@Fonseca-5 dijo en Actualidad política en España:
¡Aleluya! Un mensaje con argumentos, sin fachascales ni Inquisición medieval. Alabado sea Dios.
De entrada eliminaría la figura del juez de instrucción.
La investigación a cargo de los fiscales y el juez para supervisar que se cumplan las garantías procesales.
El juez de instrucción existe, se supone, para que sea un actor imparcial quien investigue el presunto delito, puesto que las defensas podrían objetar a que el ministerio fiscal puede tener interés en encausar a los acusados. No obstante, me parece una aportación interesante, y seguro que tienes argumentos para apoyarla.
Ningún juez en ejercicio podría dedicarse a la política. No quieren separación de poderes? Pues eso, que corra el aire.
Totalmente de acuerdo.
Ningún juez con vínculos familiares con políticos podría optar a una plaza al TS, ni juzgar a ningún político. Ni a los suyos ni a los no suyos.
Esto es un tanto nebuloso. Quiero decir ¿qué grado de parentesco? Porque no sé si un primo al que igual no tratas desde hace 20 años y se apunta a un partido de su pueblo te vaya a influir mucho.
De todas formas, el quid de la cuestión es el modo de designar los jueces del tribunal supremo. Porque el problema al final es que los partidos políticos puedan influir directa o indirectamente en ello.
Por otra parte, los tribunales menores pueden también juzgar casos de corrupción política.
No regalar cargos de juez sin haber pasado por el examen que sea reglamentario.
No a los jueces chusma a los que regalan el cargo.
De acuerdo. Yo he estado en contra del cuarto turno. Entre estos hay algunos jueces famosos como Baltasar Garzón, Elpidio Silva, Mercedes Alaya, Pablo Ruz o el actual ministro Grande-Marlaska, que combina dos de las cosas que tu cambiarías de la judicatura.
No tengo tiempo de más. Mañana continuo.
Pero tú sigue en la búsqueda del político de derechas injustamente sentenciado.
PD No vale citar el caso de Zaplana que fue injustamente puesto en libertad, porque se estaba muriendo. La próxima vez que le den la extrema unción si hace falta, pero en el trullo.
¿Has visto como no es tan difícil argumentar una posición y dar lugar a un debate?
PD: ya te cité el caso de Miguel Ángel García Anguita, aunque simplemente como ejemplo de condenado absuelto por un tribunal superior. Ídem Ruiz Gallardón o Santiago Cervera. Ya tienes tres.
Lo de justo o injusto te lo dejo a ti, que conoces esas cosas sin ni siquiera leerte las sentencias (yo no me lo creo mucho, pero tampoco en el caso del fiscal general).
A ti te basta con los testigos prodigiosos.





