Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    1. Inicio
    2. MiguelGranota
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 1
    • Seguidores 1
    • Temas 13
    • Mensajes 499
    • Mejor valorados 7
    • Grupos 1

    Mejores publicaciones hechas por MiguelGranota

    • RE: El universo. Astrofísica y metafísica.

      @rana baileys:

      Hemos hablado de las cifras casi inconcebibles de tiempo y distancia cósmica.
      Pues bien, pienso que aún son más inconcebibles esos mismos parámetros referidos a la nanofísica.
      Es conocido que la medida más baja de medición del tiempo, es el llamado "cronón", que para haceros una idea, sería como si un parpadeo humano supusiese más de 500.000 sextrillones de cronón. (no sé cómo es el plural)
      Sin embargo, nuevas investigaciones concluyen que aún habría unidades de tiempo menores.

      Copio artículo de PHYS.ORG:

      " _De acuerdo a la física el menor intervalo de tiempo es el cronón o tiempo de Planck, que equivale a 10-43 segundos y se mide como el tiempo que tarda un fotón viajando a la velocidad de la luz en atravesar una distancia igual a la longitud de Planck.

      Sin embargo un estudio publicado en The European Physical Journal, los investigadores Mir Faizal, de las Universidades de Waterloo y Lethbridge en Canadá, Mohammed M. Khali, de la Universidad de Alejandría en Egipto y Saurya Das, también de la Universidad de Lethbridge, proponen que el tiempo de Planck no sea la menor unidad de tiempo y existirían otros ordenes de magnitud.

      La propuesta es revolucionaria porque de existir un nuevo tiempo mínimo, podría alterar las ecuaciones básicas de la Mecánica Cuántica. Y debido a que la Mecánica Cuántica describe los sistemas físicos a la escala subatómica, el resultado sería un cambio profundo en la descripción de la realidad tal y como la conocemos.

      "Podría ser que la escala mínima de tiempo posible en el Universo vaya mucho más allá del tiempo de Planck. Y esto, además, puede ser probado experimentalmente". Ha dicho Faizal.

      Esto es un poco problemático porque a pesar de que teóricamente hablando el tiempo Planck es la escala de tiempo más pequeña, no ha podido ser medida en la práctica. Y aún más, existe una gran cantidad de apoyo teórico para su existencia desde diversos enfoques de la gravedad cuántica, como la teoría de cuerdas, la gravedad cuántica de bucles, y la gravedad cuántica perturbativa. Casi todos estos enfoques sugieren que no es posible medir una longitud más corta que la longitud de Planck, y por extensión posible medir un tiempo más corto que el tiempo de Planck.

      Motivados por una serie de estudios teóricos recientes, los investigadores decidieron profundizar más en la cuestión de la estructura del tiempo, en particular en la largamente debatida cuestión de si el tiempo es "discreto" o "continuo". "En nuestro estudio proponemos que el tiempo es discreto, e incluso hemos sugerido varias formas de demostrarlo experimentalmente" ha dicho Faizal.

      La diferencia entre un tiempo “discreto” y no “continuo” es que en el primero significaría que estamos ante una sucesión interminable de diminutos momentos fijos en inmóviles como si se tratase de una película. Mientras que con el tiempo “continuo”, significaría que el tiempo fluye continuamente y no habría un tiempo fijo.

      Uno de los experimentos propuestos por el equipo de científicos consiste en medir las emisiones espontáneas de un átomo de hidrógeno. Las ecuaciones de la Mecánica Cuántica modificadas con las nuevas ideas de los científicos predicen, en efecto, una sutil diferencia en la tasa de emisiones espontáneas con respecto a las ecuaciones sin modificar. Y los efectos observados en esas mediciones pueden ser observados en las tasas de desintegración de esas partículas y de los núcleos inestables.

      Basándose en sus análisis de las emisiones espontáneas del hidrógeno, los investigadores estiman que el mínimo intervalo de tiempo posible está varias órdenes de magnitud por encima del tiempo de Planck, pero no mayor a una cierta cantidad, la cual está fija por medio de experimentos anteriores. Experimentos futuros podrían reducir este límite en el tiempo mínimo o determinar su valor exacto.

      Faizal y sus colegas sugieren, además, que los cambios que han propuesto en las ecuaciones básicas de la Mecánica Cuántica podrían modificar nuestro concepto mismo de tiempo, así como su definición. Y explican que la estructura temporal podría considerarse similar a una estructura cristalina, que consiste en segmentos discretos que se repiten de forma regular.

      Desde un punto de vista filosófico, el argumento de que el tiempo es discreto sugiere que nuestra percepción del tiempo no es más que una ilusión. "El Universo físico es en realidad como una película de imágenes en movimiento, en la que una serie de fotogramas fijos proyectados sucesivamente en una pantalla crean la ilusión de estar ante imágenes que se mueven” ha dicho Faizal.

      “Por lo tanto, si este punto de vista se toma en serio, entonces nuestra percepción consciente de la realidad física basada en el movimiento continuo se convierte en una ilusión producida por una estructura matemática discreta subyacente" finaliza."_

      Qué os parece?
      He puesto un resalto por si puede ser una base de debate.

