Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    El universo. Astrofísica y metafísica.

    El café
    12
    369
    9346
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @alekgrana

      @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

      Ahi sale Joe Biden, este podria dormirse

      Para ver a la momia Biden diciendo lo guays que son los gringos, me voy a la cama. Mañana veré el resumen.

      Gracias en cualquier caso.

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

        @gimnastico_1909 xD aguantaré un poco mas y a ver que sale

        Quico Catalán delenda est

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • alekgrana Última edición por alekgrana @alekgrana

          Nah, una foto que hemos visto de lejos que tiene buena pinta pero que ni siquiera lo han puesto a toda pantalla, una foto de 13.500 años atrás, es la imagen que dijimos de lente gravitacional SMACS

          Mañana a las 16:30 mas

          Quico Catalán delenda est

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • rana baileys Última edición por @alekgrana

            @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

            Nah, una foto que hemos visto de lejos que tiene buena pinta pero que ni siquiera lo han puesto a toda pantalla, una foto de 13.500 años atrás, es la imagen que dijimos de lente gravitacional SMACS

            Mañana a las 16:30 mas

            Acabo de conectarme y era eso realmente: imágenes casi tan antiguas como el propio universo. Qué casualidad que termino de ver un vídeo recreando cómo sería una visión del Big Bang.
            Bueno, veremos mañana qué nos enseñan.

            Refets de l'enclusa del advers
            de la ma d'un somni que torna
            units per l'amor a uns colors
            tot cor des de 1909

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • alekgrana Última edición por alekgrana @rana baileys

              @rana-baileys
              La tengo!!
              7d8e25bf-fc31-4ac6-b24c-9d9e0d6e1019-image.png

              Quico Catalán delenda est

              Responder Citar 1
                2 Respuestas Última respuesta

              • alekgrana Última edición por @alekgrana

                Aqui la foto con mas detalle...

                Me flipa lo de que la imagen cubre un trozo de cielo del tamaño de un grano de arena sostenido con el brazo extendido.... me peta la cabeza

                a5a484f9-753c-47f5-be09-aadcef118765-image.png

                Quico Catalán delenda est

                Responder Citar 2
                  1 Respuesta Última respuesta

                • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

                  @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                  Aqui la foto con mas detalle...

                  Me flipa lo de que la imagen cubre un trozo de cielo del tamaño de un grano de arena sostenido con el brazo extendido.... me peta la cabeza

                  a5a484f9-753c-47f5-be09-aadcef118765-image.png

                  Absolutamente asombroso... sólo de pensar que cada espiral es una galaxia con millones de estrellas y sistemas solares... Y eso en una fracción mínima del espacio.

                  Gracias nuevamente por traerlo.

                  Responder Citar 2
                    2 Respuestas Última respuesta

                  • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                    Imposible no estremecerse viendo esto.

                    Refets de l'enclusa del advers
                    de la ma d'un somni que torna
                    units per l'amor a uns colors
                    tot cor des de 1909

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • JmGranota82 Moderador Última edición por @alekgrana

                      @alekgrana nos hace ver lo pequeños e insignificante que somos, qué maravilla

                      Es sent, es nota, València es GRANOTA

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • alekgrana Última edición por @JmGranota82

                        @jmgranota82 Como diría Jesulin de Ubrique en dos palabras.... "im presionante"

                        Esta tarde a las 16:30 otra nueva dosis

                        Quico Catalán delenda est

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                          @gimnastico_1909 Cuantas civilizaciones estaremos viendo en esa fracción minima de espacio que contiene cientos y cientos de galaxias???

                          Y otra duda que me asalta la cabeza...nos estaremos viendo nosotros mismos tal y como éramos hace millones de años??

                          Quico Catalán delenda est

                          Responder Citar 0
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • rana baileys Última edición por @alekgrana

                            @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                            @gimnastico_1909 Cuantas civilizaciones estaremos viendo en esa fracción minima de espacio que contiene cientos y cientos de galaxias???

                            Y otra duda que me asalta la cabeza...nos estaremos viendo nosotros mismos tal y como éramos hace millones de años??

                            Excepto Jordi Hurtado que ya presentaba Saber y Ganar y QC que ya presidía el Levante, hace millones de años no estábamos el común de los mortales.

