Artículo de hoy en Levante EMV cita foros
-
El «amo» y su «Día del club»
SALVADOR REGÜES
Pocas veces hemos visto tanta indignación en la afición granota como esta semana. Se ha sentido maltratada con el «Día del club» ante el Zaragoza. Al que se le ocurrió la idea, seguramente el «amo», merecería sin oposición alguna un Oscar que premiara la inoportunidad. Pero bien grande, porque ¿cómo puede vivir tan al margen de la sensibilidad social de los suyos? Algunos internautas lo tienen claro. Escriben que a «Villarroel le da igual que vayan 1.000 que 15.000 al Ciudad de Valencia». Puede que lleven razón, porque al menos eso parece demostrar el expresidente con su comportamiento.
Salva Ballesta pidió a la afición que acudiera al campo a animarles, que lo llenara. Tristemente se va a quedar con las ganas. Pero que lo tengan bien claro, él y sus compañeros, que la culpa no será del seguidor levantinista, sino de quien le azota con decisiones imprudentes. Montando para hoy un trasnochado «Día del club» que no tiene razón de ser en el fútbol del siglo XXI.
Volviendo a los internautas todos citan sin excepción en las páginas webs granotas a Villarroel como responsable del despropósito. Es curioso lo que pasa en este Levante U. D. Un señor que se despidió de todos sus consejeros el 21 de diciembre del año pasado está más presente que nunca en actos y decisiones del club. Se presenta el proyecto del nuevo campo en el Ayuntamiento y allí está el «amo» al lado de la alcaldesa. Escribimos «amo» porque no podemos escribir ni presidente, ni vicepresidente, ni consejero. A los sitios va en calidad de «amo». Como fue también a recoger el premio del Anuario del Deporte esta semana. Pero si el lugar donde está convocado el Levante no le gusta ni va él ni manda al presidente actual. Así ocurrió en el debate sobre el nuevo campo en el Club Diario de este periódico.
El «amo» sigue decidiendo todo en el club levantinista. Aunque lo haga desde detrás de la cortina en la mayoría de ocasiones y aparezca delante cuando le interese. Nadie de los que le rodean, una corte parecida a la del emperador que les contamos de Andersen, se atreven a llevarle la contraria. De esta manera está solo, absolutamente solo. Ni siquiera tiene ya la compañía de Angel Rubio, su leal socio y ejemplo de sensatez, que lo ha dejado quizás cansado de aguantar tanta presión. Se ha quedado solo el «amo». Y en su soledad habrá de cuidarse frente a él mismo, el principal enemigo que siempre tendrá y nunca le abandonará.
Que lo lleve bien y alguna vez cambie. No nos gusta dedicar los artículos a comentar sus salidas de tono. Para hoy teníamos uno referido al enganche de la afición con el equipo en el día de la entrega de los 79 Oscars de Hollywood. Era un artículo estimulante y festivo. Pero la irresponsabilidad de una decisión incomprensible nos ha hecho cambiarlo. En la primera semana de la temporada donde se palpaba el renacimiento de la afición, donde se la notaba convocada al Ciudad de Valencia para lograr una buena entrada de público.
Porque el Levante la necesita, necesita a su afición, aunque alguien piense lo contrario. Necesita su apoyo en partidos como el de hoy. Para ayudarle a batir a un conjunto en estado de gracia: el Zaragoza de Víctor Fernández. Que cuenta en sus filas con excelentes futbolistas y un auténtico fenómeno llamado D´Alessandro. Un complicado rival pero que no nos asusta, que no evita nuestra firme apuesta por el triunfo levantinista. Basada en la confianza que nos da la solvencia y el carácter del actual equipo granota. Manifestado por todos sus componentes, desde el portero Molina hasta el delantero Salva Ballesta.
-
-
Cuando he visto este post me he asustado porque pensaba que lo había abierto antinacionalista y me parecía un poco flipante que se autocitara
-
@Antinacionalista:
@polsimgranota:
Cuando he visto este post me he asustado porque pensaba que lo había abierto antinacionalista y me parecía un poco flipante que se autocitara
¿como? no entiendo lo que dices
¿como? no entiendo lo que dices
-
Como siempre salvador, lo mejor del periodico levante emv
-
D.Salvador, ¿algún día se le hará justicia? gran periodista gran Levantinista y me dá la sensación que es de los pocos que tienen claro lo que es este club.
SALVADOR REGÜES :
-->
-
molt bon article!!
-
Regües ha recogido todas nuestras vindicaciones de estos días. Gracias, porque por lo menos la gente sabrá que Villarroel no es el Levante y que .a mayoría de levantinistas no son villarroelistas.
