Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    EL CLUB DE LA LECTURA

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    121 Mensajes 27 Posters 11.9k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Nabil El ZharN Desconectado
      Nabil El Zhar Moderador
      Última edición por

      @Desperta_Ferro:

      @Nabil_El_Zhar:

      Lo mismo digo, me gusta como escribe Santiago Posteguillo que va saltando de puntos de vista.No hay capítulos largos,son muy cortos y te hacen seguir leyendo. Este verano me leí la trilogía de Escipión y el primer libro de la trilogía de Trajano. El segundo libro de esta última trilogía creo que saldrá no muy tarde. Lo espero con ganas.

      Parece ser que será para septiembre.

      http://www.lasprovincias.es/agencias/20 ... 51912.html

      Muchas gracias,una pena porque con lo largo que es el verano me apetecía leerlo en esas fechas. Buscare otros libros.

      Un ochi râde, altul plânge
      Σιγά σιγά

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • Fonseca 5F Desconectado
        Fonseca 5 Cafeteros
        Última edición por

        Muchas gracias por el aviso.
        Estaremos atentos 8-|

        TIJERITAS NUNCA MAIS

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • Fonseca 5F Desconectado
          Fonseca 5 Cafeteros
          Última edición por

          Otro libro recomendable:

          Los Jinetes del águila.

          Tb sobre romanos. :-D

          TIJERITAS NUNCA MAIS

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • Nabil El ZharN Desconectado
            Nabil El Zhar Moderador
            Última edición por

            @Fonseca 5:

            Otro libro recomendable:

            Los Jinetes del águila.

            Tb sobre romanos. :-D

            Ya lo tengo en mi poder. En breves te cuento que me parece, aunque tiene buena pinta.

            Un ochi râde, altul plânge
            Σιγά σιγά

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • Nabil El ZharN Desconectado
              Nabil El Zhar Moderador
              Última edición por

              Ya me he leído Los Jinetes del Águila, y decir que se me ha hecho corto de estar acostumbrado a los libros de Santiago Posteguillo. La historia es muy entretenida. Y el hecho de que sean 4 personajes principales(aunque uno sobresale) hace que haya unos protagonistas de lo mas diferentes.

              A mí me ha gustado mucho. Os lo recomiendo (Y)

              Fonseca tienes buen gusto literario, si sabes de alguna novela histórica más, te agradecería que la compartieras .

              Un ochi râde, altul plânge
              Σιγά σιγά

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • Fonseca 5F Desconectado
                Fonseca 5 Cafeteros
                Última edición por

                @Nabil_El_Zhar:

                Ya me he leído Los Jinetes del Águila, .

                Buff, yo me lo he leido tb en una semana.
                Me regalaron un e-book el día del padre y ha sido el primero que me he leido.

                Ya te comentaré. Estoy leyendo otro pero no me parece merecedor de ser recomendado.

                Por cierto…
                Casio Querencio era el nombre del pretoriano que dirigió el asesinato de Calígula.
                No sé si lo sabías. Yo lo averigué de casualidad el otro día, viendo un reportaje en el Canal Historia.

                TIJERITAS NUNCA MAIS

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Nabil El ZharN Desconectado
                  Nabil El Zhar Moderador
                  Última edición por

                  No tenía ni idea, vaya con Casio… :-S

                  Un ochi râde, altul plânge
                  Σιγά σιγά

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Desperta_FerroD Desconectado
                    Desperta_Ferro
                    Última edición por

                    @Fonseca 5:

                    @Nabil_El_Zhar:

                    Ya me he leído Los Jinetes del Águila, .

                    Buff, yo me lo he leido tb en una semana.
                    Me regalaron un e-book el día del padre y ha sido el primero que me he leido.

                    Ya te comentaré. Estoy leyendo otro pero no me parece merecedor de ser recomendado.

                    Por cierto…
                    Casio Querencio era el nombre del pretoriano que dirigió el asesinato de Calígula.
                    No sé si lo sabías. Yo lo averigué de casualidad el otro día, viendo un reportaje en el Canal Historia.