                            Refets de l'enclusa del advers
                            de la ma d'un somni que torna
                            units per l'amor a uns colors
                            tot cor des de 1909

                            Responder Citar 0
                              2 Respuestas Última respuesta

                            • alekgrana Última edición por alekgrana @rana baileys

                              @rana-baileys Perdón que no me explique bien con la emoción 😁 , a nosotros no, a nuestra galaxia

                              Quico Catalán delenda est

                              Responder Citar 0
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                @rana-baileys te me has adelantado. Yo iba a decir que estaba igual que ahora 😄😄😄

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                                  5 min para el momento...

                                  Quico Catalán delenda est

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • rana baileys Última edición por rana baileys @alekgrana

                                    Me he liado hoy y recién llegando a casa veo que hay un completo. Por si queréis adelantar la tarea 🙂 luego me pongo a ello

                                    Refets de l'enclusa del advers
                                    de la ma d'un somni que torna
                                    units per l'amor a uns colors
                                    tot cor des de 1909

                                    Responder Citar 1
                                      1 Respuesta Última respuesta

                                    • rana baileys Última edición por @rana baileys

                                      Pues ya visto, demasiado show televisivo y poco espacio a lo que esperábamos.
                                      Las espectaculares imágenes vienen a partir de la hora y cinco minutos aproximadamente y son realmente bellas.
                                      A ver si estos gringos no convierten en adelante este apasionante tema en espectáculo. Al margen de esas imágenes, que realmente merecen la pena, nada nuevo que no supiésemos ayer.

                                      Refets de l'enclusa del advers
                                      de la ma d'un somni que torna
                                      units per l'amor a uns colors
                                      tot cor des de 1909

                                      Responder Citar 0
                                        1 Respuesta Última respuesta

                                      • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @rana baileys

                                        @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                        Pues ya visto, demasiado show televisivo y poco espacio a lo que esperábamos.
                                        Las espectaculares imágenes vienen a partir de la hora y cinco minutos aproximadamente y son realmente bellas.
                                        A ver si estos gringos no convierten en adelante este apasionante tema en espectáculo. Al margen de esas imágenes, que realmente merecen la pena, nada nuevo que no supiésemos ayer.

                                        Totalmente de acuerdo, mucha paja por el tema del espectáculo tan caro a los yanquis.
                                        Supongo que en los próximos días se harán resúmenes en youtube con toda la chicha comentada.
                                        Las imágenes bellísimas, y sólo por eso hay que estarle muy agradecidaoa la NASA y a los constructores y lanzadores del James Webb

                                        Responder Citar 0
                                          1 Respuesta Última respuesta

                                        • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                                          @gimnastico_1909 además me toca la moral que hayan pasao de la agencia espacial espacial Europea...

                                          Como bien decís se podian haber ahorrado el truño ese que han echao en directo ( que la conexión al inicio iba fatal y luego han redortado calidad de imagen) y haber hecho un porgrama en diferido estilo documental, con las imagenes en grande, en 4k, haciendo zoom por ellas para ver detalles etc, etc

                                          Las imágenes en si.... espectaculares, la diferencia con el Hubble brutal

                                          Quico Catalán delenda est

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • alekgrana Última edición por @alekgrana

                                            Aqui os dejo un vidiete corto donde se puede observar las diferencias entre ambos telescopios y algunas explicaciones interesantes.

                                            Luego me lanzo a mirar por el telescopio que tengo y lloro

                                            Quico Catalán delenda est

                                            Responder Citar 2
                                              1 Respuesta Última respuesta

                                            • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

                                              @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                              Aqui os dejo un vidiete corto donde se puede observar las diferencias entre ambos telescopios y algunas explicaciones interesantes.

                                              Luego me lanzo a mirar por el telescopio que tengo y lloro

                                              Totalmente de acuerdo: es todo espectacular, pero lo que me ha dejado loco es lo de la espectrografía que permite analizar la composición de las atmósferas de exoplanetas a 1000 años luz. Y parece que con bastante precisión...

