechos federativos del futbolista.

      Asimismo, la respuesta del jugador es favorable a volver adonde fue feliz, pues en la Isla firmó su mejor tarjeta goleadora (11 dianas en 26 partidos). Aunque ha habido alta competencia por su contratación, las conversaciones van por buen camino.

      Para cancelar su cesión del Levante al Espanyol y rehacerla, falta aún una contestación definitiva del cuadro culé, que el Tenerife espera para la mañana de este martes. Las gestiones se realizan contra el reloj, con moderado optimismo ante la opción de firmar a una de las primeras opciones que se fijaron Ramis y los gestores del área deportivo cuando se pusieron manos a la obra para la reconfiguración del plantel.

      La operación Dani Gómez, en caso de acabar de forma satisfactoria, aún dejaría margen salarial para hacer movimientos en otras demarcaciones. El Tenerife trabaja sobre un total de nueve operaciones (entre entradas y salidas) con la intención que buena parte de ellas cuajen sobre la bocina.

      Daniel Gómez Alcón, natural de Alcorcón, es producto de la cantera del Real Madrid. Ha jugado para Espanyol, Levante y CD Tenerife. Su propósito para el último semestre del curso es recuperar sensaciones y volver a sentirse protagonista. Su estilo encaja perfectamente en las apetencias de Ramis, que suspira por su fichaje. Pero la operación es a varias bandas y complejísima. Habrá que pelearla hasta el último momento.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR
    • RE: J25 Levante 1-0 Burgos (D. 29-1-2023)

      @malcontent dijo en J25 Levante - Burgos (D. 29-1-2023, 16:15):

      Es que yo no he dicho que globalmente tuviéramos un dominio absoluto: me parece que hubo una primera parte muy igualada en la que ningún equipo mereció el gol especialmente; pero en la Segunda parte el Burgos no daba una por arriba y nosotros salimos dominando claramente y con ocasiones claras. Luego hacia el final sí le cogieron el pulso al partido pero aún así tampoco fue que nos dieran ellos un baño precisamente por al final no llegaban con tanto peligro tampoco.

      Así es tal como describes, además nuestra zaga estuvo correcta dentro de lo que cabe. El Burgos ya he dicho que ha estado bien plantado aunque no sean jugadores de mas nivel, lo que hace un buen entrenador.

      publicado en Levante UD
      ROMPEDOR
      ROMPEDOR