El periodico y la paella
-
pues eso, que como ha salido la idea de otro post abro aqui este para ver si os ha ocurrido ( a mi si) que al tapar una paella con hojas de periodico para que se acabe de hacer y mientras reposa, pues resulta que el periodico que usas pues va y resulta que estaba por ahi y es de hace dos o tres años ( a veces mas… )
y resulta curioso ver que en poco años las cosas cambian un huevo y sobre todo ves lo que se miente, lo que se cambia, y lo que permanece siempre igual...
tiene gracia..
La ultima vez recuerdo que mientras se acababa de hacer la paella me quede ojeando el periodico por las paginas de anuncios de inmobiliarias... jo, casi me pongo a llorar de no haber tenido 15 millones de pesetas... no hace tanto de eso y te podias comprar un pisazo...
-
Hombre, yo utilizo la tapadera, que para eso está.
Ahora bien, guardo periódicos en casa desde 1969 -el más antíguo- y la verdad es que sí..da cierta cosa..
Tengo una página del Marca de septiembre de 1972, donde se ven fotos de partidos de equipos de 3ª división de Madrid, todos campos de tierra, incluido el Getafe, que es "mi página del gazpacho"…es que no puedo tomar gazpacho sin tener delante esa página...Mis hijos creen que estoy loco.
-
Algo que no le perdonaré nunca a mi madre es que me tirara todos mis archivos y hasta mis cromos aprovechando que estaba en el Servicio Militar.
Con lo que me encanta guardar papel con letras.
El otro día con una paella me apareció un periódico de mayo de 2004 donde se decía "Lotina posible sustituto de Preciado". Acertaron.
-
Algo que no le perdonaré nunca a mi madre es que me tirara todos mis archivos y hasta mis cromos aprovechando que estaba en el Servicio Militar.
Con lo que me encanta guardar papel con letras.
El otro día con una paella me apareció un periódico de mayo de 2004 donde se decía "Lotina posible sustituto de Preciado". Acertaron.jajaja, es que yo dejé bien claro, desde pequeño que a quien me toque los periódicos le corto una mano…pasaron años y años, y aquí los tengo, parecen recién salidos del kiosko.
-
Si yo tuviera poder para pedir un becario en el club a la Facultad de Humanidades y Sociales, te aseguro que ahora mismo cogería a uno para que volcara a un soporte informático toda la información del Levante de la "Hoja de Lunes" y de "Deportes". Incluso podríamos analizar el manejo de la noticia deportiva sacando la información de nuestro equipo desde mediados de los años setenta, cuando la prensa empezó a derivar hacia terrenos sensacionalistas.
Aún recuerdo el titular: "Roberto Álvarez salvará al Levante". O aquel: "Lisandro es un crack", cuando metió el gol a Lopetegui contra el Rayo. Ya no hizo nada más.
Si tuviera tiempo sacaría un libro sobre disparates informativos de nuestro equipo. O quizá me lo plantée una vez visto que va a haber overbooking de libros en el Centenario (salvo libros literarios y con participacion de la afición que es lo que yo pretendía hacer).
Un libro así es más divertido que mil "Pasión Granota".
-
Con el levante tenemos mucho para escrivir y mas la aficion desde dentro yo aqui en el cabanyal escuchando en el parque y en la calle a los ancianos y preguntando e aprendido mucho y cada vez que voy al campo que me encanta hablar con ellos, aprendo mucho podian escrivir un libro se acuerdan de todo unas historias,me encantan sus historias y encima no es que hablen de glorias siempre,por que en el levante hay mas desgracias que otra cosa pero super interesantes.
Pd:creo que me ido un poco por las ramas de todo.lo siento.
-
Con el levante tenemos mucho para escrivir y mas la aficion desde dentro yo aqui en el cabanyal escuchando en el parque y en la calle a los ancianos y preguntando e aprendido mucho y cada vez que voy al campo que me encanta hablar con ellos, aprendo mucho podian escrivir un libro se acuerdan de todo unas historias,me encantan sus historias y encima no es que hablen de glorias siempre,por que en el levante hay mas desgracias que otra cosa pero super interesantes.
Pd:creo que me ido un poco por las ramas de todo.lo siento.
No, para nada te has ido por las ramas. Si el Levante se parece a las tribus africanas…los viejos son los que retienen y transmiten el saber histórico a los jóvenes, y creo que la auténtica historia del Levante, con un poco de organización, la podríamos escribir entre todos, viejos y jóvenes (yo estoy en medio), aportando historias, anécdotas, documentación...
Pero ya te digo, para eso haría falta una gran organización..y hoy por hoy....
-
Si yo tuviera poder para pedir un becario en el club a la Facultad de Humanidades y Sociales, te aseguro que ahora mismo cogería a uno para que volcara a un soporte informático toda la información del Levante de la "Hoja de Lunes" y de "Deportes". Incluso podríamos analizar el manejo de la noticia deportiva sacando la información de nuestro equipo desde mediados de los años setenta, cuando la prensa empezó a derivar hacia terrenos sensacionalistas.
Aún recuerdo el titular: "Roberto Álvarez salvará al Levante". O aquel: "Lisandro es un crack", cuando metió el gol a Lopetegui contra el Rayo. Ya no hizo nada más.
Si tuviera tiempo sacaría un libro sobre disparates informativos de nuestro equipo. O quizá me lo plantée una vez visto que va a haber overbooking de libros en el Centenario (salvo libros literarios y con participacion de la afición que es lo que yo pretendía hacer).
Un libro así es más divertido que mil "Pasión Granota".Y no tienes poder sobre los becarios? Y no se podría extender esa documentación de La Hoja del Lunes o Las Provincias más atrás de mediados de los 70?.
Te confieso que mi sueño siempre ha sido escribir una gran historia del Levante, dedicando un año sabático a rebuscar en hemerotecas. Sería, eso sí, una historia de números e imágenes, que en sí misma no tendría gran valor si no hacemos lo que expreso en mi mensaje anterior.
-
NO tengo, Rana, y además creo que a los castellonenses y a los "a distancia" les interesa poco el Levante. Además, no sé por qué pero creo que un becario de Filología no tendría mucho tema para una tesis en un Departamento de Literatura sobre bacalás en la prensa. Tendría que ser Antropología, Sociología o Periodismo.
Pero sí que lo podemos hacer.
Y sobre la memoria histórica, hace muchos meses escribí en algún post que sería necesario crear un apartado en la red dedicado a la memoria levantinista. Es necesario grabar y recoger los testimonios de la gente, empezando por la más mayor, y ponerlos a la disposición de los levantinistas. El problema es que la gente que manda en el fútbol creen que lo único útil en este mundillo de las letras son los periodistas, sin darse cuenta de lo que tiene el Barça a su servicio, por ejemplo, por medio de su Fundación. Ahora el Valencia dice que quiere hacer un museo. Cuando estuve por primera vez en Londres a principios de los noventa me di cuenta de que el fútbol era un vehículo de la cultura pop británica, y que cada pueblecito tenía un museo, grande o pequeño, para su equipito de fútbol. No digamos ya el museo de Wembley, inmenso, o el del Manchester United, que era monumental, sino el del Shrewsbury o el del Bath.
Y tampoco cuesta tanto dinero hacer estas cosas.
Si el apartado de mercadotecnica, amigo Levantifossi, funcionara, tendríamos ya un museo virtual en la página web del club, por lo menos.
Pero vayamos poco a poco y espero que algún día nos escuchen: no somos periodistas, no buscamos la noticia; simplemente, salvamos nuestro pasado.