-
SALVADOR REGÜES…..XAPÓ
-
@Super Xoto:
¿Por qué no se rebela el vulgo llano granota, obedeciendo a sus instintos obreristas? De aquí a vuestro centenario en 2039 hay tiempo para planificar algo gordo, un mayo granota, que rebaje el de París a la altura del betún de los zapatos de Miguel Ángel Ruiz.
Nosotros, los chotos, estamos felices con nuestro amo. Primero porque somos un equipo de señoritos, según vuestra diáfana radiografía y, segundo, porque aunque destroce la herencia benitecista nos hará un estadio muy chulo que acabaremos de pagar con las ayudas de los contribuyentes del cap i casal, allá por el 2039, coincidiendo con vuestro centenario.Claro, claro … y el centenario del BSCH se celebrará en 2099 (a pesar de que el banco de Santander se creó en 1857).
Levante = Club decano de la ciudad.
-
@Super Xoto:
@Super Xoto:
¿Por qué no se rebela el vulgo llano granota, obedeciendo a sus instintos obreristas? De aquí a vuestro centenario en 2039 hay tiempo para planificar algo gordo, un mayo granota, que rebaje el de París a la altura del betún de los zapatos de Miguel Ángel Ruiz.
Nosotros, los chotos, estamos felices con nuestro amo. Primero porque somos un equipo de señoritos, según vuestra diáfana radiografía y, segundo, porque aunque destroce la herencia benitecista nos hará un estadio muy chulo que acabaremos de pagar con las ayudas de los contribuyentes del cap i casal, allá por el 2039, coincidiendo con vuestro centenario.Claro, claro … y el centenario del BSCH se celebrará en 2099 (a pesar de que el banco de Santander se creó en 1857).
Levante = Club decano de la ciudad.
Yo mismo soy una fusión pasional de mis padres, y no por eso voy diciendo por ahi que nací hace x años, cuando se fundó mi padre, un monárquico de los pies a la cabeza. De todos modos siempre digo cuando voy por ahi que mis orígenes son más los de mi madre, nacida en una familia portuaria. El alcalde facha del pueblo les obligó a casarse, jajaja. Os suena?
Este símil es muy divertido, pero no cuela. Lástima. EL LEVANTE ES EL CLUB DECANO DE LA CIUDAD. ¿Te suena? Ja, ja, ja
-
@Super Xoto:
@Super Xoto:
¿Por qué no se rebela el vulgo llano granota, obedeciendo a sus instintos obreristas? De aquí a vuestro centenario en 2039 hay tiempo para planificar algo gordo, un mayo granota, que rebaje el de París a la altura del betún de los zapatos de Miguel Ángel Ruiz.
Nosotros, los chotos, estamos felices con nuestro amo. Primero porque somos un equipo de señoritos, según vuestra diáfana radiografía y, segundo, porque aunque destroce la herencia benitecista nos hará un estadio muy chulo que acabaremos de pagar con las ayudas de los contribuyentes del cap i casal, allá por el 2039, coincidiendo con vuestro centenario.El Valencia Club de Fùtbol nació en 1940. Por un motivo: antes se llamaron Fútbol Club Valencia. Y cambiaron de sede y campo.
Antes del Franquismo no existió el fútbol. En el Grao nunca se jugó al fútbol en 1901. El CAbañal F.C. y el Lo Rat Penat nunca existieron.
ASí que, niño, celebramos el centenario a la vez.¡Qué casualidad!Claro, claro … y el centenario del BSCH se celebrará en 2099 (a pesar de que el banco de Santander se creó en 1857).
Levante = Club decano de la ciudad.
Yo mismo soy una fusión pasional de mis padres, y no por eso voy diciendo por ahi que nací hace x años, cuando se fundó mi padre, un monárquico de los pies a la cabeza. De todos modos siempre digo cuando voy por ahi que mis orígenes son más los de mi madre, nacida en una familia portuaria. El alcalde facha del pueblo les obligó a casarse, jajaja. Os suena?
Con tu teoría, el Valencia se fúnda en 1940, cuando cambian de nombre, sede social y crean sus primeros estatutos. Antes se llamaban Fútbol Club Valencia y luego pasan a llamarse Valencia Club de Fútbol.
Pero tranquilo porque nosotros seremos pronto el único equipo de la ciudad, con los directivos que tenéis y Carboni. Luego llamaréis a alguien cabal y con los pies en el suelo como Tuzón a que os saque del apuro.
Pero no pasa nada: ni existió el Lo Rat Penat, ni el Cabañal F.C., ni el Levante F.C. No existió el fútbol en Valencia hasta que nuestra burguesía paleta y acomplejada por Madrid y BArcelona creó su equipo, cuando se dio cuenta de que también en los estadios había una zona apartada de la chusma y donde se llevaba sombrero.
Antes del Franco no existió el fútbol.
HIstoriadores: retiráos, no servís para nada.
