Cuál es el libro de tu vida?
-
El mío es "Arroz y Tartana".
He leído muchos libros mejores, literariamente hablando. Pero ése lo leí a los 14 años y me marcó porque me enseñó a amar mi tierra y mi ciudad. Creo que fue entonces cuando comencé a comprender qué significa ser valenciano. -
La Biblia.

Aunque no sé si cuenta, porque son veintitantos libros, no uno solo.
rana, a mi de Blasco Ibañez el que me volvió loco fue "La Barraca", es brutal. Y también me gustó mucho "Cañas y Barro".
-
La Biblia.

Aunque no sé si cuenta, porque son veintitantos libros, no uno solo.
rana, a mi de Blasco Ibañez el que me volvió loco fue "La Barraca", es brutal. Y también me gustó mucho "Cañas y Barro".
No me jodas que te has leído la Biblia !! Hasta incluso el libro de los Números?

-
@rana baileys:
La Biblia.

Aunque no sé si cuenta, porque son veintitantos libros, no uno solo.
rana, a mi de Blasco Ibañez el que me volvió loco fue "La Barraca", es brutal. Y también me gustó mucho "Cañas y Barro".
No me jodas que te has leído la Biblia !! Hasta incluso el libro de los Números?

Toda, toda… Números, Levítico, Ageo, Nehemías...


-
Por cierto, bien traído el tema de Blasco Ibañez, porque este es su año, y se celebran algunos homenajes a su figura, gigantesca, como literato.
Políticamente fue muy activo. Era bastante comecuras, y la expresión "acabar como el Rosario de la Aurora" proviene de su época, cuando los muchachos de su "Unión republicana" les madrugaban a los católicos que rezaban por las calles el Rosario de la Aurora (como su nombre indica, al rayar el alba) a base de arrojarles objetos e insultarles, y boicotearles de mil maneras. Repuestos de la sorpresa, los católicos contestaban, la cosa subía de tono y ocasiones hubo que se acabaron a tiros, de ahí la expresión popular.

-
Por cierto, bien traído el tema de Blasco Ibañez, porque este es su año, y se celebran algunos homenajes a su figura, gigantesca, como literato.
Políticamente fue muy activo. Era bastante comecuras, y la expresión "acabar como el Rosario de la Aurora" proviene de su época, cuando los muchachos de su "Unión republicana" les madrugaban a los católicos que rezaban por las calles el Rosario de la Aurora (como su nombre indica, al rayar el alba) a base de arrojarles objetos e insultarles, y boicotearles de mil maneras. Repuestos de la sorpresa, los católicos contestaban, la cosa subía de tono y ocasiones hubo que se acabaron a tiros, de ahí la expresión popular.

Afortunadamente los izquierdistas de hoy no somos comecuras. De hecho, en la sociedad con la que yo sueño la libertad religiosa es un derecho fundamental, así como el laicismo del Estado, que no debe primar ningún pensamiento, ni el ateísmo, por supuesto .
Pero bueno, No nos apartemos de los libros. La grandeza de Blasco Ibáñez queda fuera de toda duda. A mí me gusta especialmente su época "valenciana" aunque fuera de ella hay obras capitales como "La Catedral".
Y en cuanto a poetas, mi preferido es Antonio Machado. -
La Biblia.

Aunque no sé si cuenta, porque son veintitantos libros, no uno solo.
rana, a mi de Blasco Ibañez el que me volvió loco fue "La Barraca", es brutal. Y también me gustó mucho "Cañas y Barro".
Recientemente, un amigo y ateo lector del Eclesiastés, me recomendó vivamente su lectura, cosa que que quizás hoy comience a hacer. como presupongo que más de uno que pasa por aquí lo habrá leído integramente…. ¿ Me lo recomendarían también, sobre otros pasajes y textos de la Biblia?
Después de leer los comentarios sobre Blasco Ibáñez, intentaré darme la tercera oportunidad de volver a coger un libro suyo y no cerrarlo antes de llegar a la segunda página..
Pero lo que va primero, va primero. Primero, si hay que leer algo, el Eclesiastés.
¿ Es, o no es?
-
El Eclesiastés es uno de los libros "filosóficos" de la Biblia. Te recomiendo su lectura, además es cortito.
También te recomiendo los Salmos. Hay algunos muy buenos y con frases dignas de ser recordadas. Son 150. Léete los que puedas o te apetezca.
Del NT mi preferido es el Evangelio de Mateo. Échale un vistazo. -
@rana baileys:
El Eclesiastés es uno de los libros "filosóficos" de la Biblia. Te recomiendo su lectura, además es cortito.
También te recomiendo los Salmos. Hay algunos muy buenos y con frases dignas de ser recordadas. Son 150. Léete los que puedas o te apetezca.
Del NT mi preferido es el Evangelio de Mateo. Échale un vistazo.Lo haré, vive el cielo. Se dan, ademas, en estos momentos, las pertinentes condiciones para que pueda yo fundar y redactar las normas de una nueva Orden monástica, ejerciendo como primer Prior, si así me resultara conveniente.
El Prior me autorizaría, de momento, a salir con libertad algunas veces del convento, al mercado, al ágora, etc, para la necesaria provisión del sustento del convento, como así también, recibir visitas, y /o pernoctas breves y ocasionales, de semejantes de diverso género, y condición, de acuerdo al signo de los tiempos que corren en los que ya no resultaría toreolable tal tipo discriminación…

