Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Registrarse
    • Conectarse

    Situación económica y FPF

    Programado Fijo Cerrado Movido Levante UD
    80 Mensajes 18 Posters 3.3k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • VgranaV Desconectado
      Vgrana @Zapater
      Última edición por Vgrana

      @Zapater en la segunda noticia tengo dudas...

      Dice. Obligado a vender por 19 (imagino que pa cuadrar presupuesto) pero luego dice que el déficit real es de 13-14 (esto me lió). A qué se refieren? Entiendo que al desfase del FPF

      No se yo si está bien explicado eh

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • VgranaV Desconectado
        Vgrana
        Última edición por

        Bueno. Pues ya han sacado la auditoría del Levante.

        El año pasado se acabó con un beneficio de 70.000€

        La deuda Neta sube a 25 millones* Hay que tener en cuenta que al final del ejercicio 19-20 (31 junio) no se había firmado el acuerdo del crédito y las deudas se reestructuran este año.

        Disminuye la deuda con otros clubs pero aumenta la financiera

        Mejora nuestro patrimonio (las obras se contabilizarán el año que viene)

        Los ingresos de la temporada parada y está prácticamente igual. Presupuestan 1 millón en abonos que no va a ser verdad (pero se han quitado el sueldo de Hernani)

        Los gastos ordinarios todavía están por encima de los ingresos. Disminuye el gasto de plantilla pero sube el de no plantilla (creo que la planta noble se está convirtiendo en realeza)

        Obligado a vender por 16,5 millones y como la deuda con otros clubs va a bajar si no fichamos cada vez dependeremos menos de esta partida. (la deuda financiera y los vencimientos de pueden modificar)

        Fuera COVID. Nuestros ingresos por abonos nunca han superado los 2 millones. He te hay que rascarse el bolsillo

        Si no nos quedamos en primera. Si la deuda financiera no se refinancia mal vamos.

        Este año veremos a ver de dónde sacamos los 17 kilos

        Hay que recortar drásticamente el coste de plantilla y la realeza.

        ....

        A ver cuando los medios se pronuncien que dicen

        Fonseca 5F 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
        • Fonseca 5F Desconectado
          Fonseca 5 Cafeteros @Vgrana
          Última edición por

          @Vgrana dijo en Situación económica y FPF:

          Hay que recortar drásticamente el coste de plantilla y la realeza.

          👏

          TIJERITAS NUNCA MAIS

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • ROMPEDORR Desconectado
            ROMPEDOR
            Última edición por

            https://plazadeportiva.valenciaplaza.com/el-levante-preve-ingresar-1-millon-por-abonados-pese-a-ausencia-de-publico

            El Levante prevé ingresar 1 millón por abonados pese a ausencia de público

            Plaza Deportiva

            24/11/2020 -

            VALÈNCIA. El Levante ha reflejado en su presupuesto para la temporada 2020-21 una cantidad de poco más de un millón de euros en concepto de ingreso por abonados y socios pese a que no está previsto todavía el acceso de público a los estadios.

            Tal y como aparece en el epígrafe 1.b del presupuesto publicado en el sitio web oficial, el club valenciano incluye 1.066.810 euros en su previsión de ingresos para la presente campaña.

            Sin embargo, dada la evolución de la crisis sanitaria en España no hay ningún protocolo en marcha ni por LaLiga ni por parte del Gobierno para permitir la entrada de aficionados a los campos de Primera división.

            El Levante, además, ha presentado en el balance de la pasada temporada, y que será sometido a votación por sus accionistas el próximo 21 de diciembre, un ingreso de 1.251.000 euros en concepto de abonados y socios.

            El club valenciano comunicó el pasado mes de septiembre que los 5.780 abonados que pagaron por su abono el curso pasado podían solicitar una compensación por los partidos que no pudieron seguir en directo desde el campo.

            El resto de los de los 22.589 socios que tenía el Levante obtuvieron gratis su pase gracias a las diferentes acciones que puso en marcha el club valenciano en el verano de 2019.

            Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

            VgranaV 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • VgranaV Desconectado
              Vgrana @ROMPEDOR
              Última edición por

              @ROMPEDOR me da a mí que ese ingreso por abonados está puesto ahí para que los tontos de los periodistas, que ninguno, tiene formación en finanzas, no hablen del aumento de la deuda neta y bruta.

              Los comprimisos de financiación a corto plazo. Los posibles deudores (se nos debe casi 20 kilos) si no pagan

              Los otros créditos firmados aparte de los 2 que teníamos para pagar la deuda de acreedores ...

              La obligación de vender en un mercado sin dinero por 16,5 kilos

              Con la de temas que hay y nos vienen con que es posible que entre público. Venga hombre!!

              ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • ROMPEDORR Desconectado
                ROMPEDOR @Vgrana
                Última edición por

                @Vgrana Verás que he compartido la noticia pero no he añadido comentario, no significa que esté a favor de por si.

                Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                VgranaV 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • VgranaV Desconectado
                  Vgrana @ROMPEDOR
                  Última edición por Vgrana

                  @ROMPEDOR sí sí. Lo entiendo. No era crítica a ti ni mucho menos. Pero estoy mirando los medios y nadie, nadie, desgrana el presupuesto y las cosas que tiene

                  serxicerS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • serxicerS Desconectado
                    serxicer @Vgrana
                    Última edición por

                    Muy malas noticias estos presupuestos, ajustes a martillazos y disparando la deuda. X no hablar del escaso margen para fichar a un entrenador... La cosa está fea...

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • VgranaV Desconectado
                      Vgrana
                      Última edición por

                      Sigo con temas económicos.

                      _El Barça y jugadores acuerdan rebajar sueldos por 122 millones y aplazar 50 millones a pagar en 3 años.
                      El año pasado perdió 100 millones

                      _El Inter de Milán perdió 110 millones el año pasado

                      _Lazio, Génova, Nápoles (y otros dos equipos italianos que no recuerdo) con problemas para pagar las nóminas de sus jugadores.

                      _Celta. Primer año (este) que va a declarar perdidas desde que entrara en concurso de acreedores en 2009

                      _Juve, Dormund, Lyon (equipos en Bolsa) declaran pérdidas.

                      _Madrid en negociaciones con la plantilla para reducción de sueldo (acabó la temporada pasada en positivo -no fichó y vendió por 100kilos y ha reducido mucho los sueldos)

                      ¿Cuántos clubs estarán en disposición de gastar en fichajes? ¿Conseguiremos vender por 16,5k?

                      OJO SI BAJAMOS A SEGUNDA

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • joscbfJ Desconectado
                        joscbf
                        Última edición por

                        Pues creo que deberíamos seguir el ejemplo y negociar reducciones de sueldo. Los Campañas, Rochinas y compañía no van a encontrar tan fácilmente equipos que les paguen lo que pretenden valer. El mercado del fútbol ya no tiene nada que ver con el de hace un año. Hay que adaptarse a la crisis que viene.

                        1.776

                        VgranaV 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • VgranaV Desconectado
                          Vgrana @joscbf
                          Última edición por

                          @joscbf es una opción. Creo que nosotros el año pasado no lo hicimos y si no bajáramos a segunda creo que podríamos asumir pérdidas de 5-10 kilos este año.

                          Eso sí, el año que viene todos los jugadores que vengan serán a coste 0.

                          Lo ideal sería:
                          _Negociacion salarial (sobre 5 kilos/15-20%)
                          _Salida de Cocke y León en diciembre (ahorrarías sobre 1-2 kilos de ficha)

                          Con esta opción acabarías perdiendo entre 9-10 millones

                          _Si se consiguieras vender a Campaña o, ojo, Malsa (ojo que este puede tener mercado). Podrías plantarte en beneficios.

