Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    El universo. Astrofísica y metafísica.

    El café
    12
    387
    9583
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • alekgrana Última edición por @rana baileys

      Venga bah, voy a rayarme un poco con un pensamiento totalmente Sci fi xD

      Siempre hemos pensado y algunos creído que había o hay vida inteligente en el universo y que se van moviendo por ahí como Pedro por su casa y que nuestros gobiernos nos ocultan su existencia en un complot mundial.

      Yo no tengo claro que nos lo ocultarán, para que? En qué puede influenciar que encuentren vida inteligente a dos mil años luz? Yo creo que en nada, nuestras vidas seguirían igualmente, con pocas variaciones

      Creo que hay un escenario en dónde los gobiernos podrían ( seguramente) ocultar la realidad a sus ciudadanos.

      El escenario es que esto que vivimos no fuera real, fuera una simulación, o una singularidad espacio temporal, o algo repetitivo que se produce cíclicamente, o un espejismo, o un recuerdo de otro universo anterior, etc...

      Yo creo que eso si nos lo ocultarian, por la salud metal de la gente, por la estabilidad mundial, etc

      Ale ya me he rayao 🙂

      Quico Catalán delenda est

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

        @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

        Venga bah, voy a rayarme un poco con un pensamiento totalmente Sci fi xD

        Siempre hemos pensado y algunos creído que había o hay vida inteligente en el universo y que se van moviendo por ahí como Pedro por su casa y que nuestros gobiernos nos ocultan su existencia en un complot mundial.

        Yo no tengo claro que nos lo ocultarán, para que? En qué puede influenciar que encuentren vida inteligente a dos mil años luz? Yo creo que en nada, nuestras vidas seguirían igualmente, con pocas variaciones

        Creo que hay un escenario en dónde los gobiernos podrían ( seguramente) ocultar la realidad a sus ciudadanos.

        El escenario es que esto que vivimos no fuera real, fuera una simulación, o una singularidad espacio temporal, o algo repetitivo que se produce cíclicamente, o un espejismo, o un recuerdo de otro universo anterior, etc...

        Yo creo que eso si nos lo ocultarian, por la salud metal de la gente, por la estabilidad mundial, etc

        Ale ya me he rayao 🙂

        Yo pensaba que ibas a hablar del funcionario yanqui ese que iba a hablar de la vida inteligente extraterrestre.

        Responder Citar 0
          3 Respuestas Última respuesta

        • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

          Tema apasionante como todos los que se suscitan en este hilo.
          La teoría de la simulación es, al igual que otras, tan difícil de demostrar como de descartar. Los expertos matemáticos (esos que llenan pizarras como paredes, de fórmulas) dicen que es posible. Que no es imposible.
          Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, iba a hablar ahora de mis personajes, o de una recurrente imagen de la puerta abierta en una casa real en la primavera de 1934, pero he visto que mejor en otra ocasión.
          En YouTube hay multitud de vídeos sobre las teorías de la simulación. Casi al azar he escogido estos dos, más por ilustrar el asunto que por si pudiesen arrojar algo de luz.

          Refets de l'enclusa del advers
          de la ma d'un somni que torna
          units per l'amor a uns colors
          tot cor des de 1909

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

            @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

            Yo pensaba que ibas a hablar del funcionario yanqui ese que iba a hablar de la vida inteligente extraterrestre.

            Noo, no creo que las civilizaciones superiores a nosotres se dediquen hacer tours por la galaxia, creo que eso consume mucha energia

            Si por una de esas lo hicieran, ese consumo energético brutal les llevarían a lanzar micronaves que no veríamos, además para visitarnos no hace falta venir en naves, hay muchas formas de ver lo que hacemos, telescopios de inimaginables potencias, hackeada de internet, hackeada de todos nuestros datos, etc

            Quico Catalán delenda est

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • alekgrana Última edición por alekgrana @rana baileys

              @rana-baileys me hacen gracia que muchos no crean en Dios pero crean en esto...o al revés