-
@Super Xoto:
@jvpeiro:
[quote="Super Xoto
El Valencia Club de Fùtbol nació en 1940. Por un motivo: antes se llamaron Fútbol Club Valencia. Y cambiaron de sede y campo.
Antes del Franquismo no existió el fútbol. En el Grao nunca se jugó al fútbol en 1901. El CAbañal F.C. y el Lo Rat Penat nunca existieron.
ASí que, niño, celebramos el centenario a la vez.¡Qué casualidad!Antes era Valencia Futbol Club. No lo compares con vuestra fusión. Eso fue un simple cambio de siglas por orden gubernativa para españolizar los nombres. Le pasó al Valencia, pero también le pasó al Barça, al Athletic, al Sevilla, al Racing…
Perdona: el Athletic surge de una fusión en los años veinte. Y creo que ya se ha celebrado. Y el Sevilla son palanganeros desde 1940. Surge de otra fusión. Y celebró el centenario el año pasado.
Prefiero seguir el criterio de un historiador: una entidad nace cuando se crea su primera parte. El Partido Comunista de la Unión Soviética no se crea en 1917, cuando aglutina a todos los comunistas con la revolución. Se crea décadas antes, se llama Partido de Unificación Socialista Ruso e incluso sufre en conflicto entre mencheviques y bolcheviques. Pero es el mismo partido donde militó Lenin y mantuvo los mismos preceptos.
La metodología histórica no es fácil de alterar.
Mitos no, gracias. Y justificaciones: con pruebas, gracias.
-
@Super Kapullo:
..Yo mismo soy una fusión pasional de mis padres, y no por eso voy diciendo por ahi que nací hace x años, cuando se fundó mi padre, un monárquico de los pies a la cabeza. ….
Lo que llevaba tu padre en la cabeza eran cuernos, no una corona.
-
¿Por qué no os cargáis ya a este payaso? Gracias moderadores.
-
@rana blaugrana:
El «amo» y su «Día del club»
SALVADOR REGÜES
Pocas veces hemos visto tanta indignación en la afición granota como esta semana. Se ha sentido maltratada con el «Día del club» ante el Zaragoza. Al que se le ocurrió la idea, seguramente el «amo», merecería sin oposición alguna un Oscar que premiara la inoportunidad. Pero bien grande, porque ¿cómo puede vivir tan al margen de la sensibilidad social de los suyos? Algunos internautas lo tienen claro. Escriben que a «Villarroel le da igual que vayan 1.000 que 15.000 al Ciudad de Valencia». Puede que lleven razón, porque al menos eso parece demostrar el expresidente con su comportamiento.
Salva Ballesta pidió a la afición que acudiera al campo a animarles, que lo llenara. Tristemente se va a quedar con las ganas. Pero que lo tengan bien claro, él y sus compañeros, que la culpa no será del seguidor levantinista, sino de quien le azota con decisiones imprudentes. Montando para hoy un trasnochado «Día del club» que no tiene razón de ser en el fútbol del siglo XXI.
Volviendo a los internautas todos citan sin excepción en las páginas webs granotas a Villarroel como responsable del despropósito. Es curioso lo que pasa en este Levante U. D. Un señor que se despidió de todos sus consejeros el 21 de diciembre del año pasado está más presente que nunca en actos y decisiones del club. Se presenta el proyecto del nuevo campo en el Ayuntamiento y allí está el «amo» al lado de la alcaldesa. Escribimos «amo» porque no podemos escribir ni presidente, ni vicepresidente, ni consejero. A los sitios va en calidad de «amo». Como fue también a recoger el premio del Anuario del Deporte esta semana. Pero si el lugar donde está convocado el Levante no le gusta ni va él ni manda al presidente actual. Así ocurrió en el debate sobre el nuevo campo en el Club Diario de este periódico.
El «amo» sigue decidiendo todo en el club levantinista. Aunque lo haga desde detrás de la cortina en la mayoría de ocasiones y aparezca delante cuando le interese. Nadie de los que le rodean, una corte parecida a la del emperador que les contamos de Andersen, se atreven a llevarle la contraria. De esta manera está solo, absolutamente solo. Ni siquiera tiene ya la compañía de Angel Rubio, su leal socio y ejemplo de sensatez, que lo ha dejado quizás cansado de aguantar tanta presión. Se ha quedado solo el «amo». Y en su soledad habrá de cuidarse frente a él mismo, el principal enemigo que siempre tendrá y nunca le abandonará.
Que lo lleve bien y alguna vez cambie. No nos gusta dedicar los artículos a comentar sus salidas de tono. Para hoy teníamos uno referido al enganche de la afición con el equipo en el día de la entrega de los 79 Oscars de Hollywood. Era un artículo estimulante y festivo. Pero la irresponsabilidad de una decisión incomprensible nos ha hecho cambiarlo. En la primera semana de la temporada donde se palpaba el renacimiento de la afición, donde se la notaba convocada al Ciudad de Valencia para lograr una buena entrada de público.
