Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    Cuál es el libro de tu vida?

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    31 Mensajes 3 Posters 1.1k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • LevanteXXIL Desconectado
      LevanteXXI
      Última edición por

      Ja,ja… de los chistes sobre jesuitas el que me ha gustado más es el primero, el del barbero.

      ¿ Por qué tendrá tal fama la orden de don Ignacio?

      Supiste que vencer o ser vencido
      son caras de un Azar indiferente,
      que no hay otra virtud que ser …

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • gimnastico_1909G Desconectado
        gimnastico_1909
        Última edición por

        @LevanteXXI:

        Ja,ja… de los chistes sobre jesuitas el que me ha gustado más es el primero, el del barbero.

        ¿ Por qué tendrá tal fama la orden de don Ignacio?

        Cuando el río suena… :-P

        Mi favorito es el de los albigenses...

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • LevanteXXIL Desconectado
          LevanteXXI
          Última edición por

          @rana baileys:

          @LevanteXXI:

          Ya leí de pasada que un vaquero americano, un tal Miller, fundador del Millerismo, fijó día y hora de su venida, allá por el ecuador del s.XIX, pero cuando falló estrepitosamente en su profecía lo justificó en haberle dado una mala interpretación a un año al que hacía referencia un versículo, y lo rectificó, difiriendo la Parusía un par de décadas lo cual no impidió que el número de Milleristas sufriera una baja drástica … :-D

          PD. En unos comentarios a la noticia sobre el Nuevo prefecto de la congregación para la doctrina de la fe, que al parecer es español, y jesuíta, en la Vanguardia, encontré este chiste :

          **Un dominico, un franciscano y un jesuita están un día en la basílica de San Pedro, cuando se produce un apagón y se quedan a oscuras. El dominico aprovecha para reflexionar profundamente entre el contraste entre la luz y las tinieblas, el franciscano se postra humildemente y comienza a rezar "a la hermana luz y la hermana tiniebla"…..

          -¿Y el jesuita?

          -Sale del Vaticano y arregla los plomos.**

          Yo me quedaría reflexionando. Es una de mis aficiones. Deformación?

          En el monólogo locuno de las Memorias del subsuelo, el monologuista y ventrílocuo, afirma saberse mucho más inteligente que la gran mayoría, por la razón de noser un hombre de acción, es decir no haber empezado ni acabado nunca nada.. Reflexión y contemplación de la vida y la moral…no actuar a no ser imprescindible, eso es lo suyo...

          Me da a mí rana, que por nuestro bien, no nos convendría que fueras , al contrario que el protagonista... " un hombre de acción" de los de Pío Baroja.... :-P O un ..jesuíta.

          Terratremols..... :-S (6)

          Supiste que vencer o ser vencido
          son caras de un Azar indiferente,
          que no hay otra virtud que ser …

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • LevanteXXIL Desconectado
            LevanteXXI
            Última edición por

            @rana baileys:

            El Eclesiastés es uno de los libros "filosóficos" de la Biblia. Te recomiendo su lectura, además es cortito.
            También te recomiendo los Salmos. Hay algunos muy buenos y con frases dignas de ser recordadas. Son 150. Léete los que puedas o te apetezca.
            Del NT mi preferido es el Evangelio de Mateo. Échale un vistazo.

            SALMO 7

            Alabaré al Señor porque es justo

            7:1 Lamentación de David. La que cantó al Señor a propósito de Cus, el benjaminita.

            Invocación inicial

            7:2 Señor, Dios mío, en ti me refugio:
            sálvame de todos los que me persiguen;
            7:3 líbrame, para que nadie pueda atraparme
            como un león, que destroza sin remedio.

