Actualidad internacional
-
@nabil-el-zhar dijo en Actualidad internacional:
La oposició a Maduro està fora del país, emigrada, supose que són els pros d'un país arruïnat. El mandatari de torn pot establir-se en el poder el temps que vulga.
Sobre Chile: https://elhilo.audio/podcast/elecciones-chile/
Amb tot respecte, molt simple l'anàlisi no?
-
@rana-baileys home, que vols que et diga. Diàriament he d'atendre veneçolans que s'han anat del país i que no votarien a Maduro.
Que votar a altre candidat tampoc arreglaria la ruïna o que els complexos i múltiples motius tant interns com externs de la ruïna no són sols "que malo es Maduro" doncs també.Sols deia que tenint en compte els números, eixos 7 milions de veneçolans fora del país ben podrien fer que altre candidat guanyara (al marge de valoracions de que és millor).
-
Pues ya que habláis de internacional, un conflicto de esos olvidados: la guerra que el ejército federal de Etiopía, en alianza con las tropas del dictador comunista Isaias Afewerki de Eritrea, que está destrozando su país, han desencadenado contra el Frente de LIberación Popular de Tigray, y que ha provocado una desastre humanitario y una aguda hambruna al 90% de los habitantes de la región de Tigray.
-
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
Pues ya que habláis de internacional, un conflicto de esos olvidados: la guerra que el ejército federal de Etiopía, en alianza con las tropas del dictador comunista Isaias Afewerki de Eritrea, que está destrozando su país, han desencadenado contra el Frente de LIberación Popular de Tigray, y que ha provocado una desastre humanitario y una aguda hambruna al 90% de los habitantes de la región de Tigray.
Son bastantes los conflictos "olvidados" en África. Yo más bien diría "ignorados" ya que es imposible olvidar lo que nunca se ha conocido.
Aparte del que citas podríamos mencionar entre otros la guerra latente en el norte de Mozambique con los yihadistas, o las luchas este-oeste en Libia, el conflicto interminable en el Sahel, el estado fallido de Somalia junto a la no reconocida Somalilandia, la situación enquistado en el nordeste del Congo...
Realmente hablar de "comunismo" en África es mucho decir. Bien sabes que las estructuras sociales en la mayoría de los países africanos se rige más por relaciones étnica o tribales que propiamente ideológicas.
Porque hay una dictadura, no sé si olvidada, ignorada o arrinconada que es la de Guinea Ecuatorial con la que España ha colaborado y lo sigue haciendo, donde se habla castellano y de la que "curiosamente" se excluye en esa retahíla zombi de "Cuba, ETA, Venezuela.. comunismo".
A Obiang, 42 años en el poder le llamamos dictador...capitalista?
En fin es una temática apasionante y que echaba de menos en el foro.
Por cierto, también soy lector habitual de Mundo Negro desde que en los 80 trabajase estrechamente con los combonianos en Ecuador. Buena lectura sin duda. -
@nabil-el-zhar dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys home, que vols que et diga. Diàriament he d'atendre veneçolans que s'han anat del país i que no votarien a Maduro.
Que votar a altre candidat tampoc arreglaria la ruïna o que els complexos i múltiples motius tant interns com externs de la ruïna no són sols "que malo es Maduro" doncs també.Sols deia que tenint en compte els números, eixos 7 milions de veneçolans fora del país ben podrien fer que altre candidat guanyara (al marge de valoracions de que és millor).
Justamente hoy ha salido un vídeo sobre las elecciones de Inna Inafinogenova en su canal habitual y creo que te hará más ilusión que el análisis lo haga una bella - dona rusa
-
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
Aparte del que citas podríamos mencionar entre otros la guerra latente en el norte de Mozambique con los yihadistas, o las luchas este-oeste en Libia, el conflicto interminable en el Sahel, el estado fallido de Somalia junto a la no reconocida Somalilandia, la situación enquistado en el nordeste del Congo...
Totalmente cierto. Así es.
A Obiang, 42 años en el poder le llamamos dictador...capitalista?
Hombre, no sé, porque "bien sabes que las estructuras sociales en la mayoría de los países africanos se rige más por relaciones étnica o tribales que propiamente ideológicas"
Bromas aparte, de acuerdo en lo que pones, y también en la vergüenza de que España haya colaborado habitualmente con un régimen tiránico que, además, tiene también policía secreta y tortura regularmente a sus enemigos políticos.