Porque el Levante la necesita, necesita a su afición, aunque alguien piense lo contrario. Necesita su apoyo en partidos como el de hoy. Para ayudarle a batir a un conjunto en estado de gracia: el Zaragoza de Víctor Fernández. Que cuenta en sus filas con excelentes futbolistas y un auténtico fenómeno llamado D´Alessandro. Un complicado rival pero que no nos asusta, que no evita nuestra firme apuesta por el triunfo levantinista. Basada en la confianza que nos da la solvencia y el carácter del actual equipo granota. Manifestado por todos sus componentes, desde el portero Molina hasta el delantero Salva Ballesta.Una pena que Regües escriba para el periodico que mas mierda mete y menos caso nos hace en Valencia.
-
Lo que me cuentas del partido comunista es distinto, porque se trata de la evolución de una misma entidad, con un mismo dogma ideológico. Cambia el nombre. El Levante y el Gimnástico son dos entidades antagónicas, que iban a desaparecer, y se propicia una fusión contra-natura dictada por la Falange. Lo quieras ver o no es un nuevo club, que recoge de sus antecesores meros elementos estéticos, en la camiseta y el escudo.
.Y dale con "antagónica". Emplea independiente. MIra el diccionario.
Vamos a ver: el Partido Comunista cambia de siglas y de escudo, y de todo, vamos… ¿Y no es el mismo partido que protagoniza la revolución de 1917? ¿No eran los dirigentes del UDLG los mismos del Levante y del Gimnástico? ¿NO se tomaron los estatutos del Levante F.C. para el UDLG? Entérate un poquito más y lee a Emilio Nadal, por favor. Es historiador.
Ah, claro, pero en el Valencia la historia la escriben los periodistas y en nuestro equipo la escribió un historiador. Y ya sabemos lo que se desprecia en Valencia y en el Valencia a la cultura real...Quien te dice que el primer Valencia que jugaba en los primeros años del siglo XX no fuera un antecedente de lo que luego acabó desembocando en el VFC?
Y si el VFC fue el último en nacer en la ciudad….
Antecedentes hay muchos. Está escrito: no descubres nada. La diferencia es que en el CAbañal y en la zona de Trinitat hay varios equipos de fútbol desde principios de siglo. Está demostrado que antecedentes directos del Valencia no hay ninguno. Se crea de forma independiente.¿como se explica que naciera con una masa social consolidada y que muy pronto se erigiera en el mejor equipo de la ciudad?
La pasta, chico, la pasta. Era la burguesía naranjera palurda que tenía las arcas llenas. Imitó a la de Madrid. Los fundadores eran el poder fáctico municipal.
¿Pronto? ¿Quién fue el campeón regional de 1928, primer año en que se celebra ese torneo? El Levante, hijo. Y jugó la final contra el Valencia.
Y te doy otro dato que pareces desconocer. El primer jugador mítico del Levante fue Gaspar Rubio. Ahí tienes su ficha:
Nombre: Gaspar Rubio Meliá
Nacido el: 14/12/1908
Lugar de Nacimiento: en Serra (Valencia)
Demarcación: Delantero
Trayectoria:
1926-1928, 1941-1942, 1944-1945 Levante
1928-1932, 1939 Real Madrid
1932-1933 At Madrid
1933-1934 Nacional
1934-1936 Valencia
1939-1940, 1942-1943 Granada
1940-1941 Murcia
1945-1947 Melilla
Equipos como internacional:
Real MadridCreo que jugaba en el Levante antes que en el Valencia, ¿verdad? Pues fue uno de los primeros internacionales valencianos de la historia.
Para mi que los fundadores del VFC sabían mucho de fútbol con antelación, pero no iré fabricando hipótesis febriles diciendo que yo empecé a jugar a fútbol antes que tú. Y sobre todo, no haré de ese mero dato estadístico un arma arrojadiza para enfrentarme al otro equipo de la ciudad, ni justificaré la metafísica ni la grandeza del club en ese dato anecdótico.
El fútbol no es metafísico: es físico, chico. Grandeza: nunca podréis ser el más grande, como queréis aparentar, porque tenéis cuatro equipos con más títulos que vosotros.
Pero te doy un argumento más, Susana. ¿Acaso Gaspar Rubio y Agustín Dolz jugaron antes en el Valencia?
La historia no es una disciplina que se hace de oído, como ocurre en esta ciudad. Se crea con estudio, trabajo y diligencia.
Piensa lo que quieras, allá tú. Allá tú con tus "oídas". Yo prefiero leer libros y periódicos antiguos cuando quiero conocer la historia de algo. En la hemeroteca de la Universidad de Valencia tienes todo lo necesario.