                                              Responder Citar 0
                                                1 Respuesta Última respuesta

                                              • alekgrana Última edición por alekgrana @gimnastico_1909

                                                @gimnastico_1909 Pues eso que ha sido una tirada rápida, parece ser que no han forzado la maquina aún hasta su máximo

                                                Una pena que se haya retrasado el telescopio 10 años ... pero nunca es tarde si la dicha es buena
                                                También me revienta la cabeza pensar quebese fondo del espacio profundo es solo lo que ocupa un grano de arena xD....es muy loco

                                                Quico Catalán delenda est

                                                Responder Citar 0
                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                • rana baileys Última edición por @alekgrana

                                                  En el siglo XIX los físicos tenían un problema importante. La cosmología en aquel tiempo apostaba por un Universo eterno, es decir que había existido desde siempre y que existiría por siempre.
                                                  Recordemos que no fue hasta hace menos de 100 años cuando el físico y sacerdote belga Lemaitre ideó 🤔💡la teoría del Big Bang que hoy es ampliamente aceptada por la comunidad científica.
                                                  Pero bueno, volvamos al siglo anterior a ello.
                                                  Una persona que destacó entonces fue el alemán Boltzmann que se estrujó tanto la cabeza que acabó colgándose de una soga.
                                                  Este hombre se preguntaba por qué si la entropía (segunda ley de la termodinámica) regía eternamente en el cosmos, estábamos en un universo tan ordenadito. Aquello no tenía sentido y debía haber otra explicación. Pero nunca la encontró.
                                                  La entropía en sí misma no era ningún tipo de fuerza. Era más bien una magnitud y se movía en parámetros de estadística, o sea de pura probabilidad. Pensó y con toda la razón que en un tiempo infinito, todo era posible, bueno, todo lo no imposible per se.
                                                  Es decir, que la cosa más insólita se produciría. Ojo, no es que podría ser, sino que sería, que es algo muy distinto. Curiosamente el hecho por el que Boltzmann es más conocido (su cerebro) no sería realidad hasta años después de su muerte a manos de otro científico que pretendía ridiculizarle y no hizo más que abrir la puerta a nuevas especulaciones al respecto. Lamento no recordar ahora su nombre.
                                                  Para no alargarme, lo que modernamente se entiende como teoría de la simulación, se basa en el pensamiento de aquel desdichado germano.
                                                  No estaba exento de razón cuando se planteaba que era imposible demostrar que la realidad existe más allá de nuestra percepción de la misma. No dijo que eso ocurriese, dijo que era imposible demostrar lo contrario. A día de hoy nadie lo ha hecho.
                                                  Ahondando en esas preguntas de qué somos, vendría a equiparar la existencia a un "universo personal" fuera del cual nada existe ni es real.
                                                  Claro, eso nos lleva a otras preguntas. Si lo único que existe es mi universo, todo lo que él incluye no es consistente. Dicho de otra forma, ni mis hijos ni mis amigos existen. Ni tú, apreciado amigo que lees esto, tampoco existes. Pero esto es como un boomerang que sueltas y te regresa. Para ese amigo en su universo eres tú la ilusión y no existes.
                                                  Conclusión, si ello es posible: somos universos personales que nos cruzamos, nos entrelazamos e interactuamos?
                                                  Podría ser. Cuando salga a la calle me cruzaré con universos que me rodean y para los que seré un simple individuo que pasaba por allí.
                                                  En este planeta habría miles de millones de universos. Hace poco calculaba que dado que una persona de unos 50 años ha vivido unos 1.500 millones de segundos, desde el instante mismo en el que nació hasta el presente habría tenido la ocasión de conocer a todos los chinos, siempre y cuando hubiera dedicado un segundo a cada uno.
                                                  En fin, nos seguimos estrujando el cerebro para seguramente concluir al final del día que nuestra ignorancia sigue aumentando de forma exponencial.

                                                  Refets de l'enclusa del advers
                                                  de la ma d'un somni que torna
                                                  units per l'amor a uns colors
                                                  tot cor des de 1909

                                                  Responder Citar 1
                                                    1 Respuesta Última respuesta

