Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    1. Inicio
    2. gimnastico_1909
    • Perfil
    • Siguiendo 1
    • Seguidores 7
    • Temas 40
    • Mensajes 27466
    • Mejor valorados 3454
    • Grupos 0
    Guardar
    Guardando

    gimnastico_1909

    @gimnastico_1909

    176812132318
    Reputación
    1036
    Visitas
    27466
    Mensajes
    7
    Seguidores
    1
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    gimnastico_1909 Dejar de seguir Seguir

    Mejores publicaciones hechas por gimnastico_1909

    • RE: J19 Levante 0-0 Ponferradina (J. 8-12-2022)

      A ver, gente. Vamos a tomárnoslo con calma. Ayer entra cualquiera de los 7 tiros a puerta y estamos hablando de otro partido.

      Vamos a tirar de estadísticas, que ya sabéis que me mola, porque contra factum non valet argumentum.

      Todos sabéis que estamos quintos, con 32 puntos en 19 partidos, a 3 del líder Las Palmas, y a 2 del ascenso directo. Estamos ahí, y no hay motivo para perder los nervios.

      Con Nafti hicimos 2 victorias, 4 empates y 3 derrotas. Desde que largamos a Nafti el equipo ha hecho 6 victorias, 4 empates y 0 derrotas. 22 puntos de 30 posibles. Proyectando al total de la liga, estaríamos más menos con 11 victorias y 8 empates. O sea, 41 puntos. Le llevaríamos 6 al segundo, que sería Las Palmas. O sea, una burrada.

      Si sólo contamos la época Calleja hablamos de 4 victorias y 4 empates. 16 puntos de 24 posibles. Proyectando sería aproximadamente 10 victorias y 9 empates. O sea 39 puntos, 4 más que Las Palmas.

      Calleja nos gustará más o menos, pero está cumpliendo el objetivo del club, y es evidente que si no estamos primeros es por la cagada Nafti de nuestro querido presidente y nuestro querido secretario técnico. Tiramos a la basura nueve partidos. Así de simple.

      Su media es parecida a la de López Muñiz el año del ascenso: victoria por la mínima/empate. Pues bienvenida sea si se consigue el objetivo. El jogo bonito y dominador ya si eso para cuando la subsistencia del club no dependa de subir a primera por cualquier medio.
      Paciencia y a confiar en el entrenador y la plantilla, porque están demostrando que pueden.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: El Retorno de Iborra 2.0 (La Leyenda)

      @rana-baileys dijo en El Retorno de Iborra (OFICIAL):

      Un diez al comienzo de su mensaje, en el que agradece y da su reconocimiento a los tres clubs (sobre todo Sevilla y Villarreal) en los que ha militado. Me parece de ser un caballero, y un hombre que se viste por los pies. Yo me fío de alguien que habla bien de allí donde ha estado, porque hará lo mismo de nosotros.

      El resto del mensaje... pues qué os voy a decir, que me he emocionado hasta casi llorar (como él). Después de toneladas de mercenarios, y de más de un ídolo de barro, tener un levantinista de verdad en el vestuario es una agradabilísima novedad. Como dice él: sabemos que hay un granota jugando en nuestro equipo.

      QC y sus nefastos directores deportivos jamás entendieron esto. para ellos era negocio y promoción personal. Pero necesitas no uno, sino varios de estos en el vestuario. Así es como se construyen los clubs grandes.

      Gracias, Vicente. Muchas gracias. Nos tienes a tu lado, aunque no sepas qué has hecho para merecer tanto cariño. Yo te lo digo: ser uno de los nuestros. Sufrir con nuestros sufrimientos, alegrarte con nuestras alegrías, irte a la cama jodido si perdemos, en vez de de fiesta como siempre, y no pensar en el Levante como un simple escalón para jugar en un grande y cobrar un pasatizal.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: Julián Calero

      Pues al director de orquesta lo suyo: gracias, Calero. Cuando viniste, fui precavido, porque los coachers/psicólogos suelen estar poblados de vendehumos, pero en tu caso has sabido armar un grupo compuesto, en su mayoría, de gente que venía del fracaso de la temporada anterior, para subir, sufriendo y padeciendo, una jornada antes del final.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: Levante - At. Madrid / Octavos de Copa / Miércoles 18 de enero / 21:00

      @juca dijo en Levante - At. Madrid / Octavos de Copa / Miércoles 18 de enero / 21:00:

      Al equipo se le laurea ahora porque es un rival de Primera y se juega bien al fútbol.
      Pero si ponemos este partido hace dos años y con el equipo en Primera, con la necesidad de puntos y tirándote al ataque, yendo a por los partidos, pero dejando espacios atrás y con debilidad defensiva y así un partido y luego otro, pues esto sería un clamor contra el entrenador, y así pasó con Paco López.
      A mí Calleja me gusta porque me recuerda bastante a él con los extremos de largo recorrido etc.
      Pero hay que ser críticos, hoy Cholo le ha ganado la partida táctica, bien cerraditos atrás, sin que el Levante cree excesivo peligro, manteniendo el físico y un cambio oportuno de Correa para romper el partido. Eliminatoria ganada y los del Levante con la sensación de guays....que si este equipo engancha con la afición y bla bla.
      Como subamos a Primera y veamos partidos así aquí no vamos o no vais a estar tan contentos cuando con el dominio del partido no se sumen puntos. No me vendais ahora una moto que hace un año no la quisisteis.

      1. La plantilla de PacoLo hace dos años, tanto por coste como por valoración de transfermarkt, era el doble de buena, al menos, que la actual. la mitad de nuestro equipo titular no ha jugado en primera. Equiparar ambas es erróneo.

      2. Cholo le ha ganado tanto la partida táctica a Calleja que en el medio tiempo ha hecho un cambio. Y su defensa por arriba daba pena. El Atlético ha ganado porque tiene mejores jugadores, ha tenido más acierto de cara a puerta (basta ver las estadísticas) y el árbitro les ha echado una mano.

      3. Calleja se parece a Pacolo como un huevo a una castaña. Incluso lanzados al ataque, el Atlético de Madrid, uno de los grandes de primera, únicamente te ha pillado claramente al contraataque en una jugada, la del segundo gol, con el tiempo cumplido, la fatiga, y la necesidad de marcar. Con el genio de Silla todas las veces que jugábamos al ataque te metían 4 o 5 contraataques peligrosísimos con la defensa en bragas y los centrales sobrepasados de los que solían venir goles rivales.

      4. Lo de los extremos de largo recorrido no sé a qué se refiere. Tal vez te refieras a los carrileros o laterales haciendo de extremos. Eso no lo hace Calleja. Y PacoLo empezó jugando con el cuadrado mágico, o sea, sin extremos. Esa era su idea inicial. Luego pasó a los carrileros con jugadores que claramente no estaban preparados para esa función (porque no se fichaban extremos porque no quería extremos), y en su etapa crepuscular jugaba con todo tipo de esquemas, cada vez más desesperado, buscando "encontrar la tecla" famosa.

      5. Otra milonga era aquello de jugar bonito y ofensivo arriesgándose a perder. Primera milonga porque el juego bonito es ganar partidos, no preocuparse de atacar y no trabajar la defensa. La segunda milonga porque PacoLo empezó con esa idea pero después de casi descender en su segunda temporada, se dejó de dogmas e intentó hacer un equipo más equilibrado. Sin conseguirlo.