                    No se si conoces esta página. Está muy bien y te descargas los libros directamenta en el e-book, ya en formatos EPUB, FB2…
                    http://www.papyrefb2.net/frames/index.php

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • Fonseca 5F Desconectado
                      Fonseca 5 Cafeteros
                      Última edición por

                      Buffff….Muchas gracias !!!!!

                      Hasta ahora me los bajaba por el emule y luego los convertía a . mob.

                      Por cierto un par de libros que leí hace tiempo y que están muy bien.

                      1- El sanador de Caballos.

                      Parecido a la saga de "Chaman" y "el médico", pero ambientado en un muchacho que aprende el oficio de veterinario en la edad media, los años que preceden a la batalla de las Navas de Tolosa.

                      Relata muy bien la situación de la frontera sur y los conflictos de convivencia entre cristianos y musulmanes.

                      2- El caballero del Alba.

                      Este justo empieza en la batalla de las Navas de Tolosa.
                      Es una recreación de la historia de los amantes de Teruel, aunque yo no me percaté hasta el final de la novela.
                      Vamos que tiene poco de historia de amor. :-D
                      Este libro describe muy bién las batallas medievales a principios del S XIII.
                      Relata las batallas de las Navas de Tolosa, Muret y alguna en tierra santa, que ya no recuerdo.
                      Incluso relata la situación que se vivía en la ciudad de Valencia, entre la conquista del Cid y la de Jaime I.
                      Este no es muy gordo y es muy fácil de leer.

                      Aunque yo recomendaría leer primero "El sanador de Caballos".

                      TIJERITAS NUNCA MAIS

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • Desperta_FerroD Desconectado
                        Desperta_Ferro
                        Última edición por

                        @Fonseca 5:

                        Buffff….Muchas gracias !!!!!

                        Hasta ahora me los bajaba por el emule y luego los convertía a . mob.

                        Por cierto un par de libros que leí hace tiempo y que están muy bien.

                        1- El sanador de Caballos.

                        Parecido a la saga de "Chaman" y "el médico", pero ambientado en un muchacho que aprende el oficio de veterinario en la edad media, los años que preceden a la batalla de las Navas de Tolosa.

                        Relata muy bien la situación de la frontera sur y los conflictos de convivencia entre cristianos y musulmanes.

                        2- El caballero del Alba.

                        Este justo empieza en la batalla de las Navas de Tolosa.
                        Es una recreación de la historia de los amantes de Teruel, aunque yo no me percaté hasta el final de la novela.
                        Vamos que tiene poco de historia de amor. :-D
                        Este libro describe muy bién las batallas medievales a principios del S XIII.
                        Relata las batallas de las Navas de Tolosa, Muret y alguna en tierra santa, que ya no recuerdo.
                        Incluso relata la situación que se vivía en la ciudad de Valencia, entre la conquista del Cid y la de Jaime I.
                        Este no es muy gordo y es muy fácil de leer.

                        Aunque yo recomendaría leer primero "El sanador de Caballos".

                        A mi me gustó más el sanador de Caballos que El médico. Por cierto , no se si habeis leido Los renglones torcidos de Dios , de Torcuato Luca de Tena. No tiene nada que ver con la temática de los anteriores libros. Es del año 1979, y es el típico libro que lees el título y como que no te interesa.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • Fonseca 5F Desconectado
                          Fonseca 5 Cafeteros
                          Última edición por

                          @Desperta_Ferro:

                          A mi me gustó más el sanador de Caballos que El médico. Por cierto , no se si habeis leido Los renglones torcidos de Dios , de Torcuato Luca de Tena. No tiene nada que ver con la temática de los anteriores libros. Es del año 1979, y es el típico libro que lees el título y como que no te interesa.

                          Al final acabamos leyendo los mismos libros. :-D

                          Debe ser cosa del marketing.

                          Yo ese libro no lo conozco (el de los reglones torcidos). Buscaremos!!!