Atendiendo a personal experencia, ¿ Qué tipo de Orden, con sus normas, tendría a bien recomendarme , como inspiración para redactar las mías, ex-monje rana?
-
@rana baileys:
El Eclesiastés es uno de los libros "filosóficos" de la Biblia. Te recomiendo su lectura, además es cortito.
También te recomiendo los Salmos. Hay algunos muy buenos y con frases dignas de ser recordadas. Son 150. Léete los que puedas o te apetezca.
Del NT mi preferido es el Evangelio de Mateo. Échale un vistazo.Lo haré, vive el cielo. Se dan, ademas, en estos momentos, las pertinentes condiciones para que pueda yo fundar y redactar las normas de una nueva Orden monástica, ejerciendo como primer Prior, si así me resultara conveniente.
El Prior me autorizaría, de momento, a salir con libertad algunas veces del convento, al mercado, al ágora, etc, para la necesaria provisión del sustento del convento, como así también, recibir visitas, y /o pernoctas breves y ocasionales, de semejantes de diverso género, y condición, de acuerdo al signo de los tiempos que corren en los que ya no resultaría toreolable tal tipo discriminación…

Atendiendo a personal experencia, ¿ Qué tipo de Orden, con sus normas, tendría a bien recomendarme , como inspiración para redactar las mías, ex-monje rana?
Jaja, te rectifico. No fui monje sino fraile. No es lo mismo. Pero me atrae mucho intelectualmente hablando la vida monacal.
Las normas las supones, seguro. Vida contemplativa, buenos manjares, abstención sexual, tele y wifi en las habitaciones para no perderse ni un partido del Levante. Paseos por el bosque y recolección de setas. Mucho incienso y música gregoriana por un tubo.
Tiempo de estudio y meditación. Pachanguitas de fútbol 7 y ausencia total de turistas.
La llamaríamos la Secreta Orden Laica de Caballeros Granotas. En vez de cantar de tarde el Ave María gratia plena, entonariamos Levante, en las barras azulgranas..
Y al mediodía en lugar del Ángelus domini nunciavit María, el A primera de Lliure.
En fin es sólo un resumen.
Qué te parece? -
@rana baileys:
@rana baileys:
El Eclesiastés es uno de los libros "filosóficos" de la Biblia. Te recomiendo su lectura, además es cortito.
También te recomiendo los Salmos. Hay algunos muy buenos y con frases dignas de ser recordadas. Son 150. Léete los que puedas o te apetezca.
Del NT mi preferido es el Evangelio de Mateo. Échale un vistazo.Lo haré, vive el cielo. Se dan, ademas, en estos momentos, las pertinentes condiciones para que pueda yo fundar y redactar las normas de una nueva Orden monástica, ejerciendo como primer Prior, si así me resultara conveniente.
El Prior me autorizaría, de momento, a salir con libertad algunas veces del convento, al mercado, al ágora, etc, para la necesaria provisión del sustento del convento, como así también, recibir visitas, y /o pernoctas breves y ocasionales, de semejantes de diverso género, y condición, de acuerdo al signo de los tiempos que corren en los que ya no resultaría toreolable tal tipo discriminación…