              Esta teoría no me convence porque presupone que hay alguien más superior a nosotros, que no somos producto de la naturaleza, me parece una teoria simple, que no confia en la naturaleza y en la evolución y cae en la superioridad, como diciendo que venimos de algo grande

              Quico Catalán delenda est

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • alekgrana Última edición por @alekgrana

                Ademas suponiendo que vengan hasta aqui los supuestos extraterrestres solo podrían venir por tres cosas, curiosidad científica, turismo interestelar o invasión

                Turismo y científico me parece mucho desperdicio de energía, asi que solo me queda invasión

                dfcd2227-6aed-4b67-94e5-6ceecb1b85c8-image.png

                Quico Catalán delenda est

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                  @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                  Yo pensaba que ibas a hablar del funcionario yanqui ese que iba a hablar de la vida inteligente extraterrestre.

                  Ahora he visto/oido sus declaraciones...una panda de flipaos con ganas de protagonismo

                  Me han dicho, he oido, me llegó un rumor...no hay nada más

                  "afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias"

                  Quico Catalán delenda est

                  Responder Citar 1
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • alekgrana Última edición por alekgrana

                    Pensamiento profundo activao...

                    https://www.google.com/amp/s/www.eluniverso.com/entretenimiento/cultura/la-ultima-teoria-de-avi-loeb-el-universo-fue-creado-por-dioses-alienigenas-nota/%3FoutputType=amp

                    Yo lo veo factible, podria ser una posibilidad mas real de lo que podría parecer a simple vista o pensamiento, actualmente se esta investigando la creación de micro agujeros negros...que es un empezar.

                    Esto abre un abanico de multiples posibilidades...
                    Somos un experimento de una civilización superior?
                    Es la solución al problema del gran filtro y esto es la forma de pasarlo, recreando universos una y otra vez?

                    Quico Catalán delenda est

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • rana baileys Última edición por @alekgrana

                      @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                      Pensamiento profundo activao...

                      https://www.google.com/amp/s/www.eluniverso.com/entretenimiento/cultura/la-ultima-teoria-de-avi-loeb-el-universo-fue-creado-por-dioses-alienigenas-nota/%3FoutputType=amp

                      Yo lo veo factible, podria ser una posibilidad mas real de lo que podría parecer a simple vista o pensamiento, actualmente se esta investigando la creación de micro agujeros negros...que es un empezar.

                      Esto abre un abanico de multiples posibilidades...
                      Somos un experimento de una civilización superior?
                      Es la solución al problema del gran filtro y esto es la forma de pasarlo, recreando universos una y otra vez?

                      Podría ser..o podría no ser.
                      La evolución de la ciencia está consiguiendo algo que semeja contradicción pero no lo es: las teorías y postulados cosmológicos aumentan, sin que mayormente sean posibles tanto de desmentir como de confirmar.
                      Ello significa algo muy simple: cada vez más lejos de "la verdad", esa verdad que se pensó haber alcanzado con Newton y con Einstein. Ni siquiera una posible conciliación aún no conseguida entre los relativistas y los cuánticos nos aseguraría que ese "todo" no sea otra teoría fallida.

                      Refets de l'enclusa del advers
                      de la ma d'un somni que torna
                      units per l'amor a uns colors
                      tot cor des de 1909

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • alekgrana Última edición por @rana baileys

                        @rana-baileys Las posibilidades podrían ser cientos o miles, casi podria decirse que cualquier cosa que imagine el ser humano podría ser posible, esta posibilidad de Avy o la de Hawking son la prueba de ello

                        Esa frase del porqué y no el como, tela lo que hace pensar

                        Quico Catalán delenda est

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • alekgrana Última edición por @alekgrana

                          https://es.wired.com/articulos/cometa-c-2023-p1-nishimura-como-y-cuando-verlo

                          No será el único este año, si alguien tiene unos prismáticos es un buen momento para usarlos

                          Quico Catalán delenda est

                          Responder Citar 1
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • alekgrana Última edición por @alekgrana

                            Somos átomos, llegados de todos los rincones del universo para despertar a la vida en este planeta y conocerse a sí mismos ...