                          TIJERITAS NUNCA MAIS

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Nabil El ZharN Desconectado
                            Nabil El Zhar Moderador
                            Última edición por

                            Mi profesora de latín y griego hizo con migo un trueque, y me dejó "Yo Claudio" a cambio de "Los Jinetes del Águila" ,decir que es un libro increible y que es perfecto para conocer los inicios del imperio romano y sus tres primeros emperadores desde dentro de la familia imperial. Ya me ha dejado la segunda parte "Claudio el Dios, y su mujer Mesalina", veremos…

                            Otros libros que me he leído de la época que comentais son "El Hereje" (la vida de un luterano español y sus contradicciones con el cristianismo) y "Malafrena"( el intento del hijo de un terrateniente para conseguir la independencia de su tierra bajo el dominio de Austria Hongria en el siglo XIX)

                            Otro que no es de esto pero que está muy bien es "1984" de George Orwell (una sociedad en la que hay un gran líder y todo esta controlado y vigilado)

                            Un ochi râde, altul plânge
                            Σιγά σιγά

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • Desperta_FerroD Desconectado
                              Desperta_Ferro
                              Última edición por

                              @Nabil_El_Zhar:

                              Mi profesora de latín y griego hizo con migo un trueque, y me dejó "Yo Claudio" a cambio de "Los Jinetes del Águila" ,decir que es un libro increible y que es perfecto para conocer los inicios del imperio romano y sus tres primeros emperadores desde dentro de la familia imperial. Ya me ha dejado la segunda parte "Claudio el Dios, y su mujer Mesalina", veremos…

                              Otros libros que me he leído de la época que comentais son "El Hereje" (la vida de un luterano español y sus contradicciones con el cristianismo) y "Malafrena"( el intento del hijo de un terrateniente para conseguir la independencia de su tierra bajo el dominio de Austria Hongria en el siglo XIX)

                              Otro que no es de esto pero que está muy bien es "1984" de George Orwell (una sociedad en la que hay un gran líder y todo esta controlado y vigilado)
                              El hereje me encantó, y 1984 un poco rayante.
                              Curiosa la foto de la cámara que todo lo vigila en la misma plaza George Orwell.

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • Nabil El ZharN Desconectado
                                Nabil El Zhar Moderador
                                Última edición por

                                Si, a mí también me costó entender 1984 y no se si al final llegué a entenderlo del todo. El Hereje me lo recomendaron y al principio me costó, pero a medida que avanzaba me iba enganchando.

                                Curioso lo de la plaza :-P

                                Un ochi râde, altul plânge
                                Σιγά σιγά

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • Desperta_FerroD Desconectado
                                  Desperta_Ferro
                                  Última edición por

                                  @Fonseca 5:

                                  Yo he estado enganchado a Santiago Posteguillo y la saga de Escipión el Africanus.

                                  En poco menos de un año me leí la trilogía, y eso que cada libro tiene alrededor de 800 páginas.
                                  Luego este año me he leído "los asesinos del emperador".

                                  Y mi familia me quitó los libros de las manos. Han ido leyéndolos y pasándoselos de uno a otro.
                                  Vamos que han "rulao" más que un canuto en un festival hippi.

                                  PD Santiago Posteguillo además es valenciano. Creo que de Puzol o vive allí.

                                  Estos dias estará por la Feria del Libro de Valencia, firmando y participando en alguna mesa redonda.

                                  http://www.santiagoposteguillo.es/

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • Fonseca 5F Desconectado
                                    Fonseca 5 Cafeteros
                                    Última edición por

                                    @Nabil_El_Zhar:

                                    Mi profesora de latín y griego hizo con migo un trueque, y me dejó "Yo Claudio" a cambio de "Los Jinetes del Águila" ,decir que es un libro increible y que es perfecto para conocer los inicios del imperio romano y sus tres primeros emperadores desde dentro de la familia imperial. Ya me ha dejado la segunda parte "Claudio el Dios, y su mujer Mesalina", veremos

                                    Yo Claudio

                                    Bueno, no lo he terminado y me está costando lo suyo. De momento voy por los últimos años de Tiberio.