                          Si salen Campaña, León, Cocke, Rochina, Duarte, Toño, koke Vegas (este ya no vuelve a jugar) al final de esta temporada pierdes 2 titulares pero rebajas sobre 9-10 millones la masa salarial.

                          Según lo que te pagarán por Campaña podrías mejorar algo la plantilla (fichajes baratitos). Si lo vendemos y bajamos no tendríamos tantos riesgos económicos.

                          Se que hablo mucho de futuro pero en temas económicos se tienen que hacer estas previsiones

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • ROMPEDORR Desconectado
                            ROMPEDOR
                            Última edición por

                            https://www.superdeporte.es/levante/2020/12/01/tres-millones-ahorro-plantilla-750000/480980.html

                            Tres millones de ahorro en plantilla y 750.000 para fichajes

                            Los otros números del Levante UD: impacto del Covid, traspasos, valor de plantilla, liquidez y planes de futuro

                            La cesión de Hernani al Al Wehda es la última bocanada de oxígeno de cara al mercado de enero. El portugués, con 1.2 millones de ficha, se fue con solo dos mensualidades cobradas y gracias al ahorro generado, el margen es de unos 750.000 euros. Más del triple de los 200.000 que marcaba el contador con el acuerdo de rescisión de Luna. Respecto a la pasada temporada la rebaja en nóminas de la plantilla ha sido de casi tres millones. Sin embargo, LaLiga solo permite la reinversión del 25 por ciento de los sueldos más caros.

                            Algo menos de un millón es por tanto la cantidad disponible de cara a reforzarse en invierno. Un importe limitado, aunque algo es algo. Y sin contar posibles salidas. Los técnicos se quedaron con las ganas de un delantero y de hecho llevan semanas dándole vueltas. Es indudable que la situación económica influye. Pero también lo es que el valor contable de la plantilla supera los 20 millones cuando temporadas atrás apenas era de tres o cuatro. La pandemia ha pasado factura a los clubes vendedores como el Levante, afectados por la hibernación del mercado de fichajes del verano, ya que en buena medida no existió como tal hasta agosto. Sin embargo, la realidad económica que el Consejo presentará en la próxima Junta de accionistas en absoluto es catastrófica.

                            Pese a todo, el Levante se ha quedado en torno a dos millones de euros por debajo respecto a lo que había previsto ingresar en traspasos. El timing era trabajar en el traspaso de alguna de sus figuras en mayo, antes del cierre contable del ejercicio. La pandemia se lo llevó por delante. LaLiga estaba en marcha en julio y cuando acabó la cotización de mercado seguía muy por debajo del valor real. La decisión fue entonces aplazar un año las expectativas de venta, lo que a la postre ha originado un conflicto a nivel interno con Campaña. Su representante por cierto volvió a personarse en Orriols este fin de semana.

                            El cambio de LaLiga en la imputación de los traspasos ha hecho el resto. El Levante se apuntó la pasada temporada 17 millones gracias a la media de las últimas tres, pero esta vez y después de mucho apretar se ha quedado en seis. Las cuentas del club reflejan traspasos y cobros por derechos deportivos en la 19/20 por 20 kilos. Sin embargo, el beneficio es de 15, ya que a esa cifra hay que restarle el valor neto contable por la amortización de lo que en su día costaron Moses Simon o Cabaco, algo más de cuatro millones. En caso de no haber cambiado el baremo, el límite de plantilla habría vuelto a estar entre los 52-53.

                            De lo que se ha salido bastante indemne es del impacto del Covid. En las cuentas se fijan pérdidas por solo 1.005.009 euros, aunque no se trata de una cifra exacta sino de una estimación en función del histórico por el taquillaje que se ha dejado de ingresar y patrocinios que se activaban durante el primer semestre.