                                                  • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                                    @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                    En el siglo XIX los físicos tenían un problema importante. La cosmología en aquel tiempo apostaba por un Universo eterno, es decir que había existido desde siempre y que existiría por siempre.
                                                    Recordemos que no fue hasta hace menos de 100 años cuando el físico y sacerdote belga Lemaitre ideó 🤔💡la teoría del Big Bang que hoy es ampliamente aceptada por la comunidad científica.
                                                    Pero bueno, volvamos al siglo anterior a ello.
                                                    Una persona que destacó entonces fue el alemán Boltzmann que se estrujó tanto la cabeza que acabó colgándose de una soga.
                                                    Este hombre se preguntaba por qué si la entropía (segunda ley de la termodinámica) regía eternamente en el cosmos, estábamos en un universo tan ordenadito. Aquello no tenía sentido y debía haber otra explicación. Pero nunca la encontró.
                                                    La entropía en sí misma no era ningún tipo de fuerza. Era más bien una magnitud y se movía en parámetros de estadística, o sea de pura probabilidad. Pensó y con toda la razón que en un tiempo infinito, todo era posible, bueno, todo lo no imposible per se.
                                                    Es decir, que la cosa más insólita se produciría. Ojo, no es que podría ser, sino que sería, que es algo muy distinto. Curiosamente el hecho por el que Boltzmann es más conocido (su cerebro) no sería realidad hasta años después de su muerte a manos de otro científico que pretendía ridiculizarle y no hizo más que abrir la puerta a nuevas especulaciones al respecto. Lamento no recordar ahora su nombre.
                                                    Para no alargarme, lo que modernamente se entiende como teoría de la simulación, se basa en el pensamiento de aquel desdichado germano.
                                                    No estaba exento de razón cuando se planteaba que era imposible demostrar que la realidad existe más allá de nuestra percepción de la misma. No dijo que eso ocurriese, dijo que era imposible demostrar lo contrario. A día de hoy nadie lo ha hecho.
                                                    Ahondando en esas preguntas de qué somos, vendría a equiparar la existencia a un "universo personal" fuera del cual nada existe ni es real.
                                                    Claro, eso nos lleva a otras preguntas. Si lo único que existe es mi universo, todo lo que él incluye no es consistente. Dicho de otra forma, ni mis hijos ni mis amigos existen. Ni tú, apreciado amigo que lees esto, tampoco existes. Pero esto es como un boomerang que sueltas y te regresa. Para ese amigo en su universo eres tú la ilusión y no existes.
                                                    Conclusión, si ello es posible: somos universos personales que nos cruzamos, nos entrelazamos e interactuamos?
                                                    Podría ser. Cuando salga a la calle me cruzaré con universos que me rodean y para los que seré un simple individuo que pasaba por allí.
                                                    En este planeta habría miles de millones de universos. Hace poco calculaba que dado que una persona de unos 50 años ha vivido unos 1.500 millones de segundos, desde el instante mismo en el que nació hasta el presente habría tenido la ocasión de conocer a todos los chinos, siempre y cuando hubiera dedicado un segundo a cada uno.
                                                    En fin, nos seguimos estrujando el cerebro para seguramente concluir al final del día que nuestra ignorancia sigue aumentando de forma exponencial.

                                                    Muy interesante, rana. Gracias.

                                                    Resulta curioso que un físico, practicante de la disciplina de ciencias más exacta, junto a las matemáticas, tenga problemas con la realidad.

                                                    Entiendo que podamos afirmar que fuera de la realidad que los humanos (nuestros sentidos, nuestro entendimiento y nuestros instrumentos) podemos percibir, puede existir otra distinta. Eso puede ser así, es de lógica.
                                                    En cambio, lo de la realidad personal me parece un salto muy poco serio para un físico. Si cada uno tiene una realidad personal, entonces no hay motivo para creer en la realidad de la constante de Boltzmann o, ya que estamos, en su mera existencia.

                                                    Me parece que por ahí debajo asoma tu patita nominalista 😁 😁 😁

                                                    Responder Citar 0
                                                      1 Respuesta Última respuesta