                                    No es un libro fácil y agil, pero es cierto que es imprescindible como documentación de los entresijos de los inicios del Imperio y las entrecruzadas vidas de la endogámica familia Julia-claudia.

                                    Sin duda ha servido de inspiración a "Los jinetes del águila" y sirve para comprender mejor muchos de los libros ambientados en esa época.

                                    En definitiva, buena recomendación.

                                    PD Para después tengo preparados "Inferno" de Dan Brown y "El puño de Dios" de Frederick Frosyth. Así que abandonaré por un tiempo las historias de romanos, hasta que salga en septiembre el nuevo de Posteguillo. Aunque creo que me bajaré la de "Claudio el dios….." para dejarlo ahí en barbecho.

                                    TIJERITAS NUNCA MAIS

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • Nabil El ZharN Desconectado
                                      Nabil El Zhar Moderador
                                      Última edición por

                                      @Fonseca 5:

                                      Yo Claudio

                                      Bueno, no lo he terminado y me está costando lo suyo. De momento voy por los últimos años de Tiberio.

                                      No es un libro fácil y agil, pero es cierto que es imprescindible como documentación de los entresijos de los inicios del Imperio y las entrecruzadas vidas de la endogámica familia Julia-claudia.

                                      Sin duda ha servido de inspiración a "Los jinetes del águila" y sirve para comprender mejor muchos de los libros ambientados en esa época.

                                      En definitiva, buena recomendación.

                                      PD Para después tengo preparados "Inferno" de Dan Brown y "El puño de Dios" de Frederick Frosyth. Así que abandonaré por un tiempo las historias de romanos, hasta que salga en septiembre el nuevo de Posteguillo. Aunque creo que me bajaré la de "Claudio el dios….." para dejarlo ahí en barbecho.

                                      Si, el libro es costoso de leer porque no es muy fluido ( tiene que explicar todo el funcionamiento y los recovecos del Estado ). Pero es necesario para después entender otros libros.

                                      Ahora tengo 6 novelas históricas más por leer. Me gusta empezar cronológicamente así que he empezado por "El Muchacho Persa" de Mary Renault. Trata de un eunuco que ya en la corte de Darío ve las hazañas de Alejandro Magno, una vez derrotado su amo acaba en manos de Alejandro del que se enamora (es correspondido). Con el libro comprendes cómo era Alejandro , vivir con él, servirle, sus batallas, conquistas…

                                      Pero ahora me encuentro en una encrucijada. Ayer vi "Los juegos del Hambre" y me gustó, me entraron ganas de leer los libros que deben ser mucho mejores que la película. ¿Hay alguien qué los haya leído y me pueda decir si vale la pena? Yo es que para los libros siempre he preferido cosas medianamente reales o que hayan pasado, no soy muy de ciencia-ficción.

                                      Un ochi râde, altul plânge
                                      Σιγά σιγά

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • Fonseca 5F Desconectado
                                        Fonseca 5 Cafeteros
                                        Última edición por

                                        Ya he empezado "Circo Máximo" de Santiago Posteguillo.
                                        Nada de e-book. Me lo he comprado en edición impresa.

                                        No defrauda en absoluto. Es muy ameno y se lee muy bién.

                                        De momento acabo de empezarlo y no puedo opinar más.

                                        TIJERITAS NUNCA MAIS

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • LevanteXXIL Desconectado
                                          LevanteXXI
                                          Última edición por

                                          " Así habló Zaratustra"

                                          El autor, alegremente, dice que este libro es el mayor regalo que ha recibido jamás la humanidad.

                                          El camello, el león, el niño…. ¿Por qué puente pasa el ahora hacia el futuro?

                                          Un aspecto relevante es que, si te gusta, probablemente no volveras a leer sobre filosofía nunca más.

                                          Supiste que vencer o ser vencido
                                          son caras de un Azar indiferente,
                                          que no hay otra virtud que ser …

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • patraix granotaP Desconectado
                                            patraix granota
                                            Última edición por

                                            "La vida es un regalo" de Maria de Villota.

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post