      Si a Calleja le damos un equipo medianamente competitivo para primera (el actual es competitivo para segunda), es probable que no gane al Madrid, el Barça y el Atlético, pero me da la impresión que ganará a los equipos que tenga que ganar (plantillas similares o inferiores) y conseguirá los objetivos.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: J40 Llevant - Eivissa. 15-5-23 (L. 21:00)

      La imagen de la Mare de Deu dels Desamparats es un símbolo de Valencia, no muy diferente al Miguelete, las Fallas o la barraca. Y es como símbolo valenciano por lo que se saca.

      Sólo los ateos creen que la gente normal relaciona esto con la fe cristiana. Es sólo un signo de identificación grupal. Y el noventa por ciento de la gente lo asimila así: aplauden a la Virgen y luego viven de forma acristiana con total tranquilidad.

      Por no hablar la cantidad de gente en el foro que de bromas o veras apela a la Geperudeta cuando el partido se pone cuesta arriba.

      Ese es el motivo por el que no me gustan estas cosas (las imágenes religiosas están para llevarnos al amor de Cristo, si no cumplen esa función, mejor no utilizarlas para otros fines), y yo tampoco hubiese hecho este homenaje. En todo caso, otro más discreto y abierto a los que quisieran ir.

      Por muy respetable que sean los símbolos de identificación grupal, si pierden la sustancia sobre la que estaban construidos, se vuelven vacíos e inútiles.

      Dicho esto, me hace cierta gracia lo pruriginosos que se ponen algunos cuando sale el tema religioso, aunque sea únicamente como mero folklore. Eso es, como decía un viejo amigo, porque después de los cristianos, los únicos que creen en Dios son los laicistas.

      El Levante ha llevado la Señera, la camiseta de la solidaridad del cáncer, la de las mujeres por el día de la mujer (¿por qué no hay un día del varón con su camiseta conmemorativa correspondiente? ¿no es eso paternalismo y discriminación?), y muchas otras. Y se pidió muy en serio una de apoyo al movimiento ideológico gay, que postula una sexualidad a-natural y bastante polémica. Y nunca he visto ningún conflicto con esas, que no dejan de ser todas ellas también parciales (un poco con la Señera, pero apenas).

      Y lo del respeto a los jugadores ateos o musulmanes me hace gracia. Esas apelaciones sólo se sacan a colación de símbolos cristianos. Los jugadores llevan todo tipo de tatuajes y abalorios con simbolismo de los más variado, muchas veces potencialmente ofensivo para otros compañeros, y aquí nunca nadie se queja.

      Y me juego lo que sea que en las concentraciones los jugadores que lo piden se les pone comida halal o vegetariana, y a nadie le parece mal.

      Bouldini cobra por jugar, y cobra muy bien, y le importa un cojón de pato si la camiseta lleva unas cenefas alusivas al manto de la Virgen o al del lucero del alba. Se pondrá la camiseta que le digan y punto. Y si se pone puntilloso, pues que no juegue y no cobre ese partido y tan amigos.

      Y en cuanto al Ibiza, me parece que tiene otras preocupaciones más graves que tener que ponerse la segunda equipación. Hoy en día nosotros mismos usamos muchísimas veces la tercera equipación fuera de casa por motivos comerciales, y a veces en casa una distinta de la primera, y nadie piensa que los que le obligan son unos "tocapelotas".

      Probablemente ha sido una iniciativa desafortunada, pero tampoco vayamos a sacar las cosas de quicio, que tenemos muchos problemas muy graves para darle importancia a esto.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: Alessio Lisci

      Lisci no ha parado de decir en las entrevistas, en español e italiano, lo ilusionado que estaba de estrenar al primer equipo, lo preparado que se veía, y lo feliz que estaba de dar este salto en su carrera.
      Yo no lo puedo responsabilizar de la inmensa pelota de mierda que le ha caído encima, pero si estaba tan ansioso por asumirla, tendrá que asumir también que le van a caer las del pulpo, como a los jugadores.

      La única buena noticia que habría de aquí a final de temporada sería que botaramos al que ha hecho estos fichajes, ha hecho estas renovaciones ruinosas, ha viciado al vestuario teniendo favoritos y desfavoritos, ha repescado a un secretario técnico incompetente simplemente porque le decía que sí a todo, ha mantenido a Paco López cuando había perdido el control de esto varios meses antes de que acabase la temporada pasada, y nos ha metido en una deuda monumental y una línea de crédito con unos usureros internacionales, mientras mangoneaba lo que quería en este club y se autoadjudicaba sueldazos inmorales.

      Criticar lo que haga mal Lisci, bien. Cagarse en la banda de jugadores millonarios e indolentes, fantástico, pero no olvidemos quien es el responsable máximo, o en unos pocos años estaremos leyendo hagiografías suyas en la prensa, cuando ya no esté en el cargo, con los aficionados encogiéndose de hombros.

      Este descenso es responsabilidad principal de Francisco Catalán, mucho más que de Manolo Salvador o Francisco López. Un incompetente con demasiado poder.

      publicado en Fútbol en general
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: Primera División 2021/22

      @rubimor dijo en Primera División 2021/22:

      El Valencia se pasa por la piedra a los rivales directos....

      Joder que larga se nos va a hacer la temporada, que suplicio 😐

      Es que conforme pase el tiempo nos daremos cuenta de la increíble oportunidad que tuvimos el curso pasado para hacer historia, la apatía de todos los implicados por conseguirlo y cómo eso debe pesar no poco en la valoración de sus trayectorias en nuestro club.

      Somos un equipo modesto, no medimos las épocas por trofeos, pero hay ciertas cosas muy íntimas que deberían ser de obligado conocimiento para todos los estamentos del club, y está claro que superar deportivamente de algún modo a los xotos es una de las principales.
      Es muy frustrante: no me refiero a no conseguirlo, que son gajes del oficio, sino en ver que estamos en manos de gente a la que eso les importa una m***a seca en medio del camino. Pero cobran sueldazos.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: Javi Calleja

      ¿Ya podemos decir que Calleja es un entrenador serio y solvente y que conoce mejor su oficio (en muchos casos, mucho mejor) que los que han pasado por este banquillo desde... no sé, Caparrós?

      Porque hoy el repaso que le hace a nuestro ex-entrenador, y por muchos llorado y añorado como el sabio injustamente tratado ha sido de antología. Y ojo que la plantilla del Granada está diseñada para el mismo objetivo que la nuestra, y con más dinero. Así que no es excusa.

      Y no es sólo hoy (que además tenía muchas bajas importantes y ha sabido solventar el contratiempo), es toda la trayectoria: 6 victorias y 6 empates en liga, y tres victorias seguidas en copa. No conocemos la derrota desde que nos entrena.

      Ni era mi favorito ni me entusiasmaba, pero se ha ganado mi confianza. Veo jugar al equipo y veo sentido a todo lo que hace. Luego habrá jugadores que tengan un mal día y pierdas dos puntos tontos, pero en conjunto es un equipo trabajado y fiable como un sedán alemán. Y eso sin pretemporada.

      publicado en Fútbol en general
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: Levante UD - Valencia CF / J18 / Dilluns 20-12 a les 21:00

      @juca dijo en Levante UD - Valencia CF / J18 / Dilluns 20-12 a les 21:00:

      Esta plantilla, lo dije hace meses, estaba sobrevalorada por QC. Y Paco López sin ser el mejor entrenador del mundo, con sus manías y defectos la mantenía en Primera. Y como nos pensamos que tenía que estar en Champions, por un mal Inicio de temporada (muy a tiempo de rectificar) y porque Dos jugadores deciden tirar un penalti a ras y por el centro como si fueran QUERUBINES, se tira al entrenador. CAGADA.