      Pues no tenía ni idea de los conceptos de mínimo tiempo, se me ocurre tiene una implicación "tangente" muy importante: daría argumentos a las teorías que dicen que puede que nuestra realidad sea en verdad una simulación por computador (al estilo de las películas como Matrix).

      Esas teorías dicen que nosotros podríamos ser algoritmos con conciencia de sí mismos en un entorno virtual, un universo generado por una inteligencia superior ejecutándose en un supercomputador , parece mentira pero hay mucho científico que piensa que esto es posible, y sobretodo que es muy difícil probar que no es así.

      En un simulador informático o en cualquier control por computador los cálculos se realizan para cada intervalo de tiempo dt o periodo de muestreo. Se hacen los cálculos para tiempo = t, se obtienen los resultados y con esos resultados se hacen los cálculos en tiempo =t+dt. El tiempo tiene que ser discreto para poder hacer la simulación. Si de verdad hay un tiempo mínimo habríamos encontrado el dt del gran simulador.

      Es eso o que necesito acostarme ya

      publicado en El café
      MiguelGranota
      MiguelGranota
    • RE: Lugo- Levante. Copa de España. Martes 30/10. 19:30

      @Clarin:

      Andres
      Simon - J.Soler - Rober - Chema - Luna
      Vukcevic - Dokoure - Rochina
      Mayoral - Roger

      Cambios: Dapena, Joan, Pepelu (no tenemos que perder la confianza del chaval)

      Supongo que de portero quieres decir Aitor, no sé si Dapena es Dwamena: creo que es pronto para poner esos motes a los jugadores

      publicado en Levante UD
      MiguelGranota
      MiguelGranota
    • RE: Problemas y soluciones NUEVO FORO

      @Malcontent dijo en Problemas y soluciones NUEVO FORO:

      @rana-baileys mejor, así estamos más cerca de pillarte en la clasificación :granotas_11:

      Por cierto, ahora no encuentro la forma de ordenar a los usuarios por antigüedad, antes era muy fácil. No me gusta ese cambio :granotas_12: :granotas_10:

      Lo acabo de ver, resulta que al darle al icono de usuarios te salen ordenados por antigüedad directamente, pero si le das a Conectados, Top por mensajes o Más Reputados ya no puedes volver a ese orden, tienes que darle al icono otra vez. Luego es ir a la última página:
      https://granotas.net/users?page=116

      publicado en Ayuda
      MiguelGranota
      MiguelGranota
    • RE: El nuevo GRANOTAS

      ¡Molt bonico!:granotas_17:
      Muchas gracias por el esfuerzo, ahora a ir acostumbrándose a los cambios.

      publicado en Levante UD
      MiguelGranota
      MiguelGranota
    • RE: Primera Divisió 2018-2019

      El Valladolid lo ha ganado todo desde que les visitamos, estaban en el pozo, y parecía que eran unos mantas. Ahora sextos a 3 puntos del líder.
      Se ha quedado una clasificación muy bonica, por lo igualada. A falta del partido que le queda a la Real estamos octavos, a 5 puntos del descenso y 5 del liderato ☺

      publicado en Levante UD
      MiguelGranota
      MiguelGranota
    • RE: Toño da positivo por alcohol

      Como bien dice en su comunicado es una temeridad lo que ha hecho. Por suerte no ha habido ningún accidente y el merecido tiempo sin carnet y la incomodidad que ello supone le servirá de escarmiento para no volver a hacerlo.

      Creo que ya tiene su castigo y la cosa no da para más (si fuera reincidente otro gallo cantaría). Sinceramente yo también he cogido el coche con 2 cervezas alguna vez pero he tenido más suerte.

      publicado en Levante UD
      MiguelGranota
      MiguelGranota
    • RE: Classificació de Primera Divisió 2018-2019

      @jjllevant dijo en Classificació de Primera Divisió 2018-2019:

      @rana-baileys dijo en Classificació de Primera Divisió 2018-2019:

      A propósito de la clasificación, sabéis si algún medio, página, grupo o particular está haciendo una alternativa de cómo irían los equipos sin el VAR?

      Sería interesante, no?

      Pues hay un medio (AS) que está llevando una clasificación paralela. Y realmente es sorpresivo que tras doce jornadas no habría excesivas diferencias en la clasificación.
      Los seis primeros serían los mismos que hay ahora (con un pequeño cambio en posiciones) y en los puestos de descenso estarían los mismos (incluso en las mismas posiciones).
      Como anecdota los equipos más beneficiados han sido Girona y Levante, con cuatro y tres puntos de menos si no se hubieran aplicado el VAR. El del Levante está claro que es el partido contra el Madrid en el Bernabeu que sin el VAR hubiera terminado 2-1.
      Los más perjudicados han sido Athletic y Rayo Vallecano, que tendrían 2 puntos más sino hubieran aplicado el VAR.

      Gracias, lo he buscado así que lo dejo aquí por si alguien lo quiere consultar
      0_1542237226721_042a7739-4444-4a37-84b2-5b0db0d8caa7-image.png
      Esta noticia es de la semana anterior pero cuenta quienes eran los más corregido por el VAR entonces :
      7 correcciones – Iglesias Villanueva
      5 correcciones – Mateu Lahoz
      4 correcciones – Prieto Iglesias

      publicado en Levante UD
      MiguelGranota
      MiguelGranota