            Declaración de la propia inocencia
            7:4 Señor, Dios mío, si cometí alguna bajeza,
            o hay crímenes en mis manos;

            7:5 si he pagado con traición a mi amigo
            o he despojado sin razón a mi adversario:
            7:6 que el enemigo me persiga y me alcance,
            que aplaste mi vida contra el suelo
            y deje tendidas mis entrañas en el polvo. Pausa

            Apelación al Juicio de Dios

            7:7 Levántate, Señor, lleno de indignación;
            álzate contra el furor de mis adversarios.
            Despierta para el juicio que has convocado:

            7:8 que una asamblea de pueblos te rodee,
            y presídelos tú, desde lo alto.
            7:9 El Señor es el Juez de las naciones:
            júzgame, Señor, conforme a mi justicia
            y de acuerdo con mi integridad.
            7:10 ¡Que se acabe la maldad de los impíos!
            Tú que sondeas las mentes y los corazones, Jeremías 17, 10 Apocalipsis 2, 23
            tú que eres un Dios justo, apoya al inocente.
            7:11 Mi escudo es el Dios Altísimo,
            que salva a los rectos de corazón.
            7:12 Dios es un Juez justo
            y puede irritarse en cualquier momento.
            7:13 Si no se convierten, afilará la espada,
            tenderá su arco y apuntará;
            7:14 preparará sus armas mortíferas,
            dispondrá sus flechas incendiarias.

            El pecador, autor y víctima de su maldad

            7:15 El malvado concibe la maldad,
            está grávido de malicia y da a luz la mentira.
            7:16 Cavó una fosa y la ahondó,
            pero él mismo cayó en la fosa que hizo:
            7:17 su maldad se vuelve sobre su cabeza,
            su violencia recae sobre su cráneo.
            7:18 Daré gracias al Señor por su justicia
            y cantaré al nombre del Señor Altísimo.

            Supiste que vencer o ser vencido
            son caras de un Azar indiferente,
            que no hay otra virtud que ser …

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • rana baileysR Desconectado
              rana baileys
              Última edición por

              Yo tengo dos preferidos. Uno de ellos no sé muy bien por qué se asocia con los entierros:
              "El Señor es mi pastor, nada me falta…"
              No recuerdo qué número es. Lo sabía pero lo he olvidado.

              Refets de l'enclusa del advers
              de la ma d'un somni que torna
              units per l'amor a uns colors
              tot cor des de 1909

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • LevanteXXIL Desconectado
                LevanteXXI
                Última edición por

                @rana baileys:

                Yo tengo dos preferidos. Uno de ellos no sé muy bien por qué se asocia con los entierros:
                "El Señor es mi pastor, nada me falta…"
                No recuerdo qué número es. Lo sabía pero lo he olvidado.

                Es el 23.

                Mucho más vital y bello, literariamente hablando, que el 7. Dónde va a parar.

                Supiste que vencer o ser vencido
                son caras de un Azar indiferente,
                que no hay otra virtud que ser …

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • gimnastico_1909G Desconectado
                  gimnastico_1909
                  Última edición por

                  @LevanteXXI:

                  @rana baileys:

                  Yo tengo dos preferidos. Uno de ellos no sé muy bien por qué se asocia con los entierros:
                  "El Señor es mi pastor, nada me falta…"
                  No recuerdo qué número es. Lo sabía pero lo he olvidado.

                  Es el 23.

                  Mucho más vital y bello, literariamente hablando, que el 7. Dónde va a parar.

                  Para un cristiano, el que más conmueve es el 21. Sobre todo en Semana Santa.

                  Dios mío, Dios mío,
                  ¿por qué me has abandonado?

                  a pesar de mis gritos,
                  mi oración no te alcanza.
                  Dios mío, de día te grito,
                  y no respondes;
                  de noche, y no me haces caso;
                  aunque tú habitas en el santuario,
                  esperanza de Israel.

                  En tí confiaban nuestros padres;
                  confiaban, y los ponías a salvo;
                  a tí gritaban, y quedaban libres;
                  en tí confiaban, y no los defraudaste.

                  Pero yo soy un gusano, no un hombre,
                  vergüenza de la gente,
                  desprecio del pueblo;
                  al verme, se burlan de mí,
                  hacen visajes, menean la cabeza:
                  "acudió al Señor, que lo ponga a salvo;
                  que lo libre si tanto lo quiere".

                  Tú eres quien me sacó del vientre,
                  me tenías confiado
                  en los pechos de mi madre;
                  desde el seno pasé a tus manos,
                  desde el vientre materno tú eres mi Dios.
                  No te quedes lejos,
                  que el peligro está cerca
                  y nadie me socorre.