                            Es interesante la entrevista a este señor en la Vanguardia
                            https://www.lavanguardia.com/lacontra/20231212/9441519/atomos-universo-despiertan-conocerse.html

                            Quico Catalán delenda est

                            Responder Citar 0
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • rana baileys Última edición por @alekgrana

                              @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                              Somos átomos, llegados de todos los rincones del universo para despertar a la vida en este planeta y conocerse a sí mismos ...

                              Es interesante la entrevista a este señor en la Vanguardia
                              https://www.lavanguardia.com/lacontra/20231212/9441519/atomos-universo-despiertan-conocerse.html

                              Sólo para subscriptores 🧐

                              Refets de l'enclusa del advers
                              de la ma d'un somni que torna
                              units per l'amor a uns colors
                              tot cor des de 1909

                              Responder Citar 0
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • alekgrana Última edición por @rana baileys

                                @rana-baileys
                                Neil Shubin,paleontólogo; descubrió el fósil del primer pez que evolucionó para andar

                                a96106c1-8b8b-4d00-8dfa-154f81b3afb5-image.png

                                ¿Cómo descubrió el primer pez al que le salían patas que anduvo en el planeta?

                                Ser científico tiene una parte que te humilla y otra que te empodera...

                                ¿Es humillante el sueldo?

                                Es humillante estar rodeado de osos polares a 20 bajo cero pegándole martillazos a una roca en la que crees. Pero es solo una pura hipótesis, que puede haber rastros de algún fósil que vivió hace cientos de millones de años donde estamos ahora.

                                Entonces, ¿por qué lo hace usted?

                                Aún es más humillante darte cuenta de que nuestra vida es una fracción ínfima de la inmensidad de la vida en el universo...

                                Pero lo es
                                Solo porque sabemos que somos. Sabemos que somos átomos, como dijo Bradbury, llegados de todos los rincones del universo para despertar a la vida en este planeta y conocerse a sí mismos. Somos el universo que se despierta para conocerse.

                                Y usted descubrió el pez andante.

                                Yo soy solo un puñado de átomos en la cad­ena de los humanos que se despiertan al conocimiento y lo más hermoso es sentir la co­nexión con toda la vida que ha habido y habrá en el universo al estudiar el ADN ya en los fósiles.

                                ¿Se siente familia del pez andante?

                                Somos familia. Todos los seres vivos que vivieron y vivirán estamos conectados en esa cadena de la vida que estamos descubriendo: átomos con conciencia.

                                ¿Esa conciencia le hace animalista?

                                Esa conciencia me lleva a cuidar del planeta, porque somos el planeta. No somos sin él: ni fuimos ni seremos sin él. Todo eso pasó por mi cabeza, además de mucho frío, al encontrar aquel fósil, el Tiktaalik roseae, el pez que empezaba a caminar.

                                ¿Cómo supo lo que era?

                                Porque los científicos llevaban décadas buscando el eslabón entre el pez –fuimos criaturas marinas– y el hombre, y todas las criaturas terrestres. Y lo tenía entre mis guantes...

                                ¿Qué sintió?

                                Fue como mirarme al espejo y la humanidad conmigo, porque allí estaban nuestros brazos y las piernas, las primeras, en embrión...

                                ¿Las reconoció?

                                Demonios, soy profesor de anatomía y había enseñado esos huesos a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chicago cada curso. Pero ver esa misma anatomía en el fósil de un pez de hace 375 millones de años...

                                ¡Brillante! ¡Enhorabuena!

                                Me emocioné, porque somos ese primer pez que anduvo; creó herramientas; innovó...Y sin embargo, allí estaba yo también con mis rutinas: preparando el desayuno para todos en la tienda perdida en el Ártico...

                                Santo varón.

                                Así, expedición tras expedición, durante seis años. Y, de vuelta a casa en el laboratorio, las rutinas de medir, clasificar, horas ante el ordenador... Pero noté que algo había cambiado en mí. Me di cuenta de que era el ser privilegiado de la especie privilegiada que por primera vez podía ver el pasado y verse en él. Era encender una vela en un cuarto oscuro...

                                ¿Qué ve ahora que pueda contarnos?