      Pero vamos a ver, cuando Morales y Bardhi "decidieron" marcar dos goles en Gerona el 12 de mayo de 2019, que evitaron que cayéramos a puestos de descenso faltando una jornada para el final... ¿"decidieron" que el entrenador se quedara? Porque fue ese partido el que evitó que PacoLo el salvador acabara cesado al año de haber conseguido el "milagro" de la remontada tras la etapa de López Muñiz. Y así iniciar la según tú gloriosa etapa en primera "gracias a PacoLo".
      Si todo depende de los jugadores, ¿entonces de donde sacas tú que Paco "cumplía"? ¿o que daba "equilibrio"? ¿o que le debemos a él estar tres años en primera? ¡Será a los jugadores, a los que les debemos todo eso! Porque son ellos los que "decidiendo" tirar penalties a ras y por el centro han precipitado su destitución.

      Es que tus razonamientos no resisten un mínimo análisis futbolístico. Si nos mantenemos es mérito del entrenador. Si nos tiramos 16 partidos seguidos sin ganar es culpa de los jugadores, y el único defecto de PacoLo fue no haberse ido por dignidad... y seguir cobrando. Como las folclóricas, que cuando les preguntan en la entrevista cuál es su peor defecto dicen "soy demasiado buena con la gente". No me jodas, juca...

      Y porque Pereira es un incapacitado como ya advertimos muchos cuando se fichó ¿ya tienes tú razón?
      ¿Y tienes la desvergüenza de decir que con apenas 4 partidos Lisci demuestra tus manías? Pues mira, macho, con él ganamos un partido oficial por fin... Es que no hay derecho a que al chaval lo pongas a los pies de los caballos de esa manera. Comparar sus cuatro partidos en medio de una temporada y en apenas 2 semanas con la ristra de entrenamientos, partidos, pretemporadas, de tu Pacolo, para ver qué rendimiento puede sacar a una plantilla, es un insulto a la inteligencia.

      Paco ya nos dejó claras sus limitaciones. Nunca mais, por favor. Ya nos hemos quitado de encima al entrenador mediocre y al secretario técnico incompetente. A ver si nos echamos de encima al presidente cacique, y podemos volver a empezar a armar esto. Yo no pido maravillas, me basta con un presidente, un director deportivo y un entrenador con nivel para primera división. Aunque sea de los modestitos.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • Jugadors del partit 2022/2023

      Buenas a todos. Como todos los cursos, mientras el cuerpo aguante, jugadors del partit.

      Aunque todos conocéis las reglas, recuerdo: al final de cada partido colgaré la lista de los jugadores que han disputado al menos 10 minutos de los 90 reglamentarios, para ser puntuados de 0 (la puntuación más baja) a 10 (la más alta). Lo mismo haré con la media del equipo y el trabajo del entrenador en ese encuentro. Intentad ser ponderados y evaluar lo que habéis visto sobre el verde.
      Los partidos de copa se incluyen, pero si en las primeras rondas no se llega a 5 votos, no se computará..

      Un día antes del siguiente partido, o cuando yo vea que han pasado varios días sin que nadie puntúe, sumaré y haré media de todas las puntuaciones y colgaré la tabla de resultados, y a partir de la segunda jornada, la clasificación general.

      Como siempre, ruego y agradezco que participéis el máximo número posible de foreros. Más de 10 por jornada es buena muestra, menos de 5 no es representativo.
      El mínimo de partidos jugados para entrar en concurso (que no para puntuar, ni para llevar la media) es de 10.

      Durante esta semana, este hilo para preguntas, dudas, debate de las posibles novedades que he citado o propuesta de otras. Animaos y Matxo Llevant.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909

    Latest posts made by gimnastico_1909

    • RE: José Ballester Gozalvo

      @pacollu dijo en José Ballester Gozalvo:

      Va a vore que ja esteu per l' época Carlista.

      L'época carlista es prou interesant. En realitat quasi tota la historia d'Espanya ho es.
      Pero en les guerres carlistes no hi havía encara comunisme (o era molt incipient), aixina que no es pot emprar políticament hui.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: José Ballester Gozalvo

      @fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:

      ...El sacerdote sufrió una honda impresión al ver aquell aglomeración horrorosa de cadáveres vivientes e intentó persuadir a los oficiales de la necesidad de compadecerse de ellos . Moscardó nunca se lo perdonó. Después de que la fortaleza fuera finalmente liberada , tras otros 17 días de privaciones, se desató en la zona nacional una campaña de prensa contra Vázquez Camarasa, al que llamaron << el cura rojo>>. Al terminar la guerra civil se vio obligado a exiliarse y murió en Buenos Aires en 1946.

      La guerra Civil Española. Paul Preston.
      Pág 144.

      Vazquez Camarasa salió hondamente impresionado al ver a cientos de personas civiles, mujeres y niños, en los sótanos, en condiciones terribles, que él tomó por rehenes.

      Opción lógica: asqueado por lo visto, Vázquez regresa a Madrid, donde lleva una vida normal, y apoya al gobierno legítimo de la república en su lucha contra esos monstruos rebeldes, gobierno que además tiene las de ganar, porque domina casi todas las grandes ciudades, todas las zonas industriales y casi todas las fábricas de armas.

      Opción ilógica: diez días después de salir del Alcazar huye de la República española en dirección a Bélgica y luego Francia, y durante la propia guerra intenta congraciarse con el bando sublevado, explicando sus razones para su visita y luchando contra la campaña de desprestigio que la prensa "nacional" ya estaba iniciando contra él, para que le dejen regresar.

      Ahora explícame porque Vázquez eligió la opción ilógica y no la lógica, según tu versión. Pero contéstame, no me respondas con otra pregunta o me sagas por peteneras.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: José Ballester Gozalvo

      @fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:

      @gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:

      @fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:

      @gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:

      @fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:

      @gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:

      @fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:

      @gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:

      Y nuevamente vamos con las excepciones, obviando la regla. A Vázquez Camarasa ya me lo citaste una vez y por lo visto no leíste mi respuesta: tras fracasar en su misión de lograr la rendición de los sitiados en el Alcazar de Toledo, acabó huyendo por miedo a los republicanos, y se escapó desde la zona republicana a Francia, aún en plena guerra. Naturalmente, cuando venció el bando franquista, habiendo sido amigo de Prieto, y favorable a la república, no pudo volver.

      Seguramente por lo increíble de tu relato. Vazquez Camarasa entró al Alcázar por petición expresa del general Moscardó, que le pidió al entonces Coronel Vicente Rojo, que les enviase a un cura para bautizar a 2 recien nacidos. El "delito" por el que se tuvo que exiliar, no fue el "miedo a los republicanos", sino por preocuparse por el destino de 250 rehenes, mujeres y niños principalmente, de los que nada se supo cuando acabó el asedio. Se exilió solo 12 días después, por lo que resulta muy curioso que le entrase ese miedo a los republicanos de forma tan repentina y que los rebeldes no le dejasen volver a España nunca más.

      ¿Vazquez Camarasa huyó a Francia 12 días después de su visita al Alcazar, cuando Franco ni siquiera había llegado a Madrid, y de hecho, parecía más probable que la guerra la ganara la República, "por miedo a los franquistas"? Tu relato no se sostiene de ningún modo. Obviamente, huía de los, según tu, "suyos". Y por haber apoyado a la república fue por lo que no pudo volver cuando gano Franco.