                  Me acorrala un tropel de novillos,
                  me cercan toros de Basán;
                  abren contra mí las fauces
                  leones que descuartizan y rugen.

                  Estoy como agua derramada,
                  tengo los huesos descoyuntados;
                  mi corazón, como cera,
                  se derrite en mis entrañas;
                  mi garganta está seca como una teja,
                  la lengua se me pega al paladar;
                  me aprietas
                  contra el polvo de la muerte.

                  Me acorrala una jauría de mastines,
                  me cerca una banda de malhechores;
                  me taladran las manos y los pies,
                  puedo contar mis huesos.

                  Ellos me miran triunfantes,
                  se reparten mi ropa,
                  echan a suerte mi túnica.
                  Pero tú, Señor, no te quedes lejos;
                  fuerza mía, ven corriendo a ayudarme.
                  líbrame a mí de la espada,
                  y a mí única vida de la garra del mastín;
                  sálvame de las fauces del león;
                  a éste pobre, de los cuernos del búfalo.

                  Contaré tu fama a mis hermanos,
                  en medio de la asamblea te alabaré.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • LevanteXXIL Desconectado
                    LevanteXXI
                    Última edición por

                    Impresionante.

                    Pura desesperación del hombre confiando en el dios de su pueblo.

                    La traducción parece muy buena.

                    Supiste que vencer o ser vencido
                    son caras de un Azar indiferente,
                    que no hay otra virtud que ser …

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • rana baileysR Desconectado
                      rana baileys
                      Última edición por

                      Recuerdo que cuando recitábamos ese Salmo en el coro, a la altura de "soy un gusano, no un hombre", algo en mí se revelaba y pensaba, cómo que soy un gusano? Gusano lo serás tú, mirando de reojo al compañero de al lado.

                      Nunca me ha gustado humillarme. Para eso ya está la vida que lo hace de mil maneras sin que ni nos demos cuenta.

                      Refets de l'enclusa del advers
                      de la ma d'un somni que torna
                      units per l'amor a uns colors
                      tot cor des de 1909

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • gimnastico_1909G Desconectado
                        gimnastico_1909
                        Última edición por

                        @rana baileys:

                        Recuerdo que cuando recitábamos ese Salmo en el coro, a la altura de "soy un gusano, no un hombre", algo en mí se revelaba y pensaba, cómo que soy un gusano? Gusano lo serás tú, mirando de reojo al compañero de al lado.

                        Nunca me ha gustado humillarme. Para eso ya está la vida que lo hace de mil maneras sin que ni nos demos cuenta.

                        Jejejeje. El cristiano cabal únicamente dobla la rodilla ante Dios (eso significa "soy un gusano" ante su presencia, o al menos esa ha sido la interpretación tradicional). Quien no cree en Dios puede que no doble la rodilla nunca, o que lo acabe haciendo ante cualquier idolillo del tres al cuarto (lo cual es bastante frecuente).

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • LevanteXXIL Desconectado
                          LevanteXXI
                          Última edición por

                          @gimnastico_1909:

                          @rana baileys:

                          Recuerdo que cuando recitábamos ese Salmo en el coro, a la altura de "soy un gusano, no un hombre", algo en mí se revelaba y pensaba, cómo que soy un gusano? Gusano lo serás tú, mirando de reojo al compañero de al lado.

                          Nunca me ha gustado humillarme. Para eso ya está la vida que lo hace de mil maneras sin que ni nos demos cuenta.

                          Jejejeje. El cristiano cabal únicamente dobla la rodilla ante Dios (eso significa "soy un gusano" ante su presencia, o al menos esa ha sido la interpretación tradicional). Quien no cree en Dios puede que no doble la rodilla nunca, o que lo acabe haciendo ante cualquier idolillo del tres al cuarto (lo cual es bastante frecuente).

                          Yo no he interpretado de ese modo la palabra "gusano" así, en el contexto.
                          He interpretado que un hombre, asediado por las desgracias , los enemigos, el desprecio y la humilación se siente como un gusano. Una queja. Y Petición, volver a sentirse hombre.

                          Supiste que vencer o ser vencido
                          son caras de un Azar indiferente,
                          que no hay otra virtud que ser …

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • First post
                            Last post