                                A través de los lentes de Darwin veo en el ADN la conexión entre humano y pez y gusano y bacteria... Un inmenso árbol que conecta pasado, presente y futuro.

                                ¿Hacia dónde vamos?

                                El pasado nos dice por qué somos como somos y por qué, sentados todo el día ante una pantalla, sufrimos obesidad y diabetes, porque no evolucionamos para sentarnos, sino para correr por la sabana... Ya no cazamos porque hay supermercados... Comida por doquier.

                                ¿Vamos hacia alguna parte?

                                Estamos creando tecnología que sustituye a la evolución. Sin mis gafas no podría verle ahora; nuestro cerebro ya no está solo en el cráneo, se ha expandido en chips por doquier, aquí en el móvil con que me graba ahora está su memoria... ¡Somos cíborgs! Somos yin y yang: nuestros inventos son el yin; el resto somos yang.

                                ¿Pero evolucionamos hacia algún sitio?

                                La ciencia, ante todo, duda. No es una verdad eterna revelada, hay que replantearla cada vez. Y la evolución, lo siento, amigo mío, no va hacia ningún sitio.

                                ¿No somos cada día mejores?

                                Nos vamos adaptando: eso es todo. No progresamos, solo evolucionamos. Es un error pensar que cada vez somos mejores.

                                ¿Solo nos adaptamos a los cambios del medio?

                                O si no, perecemos. Y evolucionar y adaptarse a veces es retroceder. Le hablo con un tubo que también sirve para comer; antes de que habláramos solo era para comer. Y eso hace que ronquemos...

                                Ronco: sí, soy humano.

                                Y andar erguido hace frágiles nuestras rodillas y causa hernias... ¿Ve como la evolución a menudo es un atraso?

                                The End

                                Quico Catalán delenda est

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • rana baileys Última edición por rana baileys @alekgrana

                                  @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                  @rana-baileys
                                  Neil Shubin,paleontólogo; descubrió el fósil del primer pez que evolucionó para andar

                                  a96106c1-8b8b-4d00-8dfa-154f81b3afb5-image.png

                                  ¿Cómo descubrió el primer pez al que le salían patas que anduvo en el planeta?

                                  Ser científico tiene una parte que te humilla y otra que te empodera...

                                  ¿Es humillante el sueldo?

                                  Es humillante estar rodeado de osos polares a 20 bajo cero pegándole martillazos a una roca en la que crees. Pero es solo una pura hipótesis, que puede haber rastros de algún fósil que vivió hace cientos de millones de años donde estamos ahora.

                                  Entonces, ¿por qué lo hace usted?

                                  Aún es más humillante darte cuenta de que nuestra vida es una fracción ínfima de la inmensidad de la vida en el universo...

                                  Pero lo es
                                  Solo porque sabemos que somos. Sabemos que somos átomos, como dijo Bradbury, llegados de todos los rincones del universo para despertar a la vida en este planeta y conocerse a sí mismos. Somos el universo que se despierta para conocerse.

                                  Y usted descubrió el pez andante.

                                  Yo soy solo un puñado de átomos en la cad­ena de los humanos que se despiertan al conocimiento y lo más hermoso es sentir la co­nexión con toda la vida que ha habido y habrá en el universo al estudiar el ADN ya en los fósiles.

                                  ¿Se siente familia del pez andante?

                                  Somos familia. Todos los seres vivos que vivieron y vivirán estamos conectados en esa cadena de la vida que estamos descubriendo: átomos con conciencia.

                                  ¿Esa conciencia le hace animalista?

                                  Esa conciencia me lleva a cuidar del planeta, porque somos el planeta. No somos sin él: ni fuimos ni seremos sin él. Todo eso pasó por mi cabeza, además de mucho frío, al encontrar aquel fósil, el Tiktaalik roseae, el pez que empezaba a caminar.

                                  ¿Cómo supo lo que era?

                                  Porque los científicos llevaban décadas buscando el eslabón entre el pez –fuimos criaturas marinas– y el hombre, y todas las criaturas terrestres. Y lo tenía entre mis guantes...