En esto no hacemos sino seguir la escuela francesa en África, que son los que cortan el bacalao en casi todo el Golfo de Guinea y el África Occidental, y que emplean exactamente esos mismos hábitos y desde antes que nosotros.En fin es una temática apasionante y que echaba de menos en el foro.
Pues me alegro de habértela traído.
Por cierto, también soy lector habitual de Mundo Negro desde que en los 80 trabajase estrechamente con los combonianos en Ecuador. Buena lectura sin duda.
Sin duda, aunque yo por desgracia no puedo leerlo todo lo regularmente que querría, pero cuando alguna temática de África me interesa, es el primer medio que consulto, porque lo de los mass media occidentales con África oscila entre la ignorancia y la malicia.
Abrazos y gracias por abrir el hilo.
-
@rana-baileys vist, gràcies. Relativa esperança doncs
-
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@nabil-el-zhar dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys home, que vols que et diga. Diàriament he d'atendre veneçolans que s'han anat del país i que no votarien a Maduro.
Que votar a altre candidat tampoc arreglaria la ruïna o que els complexos i múltiples motius tant interns com externs de la ruïna no són sols "que malo es Maduro" doncs també.Sols deia que tenint en compte els números, eixos 7 milions de veneçolans fora del país ben podrien fer que altre candidat guanyara (al marge de valoracions de que és millor).
Justamente hoy ha salido un vídeo sobre las elecciones de Inna Inafinogenova en su canal habitual y creo que te hará más ilusión que el análisis lo haga una bella - dona rusa
Pues podriamos preguntar a la bella rusa que si sabe que va hacer Putin en la frontera con Ucrania, si los 140 mil militares alli concentrados estan de juegos florales, que ahora le ha salido un aliado con el colgao del Bielorruso... en fin esperemos que quede solo en un juego floral
-
@alekgrana dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@nabil-el-zhar dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys home, que vols que et diga. Diàriament he d'atendre veneçolans que s'han anat del país i que no votarien a Maduro.
Que votar a altre candidat tampoc arreglaria la ruïna o que els complexos i múltiples motius tant interns com externs de la ruïna no són sols "que malo es Maduro" doncs també.Sols deia que tenint en compte els números, eixos 7 milions de veneçolans fora del país ben podrien fer que altre candidat guanyara (al marge de valoracions de que és millor).
Justamente hoy ha salido un vídeo sobre las elecciones de Inna Inafinogenova en su canal habitual y creo que te hará más ilusión que el análisis lo haga una bella - dona rusa
Pues podriamos preguntar a la bella rusa que si sabe que va hacer Putin en la frontera con Ucrania, si los 140 mil militares alli concentrados estan de juegos florales, que ahora le ha salido un aliado con el colgao del Bielorruso... en fin esperemos que quede solo en un juego floral
Pues nada, que te conteste la bella rusa
-
La representante de la izquierda, Xiomara Castro será presidenta de Honduras tras obtener más del 50% de los votos.
Castro es la esposa de Manuel Zelaya, depuesto por un golpe de Estado hace más de 10 años. -
La rusa opina de les eleccions xilenes?
-
@nabil-el-zhar dijo en Actualidad internacional:
La rusa opina de les eleccions xilenes?
És molt probable que en els propers dies ho farà.
Per cert, ha guanyat Boric, ha guanyat l'esquerra️
Va fer una prèvia, i per si la vols veure, ací la tens: -
Una de tantas realidades que ignora el mundo desarrollado es la tragedia humanitaria que en forma de hambruna está azotando Madagascar.
Hay que advertir que algunas imágenes del vídeo son duras y desagradables: -
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
Una de tantas realidades que ignora el mundo desarrollado es la tragedia humanitaria que en forma de hambruna está azotando Madagascar.
Hay que advertir que algunas imágenes del vídeo son duras y desagradables:Es obvio que además de la hambruna hay una situación política que impide una comunicación normal (debe haber rebeldes o bandidos o cosa así), porque actualmente los excedentes de producción alimentaria son ingentes en los países productores, no es caro importarlas, y el transporte por mar es más favorable como jamás ha sido en la historia.
-
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
Una de tantas realidades que ignora el mundo desarrollado es la tragedia humanitaria que en forma de hambruna está azotando Madagascar.