      Si pretendes librar de culpa al clero de su apoyo a los golpes de estado (tanto del de 1932 como del de 1936) por el mero hecho de que no empuñaron armas o no se sentaron en la mesa de la conspiración, como argumento me parece un poco pobre. Incluso para Chat GPT.
      Es como decir que los Urquijo tampoco formaron parte del mismo, cuando sin su apoyo financiero habría sido imposible.
      "Su causa es la de Jesucristo" le escribió el mismo Segura a uno de los participantes en la sanjurjada. El mismo que propuso al cardenal "un plan para dar un golpe de estado violento" en 1934. Y eso que el pobre cardenal estaba en Roma y aún así los golpistas se empecinaban en pedirle su consejo y apoyo para algo más que recitar unas cuantas oraciones para el advenimiento de una nueva monarquía.

      Tu argumento es que como los obispos estaban en contra de perder sus prerrogativas (o meros derechos, como el de los religiosos a ejercer de profesores), entonces estaban detrás de cualquier conspiración, aunque no haya PRUEBA ALGUNA que los vincule directamente a las conjuras de la sublevaciones.
      Ni siquiera de Segura, pese a su obvia simpatía con cualquiera que luchase contra la república, consta prueba alguna de su participación ANTES de que se produjeran, ni la sanjurjada ni la de julio de 1936.

      Y respecto al Cardenal Segura, llamar al boicot de la constitución no está cubierto por la "libertad de expresión" mon ami. Es equiparable al delito de apología del terrorismo. Y no por estar en Roma tenía una coartada irrefutable. Hitler tampoco estaba en España y no se puede decir que no fuese cómplice de los sublevados. Sanjurjo, uno de los cabecillas de la rebelión, estaba en Estoril y nunca se sentó con los conspiradores , ni llegó a empuñar un arma en aquella guerra.

      El cardenal Segura, por mucho que lo repitas, no representaba la actitud de la mayoría de los obispos católicos españoles. Ni siquiera él, aunque se oponía a la constitución de 1931, alentó a ningún acto violento o ilegal contra ella. Aún así fue expulsado sin juicio, y la Santa Sede no rompió relaciones, ni apenas protesto, porque entendía que el cardenal había sido imprudente. esta es la Iglesia que según tú no hacía más que alentar la rebelión contra la República.

      Tu equiparación con Sanjurjo es una charlotada indigna de ti. Hay infinitos documentos que prueban que Sanjurjo jugó un papel fundamental, aunque sobre todo simbólico, en la unidad de todos los generales que se alzaron contra el gobierno (había republicanos (Mola), monárquicos (el propio Sanjurjo), autoritarios (Franco), católicos (Varela) y masones (Cabanelles) entre ellos). El más importante, que murió en un accidente de aviación cuando iba a ponerse al frente de la rebelión. Pero eso ya lo sabes

      Además el Cardenal no fue el único que dio soporte a la sublevación, tb tenemos al Cardenal Gomá, que mucho antes de que matasen a ningún sacerdote, ya estaban azuzando al alzamiento desde sus púlpitos.

      Aporta alguna prueba de esta afirmación.

      El problema no era el "odio anticatólico" que nos quieres vender. El problema era la aconfesionalidad del estado, y la prohibición a la Iglesia "Católica" de ejercer el proselitismo a través de la enseñanza. El odio hacia la iglesia católica (que no hacia el resto de confesiones) surgió por la implicación de la Iglesia Católica en el boicot a la constitución y a las reformas del gobierno republicano y luego por su colaboracionismo con los golpistas. Y ni aún así, recayó la culpa de la ignominia en todo el clero. El mismo Vazquez Camarasa, estaba ejerciendo en Madrid su labor y el Coronel Vicente Rojo, era un católico practicante confeso.

      Las leyes de aconfesionalidad del estado estaban vigentes cuando se quemaron conventos en 1931, y cuando en 1934 los revolucionarios de Asturias asesinaron a varias docenas de religiosos y sacerdotes.
      En cuanto a Vicente Rojo, hubiera estado bien preguntarle, si tan católico se consideraba, qué pensaba de que el gobierno al que servía permitiera la persecución, expolio, tortura y asesinato de miles y miles de católicos como él. O cuál era su catolicismo en una república cuyo gobierno, el 17 de octubre de 1936, aprobó un decreto, promulgado por el Ministerio de Justicia, que declaraba la disolución de todas las órdenes religiosas y prohibía cualquier manifestación pública de actos religiosos, incluyendo misas, procesiones y otros ritos católicos, y establecía el cierre de los templos al culto público.

      Y finalmente quedó patente al finalizar la guerra cuando pertenecer a cualquier otra confesión era motivo suficiente para ser fusilado.

      Para ir variando, esta respuesta es de la IA de Google

      No hay registros de que Franco fusilara judíos específicos por ser judíos, ya que las ejecuciones durante su régimen no se basaron en la religión, sino en la represión de opositores políticos. Aunque sí hubo judíos fusilados, estos fueron a raíz de la persecución generalizada de la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista, no como consecuencia de una política antijudía específica de Franco.

      Esta de la IA de Grok

      Número aproximado: Basado en las fuentes consultadas, se estima que entre 10 y 30 protestantes fueron fusilados específicamente después de la Guerra Civil por motivos relacionados con su fe (incluyendo deserción religiosa o propaganda). No todos los fusilamientos fueron "solo" por ser protestantes; muchos se enmarcaron en la represión general, pero la motivación religiosa era explícita en informes diplomáticos y eclesiásticos.

      De los musulmanes no he buscado nada, porque era obvio que muchos combatieron en el bando franquista (y por cierto en Marruecos muchos jefes de kabila rifeños admiraban sinceramente a Franco).

      La realidad, es que en algunos temas, como la Iglesia católica, o el Frente Popular (no digamos cuando coinciden, como es este caso), tienes tu opinión formada desde hace mucho. Y no la vas a cambiar por muchas pruebas que se te presenten en contra. Morirás con ella, porque nadie convence a nadie, sino que cada uno se convence a sí mismo a la vista de las pruebas, evidencias o argumentos que escucha/lee. Y tu ya has tomado tu decisión.

      Einstein desintegrar prejuicio.jpg

      Pero de verdad te grees que aportas pruebas sólidas????

      No te basta con el registro de documentos escritos ( como la.pastoral del 1 de mayo de 1936 de Segura) o la insistencia de Gómez para que el Vaticano reconociese al régimen golpista???

      Y por cierto..yo no he dicho que Vázquez Camarasa fuera de ningún bando. Solo he dicho que estaba ejerciendo el sacerdocio en Madrid pese a que según tus fábulas católicas, asesinaban a todos los curas que pillaban.
      Y se tuvo que ir justo después de interesarse por los rehenes del Alcázar.

      Efectivamente no toda la iglesia católica era golpista. De hecho hubo algunos sacerdotes fusilados por Franco. Bueno por Franco no, venga, que él no apretó el gatillo. Como hacían los cardenales mencionados...él solo firmaba cartitas.