                            Ocho kilos menos de maniobra
                            Al haberse firmado en verano, el préstamo de hasta 20 millones no ha afectado a la cuenta de resultados ni a la tesorería de la 19/20. Eso sí, en las cuentas llama la atención que el fondo de maniobra del club (la liquidez inmediata) haya empeorado respecto al ejercicio anterior en 8 kilos. El motivo es que el club tuvo que tirar de caja para pagar todas las certificaciones de obra hasta junio, una tensión de tesorería después de que la operación crediticia original volase con el Covid. Una desviación que se ha corregido con la concesión del crédito pero que no se ve reflejado en las cuentas.

                            850.000 euros en abonos
                            LaLiga ha obligado a los clubes a hacer una previsión de ingresos por el regreso del público a los estadios. El Levante ha cuantificado 850.000 euros ante un hipotético escenario en el que quedarían entre 11 y nueve partidos por jugarse en el Ciutat con aforo siempre limitado y nunca superior al 50 por cien. El club ha hecho sus cálculos en base a que el 80 por ciento de los abonados de la temporada pasada tendrán que pagar tras terminarse las bonificaciones y pases gratis por la asistencia. En condiciones normales la idea del club era haber hecho una estimación superior a los tres millones de euros por pases. Un cálculo hecho sobre un aforo de alrededor de 17.000 personas con una media de 200 euros por socio (3,4 millones).

                            Pese a esto, en el presupuesto los ingresos previstos por taquilla para los partidos en el Ciutat son cero, ya que no hay previsión de ese tipo de venta. Por contra, en lo que se refiere a publicidad, sponsors e ingresos de mercadotecnia se ha hecho una ligera revisión al alza. El club ya tiene otras gestiones abiertas en el caso de que no se pueda mantener el acuerdo con la casa de apuestas Betway, algo que ya ha anunciado el gobierno. Ahora de lo que se trata sobre todo es de cruzar los dedos para no perder ingresos de TV (el consumo ha aumentado) y que el mercado de fichajes recupere el tono de aquí a unos meses.

                            Un ejercicio singular
                            Las cuentas que el Consejo presentará en la Junta están condicionadas por la singularidad de que el cierre del ejercicio contable no ha coincidido con el del deportivo. LaLiga mantuvo como requisito inamovible para los presupuestos que el contable terminase el 30 de junio. Han sido los clubes quien de acuerdo con sus auditores han hecho encaje de bolillos para que exista una correlación entre ingresos y gastos. En el caso del Levante se han contabilizado para la 20/21 más de 6 millones en pagos para el personal que no se llevaron a cabo antes de la citada fecha.

                            Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • VgranaV Desconectado
                              Vgrana
                              Última edición por Vgrana

                              Os doy más noticias económicas que me hacen pensar que el Levante este año no cuadra presupuesto con la venta de Campaña ya que no va a haber dinero:

                              El gobierno británico tb veta la publicidad en las camisetas

                              El Sevilla obligado a vender por 42 millones de euros (otro equipo más obligado a vender, si todos estamos obligados a vender alguien estará obligado a comprar??)

                              El Olímpic de Lyon le han dado un préstamos de 80 kilos avalado por el estado..

                              joscbfJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • ZapaterZ Desconectado
                                Zapater
                                Última edición por Zapater

                                Cádiz y Valencia estarían interesados en Radoja, que además el propio jugador quiere salir al haberse convertido en la última opción para Pacolo, pero sólo le quieren en calidad de cedido.

                                Si al final termina saliendo, algo (no mucho) ampliaría el estrecho margen del fair play.

                                Este jugador aquí no le veo que vaya a tener futuro, así que lo mejor desde luego podría ser cederlo con la esperanza de que con ello con suerte pudiese aparecer a final de temporada algún club dispuesto a pagar unos milloncejos por él.

                                ¿Reforzar al Cádiz o a los chotos?