Hay que advertir que algunas imágenes del vídeo son duras y desagradables:Es obvio que además de la hambruna hay una situación política que impide una comunicación normal (debe haber rebeldes o bandidos o cosa así), porque actualmente los excedentes de producción alimentaria son ingentes en los países productores, no es caro importarlas, y el transporte por mar es más favorable como jamás ha sido en la historia.
Según parece hay una sequía casi sistémica que tiene que ver en esta situación. Y claro, una situación de tanta precariedad es un caldo de cultivo que hace aflorar ese bandolerismo.
Y al margen de ello, el injusto reparto de las riquezas a nivel mundial es el propiciador de muchos escenarios de miseria y violencia.
Cuando los valores dominantes son el acopio y la insolidaridad, la consecuencia lógica es que la mayoría de los seres humanos viven en necesidad acuciante. Puede parecer un tópico afirmar que somos ricos gracias a que muchos otros son pobres.
Pero desgraciadamente los tópicos a veces describen la realidad. Luego hay muchos matices, pero en esencia eso es así. -
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
Una de tantas realidades que ignora el mundo desarrollado es la tragedia humanitaria que en forma de hambruna está azotando Madagascar.
Hay que advertir que algunas imágenes del vídeo son duras y desagradables:Es obvio que además de la hambruna hay una situación política que impide una comunicación normal (debe haber rebeldes o bandidos o cosa así), porque actualmente los excedentes de producción alimentaria son ingentes en los países productores, no es caro importarlas, y el transporte por mar es más favorable como jamás ha sido en la historia.
Según parece hay una sequía casi sistémica que tiene que ver en esta situación. Y claro, una situación de tanta precariedad es un caldo de cultivo que hace aflorar ese bandolerismo.
Y al margen de ello, el injusto reparto de las riquezas a nivel mundial es el propiciador de muchos escenarios de miseria y violencia.
Cuando los valores dominantes son el acopio y la insolidaridad, la consecuencia lógica es que la mayoría de los seres humanos viven en necesidad acuciante. Puede parecer un tópico afirmar que somos ricos gracias a que muchos otros son pobres.
Pero desgraciadamente los tópicos a veces describen la realidad. Luego hay muchos matices, pero en esencia eso es así.Y entonces te preguntas....pa que coño sirve la ONU, no puedes desplegar soldados que garanticen la paz y el reparto de alimentos?
O es que hay intereses para que esta gente viva en la miseria y en la hambruna para que vengan a trabajar a occidente por 3 duros?
Acaso las fuerzas del mal que oprimen a esas gentes son mas fuertes que el ejército alemán o japones o el vietcong/charlys?? -
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
Una de tantas realidades que ignora el mundo desarrollado es la tragedia humanitaria que en forma de hambruna está azotando Madagascar.
Hay que advertir que algunas imágenes del vídeo son duras y desagradables:Es obvio que además de la hambruna hay una situación política que impide una comunicación normal (debe haber rebeldes o bandidos o cosa así), porque actualmente los excedentes de producción alimentaria son ingentes en los países productores, no es caro importarlas, y el transporte por mar es más favorable como jamás ha sido en la historia.
Según parece hay una sequía casi sistémica que tiene que ver en esta situación. Y claro, una situación de tanta precariedad es un caldo de cultivo que hace aflorar ese bandolerismo.
Y al margen de ello, el injusto reparto de las riquezas a nivel mundial es el propiciador de muchos escenarios de miseria y violencia.
Cuando los valores dominantes son el acopio y la insolidaridad, la consecuencia lógica es que la mayoría de los seres humanos viven en necesidad acuciante. Puede parecer un tópico afirmar que somos ricos gracias a que muchos otros son pobres.
Pero desgraciadamente los tópicos a veces describen la realidad. Luego hay muchos matices, pero en esencia eso es así.A ver, obviamente las desigualdades y las injusticias existen, eso es innegable, pero (y me pongo en plan materialista histórico, ejem
) lo que ha acabado con las hambrunas en el mundo ha sido el desarrollo de la agricultura tecnificada e intensiva. Del mismo modo que lo que acabó con las infecciones diarréicas fue el agua potable, y no la revolución.
Si en un lugar hay una sequía que dura casi medio siglo, yo diría que no es un lugar propicio para la agricultura. Mucho menos para la de subsistencia. Así que, o buscas otras formas de sacar provecho a esa tierra, y con el producto comprar alimentos, o la abandonas y te vas a buscar otra que sí que rinda fruto. Eso es viejo como el mundo.