                                  ¿Qué sintió?

                                  Fue como mirarme al espejo y la humanidad conmigo, porque allí estaban nuestros brazos y las piernas, las primeras, en embrión...

                                  ¿Las reconoció?

                                  Demonios, soy profesor de anatomía y había enseñado esos huesos a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chicago cada curso. Pero ver esa misma anatomía en el fósil de un pez de hace 375 millones de años...

                                  ¡Brillante! ¡Enhorabuena!

                                  Me emocioné, porque somos ese primer pez que anduvo; creó herramientas; innovó...Y sin embargo, allí estaba yo también con mis rutinas: preparando el desayuno para todos en la tienda perdida en el Ártico...

                                  Santo varón.

                                  Así, expedición tras expedición, durante seis años. Y, de vuelta a casa en el laboratorio, las rutinas de medir, clasificar, horas ante el ordenador... Pero noté que algo había cambiado en mí. Me di cuenta de que era el ser privilegiado de la especie privilegiada que por primera vez podía ver el pasado y verse en él. Era encender una vela en un cuarto oscuro...

                                  ¿Qué ve ahora que pueda contarnos?

                                  A través de los lentes de Darwin veo en el ADN la conexión entre humano y pez y gusano y bacteria... Un inmenso árbol que conecta pasado, presente y futuro.

                                  ¿Hacia dónde vamos?

                                  El pasado nos dice por qué somos como somos y por qué, sentados todo el día ante una pantalla, sufrimos obesidad y diabetes, porque no evolucionamos para sentarnos, sino para correr por la sabana... Ya no cazamos porque hay supermercados... Comida por doquier.

                                  ¿Vamos hacia alguna parte?

                                  Estamos creando tecnología que sustituye a la evolución. Sin mis gafas no podría verle ahora; nuestro cerebro ya no está solo en el cráneo, se ha expandido en chips por doquier, aquí en el móvil con que me graba ahora está su memoria... ¡Somos cíborgs! Somos yin y yang: nuestros inventos son el yin; el resto somos yang.

                                  ¿Pero evolucionamos hacia algún sitio?

                                  La ciencia, ante todo, duda. No es una verdad eterna revelada, hay que replantearla cada vez. Y la evolución, lo siento, amigo mío, no va hacia ningún sitio.

                                  ¿No somos cada día mejores?

                                  Nos vamos adaptando: eso es todo. No progresamos, solo evolucionamos. Es un error pensar que cada vez somos mejores.

                                  ¿Solo nos adaptamos a los cambios del medio?

                                  O si no, perecemos. Y evolucionar y adaptarse a veces es retroceder. Le hablo con un tubo que también sirve para comer; antes de que habláramos solo era para comer. Y eso hace que ronquemos...

                                  Ronco: sí, soy humano.

                                  Y andar erguido hace frágiles nuestras rodillas y causa hernias... ¿Ve como la evolución a menudo es un atraso?

                                  The End

                                  Bueno, está bien, aunque estos gringos se creen lo más de lo más.
                                  El tío muy orgulloso de haber descubierto al pez que anduvo y aquí tuvimos un gallo que cantó después de asado y no vamos por ahí presumiendo.
                                  Y también hubo en Cuenca un hombre que era tan sucio, que un día sus vecinos vieron que a un filete de bacalao seco que tenía años en la despensa, le salieron patas y se fue de su casa.
                                  Así que menos lobos, gringolándicos.

                                  Refets de l'enclusa del advers
                                  de la ma d'un somni que torna
                                  units per l'amor a uns colors
                                  tot cor des de 1909

                                  Responder Citar 0
                                    3 Respuestas Última respuesta

                                  • alekgrana Última edición por @rana baileys

                                    @rana-baileys La gran olvidada es la ciano bacteria 😞 de ahí venimos, con ella empezó todo!!...ya puestos a retroceder

                                    Quico Catalán delenda est

                                    Responder Citar 0
                                      1 Respuesta Última respuesta

                                    • alekgrana Última edición por @rana baileys

                                      @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                      Y también hubo en Cuenca un hombre que era tan sucio, que un día sus vecinos vieron que a un filete de bacalao seco que tenía años en la despensa, le salieron patas y se fue de su casa.