      La intercesión de Vázquez Camarasa ante Moscardó en el Alcazar de Toledo fue el 11 de septiembre de 1936. Vamos a ver como era de normal la vida de los católicos en la retaguardia republicana entre el intento de golpe de estado y ese día, cuando Vazquez Camarasa "ejercía de forma normal"

      Le toca a ChatGP:

      En la retaguardia republicana fueron asesinados aproximadamente: 6.832 miembros del clero y religiosos, incluyendo: 4.184 sacerdotes diocesanos, 2.365 frailes y religiosos (de órdenes religiosas), 283 monjas.
      Sin embargo, estos números abarcan toda la guerra. Si nos limitamos solo al periodo entre el 18 de julio y el 11 de septiembre de 1936, los asesinatos fueron especialmente intensos en ese momento, ya que fue cuando se produjo la mayor oleada de violencia anticlerical, sobre todo en el verano de 1936.
      Diversas fuentes coinciden en que durante esos primeros dos meses se perpetró la mayoría de los asesinatos del clero. Aunque no hay una cifra única y exacta solo para ese período, los historiadores estiman que aproximadamente el 60-70% del total de asesinatos de religiosos en la zona republicana ocurrió en ese corto espacio de tiempo.
      Estimación aproximada para el período 18 julio - 11 septiembre 1936: Entre 4.000 y 5.000 religiosos y sacerdotes asesinados.
      Esto incluye ejecuciones extrajudiciales, asesinatos en conventos, parroquias o tras detenciones arbitrarias, en un contexto de fuerte represión anticlerical promovida por sectores anarquistas, socialistas radicales y otros grupos revolucionarios.

      Y ahora vamos con tu héroe Vázquez Camarasa, que demuestra él solo, entre 7000 asesinados, lo normal que era la vida de los católicos en la España del Frente Popular, una vez pudo ejercer la revolución socialista-comunista que la mayoría (larga) de sus diputados propugnaba

      Abordamos en las siguientes páginas la intermediación protagonizada por el religioso Enrique Vázquez Camarasa, magistral de la Catedral de Madrid, el día 11 de septiembre de 1936, cuya actitud fue duramente criticada por sectores próximos a los defensores del Alcázar, tildándole de “cura rojo” e intentando desprestigiarle personalmente. Diez días después de su mediación se exilió en Francia, donde hizo varios intentos por justificar la encomienda que le llevó hasta Toledo, congraciarse con los franquistas y regresar a España. No lo consiguió y lejos de alcanzar ese objetivo su nombre se convirtió en sinónimo de traición, ahora también, para algunos adictos del otro bando.

      Al estallar la guerra civil, según su propio testimonio, en la mañana del 20 de julio hubo de abandonar su domicilio mientras las llamas comenzaban a devorar la Catedral de San Isidro. Buscó refugio en los hogares de diferentes conocidos. Cuenta que el día siete de septiembre un grupo de milicianos fue a buscarlo a su casa, situada frente al templo incendiado, recurriendo él a una antigua amistad con la intención de abandonar la capital.

      Esta era la normalidad en la España republicana. Dos días después de la sublevación, quemaron la catedral de san Isidro y el canónigo hubo de abandonar su casa. Afortunadamente, tenía un amigo en la CNT (otros no tuvieron tanta suerte), que le protegió.

      El capitán Emilio Alamán, según Rafael Casas de la Vega en su libro El Alcázar (1976), testimonió para la Causa General que vio llegar a Camarasa “con su flamante traje azul marino, con el pelo planchado a base de fijador, camisa y corbata elegantes y zapatos bien lustrados”. Añadiendo que cuando Moscardó le preguntó por la situación en Madrid le engañó, diciendo que “era casi normal, pues aunque había colas, eran pequeñas y, por tanto, poco duraderas; que las Iglesias estaban precintadas y respetadas y que a él le saquearon la casa, pero que al día siguiente, sin hacer ninguna gestión, le devolvieron todo y le pusieron en su domicilio un cartel con la inscripción “Protegido por la CNT”, y que los milicianos que le acompañaron lo trataron con respeto aún sabiendo su calidad de sacerdote”.

      Tras su misión espiritual y también de entrega de condiciones de rendición a Moscardó, vamos a ver lo que hizo el canónigo que era "republicano" y que ejercía "con normalidad", apenas 11 días después de la entrevista

      A los pocos días de su entrevista con Moscardó el sacerdote consiguió un pasaporte del Ministerio de la Guerra para marchar a Bruselas, a donde viajaba todos los veranos y donde se encontraba como embajador de la República Ángel Osorio y Gallardo, reconocido católico. El 22 de septiembre inició su exilio y desde Francia comenzó una campaña personal orientada a justificar su intervención ante los encastillados en Toledo y a tender puentes con los dirigentes golpistas. El 21 de marzo de 1937 publicó en el diario L’Echo de París, alineado con el bando franquista, un extenso artículo bajo el título de “Mi misión en el Alcázar de Toledo”, que fue reproducido en varios periódicos nacionales y de Italia y Ginebra, entre ellos en El Alcázar del día 28. Afirmaba que ningún sacerdote podía tener convivencia con las doctrinas marxistas y comunistas, ni con aquellos que querían matar en España los ideales religiosos, los sentimientos nacionales y los principios de la civilización.

      Con la redacción de este artículo, el magistral comenzó a pergeñar su defensa contra los comentarios surgidos sobre la intermediación. Manifestaba que de no haber aceptado la invitación de ir a Toledo su vida hubiese corrido peligro y que una vez junto a los sediciosos no descartó la idea de unirse a ellos y que si no lo hizo “fue porque había ido bajo la condición de volver, que había comprometido mi palabra y que el hecho de quedarme en contra de mis compromisos hubiera provocado terribles represalias contra los sacerdotes e incluso los civiles”.

      chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.toledo.es/wp-content/uploads/2017/02/revista-archivo-secreto-5-parte-13.pdf

      Cada intento de justificación que aduces acaba igual.

      Y todas esas declaraciones en un entorno en el que intentaba congraciarse con los golpistas para volver a España.......o eres muy inocente o nos tomas por tontos.

      Si estaba tan bien en la España republicana ¿por qué marcharse para no volver a los once días, e intentar continuamente hacerse perdonar su intercesión en el Alcázar para poder volver?

      No has leído lo de los rehenes que nunca se supo más de ellos???

      Los rehenes eran 16, y solo uno de ellos consta que fuese fusilado, y lo fue cuando ya había salido del Alcazar después del sitio. Hay un estudio pormenorizado de Togores y Bullón donde se sigue caso por caso.

      https://www.rutasbelicas.com/articulos-sobre-el-asedio-al-alcazar-de-toledo/la-polemica-del-alcazar-la-cuestion-de-los-rehenes-parte-ii

      Las cientos de personas que vio Vázquez Camarasa hacinadas en condiciones lamentables en los sótanos eran civiles, familiares de los soldados, cadetes y guardias civiles allí recluidos.
      Otro "testimonio que se te cae", pero no pasa nada. Tu ya tienes todo claro.

      Y por cierto si la oposición de la Iglesis Católica al gobierno legítimo de la República se debía a los ataques que esta sufría, tanto físicos como legislativos....qué pasa que el Cardenal Segura tenía unas bolas como las de Malco y 17 días después del advenimiento de la republica sabía que todo eso iba a pasar????

      El cardenal Segura se oponía a la constitución liberal, lo cual ya era muy poco frecuente entre los prelados de su época. No conozco en detalle su famosa pastoral. Si previó lo que iba a pasar tu sabrás porqué. El resto de obispos emitió circulares a los fieles pidiendo explícitamente que se mantuviera la calma y se respetara la legalidad.

      Todo ese discurso de que la Iglesia Católica apoyó el golpe de estado como reacción a la persecución que estaba sufriendo se viene abajo cuando ves la secuencia temporal de los hechos. Tanto que la conclusión lógica a la vista de dicha secuencia temporal es justamente la contraria y que la iglesia Católica apoyó el golpe porque le interesaba y que la reacción de las clases desfavorecidas fue la lógica de acabar con aquellos que pretendían acabar con ellos. Y no la milicia como nos quieres vender. La milicia estaba en el frente y ya tenía bastante.