El problema es que en los países subdesarrollados como Madagascar, hay demasiada gente que aún vive de la agricultura o la ganadería de subsistencia, lo cual no tiene sentido, porque son los más vulnerables a cualquier cambio climático o político, ya que de normal viven en el límite.
En la mayoría de países africanos la estructura estatal es tan débil que los europeos no nos lo podemos ni imaginar. Sus gobiernos, además, suelen estar focalizados principalmente a colocar a familiares, gente de su tribu o de su partido político (como aquí, pero mucho más descarado), y su interés en el desarrollo material del país es moderado. Eso hace que las zonas más rurales y alejadas de la capital estén literalmente dejadas de la mano de Dios (o más bien, encargadas a la ONU y las ONG). Así que cuando aparece una guerrilla o una sequía, se arma la mundial.
Para cualquier estado, incluyendo los africanos, no supone ningún gasto desmesurado alquilar un supercarguero, y llenarlo en Brasil o en Argentina de grano y carne en lata suficiente para alimentar, literalmente, a millones durante varias semanas. No se hace porque hay imprevisión, y porque supongo que al gobierno de Madagascar, la gente pobre del sur del país les importa entre poco y nada. Si no sale en las noticias y se enteran los occidentales, allí mueren como moscas y no pasa nada.
-
@gimnastico_1909 el materialismo histórico es la única herramienta fiable para analizar el desarrollo de la humanidad. Ya el materialismo filosófico cojea bastante. Todo ello según mi opinión, claro.
En buena medida la esclavitud tocó a su fin cuando los amos se dieron cuenta que un asalariado salía más barato que un esclavo. Más tarde las potencias coloniales vieron que sus posesiones les resultaban más caras que siendo ya "independientes".
He puesto las comillas porque de independientes nada. Seguían expoliando los recursos naturales sin ningún pudor por el módico precio de untar a los dirigentes y las camarillas.
El reparto colonial fue la crónica de una infamia. Y la ola descolonizadora del 60 supuso la continuación de ese proceso: fronteras artificiales para países sin poco o nada que ver con la situación étnica de los territorios.
Todo controlado para perpetuar el dominio sobre eso que llamaron tercer mundo. Y de aquellos polvos vienen éstos lodos. El orden político internacional ha vivido muy cómodo con estas realidades. Y de ello franceses e ingleses se llevan la palma en un gigantesco acto de hipocresía.
Obviamente, si el sistema es en sí mismo una ingeniería de obtención rápida y sin escrúpulos de beneficios, todas estas situaciones de emergencia se deben explicar en razón a eso. -
Este tema quizá podría ser objeto de un post pero no soy muy partidario de abrir demasiados.
Y la cuestión no es nada falaz.
Se trata de la llamada "guerra cognitiva" que es una modalidad perversa y que para resumirla en pocas palabras sería como el esfuerzo continuado para controlar las mentes.
Ya no se trata del conocido principio de "si no estás prevenido ante los MCS conseguirán que ames al opresor y odies al oprimido". Eso es más viejo que el mear y se aplica exitosamente en nuestras sociedades.
Esto va una o varias pantallas más allá. Es como la gota malaya que a cualquiera puede convertir en soldado en aras de los intereses de las élites internacionales. Qué debes pensar y cómo debes pensar, pero especialmente de forma que te creas haber elegido libremente esas opciones.
O sea: yo pienso así porque me he trabajado mucho mis ideas. Y creérselo hasta llegar por ello a donde sea menester.
En resumen, ser una marioneta sin que veas los hilos y ni te imagines que hay alguien manejándolos.
La guerra por tu cerebro, que no descansa nunca.
Y ahora viene lo que es la información de este delicado asunto. La OTAN anda cerca:https://canarias-semanal.org/art/31465/la-otan-y-su-nueva-guerra-cognitiva
-
Rusia está atancando ya Ukraina, por mediación de sus soldados vestidos de rebeldes y asi sera esta guerra...un ataquito hacker....un incursion rusa sin identificaciones, un que te aprieto por aquí...y una UE y EEUU viendolas venir y claudicado ante la amenaza putiniana.
Que conste que en mi penamiento positivo me gustaría una Rusia democratica y dentro de la UE...ibamos a ser la hostia en bote