                                https://www.lasprovincias.es/levanteud/radoja-apunta-mercado-20201207201622-nt.html

                                joscbfJ VgranaV 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                • joscbfJ Desconectado
                                  joscbf @Zapater
                                  Última edición por

                                  @Zapater Al Cádiz siempre. La verdad que no pensaba que saldría antes Radoja que Vukcevic, qué cosas

                                  1.776

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • joscbfJ Desconectado
                                    joscbf @Vgrana
                                    Última edición por

                                    @Vgrana dijo en Situación económica y FPF:

                                    El Sevilla obligado a vender por 42 millones de euros (otro equipo más obligado a vender, si todos estamos obligados a vender alguien estará obligado a comprar??)

                                    El mercado ahora mismo está muerto, todo el mundo necesita pasta y por tanto vender, y hay muy pocos clubes en situación de gastar con alegría. Así que yo no haría muchos cuentos de la lechera, la oportunidad de sacar un traspasazo por Campaña (ni por nadie) ya pasó.

                                    1.776

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • VgranaV Desconectado
                                      Vgrana @Zapater
                                      Última edición por

                                      @Zapater lo intentarán vender por lo que sea. Viendo lo que cuenta buena venta es... Cesión con opción de compra antes del 30 de junio es una posibilidad

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • VgranaV Desconectado
                                        Vgrana
                                        Última edición por

                                        La situación del Valencia es un desastre:

                                        Primera parte del resumen financiero del Valencia según la Ser

                                        Pese a todo lo que venden tienen una plantilla sobrepagada. Pero pese a que la información no está bien explicada -por mucho que Guaita vaya de que entiende pero mezcla FPF y presupuesto- se ve que los ingresos no cubren los gastos de explotacion y mucho menos los vencimientos de deuda (préstamos y pagos a otros clubs y al propio Lim).

                                        Para que el Valencia subsista, en mi opinión, necesita:

                                        Mantenerse en primera
                                        Reducir costes (plantilla y empleados)
                                        Refinanciar deuda -pasando de corto a largo plazo-
                                        Que Lim condone deuda o la convierta en acciones
                                        Rascar todo lo que pueda en ventas sin bajar a segunda

                                        Deuda neta 350 millones (casi nada)

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • ROMPEDORR Desconectado
                                          ROMPEDOR
                                          Última edición por

                                          https://www-elconfidencial-com.cdn.ampproject.org/c/s/www.elconfidencial.com/amp/empresas/2020-12-06/ey-patas-arriba-contabilidad-viabilidad-futbol_2860896/

                                          EY pone patas arriba la contabilidad y la viabilidad del fútbol español

                                          La firma, que audita a los principales clubes de La Liga, advierte de que algunos de ellos están alterando los ingresos para cuadrar unas cuentas dañadas por la pandemia

                                          El fútbol español se enfrenta, como otras industrias del entretenimiento, a una de sus épocas más complejas desde el punto de vista financiero. La mayoría de los clubes acabaron la pasada temporada con fuertes pérdidas por el desplome de los ingresos provocada por el cierre de los estadios, situación que este año se ha agudizado por la segunda ola del covid-19. Una situación que ha llevado a los consejos de administración a tirar de contabilidad imaginativa para evitar entrar en concurso de acreedores y, en algunos casos, asumir responsabilidades personales patrimoniales.

                                          Sin embargo, auditoras como EY (Ernst & Young) ya han advertido en las primeras memorias anuales presentadas a los socios y accionistas que los clubes están incurriendo en irregularidades contables que deberían corregir. La firma presidida en España por Federico Linares, que tiene el monopolio del fútbol español, ha comunicado a varias entidades deportivas que se han apuntado ingresos de más en sus cuentas anuales, lo que traduce en unos beneficios que estrictamente deberían ser pérdidas.

                                          El motivo de la discordia es que la Liga 2019-2020 acabó la temporada el 20 de julio debido al parón obligado por la pandemia del coronavirus, pero el ejercicio fiscal de los clubes terminó, como siempre, el 30 de junio. La Liga de Fútbol Profesional (LFP) presidida por Javier Tebas mantuvo esta fecha como la oficial para contabilizar los ingresos y gastos, para presentar las cuentas anuales, pese que, al alargarse la competición por el covid-19, estas partidas se alargaron hasta tres semanas después.