      La secuencia temporal es el Terror revolucionario de 1793 a 1794, en el que se encarceló a los curas que no juraban la constitución atea, y se incautaron y destruyeron propiedades de la Iglesia; la secuencia temporal son las matanzas de frailes en 1834 por unos liberales exaltados que les acusaban de envenenar pozos y provocar así la epidemia de cólera (los liberales son los de la luz de la ciencia frente al oscurantismo de la religión); la secuencia temporal son las desamortizaciones en las que se incautaba propiedades legales de la Iglesia a precio de saldo; la secuencia temporal es Bakunin y Marx proclamando que la religión es el opio del pueblo y que los curas están con los poderosos, por lo cual se les considera enemigos automáticamente, y por tanto objeto de lo que el poder del pueblo decida; la secuencia temporal es la semana trágica de Barcelona donde los anarquistas destruyeron 112 edificios, 80 de ellos de la Iglesia; la secuencia temporal son la quema de casi cien conventos y templos en doce ciudades en 1931 tras la proclamación de la segunda república; la secuencia temporal es la revolución de Asturias de la que ya hemos hablado.

      Los católicos en julio de 1936 tenían muy clara cuál era la secuencia temporal si los revolucionarios marxistas y anarquistas tomaban el poder, como así fue, y en grado mucho más bárbaro que lo precedente. Nada de lo que pasó después sorprendió a nadie. Una masacre de personas en retaguardia, asesinadas por sus ideas políticas y por su religión católica. Tan deleznable y repugnante como la que se produjo en el otro bando. Pero mientras cualquier persona honesta lo reconoce y se conduele, los sectarios pretenden que sigamos pensando que el Frente Popular siempre tenía razón, y que los represaliados lo merecían.

      Ahí estás tu, y no saldrás de ahí. No importa cuantas pruebas se te pongan delante.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: Porra Llevant UE VII

      Levante 1- Real Betis 1
      G -
      C Morales
      T Pablo Martínez

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: José Ballester Gozalvo

      @fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:

      @gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:

      @fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:

      @gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:

      @fonseca-5 dijo en José Ballester Gozalvo:

      @gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:

      Y nuevamente vamos con las excepciones, obviando la regla. A Vázquez Camarasa ya me lo citaste una vez y por lo visto no leíste mi respuesta: tras fracasar en su misión de lograr la rendición de los sitiados en el Alcazar de Toledo, acabó huyendo por miedo a los republicanos, y se escapó desde la zona republicana a Francia, aún en plena guerra. Naturalmente, cuando venció el bando franquista, habiendo sido amigo de Prieto, y favorable a la república, no pudo volver.

      Seguramente por lo increíble de tu relato. Vazquez Camarasa entró al Alcázar por petición expresa del general Moscardó, que le pidió al entonces Coronel Vicente Rojo, que les enviase a un cura para bautizar a 2 recien nacidos. El "delito" por el que se tuvo que exiliar, no fue el "miedo a los republicanos", sino por preocuparse por el destino de 250 rehenes, mujeres y niños principalmente, de los que nada se supo cuando acabó el asedio. Se exilió solo 12 días después, por lo que resulta muy curioso que le entrase ese miedo a los republicanos de forma tan repentina y que los rebeldes no le dejasen volver a España nunca más.

      ¿Vazquez Camarasa huyó a Francia 12 días después de su visita al Alcazar, cuando Franco ni siquiera había llegado a Madrid, y de hecho, parecía más probable que la guerra la ganara la República, "por miedo a los franquistas"? Tu relato no se sostiene de ningún modo. Obviamente, huía de los, según tu, "suyos". Y por haber apoyado a la república fue por lo que no pudo volver cuando gano Franco.

      Si pretendes librar de culpa al clero de su apoyo a los golpes de estado (tanto del de 1932 como del de 1936) por el mero hecho de que no empuñaron armas o no se sentaron en la mesa de la conspiración, como argumento me parece un poco pobre. Incluso para Chat GPT.
      Es como decir que los Urquijo tampoco formaron parte del mismo, cuando sin su apoyo financiero habría sido imposible.
      "Su causa es la de Jesucristo" le escribió el mismo Segura a uno de los participantes en la sanjurjada. El mismo que propuso al cardenal "un plan para dar un golpe de estado violento" en 1934. Y eso que el pobre cardenal estaba en Roma y aún así los golpistas se empecinaban en pedirle su consejo y apoyo para algo más que recitar unas cuantas oraciones para el advenimiento de una nueva monarquía.

      Tu argumento es que como los obispos estaban en contra de perder sus prerrogativas (o meros derechos, como el de los religiosos a ejercer de profesores), entonces estaban detrás de cualquier conspiración, aunque no haya PRUEBA ALGUNA que los vincule directamente a las conjuras de la sublevaciones.
      Ni siquiera de Segura, pese a su obvia simpatía con cualquiera que luchase contra la república, consta prueba alguna de su participación ANTES de que se produjeran, ni la sanjurjada ni la de julio de 1936.

      Y respecto al Cardenal Segura, llamar al boicot de la constitución no está cubierto por la "libertad de expresión" mon ami. Es equiparable al delito de apología del terrorismo. Y no por estar en Roma tenía una coartada irrefutable. Hitler tampoco estaba en España y no se puede decir que no fuese cómplice de los sublevados. Sanjurjo, uno de los cabecillas de la rebelión, estaba en Estoril y nunca se sentó con los conspiradores , ni llegó a empuñar un arma en aquella guerra.

      El cardenal Segura, por mucho que lo repitas, no representaba la actitud de la mayoría de los obispos católicos españoles. Ni siquiera él, aunque se oponía a la constitución de 1931, alentó a ningún acto violento o ilegal contra ella. Aún así fue expulsado sin juicio, y la Santa Sede no rompió relaciones, ni apenas protesto, porque entendía que el cardenal había sido imprudente. esta es la Iglesia que según tú no hacía más que alentar la rebelión contra la República.

      Tu equiparación con Sanjurjo es una charlotada indigna de ti. Hay infinitos documentos que prueban que Sanjurjo jugó un papel fundamental, aunque sobre todo simbólico, en la unidad de todos los generales que se alzaron contra el gobierno (había republicanos (Mola), monárquicos (el propio Sanjurjo), autoritarios (Franco), católicos (Varela) y masones (Cabanelles) entre ellos). El más importante, que murió en un accidente de aviación cuando iba a ponerse al frente de la rebelión. Pero eso ya lo sabes

      Además el Cardenal no fue el único que dio soporte a la sublevación, tb tenemos al Cardenal Gomá, que mucho antes de que matasen a ningún sacerdote, ya estaban azuzando al alzamiento desde sus púlpitos.

      Aporta alguna prueba de esta afirmación.

      El problema no era el "odio anticatólico" que nos quieres vender. El problema era la aconfesionalidad del estado, y la prohibición a la Iglesia "Católica" de ejercer el proselitismo a través de la enseñanza. El odio hacia la iglesia católica (que no hacia el resto de confesiones) surgió por la implicación de la Iglesia Católica en el boicot a la constitución y a las reformas del gobierno republicano y luego por su colaboracionismo con los golpistas. Y ni aún así, recayó la culpa de la ignominia en todo el clero. El mismo Vazquez Camarasa, estaba ejerciendo en Madrid su labor y el Coronel Vicente Rojo, era un católico practicante confeso.

