La salvación más cara de la decada
-
Fuente Marca
La salvación más cara de la década
MANUEL MALAGÓN Se suele decir que la salvación en Primera División está marcada en los 42 puntos. En las últimas tres temporadas no ha hecho falta llegar a esa cifra para salvarse. En la 2004/2005, el Mallorca se salvó con 39; una temporada después, el Espanyol se mantuvo con 41 puntos y Real Sociedad y Racing con 40. La pasada campaña, 40 puntos fueron suficientes para Athletic y Betis. No obstante, esta campaña ha vuelto a subir el listón. A estas alturas, el decimoctavo, equipo que marca la frontera entre la salvación y el descenso, el Deportivo en este caso, tiene la mayor puntuación de la presente década. 27 puntos suman los de Lotina. Sólo en la 1999-2000 el decimoctavo, la Real Sociedad, sumaba un punto más.
Si la Liga continúa por el mismo cauce, los 42 puntos serán más necesarios que nunca. Entre el décimo, el Getafe, y el Deportivo, sólo hay cinco puntos. Entre los puestos UEFA y el descenso, doce. Estos datos ofrecen una idea de la igualdad de la Liga española, a excepción de Real Madrid, Barcelona y quizá el Villarreal.
A estas alturas de Liga, la frontera del descenso casi siempre había estado más abajo. El año pasado, el Athletic sumaba 25 puntos, el Nástic 17 y la Real Sociedad 14. Al finaL de Liga, el decimoctavo clasificado el Celta, hizo 39 puntos. En la 2005/2006, la frontera la marcaba el Alavés con sólo 23 puntos, los mismos que el Albacete en la 2004/2005. El propio Alavés con 39 puntos en la 2005/2006 y el Levante con 37 en la 2004/2005 acabaron descendiendo como decimoctavos.
Más caro estaba la salvación en esta misma jornada en las temporadas 2002/2003 y 2003/2004. En ambos casos, el antepenúltimo tenía 26 puntos, siendo Espanyol y Albacete, respectivamente. En la primera de esas dos temporadas, la cosa cambió al final y fue el Recreativo quien marcó la línea con sólo 36 puntos. En la 2003/2004 sí fue mucho más dura la lucha. Hasta los 41 se fue el Valladolid para descender. El Racing sumó los famosos 42 para ser el primero en salvarse.
El Betis, único en bajar con 42 puntos
En las dos primeras temporadas de la década, 2000/2001 y 2001/2002, era la Real Sociedad quien marchaba antepenúltimo en la vigésimo quinta jornada, con 24 y 25 puntos. No bajó en ninguno de los dos casos. En la 2000/2001 descendió el Oviedo con 41 puntos y en la 2001/2002 lo hizo Las Palmas con 40. Zaragoza, Valladolid y Osasuna, en la primera de esas temporadas, y de nuevo Osasuna en la segunda, necesitaron los 42 puntos para permanecer en Primera.Hay que remontarse a la temporada 1999/2000 para encontrar una frontera de permanencia más cara a estas alturas. En aquella ocasión, también la Real Sociedad sumaba 28 puntos, uno más de los que suma el Deportivo ahora. El nivel se notó a final de campaña, pues el Betis bajó llegando a la cifra de 42 puntos. Ha sido el único que ha bajado llegando a esa cifra. El Compostela lo hizo en la 97/98 con 44 puntos, pero aún había promoción de descenso. De no haberla habido, el equipo gallego, decimoséptimo al final de Liga, se habría salvado.
Aún habrá que esperar, pero todo hace indicar que el decimoctavo clasificado esta campaña no tendrá menos de 40 puntos. Ahora que la Liga ha recuperado la emoción por arriba, conviene no olvidarse de la que habrá por abajo.
-
Joder que artículo más optimista….
-
Y qué estilo de escritura más farragoso. Llega un momento que acabas mareado. Y encima con poco orden en la argumentación.
Bueno, muestra el estado del periodismo actual, donde es más importante el color de una corbata que los contenidos expuestos.
-
Hombre,está claro.Todos los años habian equipos que se tiraban 5 o 6 jornadas sin ganar.Y este año solo el Levante o el Murcia lo hacen.Y ahí estan.Lo normal es estar sobre el punto por partido,y se está 4 por encima de ello.
Creo que el primer partido en casa del Levante demostró quien iba a bajar claramente.Levante y Murcia.El tercero si que está ya mas complicado.
-
joder !!!1
-
Pero es que aún hay alguien que piensa en la salvación?. Yo en todo caso, me propondría el objetivo de no acabar colistas.