                                      Esto tienes que detallarlo que me ha dejao im - presionao...

                                      Quico Catalán delenda est

                                      Responder Citar 0
                                        1 Respuesta Última respuesta

                                      • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                        @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                        Bueno, está bien, aunque estos gringos se creen lo más de lo más.
                                        El tío muy orgulloso de haber descubierto al pez que anduvo y aquí tuvimos un gallo que cantó después de asado y no vamos por ahí presumiendo.

                                        :granotas_15:

                                        Responder Citar 0
                                          1 Respuesta Última respuesta

                                        • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                                          @gimnastico_1909 @rana-baileys tiene muchos pasajes que explicar.. un bacalao que le salen patas... válgame Dios

                                          Quico Catalán delenda est

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • alekgrana Última edición por alekgrana @alekgrana

                                            Tenemos las pruebas del ...

                                            1. Una gran radiación lo inunda todo a nuestro alrededor...

                                            2. Nuestra visión del universo solo llega hasta un punto y todo lo demás no lo vemos y ese universo visible coincide con el fondo de microondas, la gran radiación... Del microondas xD

                                            3. Parece ser que todo comienza con una gran explosión, que comienza con una singularidad.

                                            4. Si toda la materia visible se concentrará en un solo punto, el agujero negro que se crearía coincide matemáticamente, con el universo visible que vemos.

                                            5. Nuestra galaxia y casi todas las demás que crean estrellas son movidas por agujeros negros y su velocidad de rotación es la misma en el centro que en los márgenes, algo que escapa totalmente a la fisica que conocemos

                                            Vivimos dentro de una gran singularidad??

                                            Me jode que siempre nos quedaremos con la duda de todas estas cosas del universo xD

                                            Lo de a que huelen las nubes ya no tiene secretos para mi....esto sí 🙂

                                            Lo que hace el aburrimiento...

                                            Quico Catalán delenda est

                                            Responder Citar 0
                                              1 Respuesta Última respuesta

                                            • alekgrana Última edición por alekgrana @alekgrana

                                              Datos curiosos que te petarán la cabeza ( nueva sección del hilo) xD

                                              Cada segundo de nuestra vida, 60 mil estrellas cruzan el horizonte cosmológico y jamás las volveremos a ver... Más o menos cada minuto una galaxia desaparece de nuestra vista.

                                              En lo que tardéis en leer esto unos 22 millones de estrellas y una o dos galaxias cruzan el horizonte cosmológico

                                              El límite de la humanidad por mucho que avance es el grupo local de nuestra galaxia, es la mayor estructura en la que participaremos nunca...
                                              Ir de viaje al grupo local de galaxias más cercano al nuestro a la velocidad de la luz duraría 11 Billones de años

                                              En resumen, solo podremos interactuar con el 0.00000000001 del universo observable, que es el horizonte cosmológico.

                                              Esto es igual de válido para esos supuestos extraterrestres que nos visitan, "asin que" si existen solo pueden ser del grupo local de nuestra galaxia

                                              Quico Catalán delenda est

                                              Responder Citar 3
                                                1 Respuesta Última respuesta

                                              • alekgrana Última edición por alekgrana @alekgrana

                                                La nave espacial Juno que la tenemos pegando vueltas a Jupiter y sus lunas, acaba de sobrevolar Io, la luna volcánica del sistema galileano.
                                                Esta nave acaba de pasar muy cerquita (esta madrugada) de ella y nos ha dejado unas impresionantes imágenes de sus gigantescos volcanes...266

                                                https://danielmarin.naukas.com/2024/01/02/la-sonda-juno-sobrevuela-io-el-mundo-con-266-volcanes-activos/

                                                Quico Catalán delenda est

                                                Responder Citar 1
                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

                                                  @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                  La nave espacial Juno que la tenemos pegando vueltas a Jupiter y sus lunas, acaba de sobrevolar Io, la luna volcánica del sistema galileano.
                                                  Esta nave acaba de pasar muy cerquita (esta madrugada) de ella y nos ha dejado unas impresionantes imágenes de sus gigantescos volcanes...266

                                                  https://danielmarin.naukas.com/2024/01/02/la-sonda-juno-sobrevuela-io-el-mundo-con-266-volcanes-activos/

                                                  Una pasada. Gracias por tenernos informados. A ver si otra misión más específica (cuando seamos ancianos 😁 ) puede acercarse más y tomar fotos e imagen de vídeo a ras de tierra de Ío y otras lunas del sistema solar, que suelen ser tanto o más interesantes que los planetas alrededor de los cuales orbitan.

