@fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:
@gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:
Y nuevamente vamos con las excepciones, obviando la regla. A Vázquez Camarasa ya me lo citaste una vez y por lo visto no leíste mi respuesta: tras fracasar en su misión de lograr la rendición de los sitiados en el Alcazar de Toledo, acabó huyendo por miedo a los republicanos, y se escapó desde la zona republicana a Francia, aún en plena guerra. Naturalmente, cuando venció el bando franquista, habiendo sido amigo de Prieto, y favorable a la república, no pudo volver.
Seguramente por lo increíble de tu relato. Vazquez Camarasa entró al Alcázar por petición expresa del general Moscardó, que le pidió al entonces Coronel Vicente Rojo, que les enviase a un cura para bautizar a 2 recien nacidos. El "delito" por el que se tuvo que exiliar, no fue el "miedo a los republicanos", sino por preocuparse por el destino de 250 rehenes, mujeres y niños principalmente, de los que nada se supo cuando acabó el asedio. Se exilió solo 12 días después, por lo que resulta muy curioso que le entrase ese miedo a los republicanos de forma tan repentina y que los rebeldes no le dejasen volver a España nunca más.
¿Vazquez Camarasa huyó a Francia 12 días después de su visita al Alcazar, cuando Franco ni siquiera había llegado a Madrid, y de hecho, parecía más probable que la guerra la ganara la República, "por miedo a los franquistas"? Tu relato no se sostiene de ningún modo. Obviamente, huía de los, según tu, "suyos". Y por haber apoyado a la república fue por lo que no pudo volver cuando gano Franco.
Si pretendes librar de culpa al clero de su apoyo a los golpes de estado (tanto del de 1932 como del de 1936) por el mero hecho de que no empuñaron armas o no se sentaron en la mesa de la conspiración, como argumento me parece un poco pobre. Incluso para Chat GPT.
Es como decir que los Urquijo tampoco formaron parte del mismo, cuando sin su apoyo financiero habría sido imposible.
"Su causa es la de Jesucristo" le escribió el mismo Segura a uno de los participantes en la sanjurjada. El mismo que propuso al cardenal "un plan para dar un golpe de estado violento" en 1934. Y eso que el pobre cardenal estaba en Roma y aún así los golpistas se empecinaban en pedirle su consejo y apoyo para algo más que recitar unas cuantas oraciones para el advenimiento de una nueva monarquía.
Tu argumento es que como los obispos estaban en contra de perder sus prerrogativas (o meros derechos, como el de los religiosos a ejercer de profesores), entonces estaban detrás de cualquier conspiración, aunque no haya PRUEBA ALGUNA que los vincule directamente a las conjuras de la sublevaciones.
Ni siquiera de Segura, pese a su obvia simpatía con cualquiera que luchase contra la república, consta prueba alguna de su participación ANTES de que se produjeran, ni la sanjurjada ni la de julio de 1936.
Y respecto al Cardenal Segura, llamar al boicot de la constitución no está cubierto por la "libertad de expresión" mon ami. Es equiparable al delito de apología del terrorismo. Y no por estar en Roma tenía una coartada irrefutable. Hitler tampoco estaba en España y no se puede decir que no fuese cómplice de los sublevados. Sanjurjo, uno de los cabecillas de la rebelión, estaba en Estoril y nunca se sentó con los conspiradores , ni llegó a empuñar un arma en aquella guerra.
El cardenal Segura, por mucho que lo repitas, no representaba la actitud de la mayoría de los obispos católicos españoles. Ni siquiera él, aunque se oponía a la constitución de 1931, alentó a ningún acto violento o ilegal contra ella. Aún así fue expulsado sin juicio, y la Santa Sede no rompió relaciones, ni apenas protesto, porque entendía que el cardenal había sido imprudente. esta es la Iglesia que según tú no hacía más que alentar la rebelión contra la República.
Tu equiparación con Sanjurjo es una charlotada indigna de ti. Hay infinitos documentos que prueban que Sanjurjo jugó un papel fundamental, aunque sobre todo simbólico, en la unidad de todos los generales que se alzaron contra el gobierno (había republicanos (Mola), monárquicos (el propio Sanjurjo), autoritarios (Franco), católicos (Varela) y masones (Cabanelles) entre ellos). El más importante, que murió en un accidente de aviación cuando iba a ponerse al frente de la rebelión. Pero eso ya lo sabes
Además el Cardenal no fue el único que dio soporte a la sublevación, tb tenemos al Cardenal Gomá, que mucho antes de que matasen a ningún sacerdote, ya estaban azuzando al alzamiento desde sus púlpitos.
