Bueno, pues tras dos días de "tanteos", ahora sí parece que los ucranianos están lanzando una ofensiva en toda regla. Aunque se reportan combates al sur de Kremmina y al norte y sur de Bajmut (donde los ucranianos refieren pequeños avances en campo abierto), parece que el grueso de la ofensiva se localiza en el frente de Zaporizhia, entre Vuhledar y el gran embalse del Dnieper. En esas zonas han empezado a aparecer vídeos de movimientos de vehículos pesados y, ahora sí, Leopard 2A4. Al menos uno ha sido alcanzado según una imagen de dron, echando humo. Otros dos podrían estar dañados en ese mismo vídeo. Todos alcanzados por salvas de misiles GRAD rusos.
Hay muchos vídeos, unos mostrando a los ucranianos avanzando, bombardeando equipo defensivo o desminando campos. Otras muestran vehículos ucranianos ardiendo. Hay un vídeo muy espectacular donde varios blindados ucranianos de apoyo a la infantería (no tanques) se comen con patatas un campo de minas ruso. Hay media docena destruidos o dañados. No se puede saber si las tripulaciones lograron salir.
Los canales rusos están locuaces, incluso un poco histéricos. Reportan numerosos ataques con artillería que están machacando a los suyos, y asaltos con infantería y vehículos blindados y acorazados. refieren que la mayoría son repelidos. Asimismo, la artillería y aviación de ambos bandos están operando a todo trapo.
Mientras tanto, los ucranianos, supongo que coordinados por su inteligencia, están mucho más circunspectos, y piden a sus fans que tengan paciencia para recibir noticias. Simplemente indican lugares donde han habido combates, sin entrar en detalles.
una forma interesante de poder tener algo de información es la que emplean algunos blogueros: ver las marcas de incendios que la información abierta de los satélites de la NASA indican a lo largo de todo el mundo. Por las imágenes de fuegos, parece que los ucranianos estarían haciendo avances en un pueblo llamado Robotyne (al sur de Orekhov, donde se han admitido combates por ambas partes), en dirección a Tokmak, uno 50 kilómetros al noreste de Melitopol. Si esa es la dirección de la ofensiva principal, sería una de las que se plantearon como más probables anteriormente. Desde luego, Tokmak ha sido bombardeada a modo ayer y hoy.
Es significativo que los ucranios están empleando HIMARS y hasta Storm Shadows sobre la línea del frente (haciendo un infierno para los rusos), cuando solían reservarlos para objetivos importantes en retaguardia.
Hay otros puntos de avance, pero el de Robotyne, a estas horas, parece el más prometedor (o al menos en el que más fuerza están haciendo los ucranianos). Sin duda las reservas rusas de segunda línea se estarán moviendo hacia allí para cubrir la brecha.

Los próximos días nos aclararán las cosas, y si la ofensiva ucraniana logra progresos o no. De momento solo hay informes de muchas bajas en ambos bandos.
Los expertos milicos a los que leo no creen que se vaya a producir una ruptura de frente espectacular como la Izuym Lyman del septiembre pasado. Ahora los rusos han tenido muchos meses para atrincherarse y organizar una línea defensiva más seria que aquella carnavalada. Y los nuevos mandos parecen más sensatos.
Probablemente se parecerá más a la ofensiva que reconquistó Jerson, mucho más lenta y sangrienta. Tal parece que estamos reviviendo la primera guerra mundial.
Aún estamos en un estado muy incipiente de la situación para poder decir que "la ofensiva ha fracasado" como dicen algunos medios rusos, pero desde luego los ucranianos están recibiendo un buen castigo inicial. No parece que las tropas rusas de primera fila hayan abandonado sus posiciones en masa, ni nada por el estilo. Están ofreciendo resistencia.
A propósito, justo hace dos días el gobernador prorruso de la Zaporizhia ocupada emitió un decreto para la recolocación de residentes que viven en el área de Tokmak hacia Crimea. Igual estos sabían algo...
Por lo demás, sigue la evacuación de los afectados por la inundación secundaria a la ruptura del embalse de Kakhova. Por cierto que la artillería de ambos bandos no ha dudado en disparar sobre el enemigo durante las labores de evacuación. Aunque sigue sin saberse quién ha roto la presa, los aliados de Ucrania dan por buena su versión de que han sido los rusos. El monitor de pruebas nucleares de NORSAR (Noruega) ha analizado las señales sísmicas de la noche de la rotura de la presa y afirma que son típicas de una "acción cinética", es decir, de una explosión, lo que descartaría un derrumbe de la presa por efecto de la crecida del agua las últimas semanas (por cierto, superior a las deshielo habitual, y que ambos bandos acusan al otro de provocarla: los rusos dicen que los ucranianos soltaron mucha agua de las presas que controlan aguas arriba, y los ucranianos que los rusos cerraron las compuertas de Kakhova intencionadamente para que aumentara el nivel antes de volar la presa).
Zelensky visitó hoy en un viaje sorpresa la zona de Jersón afectada por la inundación.
Aparte los ucranianos han lanzado misiles en Volnovakha (Donetsk ruso), y Luhansk, donde parece que han alcanzado una instalación de repetición de telefonía móvil.