Atendiendo a personal experencia, ¿ Qué tipo de Orden, con sus normas, tendría a bien recomendarme , como inspiración para redactar las mías, ex-monje rana?
Jaja, te rectifico. No fui monje sino fraile. No es lo mismo. Pero me atrae mucho intelectualmente hablando la vida monacal.
Las normas las supones, seguro. Vida contemplativa, buenos manjares, abstención sexual, tele y wifi en las habitaciones para no perderse ni un partido del Levante. Paseos por el bosque y recolección de setas. Mucho incienso y música gregoriana por un tubo.
Tiempo de estudio y meditación. Pachanguitas de fútbol 7 y ausencia total de turistas.
La llamaríamos la Secreta Orden Laica de Caballeros Granotas. En vez de cantar de tarde el Ave María gratia plena, entonariamos Levante, en las barras azulgranas..
Y al mediodía en lugar del Ángelus domini nunciavit María, el A primera de Lliure.
En fin es sólo un resumen.
Qué te parece?Parécenme esas normas, fraile bayleis, las que regirían en nuestro monasterio, o convento, muy puestas en sazón y , de gran aprovechochamiento. Mas tómome la libertad de proponer ampliar algo el repertorio musical de nuestros cantos y audiciones, añadiendoa ello cánticos espirituales y de Jazz, tan gratos a nuestros hermanos afro-americanos. Y el de nuestros hermanos rusos, como Shostakovich, y otros.
Asimismo considero la conveniencia de incorporar en nuestros santos trabajos una aldeana, de natural, piedad, robustez y discreción que ocasionalmente nos socorriera en las tareas de mantener de la manera más elevada y bella posible nuestro pabellón..en lo más alto.
Acataríamos de tal forma aquél viejo y piadoso refrán:
A dios rogando, y con el mazo dando. Comunalmente hablando…
PD. Olvidaba, venerable hermano, la custión del aprendizaje sobre las diferentes plantas e hierbecillas de nuestro señor se encuentren a nuestro alcance, con el propósito y efecto de fabricar nuestro propio y genuino licor, como ya hicieron en Francia los Benedictinos, para atender, con su comercio, a las necesidades materiales, y espirituales de la congregación....
-
Asimismo considero la conveniencia de incorporar en nuestros santos trabajos una aldeana, de natural, piedad, robustez y discreción que ocasionalmente nos socorriera en las tareas de mantener de la manera más elevada y bella posible nuestro pabellón..en lo más alto.
Estimado LevanteXXI, no estás preparado.
La vida monacal se inventó no sólo para pero sí principalmente para escapar de las condenadas mujeres. Un tiempo después algunas mujeres sabias descubrieron lo mismo y decidieron alejarse de los malditos hombres, y así nacieron las órdenes femeninas.
Aún estás apegado al mundo, hermano…
-
Y de esa forma pienso continuar, apegado y desplazandome despreocupadamete por el espacio sobre su lomo, estimado hermano granota deportista y transmundano.
¡ No pasarán! ein!!
PD. Ahora me acompaña Qohélet en el desplazamiento, a 1,42 euros de vellon en amazon, comentado por Victor Armenteros, al parecer, " teólogo Adventista" de no sé qué día…
-
Y de esa forma pienso continuar, apegado y desplazandome despreocupadamete por el espacio sobre su lomo, estimado hermano granota deportista y transmundano.
¡ No pasarán! ein!!
PD. Ahora me acompaña Qohélet en el desplazamiento, a 1,42 euros de vellon en amazon, comentado por Victor Armenteros, al parecer, " teólogo Adventista" de no sé qué día…
Si es adventista, entonces es el séptimo. O sea, el sábado.
-
Y de esa forma pienso continuar, apegado y desplazandome despreocupadamete por el espacio sobre su lomo, estimado hermano granota deportista y transmundano.
¡ No pasarán! ein!!
PD. Ahora me acompaña Qohélet en el desplazamiento, a 1,42 euros de vellon en amazon, comentado por Victor Armenteros, al parecer, " teólogo Adventista" de no sé qué día…
Si es adventista, entonces es el séptimo. O sea, el sábado.
Sábado/abadete, o sea, tal día como hoy. Y yo con estos pelos…

Los Adventistas esperan la vuelta de Cristo a la Tierra. Deben pensar que le quedó faena por hacer...
Parecen más judíos que cristianos... ¿no? -
Y de esa forma pienso continuar, apegado y desplazandome despreocupadamete por el espacio sobre su lomo, estimado hermano granota deportista y transmundano.
¡ No pasarán! ein!!
PD. Ahora me acompaña Qohélet en el desplazamiento, a 1,42 euros de vellon en amazon, comentado por Victor Armenteros, al parecer, " teólogo Adventista" de no sé qué día…
Si es adventista, entonces es el séptimo. O sea, el sábado.
Sábado/abadete, o sea, tal día como hoy. Y yo con estos pelos…