      Las leyes de aconfesionalidad del estado estaban vigentes cuando se quemaron conventos en 1931, y cuando en 1934 los revolucionarios de Asturias asesinaron a varias docenas de religiosos y sacerdotes.
      En cuanto a Vicente Rojo, hubiera estado bien preguntarle, si tan católico se consideraba, qué pensaba de que el gobierno al que servía permitiera la persecución, expolio, tortura y asesinato de miles y miles de católicos como él. O cuál era su catolicismo en una república cuyo gobierno, el 17 de octubre de 1936, aprobó un decreto, promulgado por el Ministerio de Justicia, que declaraba la disolución de todas las órdenes religiosas y prohibía cualquier manifestación pública de actos religiosos, incluyendo misas, procesiones y otros ritos católicos, y establecía el cierre de los templos al culto público.

      Y finalmente quedó patente al finalizar la guerra cuando pertenecer a cualquier otra confesión era motivo suficiente para ser fusilado.

      Para ir variando, esta respuesta es de la IA de Google

      No hay registros de que Franco fusilara judíos específicos por ser judíos, ya que las ejecuciones durante su régimen no se basaron en la religión, sino en la represión de opositores políticos. Aunque sí hubo judíos fusilados, estos fueron a raíz de la persecución generalizada de la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista, no como consecuencia de una política antijudía específica de Franco.

      Esta de la IA de Grok

      Número aproximado: Basado en las fuentes consultadas, se estima que entre 10 y 30 protestantes fueron fusilados específicamente después de la Guerra Civil por motivos relacionados con su fe (incluyendo deserción religiosa o propaganda). No todos los fusilamientos fueron "solo" por ser protestantes; muchos se enmarcaron en la represión general, pero la motivación religiosa era explícita en informes diplomáticos y eclesiásticos.

      De los musulmanes no he buscado nada, porque era obvio que muchos combatieron en el bando franquista (y por cierto en Marruecos muchos jefes de kabila rifeños admiraban sinceramente a Franco).

      La realidad, es que en algunos temas, como la Iglesia católica, o el Frente Popular (no digamos cuando coinciden, como es este caso), tienes tu opinión formada desde hace mucho. Y no la vas a cambiar por muchas pruebas que se te presenten en contra. Morirás con ella, porque nadie convence a nadie, sino que cada uno se convence a sí mismo a la vista de las pruebas, evidencias o argumentos que escucha/lee. Y tu ya has tomado tu decisión.

      Einstein desintegrar prejuicio.jpg

      Pero de verdad te grees que aportas pruebas sólidas????

      No te basta con el registro de documentos escritos ( como la.pastoral del 1 de mayo de 1936 de Segura) o la insistencia de Gómez para que el Vaticano reconociese al régimen golpista???

      Y por cierto..yo no he dicho que Vázquez Camarasa fuera de ningún bando. Solo he dicho que estaba ejerciendo el sacerdocio en Madrid pese a que según tus fábulas católicas, asesinaban a todos los curas que pillaban.
      Y se tuvo que ir justo después de interesarse por los rehenes del Alcázar.

      Efectivamente no toda la iglesia católica era golpista. De hecho hubo algunos sacerdotes fusilados por Franco. Bueno por Franco no, venga, que él no apretó el gatillo. Como hacían los cardenales mencionados...él solo firmaba cartitas.

      La intercesión de Vázquez Camarasa ante Moscardó en el Alcazar de Toledo fue el 11 de septiembre de 1936. Vamos a ver como era de normal la vida de los católicos en la retaguardia republicana entre el intento de golpe de estado y ese día, cuando Vazquez Camarasa "ejercía de forma normal"

      Le toca a ChatGP:

      En la retaguardia republicana fueron asesinados aproximadamente: 6.832 miembros del clero y religiosos, incluyendo: 4.184 sacerdotes diocesanos, 2.365 frailes y religiosos (de órdenes religiosas), 283 monjas.
      Sin embargo, estos números abarcan toda la guerra. Si nos limitamos solo al periodo entre el 18 de julio y el 11 de septiembre de 1936, los asesinatos fueron especialmente intensos en ese momento, ya que fue cuando se produjo la mayor oleada de violencia anticlerical, sobre todo en el verano de 1936.
      Diversas fuentes coinciden en que durante esos primeros dos meses se perpetró la mayoría de los asesinatos del clero. Aunque no hay una cifra única y exacta solo para ese período, los historiadores estiman que aproximadamente el 60-70% del total de asesinatos de religiosos en la zona republicana ocurrió en ese corto espacio de tiempo.
      Estimación aproximada para el período 18 julio - 11 septiembre 1936: Entre 4.000 y 5.000 religiosos y sacerdotes asesinados.
      Esto incluye ejecuciones extrajudiciales, asesinatos en conventos, parroquias o tras detenciones arbitrarias, en un contexto de fuerte represión anticlerical promovida por sectores anarquistas, socialistas radicales y otros grupos revolucionarios.

      Y ahora vamos con tu héroe Vázquez Camarasa, que demuestra él solo, entre 7000 asesinados, lo normal que era la vida de los católicos en la España del Frente Popular, una vez pudo ejercer la revolución socialista-comunista que la mayoría (larga) de sus diputados propugnaba

      Abordamos en las siguientes páginas la intermediación protagonizada por el religioso Enrique Vázquez Camarasa, magistral de la Catedral de Madrid, el día 11 de septiembre de 1936, cuya actitud fue duramente criticada por sectores próximos a los defensores del Alcázar, tildándole de “cura rojo” e intentando desprestigiarle personalmente. Diez días después de su mediación se exilió en Francia, donde hizo varios intentos por justificar la encomienda que le llevó hasta Toledo, congraciarse con los franquistas y regresar a España. No lo consiguió y lejos de alcanzar ese objetivo su nombre se convirtió en sinónimo de traición, ahora también, para algunos adictos del otro bando.

      Al estallar la guerra civil, según su propio testimonio, en la mañana del 20 de julio hubo de abandonar su domicilio mientras las llamas comenzaban a devorar la Catedral de San Isidro. Buscó refugio en los hogares de diferentes conocidos. Cuenta que el día siete de septiembre un grupo de milicianos fue a buscarlo a su casa, situada frente al templo incendiado, recurriendo él a una antigua amistad con la intención de abandonar la capital.

      Esta era la normalidad en la España republicana. Dos días después de la sublevación, quemaron la catedral de san Isidro y el canónigo hubo de abandonar su casa. Afortunadamente, tenía un amigo en la CNT (otros no tuvieron tanta suerte), que le protegió.

      El capitán Emilio Alamán, según Rafael Casas de la Vega en su libro El Alcázar (1976), testimonió para la Causa General que vio llegar a Camarasa “con su flamante traje azul marino, con el pelo planchado a base de fijador, camisa y corbata elegantes y zapatos bien lustrados”. Añadiendo que cuando Moscardó le preguntó por la situación en Madrid le engañó, diciendo que “era casi normal, pues aunque había colas, eran pequeñas y, por tanto, poco duraderas; que las Iglesias estaban precintadas y respetadas y que a él le saquearon la casa, pero que al día siguiente, sin hacer ninguna gestión, le devolvieron todo y le pusieron en su domicilio un cartel con la inscripción “Protegido por la CNT”, y que los milicianos que le acompañaron lo trataron con respeto aún sabiendo su calidad de sacerdote”.