Aporta alguna prueba de esta afirmación.
El problema no era el "odio anticatólico" que nos quieres vender. El problema era la aconfesionalidad del estado, y la prohibición a la Iglesia "Católica" de ejercer el proselitismo a través de la enseñanza. El odio hacia la iglesia católica (que no hacia el resto de confesiones) surgió por la implicación de la Iglesia Católica en el boicot a la constitución y a las reformas del gobierno republicano y luego por su colaboracionismo con los golpistas. Y ni aún así, recayó la culpa de la ignominia en todo el clero. El mismo Vazquez Camarasa, estaba ejerciendo en Madrid su labor y el Coronel Vicente Rojo, era un católico practicante confeso.
Las leyes de aconfesionalidad del estado estaban vigentes cuando se quemaron conventos en 1931, y cuando en 1934 los revolucionarios de Asturias asesinaron a varias docenas de religiosos y sacerdotes.
En cuanto a Vicente Rojo, hubiera estado bien preguntarle, si tan católico se consideraba, qué pensaba de que el gobierno al que servía permitiera la persecución, expolio, tortura y asesinato de miles y miles de católicos como él. O cuál era su catolicismo en una república cuyo gobierno, el 17 de octubre de 1936, aprobó un decreto, promulgado por el Ministerio de Justicia, que declaraba la disolución de todas las órdenes religiosas y prohibía cualquier manifestación pública de actos religiosos, incluyendo misas, procesiones y otros ritos católicos, y establecía el cierre de los templos al culto público.
Y finalmente quedó patente al finalizar la guerra cuando pertenecer a cualquier otra confesión era motivo suficiente para ser fusilado.
Para ir variando, esta respuesta es de la IA de Google
No hay registros de que Franco fusilara judíos específicos por ser judíos, ya que las ejecuciones durante su régimen no se basaron en la religión, sino en la represión de opositores políticos. Aunque sí hubo judíos fusilados, estos fueron a raíz de la persecución generalizada de la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista, no como consecuencia de una política antijudía específica de Franco.
Esta de la IA de Grok
Número aproximado: Basado en las fuentes consultadas, se estima que entre 10 y 30 protestantes fueron fusilados específicamente después de la Guerra Civil por motivos relacionados con su fe (incluyendo deserción religiosa o propaganda). No todos los fusilamientos fueron "solo" por ser protestantes; muchos se enmarcaron en la represión general, pero la motivación religiosa era explícita en informes diplomáticos y eclesiásticos.
De los musulmanes no he buscado nada, porque era obvio que muchos combatieron en el bando franquista (y por cierto en Marruecos muchos jefes de kabila rifeños admiraban sinceramente a Franco).
La realidad, es que en algunos temas, como la Iglesia católica, o el Frente Popular (no digamos cuando coinciden, como es este caso), tienes tu opinión formada desde hace mucho. Y no la vas a cambiar por muchas pruebas que se te presenten en contra. Morirás con ella, porque nadie convence a nadie, sino que cada uno se convence a sí mismo a la vista de las pruebas, evidencias o argumentos que escucha/lee. Y tu ya has tomado tu decisión.

No te basta con el registro de documentos escritos ( como la.pastoral del 1 de mayo de 1936 de Segura) o la insistencia de Gómez para que el Vaticano reconociese al régimen golpista???
Y por cierto..yo no he dicho que Vázquez Camarasa fuera de ningún bando. Solo he dicho que estaba ejerciendo el sacerdocio en Madrid pese a que según tus fábulas católicas, asesinaban a todos los curas que pillaban.
Y se tuvo que ir justo después de interesarse por los rehenes del Alcázar.
Efectivamente no toda la iglesia católica era golpista. De hecho hubo algunos sacerdotes fusilados por Franco. Bueno por Franco no, venga, que él no apretó el gatillo. Como hacían los cardenales mencionados...él solo firmaba cartitas.