                                                  Responder Citar 0
                                                    1 Respuesta Última respuesta

                                                  • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                                                    @gimnastico_1909 El objetivo debería ser dos y no acabo de entender por qué no van a por ellos... Porqué creo que el primer objetivo de esta aventura espacial es encontrar vida

                                                    1. Encelado
                                                    2. Europa

                                                    He puesto el primero Encelado porque creo que la vida alli se sale de la Luna, es muy posible que no haya que aterrizar para saber si la hay, emana columnas de vapor de agua por sus grietas.... Y si hay vida? Merece la pena esperar tanto para saberlo?

                                                    Yaa!!, la próxima misión deberia ser allí y yaaa

                                                    Quico Catalán delenda est

                                                    Responder Citar 0
                                                      1 Respuesta Última respuesta

                                                    • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

                                                      @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                      @gimnastico_1909 El objetivo debería ser dos y no acabo de entender por qué no van a por ellos... Porqué creo que el primer objetivo de esta aventura espacial es encontrar vida

                                                      1. Encelado
                                                      2. Europa

                                                      He puesto el primero Encelado porque creo que la vida alli se sale de la Luna, es muy posible que no haya que aterrizar para saber si la hay, emana columnas de vapor de agua por sus grietas.... Y si hay vida? Merece la pena esperar tanto para saberlo?

                                                      Yaa!!, la próxima misión deberia ser allí y yaaa

                                                      No sé si Encélado está en la zona de habitabilidad...

                                                      Responder Citar 0
                                                        2 Respuestas Última respuesta

                                                      • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                                                        @gimnastico_1909 No y si xD

                                                        Quico Catalán delenda est

                                                        Responder Citar 0
                                                          1 Respuesta Última respuesta

                                                        • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                                                          @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                          No sé si Encélado está en la zona de habitabilidad...

                                                          Como bien dices no esta en la zona de habitabilidad del Sol, en su superficie seguramente entre otras cosas hace mucho frio, pero... La fuerza de marea de Saturno mueve su interior y lo calienta, por eso hay agua líquida y vapor que escapa de su interior por las grietas, ese calor que genera puede ser fuente de energía para unas formas de vida básicas o poco complejas.

                                                          En la oscuridad de los océanos de la Tierra a temperaturas de agua en ebullición o casi, al lado de fumarolas que expulsan compuestos sulfurosos hau cientos de especies de animales
                                                          6056e6d9-7637-4475-91ac-9f167bc96d15-image.png

                                                          Os dejo unas foticos con artículo interesante
                                                          https://cienciaybiologia.com/fumarolas-submarinas/

                                                          Quico Catalán delenda est

                                                          Responder Citar 0
                                                            1 Respuesta Última respuesta

                                                          • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

                                                            @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                            @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                            No sé si Encélado está en la zona de habitabilidad...

                                                            Como bien dices no esta en la zona de habitabilidad del Sol, en su superficie seguramente entre otras cosas hace mucho frio, pero... La fuerza de marea de Saturno mueve su interior y lo calienta, por eso hay agua líquida y vapor que escapa de su interior por las grietas, ese calor que genera puede ser fuente de energía para unas formas de vida básicas o poco complejas.