Los Adventistas esperan la vuelta de Cristo a la Tierra. Deben pensar que le quedó faena por hacer...
Parecen más judíos que cristianos... ¿no?Lo de que Cristo volverá a la tierra en el fin de los tiempos está en el Apocalipsis, y es doctrina cristiana. Lo que pasa es que los adventistas dicen que va a ser ya, ya.
En cuanto a escoger el sábado como día Santo en vez del domingo, es porque ese cambio no aparece explícitamente en la Biblia
-
Ya leí de pasada que un vaquero americano, un tal Miller, fundador del Millerismo, fijó día y hora de su venida, allá por el ecuador del s.XIX, pero cuando falló estrepitosamente en su profecía lo justificó en haberle dado una mala interpretación a un año al que hacía referencia un versículo, y lo rectificó, difiriendo la Parusía un par de décadas lo cual no impidió que el número de Milleristas sufriera una baja drástica …

PD. En unos comentarios a la noticia sobre el Nuevo prefecto de la congregación para la doctrina de la fe, que al parecer es español, y jesuíta, en la Vanguardia, encontré este chiste :
**Un dominico, un franciscano y un jesuita están un día en la basílica de San Pedro, cuando se produce un apagón y se quedan a oscuras. El dominico aprovecha para reflexionar profundamente entre el contraste entre la luz y las tinieblas, el franciscano se postra humildemente y comienza a rezar "a la hermana luz y la hermana tiniebla"…..
-¿Y el jesuita?
-Sale del Vaticano y arregla los plomos.**
-
Y hablando de mi libro…
El libro de mi vida, ahora, (electrónico) es, Noches Blancas; y Memorias del subsuelo. Del ruso Dosto. Bien es cierto que por las complicaciones de la vida moderna hace una semana que interrumpí su lectura, me dio una sacudida del copón durante la hora y algo que le fui dando… ¡Qué monstruo, el joío ruso! Me da hasta algo de pelusilla reanudar la experiencia... pero lo haré, sé que volveré ...a cogerlo...
PD. No por ello se lo recomendaría, o recomiendo a nadie. O a casi nadie. .. ni a mí mismo, creo...

-
Y hablando de mi libro…
El libro de mi vida, ahora, (electrónico) es, Noches Blancas; y Memorias del subsuelo. Del ruso Dosto. Bien es cierto que por las complicaciones de la vida moderna hace una semana que interrumpí su lectura, me dio una sacudida del copón durante la hora y algo que le fui dando… ¡Qué monstruo, el joío ruso! Me da hasta algo de pelusilla reanudar la experiencia... pero lo haré, sé que volveré ...a cogerlo...
PD. No por ello se lo recomendaría, o recomiendo a nadie. O a casi nadie. .. ni a mí mismo, creo...

Dostoivesky era un fenómeno. Yo sí lo recomiendo, pero con etiqueta de advertencia, como las botellas de licor o los paquetes de tabaco.
Si te gustan los chistes de religiosos, léete estos que son muy buenos. http://yhonatan.com/chistes-sobre-jesui ... e-la-risa/
-
Ya leí de pasada que un vaquero americano, un tal Miller, fundador del Millerismo, fijó día y hora de su venida, allá por el ecuador del s.XIX, pero cuando falló estrepitosamente en su profecía lo justificó en haberle dado una mala interpretación a un año al que hacía referencia un versículo, y lo rectificó, difiriendo la Parusía un par de décadas lo cual no impidió que el número de Milleristas sufriera una baja drástica …

PD. En unos comentarios a la noticia sobre el Nuevo prefecto de la congregación para la doctrina de la fe, que al parecer es español, y jesuíta, en la Vanguardia, encontré este chiste :
**Un dominico, un franciscano y un jesuita están un día en la basílica de San Pedro, cuando se produce un apagón y se quedan a oscuras. El dominico aprovecha para reflexionar profundamente entre el contraste entre la luz y las tinieblas, el franciscano se postra humildemente y comienza a rezar "a la hermana luz y la hermana tiniebla"…..
-¿Y el jesuita?
-Sale del Vaticano y arregla los plomos.**
Yo me quedaría reflexionando. Es una de mis aficiones. Deformación?