                                          Por ello, las auditoras están siguiendo este criterio y están incluyendo en las memorias anuales sus advertencias, lo que se conoce formalmente como "opinión con salvedades" o, lo que es lo mismo, una tarjeta amarilla en toda regla sobre los números. Así lo ha hecho EY con el Real Betis Balompié, al que le tira de las orejas por haber inflado en 7,04 millones su beneficio bruto, derivado de una sobrevaloración de 7,5 millones de la partida de ingresos y de 480.000 euros de otros servicios externos.

                                          Sin estas cantidades, el club verdiblanco, en lugar de presentar un beneficio de 1,4 millones, hubiera registrado pérdidas de 5,5 millones, lo que pondría a la institución sevillana en una coyuntura muy delicada al contar con apenas 11 millones de fondos propios. Dado que se da por hecho que la actual temporada 2020-2021 volverá a acabar con números rojos al no contar con los ingresos de los abonos y las entradas al estadio. El Real Betis ya sufrió un concurso de acreedores del que entró en 2011 y del que le costó salir siete años.

                                          EY también audita al Valencia CF, que atraviesa por una situación mucho peor, con una deuda de 300 millones, la mitad de ella a cortísimo plazo, motivo por el cual vendió este verano a los mejores jugadores de su plantilla, como Rodrigo y Ferrán Torres, por 55 millones de euros. Bankia y CaixaBank, que acaban de anunciar su fusión, son los dos principales acreedores del club ché, al que salvaron de la quiebra en 2014. El nuevo banco asumirá un riesgo integral que seguro será monitorizado por el BCE.

                                          Lo mismo hace con el FC Barcelona, que apenas le quedan 30 millones de recursos para evitar el primer concurso de acreedores en sus 121 años recién cumplidos de historia. Y con el Real Madrid, que por primera vez bajo las casi dos décadas de mandato de Florentino Pérez no ha realizado ni un solo fichaje. Al contrario, vendió a jugadores por más de 100 millones para presentar un beneficio testimonial de 313.000 en una temporada en la que pidió 200 millones a la banca con garantía del Estado, es decir, de todos los ciudadanos, para pagar las nóminas de sus futbolistas.

                                          El problema del Real Madrid, y de ahí su nueva política de austeridad, son los próximos años, en los que tendrá que empezar a devolver el préstamo de casi 600 millones solicitado para remodelar el Estadio Santiago Bernabéu. Unas obras que, según distintas fuentes, pueden tener un sobrecoste relevante respecto a lo presupuestado por FCC.

                                          El pago de su nuevo estadio también lo está sufriendo el actual líder de la Liga, la Real Sociedad, cuya deuda se ha multiplicado por más de dos, hasta casi los 60 millones de euros. El club 'txuriurdin' cuenta con 65 millones de fondos propios, lo que dan un buen colchón, pero este año, además de empezar a acometer el pago del remodelado Reala Anoeta, no podrá contar con los ingresos de sus cerca de 30.000 abonados.

                                          EY se encarga asimismo de visar las cuentas del Sevilla FC, que disfruta de una situación mucho más saneada, con fondos propios por 100 millones. Por sus manos también pasan las radiografías financieras del Eibar y del Málaga. Entre las grandes solo le falta la del Atlético de Madrid, otro club al que la pandemia le ha hecho un roto y que se confiesa con los auditores de Eudita.

                                          Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • VgranaV Desconectado
                                            Vgrana
                                            Última edición por

                                            Siguen las cifras...
                                            El Athletic de Bilbao pierde sobre 20 kilos la temporada pasada y 20 esta. Redujo sueldos la temporada pasada y están negociando en esta. Eso sí, tienen 100 millones en caja ahorrados.

                                            El Celta lanza una campaña. O pagas 50€ o pierdes tu antigüedad de abonado y tú asiento (necesitan dinero).

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post