                                                            En la oscuridad de los océanos de la Tierra a temperaturas de agua en ebullición o casi, al lado de fumarolas que expulsan compuestos sulfurosos hau cientos de especies de animales
                                                            6056e6d9-7637-4475-91ac-9f167bc96d15-image.png

                                                            Os dejo unas foticos con artículo interesante
                                                            https://cienciaybiologia.com/fumarolas-submarinas/

                                                            Toda la razón tienes, y por ello te la doy.
                                                            Maravillados de maravillas y agradecido te estoy,
                                                            que saber de naturaleza, nunca es saber contra Dios,
                                                            que a natura en el principio creó, con zelo y grande amor.

                                                            Pronto nuevas sondas, a las lunas jovianas irán,
                                                            y mucha más información, a los legos nos darán.
                                                            Que tales nuevas gozo de sabiduría son,
                                                            y no las nuevas de guerras, que parten el corazón.

                                                            Responder Citar 1
                                                              1 Respuesta Última respuesta

                                                            • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                                                              @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                              @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                              @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                              No sé si Encélado está en la zona de habitabilidad...

                                                              Como bien dices no esta en la zona de habitabilidad del Sol, en su superficie seguramente entre otras cosas hace mucho frio, pero... La fuerza de marea de Saturno mueve su interior y lo calienta, por eso hay agua líquida y vapor que escapa de su interior por las grietas, ese calor que genera puede ser fuente de energía para unas formas de vida básicas o poco complejas.

                                                              En la oscuridad de los océanos de la Tierra a temperaturas de agua en ebullición o casi, al lado de fumarolas que expulsan compuestos sulfurosos hau cientos de especies de animales
                                                              6056e6d9-7637-4475-91ac-9f167bc96d15-image.png

                                                              Os dejo unas foticos con artículo interesante
                                                              https://cienciaybiologia.com/fumarolas-submarinas/

                                                              Toda la razón tienes, y por ello te la doy.
                                                              Maravillados de maravillas y agradecido te estoy,
                                                              que saber de naturaleza, nunca es saber contra Dios,
                                                              que a natura en el principio creó, con zelo y grande amor.

                                                              Pronto nuevas sondas, a las lunas jovianas irán,
                                                              y mucha más información, a los legos nos darán.
                                                              Que tales nuevas gozo de sabiduría son,
                                                              y no las nuevas de guerras, que parten el corazón.

                                                              Machado, Bécquer, Lorca..y @gimnastico_1909 :granotas_2:

                                                              Refets de l'enclusa del advers
                                                              de la ma d'un somni que torna
                                                              units per l'amor a uns colors
                                                              tot cor des de 1909

                                                              Responder Citar 0
                                                                2 Respuestas Última respuesta

                                                              • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                                                @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                                @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                                @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                                @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                                No sé si Encélado está en la zona de habitabilidad...

                                                                Como bien dices no esta en la zona de habitabilidad del Sol, en su superficie seguramente entre otras cosas hace mucho frio, pero... La fuerza de marea de Saturno mueve su interior y lo calienta, por eso hay agua líquida y vapor que escapa de su interior por las grietas, ese calor que genera puede ser fuente de energía para unas formas de vida básicas o poco complejas.

                                                                En la oscuridad de los océanos de la Tierra a temperaturas de agua en ebullición o casi, al lado de fumarolas que expulsan compuestos sulfurosos hau cientos de especies de animales
                                                                6056e6d9-7637-4475-91ac-9f167bc96d15-image.png

                                                                Os dejo unas foticos con artículo interesante
                                                                https://cienciaybiologia.com/fumarolas-submarinas/

                                                                Toda la razón tienes, y por ello te la doy.
                                                                Maravillados de maravillas y agradecido te estoy,
                                                                que saber de naturaleza, nunca es saber contra Dios,
                                                                que a natura en el principio creó, con zelo y grande amor.

                                                                Pronto nuevas sondas, a las lunas jovianas irán,
                                                                y mucha más información, a los legos nos darán.
                                                                Que tales nuevas gozo de sabiduría son,
                                                                y no las nuevas de guerras, que parten el corazón.

                                                                Machado, Bécquer, Lorca..y @gimnastico_1909 :granotas_2:

                                                                Es que las coplillas de @joscbf me inspiran y me arrebatan.

                                                                Responder Citar 0
                                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                                • First post
                                                                  Last post