      Tras su misión espiritual y también de entrega de condiciones de rendición a Moscardó, vamos a ver lo que hizo el canónigo que era "republicano" y que ejercía "con normalidad", apenas 11 días después de la entrevista

      A los pocos días de su entrevista con Moscardó el sacerdote consiguió un pasaporte del Ministerio de la Guerra para marchar a Bruselas, a donde viajaba todos los veranos y donde se encontraba como embajador de la República Ángel Osorio y Gallardo, reconocido católico. El 22 de septiembre inició su exilio y desde Francia comenzó una campaña personal orientada a justificar su intervención ante los encastillados en Toledo y a tender puentes con los dirigentes golpistas. El 21 de marzo de 1937 publicó en el diario L’Echo de París, alineado con el bando franquista, un extenso artículo bajo el título de “Mi misión en el Alcázar de Toledo”, que fue reproducido en varios periódicos nacionales y de Italia y Ginebra, entre ellos en El Alcázar del día 28. Afirmaba que ningún sacerdote podía tener convivencia con las doctrinas marxistas y comunistas, ni con aquellos que querían matar en España los ideales religiosos, los sentimientos nacionales y los principios de la civilización.

      Con la redacción de este artículo, el magistral comenzó a pergeñar su defensa contra los comentarios surgidos sobre la intermediación. Manifestaba que de no haber aceptado la invitación de ir a Toledo su vida hubiese corrido peligro y que una vez junto a los sediciosos no descartó la idea de unirse a ellos y que si no lo hizo “fue porque había ido bajo la condición de volver, que había comprometido mi palabra y que el hecho de quedarme en contra de mis compromisos hubiera provocado terribles represalias contra los sacerdotes e incluso los civiles”.

      chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.toledo.es/wp-content/uploads/2017/02/revista-archivo-secreto-5-parte-13.pdf

      Cada intento de justificación que aduces acaba igual.

      Y todas esas declaraciones en un entorno en el que intentaba congraciarse con los golpistas para volver a España.......o eres muy inocente o nos tomas por tontos.

      Si estaba tan bien en la España republicana ¿por qué marcharse para no volver a los once días, e intentar continuamente hacerse perdonar su intercesión en el Alcázar para poder volver a la España?

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: José Ballester Gozalvo

      @alekgrana dijo en José Ballester Gozalvo:

      @gimnastico_1909 También en tiempos de Franki habia una cárcel en Zamora pa curas descarriados.. llevada por la iglesia, para curas tirando a zurdos o demasiado modernos...

      Cárceles para curas descarriados ha tenido la Iglesia desde por lo menos la Edad Media, hasta bien entrado el siglo XIX.

      Qué tiene que ver eso con Ballester Gozalvo, no lo tengo claro.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: José Ballester Gozalvo

      @alekgrana dijo en José Ballester Gozalvo:

      @gimnastico_1909 antes de la guerra civil...

      Preguntando a la G.I...

      La primera gran quema de iglesias comienza tras la muerte de Fernando VII y el inicio de la primera guerra carlista, primero con la matanza de frailes de 1834 y después en los motines anticlericales de 1835. Los motivos de estos levantamientos fueron la respuesta del pueblo a la represión dirigida por la Iglesia contra los liberales partidarios de la monarquía parlamentaria, represión que se inicia en 1814 con la vuelta del absolutismo y que se extiende a lo largo de la década ominosa (1823–1833), con ejecuciones extrajudiciales, torturas, detenciones y vejaciones públicas a la oposición política, pero también desencadena estos levantamientos el apoyo de la iglesia a los Carlistas en contra del gobierno de España...

      El primer asalto a templos y edificios religiosos lo encabezan los absolutistas en julio de 1822, cuando, tras la sublevación de la Guardia Real en Madrid en contra de la monarquía parlamentaria, partidas antigubernamentales dirigidas en gran parte por clérigos absolutistas asaltan edificios religiosos para ejecutar a los clérigos liberales

      La Iglesia durante la guerra contra la ocupación francesa en 1808, debatió si era más importante la cuestión religiosa o la cuestión política (vox dei–vox populi) al hablar de los clérigos afrancesados. Finalmente la cuestión se saldó con la implicación de la Iglesia en la política, iniciando la represión contra los afrancesados, como atestigua la ejecución de los sacerdotes Juan Diego Duro y Cándido Mendivil —arrastrados por caballos hasta la muerte—, y el exilio de casi 200 sacerdotes a Francia tras el inicio de la guerra de independencia

      ( Aqui va imagen de Curro Jiménez y el fraile )

      Muy bien. Ya estás en el siglo XXI :granotas_17: :granotas_17:

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: José Ballester Gozalvo

      @alekgrana dijo en José Ballester Gozalvo:

      @gimnastico_1909 dijo en José Ballester Gozalvo:

      No es la primera vez que ardían sinagogas en Alemania, es lo que tiene estar con el dinero.

      Entonces el mantra no es real...no solo los rojos queman sitios de culto

      Ni fusilan G.Civiles solo ellos

      Nadie ha dicho que sólo los milicianos del frente popular atacaran lugares de culto. A lo largo de la historia y del mundo, claro, porque en la guerra civil española va a ser que sí.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: José Ballester Gozalvo

      @alekgrana dijo en José Ballester Gozalvo:

      @gimnastico_1909 pregúntale a la I.A si solo los zurdos quemaban iglesias...a ver que dice

      Ya lo he hecho.

      No, no solo "los zurdos" (izquierdistas) quemaban iglesias durante la Guerra Civil Española. Pero es importante matizar bien la respuesta y el contexto histórico para no simplificar un conflicto muy complejo.1. ¿Quién quemó iglesias?
      Durante la Guerra Civil, especialmente en la zona republicana, sectores radicalizados de la izquierda, como:
      anarquistas (CNT-FAI), milicianos socialistas, comunistas, grupos revolucionarios incontrolados, fueron responsables de muchas quemas de iglesias, conventos y persecuciones religiosas.
      Estas acciones estaban motivadas por una mezcla de:
      odio anticlerical (la Iglesia era vista como aliada de las clases dominantes),
      revancha histórica contra el poder de la Iglesia en la educación, la política y la economía,
      y el caos del colapso del Estado republicano en los primeros meses del conflicto.
      2. ¿La derecha o los sublevados quemaban iglesias?
      En general, el bando sublevado (nacional) no persiguió ni destruyó iglesias, sino que más bien se identificaba con la Iglesia Católica, considerándola parte esencial de su visión del "orden" y "la tradición".
      De hecho, la Iglesia apoyó mayoritariamente el levantamiento militar, y muchas veces lo presentó como una "cruzada".

      La próxima vez hazlo tu, que las tres primeras preguntas cada hora son gratis. No me des más faena.

      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909
    • RE: José Ballester Gozalvo

      @alekgrana dijo en José Ballester Gozalvo:

      @gimnastico_1909 no le des la vuekta pillín, unos no defiende el bien, ni nombran a Dios en vano y menos para bendecir tropelias, los otros si

      1. Por supuesto que las milicias del Frente Popular creían defender un bien, el de la revolución socialista o comunista, que liberaría a los trabajadores de la opresión de sus explotadores.
      • Si opinas que para alcanzar ese bien había que robar, torturar o asesinar curas, monjas o frailes por el hecho de serlo, entonces eran coherentes con su ideario, y lo que está más que podrido es ese ideario.
      • Si opinas que no era necesario para alcanzar ese ideal, entonces esos milicianos traicionaron sus ideales, y obraron "el mal" desde su punto de vista.
      1. Demuéstrame que algún sacerdote católico había "bendecido tropelías" ANTES de que se iniciara la represión de las milicias del Frente Popular.
      publicado en Levante UD
      gimnastico_1909
      gimnastico_1909