                                                    • rana baileys Última edición por rana baileys @gimnastico_1909

                                                      @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                      @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                      En el siglo XIX los físicos tenían un problema importante. La cosmología en aquel tiempo apostaba por un Universo eterno, es decir que había existido desde siempre y que existiría por siempre.
                                                      Recordemos que no fue hasta hace menos de 100 años cuando el físico y sacerdote belga Lemaitre ideó 🤔💡la teoría del Big Bang que hoy es ampliamente aceptada por la comunidad científica.
                                                      Pero bueno, volvamos al siglo anterior a ello.
                                                      Una persona que destacó entonces fue el alemán Boltzmann que se estrujó tanto la cabeza que acabó colgándose de una soga.
                                                      Este hombre se preguntaba por qué si la entropía (segunda ley de la termodinámica) regía eternamente en el cosmos, estábamos en un universo tan ordenadito. Aquello no tenía sentido y debía haber otra explicación. Pero nunca la encontró.
                                                      La entropía en sí misma no era ningún tipo de fuerza. Era más bien una magnitud y se movía en parámetros de estadística, o sea de pura probabilidad. Pensó y con toda la razón que en un tiempo infinito, todo era posible, bueno, todo lo no imposible per se.
                                                      Es decir, que la cosa más insólita se produciría. Ojo, no es que podría ser, sino que sería, que es algo muy distinto. Curiosamente el hecho por el que Boltzmann es más conocido (su cerebro) no sería realidad hasta años después de su muerte a manos de otro científico que pretendía ridiculizarle y no hizo más que abrir la puerta a nuevas especulaciones al respecto. Lamento no recordar ahora su nombre.
                                                      Para no alargarme, lo que modernamente se entiende como teoría de la simulación, se basa en el pensamiento de aquel desdichado germano.
                                                      No estaba exento de razón cuando se planteaba que era imposible demostrar que la realidad existe más allá de nuestra percepción de la misma. No dijo que eso ocurriese, dijo que era imposible demostrar lo contrario. A día de hoy nadie lo ha hecho.
                                                      Ahondando en esas preguntas de qué somos, vendría a equiparar la existencia a un "universo personal" fuera del cual nada existe ni es real.
                                                      Claro, eso nos lleva a otras preguntas. Si lo único que existe es mi universo, todo lo que él incluye no es consistente. Dicho de otra forma, ni mis hijos ni mis amigos existen. Ni tú, apreciado amigo que lees esto, tampoco existes. Pero esto es como un boomerang que sueltas y te regresa. Para ese amigo en su universo eres tú la ilusión y no existes.
                                                      Conclusión, si ello es posible: somos universos personales que nos cruzamos, nos entrelazamos e interactuamos?
                                                      Podría ser. Cuando salga a la calle me cruzaré con universos que me rodean y para los que seré un simple individuo que pasaba por allí.
                                                      En este planeta habría miles de millones de universos. Hace poco calculaba que dado que una persona de unos 50 años ha vivido unos 1.500 millones de segundos, desde el instante mismo en el que nació hasta el presente habría tenido la ocasión de conocer a todos los chinos, siempre y cuando hubiera dedicado un segundo a cada uno.
                                                      En fin, nos seguimos estrujando el cerebro para seguramente concluir al final del día que nuestra ignorancia sigue aumentando de forma exponencial.

                                                      Muy interesante, rana. Gracias.

                                                      Resulta curioso que un físico, practicante de la disciplina de ciencias más exacta, junto a las matemáticas, tenga problemas con la realidad.

                                                      Entiendo que podamos afirmar que fuera de la realidad que los humanos (nuestros sentidos, nuestro entendimiento y nuestros instrumentos) podemos percibir, puede existir otra distinta. Eso puede ser así, es de lógica.
                                                      En cambio, lo de la realidad personal me parece un salto muy poco serio para un físico. Si cada uno tiene una realidad personal, entonces no hay motivo para creer en la realidad de la constante de Boltzmann o, ya que estamos, en su mera existencia.

                                                      Me parece que por ahí debajo asoma tu patita nominalista 😁 😁 😁

                                                      Se nota demasiado verdad? Bueno, me consuela saber que aunque odias el nominalismo, no odias a los nominalistas..o no a todos :granotas_21:

                                                      A ver, no se trata de negar la realidad como tal, sino calibrar su incidencia. Si yo (o cualquier otro) tengo mi universo, existe eso que lo conforma aunque ya aquí habría que valorar en qué forma y medida. Pero esto es más filosofía que ciencia. No es el lugar para ello.
                                                      Sí en cambio la pequeña reflexión que propongo. Cuando el fraile Guillermo de Ockam sacó a pasear su famosa navaja lo hizo fundamentalmente para dar un empujón a la ciencia y un frenazo a las supersticiones. La explicación más simple suele ser la verdadera.
                                                      Por poner un ejemplo, si diluvia no es porque encima de las nubes haya personitas que riegan sus flores y se les ha ido la mano, más bien será porque se dan las condiciones de presión y humedad para que ello ocurra.
                                                      Pero las paradojas de la vida hacen que ahora se hayan cambiado en cierto modo las tornas.
                                                      Y me estoy refiriendo a la (supuesta) contradicción entre los principios de casualidad y causalidad.
                                                      Desde siempre la dialéctica causa/efecto se ha considerado un basamento de las ciencias experimentales. La causa explica cosas: efectos. El azar suele ser en cambio un recurso fácil y difícilmente cuantificable.
                                                      Todo efecto tiene una causa. Hasta ahí esta frase la habría firmado cualquier positivista en siglos anteriores.
                                                      Si mi alfombra se empapó de café (hecho) es porque se me resbaló la taza (causa o detonante).
                                                      Y desde asuntos tan pueriles como ése podemos ir ascendiendo en la pirámide causal tan arriba como queramos. O no, porque parece que existe una barrera no franqueable: la causa primigenia.
                                                      Una barrera puesta no sé por quién, pero que ahí está.
                                                      Si acudimos a los fenómenos cósmicos (la física subatómica ya para otro día) no se puede sustraer a este marco causal. Si algo ocurre es porque hubo una causa que lo produjo. Nadie se atrevería a afirmar que la deriva tectónica en la tierra es fruto del azar, o que el enfriamiento del planeta fue una casualidad.
                                                      Y podríamos seguir con infinidad de fenómenos como la rotación de marea de la Luna, el ritmo de los cometas que se acercan cada X años, la explosión de supernovas o el giro increiblemte rápido de un cuasar sobre su eje. Todos estos fenómenos obedecen a causas más o menos explicables con formulaciones matemáticas.
                                                      Loco sería que alguien afirmase que el azar está detrás de la mecánica cósmica.
                                                      Ya de por sí, el finísimo ajuste de los códigos del universo debería ser suficiente para desterrar cualquier papel de la casualidad.
                                                      Como decíamos en el mensaje anterior, en un universo eterno cabría especular con que tras trillones de quintillones de años, los códigos precisos para el desarrollo en una singularidad probada hasta el infinito se conjuntaran de forma espontánea para que una densidad, calor y gravedad de dimensiones inconcebibles formaran ese punto de partida.
                                                      Lo que por tanto debería parecer obvio es la probabilidad de casi cero de que en escasos miles de millones de años se produjese dicha singularidad. Estadísticamente hablando es en la práctica imposible.
                                                      Pero qué ocurre? Aquí regresa Ockham para decir que la explicación más sencilla sería la válida. Me refiero al diseño frente al azar.
                                                      Todo tiene su causa. Pero llegados al punto de la causa primigenia es el azar. Un azar tan descomunalmente improbable como que la erosión, el viento y la lluvia modelasen el David de Miguel Ángel. Quién sería el insensato que afirmase eso?
                                                      Pues la insensatez de "lo otro" es mucho mayor.
                                                      Puede parecer una paradoja que los avances de la ciencia en estos campos de la astrofísica y la cosmología dejan cada vez en una incómoda posición al "cientifismo" que se aferra a la casualidad frente a la causalidad.
                                                      La explicación? Sencilla y compleja a la vez, pero que quizá en otro momento podemos analizar.
                                                      Que ya es un poquito tarde 🌙

                                                      Refets de l'enclusa del advers
                                                      de la ma d'un somni que torna
                                                      units per l'amor a uns colors
                                                      tot cor des de 1909

                                                      Responder Citar 2
                                                        1 Respuesta Última respuesta

                                                      • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                                                        El telescopio James Webb ha detectado por primera vez dióxido de carbono en un exoplaneta.

                                                        Toda la información por aquí:

                                                        https://cnnespanol.cnn.com/2022/08/25/telescopio-webb-nasa-dioxido-de-carbono-exoplaneta-trax/

                                                        Responder Citar 0
                                                          1 Respuesta Última respuesta

                                                        • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                                                          @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                          El telescopio James Webb ha detectado por primera vez dióxido de carbono en un exoplaneta.

                                                          Toda la información por aquí:

                                                          https://cnnespanol.cnn.com/2022/08/25/telescopio-webb-nasa-dioxido-de-carbono-exoplaneta-trax/

                                                          Muy interesante, aunque que lo digan una becaria y un estudiante queda algo extraño.

                                                          Refets de l'enclusa del advers
                                                          de la ma d'un somni que torna
                                                          units per l'amor a uns colors
                                                          tot cor des de 1909

                                                          Responder Citar 0
                                                            1 Respuesta Última respuesta

                                                          • alekgrana Última edición por @rana baileys

                                                            Tengo una duda existencial la cual me perturba últimamente y que aunque no parezca oportuna para este hilo, al final creo que si

                                                            El cambio climático... xD

                                                            Si el ser humano lleva contaminando como si no hubiera mañana durante los ultimo 180 años, supongamos que incluso retrocedemos mas en el tiempo, supongamos que empezamos a contaminar hace 3000 años,... no es un poco frágil el medio en el que vivimos???
                                                            Las civilizaciones extraterrestres mas avanzadas tecnológicamente ( si es que existen) deben o han tenido que contaminar su medio igual o mas que nosotros ....
                                                            Nadie pasa a la fusión nuclear por la buenas sin antes no haber pasado por otras fuentes de energia contaminantes y si una cosa va de la mano de la otra?
                                                            ¿y si avanzar tecnológicamente pasa por contaminar por cojones?
                                                            ¿Y si no es posible llegar a otras estrellas sin joder tu medio ambiente?

                                                            Vamos que tiene pinta de ser un equilibrio muy frágil, tan frágil que no hemos detectado otras civilizaciones igual o mas avanzadas que nosotros

                                                            Quico Catalán delenda est

                                                            Responder Citar 0
                                                              1 Respuesta Última respuesta

                                                            • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @alekgrana

                                                              @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                                              Tengo una duda existencial la cual me perturba últimamente y que aunque no parezca oportuna para este hilo, al final creo que si

                                                              El cambio climático... xD

                                                              Si el ser humano lleva contaminando como si no hubiera mañana durante los ultimo 180 años, supongamos que incluso retrocedemos mas en el tiempo, supongamos que empezamos a contaminar hace 3000 años,... no es un poco frágil el medio en el que vivimos???
                                                              Las civilizaciones extraterrestres mas avanzadas tecnológicamente ( si es que existen) deben o han tenido que contaminar su medio igual o mas que nosotros ....
                                                              Nadie pasa a la fusión nuclear por la buenas sin antes no haber pasado por otras fuentes de energia contaminantes y si una cosa va de la mano de la otra?
                                                              ¿y si avanzar tecnológicamente pasa por contaminar por cojones?
                                                              ¿Y si no es posible llegar a otras estrellas sin joder tu medio ambiente?

                                                              Vamos que tiene pinta de ser un equilibrio muy frágil, tan frágil que no hemos detectado otras civilizaciones igual o mas avanzadas que nosotros

                                                              La vida no es frágil. La vida es resistente de cojones, y ha sobrevivido a impactos de asteroides con niveles de CO2 y otros gases venenosos muchísimo más elevados que ahora, cambios climáticos mucho más salvajes que el actual, periodos de desertización extremo, glaciaciones...

                                                              lo que pasa es que "la vida" es un concepto abstracto. Lo que tenemos son cientos de miles o millones de especies de todo tipo y condición, generalmente compitiendo entre sí por ocupar nichos ecológicos.

                                                              Así que, se puede decir que lo que está en riesgo es la biodiversidad, o el mundo como lo conocemos. y yo tampoco lo tengo tan claro, porque la mayoría de las especies que nos parecen frágiles, cuando se les pone a prueba, con el tiempo suficiente, se adaptan a los cambios, y te encuentras orquídeas respirando metano si hace falta. Con el tiempo suficiente.
                                                              Otras especies, muy especializadas en ciertas condiciones, pues si estas cambian, no les da tiempo a adaptarse y desaparecen. Pero "la vida" ocupa su espacio con otras formas.

                                                              En resumen: que si ese cambio climático y la disminución de la biodiversidad es por culpa de la acción humana, nos hemos de sentir responsables (por no hablar de los perjuicios que esos cambios podrían procurar a la especie dominante, o sea el hombre).

                                                              De ahí al histerismo de que "acabamos con la vida", media un abismo. No tenemos medios de acabar con la vida actualmente. En cuanto a lo de "nos estamos cargando el planeta", pues salvo que inventemos la estrella de la muerte, no, no nos estamos cargando el planeta.
                                                              El planeta tierra nos enterrará (nunca mejor dicho) a la especie humana y a todas las especies antes de desaparecer.

                                                              PD: pongo imagen alusiva para que no se haga bola.
                                                              Esto es lo que necesitamos para "cargarnos el planeta"

                                                              estrella de la muerte.jpg

                                                              Responder Citar 1
                                                                1 Respuesta Última respuesta

                                                              • alekgrana Última edición por alekgrana @gimnastico_1909

                                                                He encontrado este articulo donde le preguntan a una IA sobre el sentido de la vida, no hago spoiler para que lo leais...

                                                                https://www.20minutos.es/tecnologia/cual-es-sentido-vida-inteligencia-artificial-sorprende-respuesta-5083405/

                                                                Quico Catalán delenda est

                                                                Responder Citar 1
                                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                                • First post
                                                                  Last post