El Cristianismo
-
Feliz Pascua de Resurrección a todos.
-
Ha fallecido esta mañana, lunes de Pascua, el papa Francisco, a los 88 años de edad y 12 de pontificado.
https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52174
No han trascendido detalles de la causa. El papa había superado recientemente una grave neumonía, siendo dado de alta hospitalaria hace poco más de dos semanas, había incluso realizado algunas breves apariciones públicas.
Ha sido el primer papa americano de la historia, y también el primer jesuita.
La Iglesia católica entra ahora en situación de sede vacante, una especie de suspensión de toda acción ejecutiva, excepto las imprescindibles y urgentes, hasta que el cónclave de cardenales electores elija un sucesor.
No se ha comunicado aún cuando y como se celebrará el funeral.
Dios siempre misericordioso acoja su alma y le conceda la vida eterna.
-
-
En el artículo enlazado hay una información sobre los cardenales del futuro cónclave, con gráficos e infografías que facilitan el conocimiento de los datos:
-
@gimnastico_1909 He oído que han dicho que ha sido un derrame cerebral, de hecho en el féretro se le ve con un lado amoratado
Yo lo que espero es que haya sido rápido y que no se haya se haya enterado
-
@alekgrana dijo en El Cristianismo:
@gimnastico_1909 He oído que han dicho que ha sido un derrame cerebral, de hecho en el féretro se le ve con un lado amoratado
Yo lo que espero es que haya sido rápido y que no se haya se haya enterado
Al día siguiente de escribir mi mensaje, informaron que había sufrido un ictus. Un infarto cerebral. Si la muerte se produjo rápidamente, debió ser masivo y rápido, y probablemente indoloro. Una muerte bastante piadosa.
-
@gimnastico_1909 a la gente que aprecias y conoces has de desearle una larga y feliz vida, llena de amor y buenos momentos y además una muerte rápida e indolora
Se que suena duro pero yo creo que es importante, nadie merece irse entre dolores
-
@alekgrana dijo en El Cristianismo:
@gimnastico_1909 a la gente que aprecias y conoces has de desearle una larga y feliz vida, llena de amor y buenos momentos y además una muerte rápida e indolora
Se que suena duro pero yo creo que es importante, nadie merece irse entre dolores
No suena duro. Cuando llega la hora, y es la hora (y a todos nos llega), de la forma más rápida y plácidamente posible es lo que todos desearíamos.
Otra cosa es negar la realidad. En esta sociedad es tabú hablar de la muerte. Mi abuela veló a su padre en su casa toda la noche, y venían los vecinos a dar la condolencia por turnos durante horas y horas (sería un coñazo importante). Y en el funeral y el entierro, el del pueblo que no fuera, o estaba muy enfermo, o es que había algún odio atávico por ahí.
Antes esas cosas se veían con naturalidad. No es que no sintiesen pena, sino que lo aceptaban como algo cotidiano.
-
Queria dar un dato curioso que conecta a la iglesia con las motos
Gracias a Dios tenemos Ducati xD, Ducati antes de la guerra mundial fabricaba radios y alguna cosita más y cuando estaba a punto de cerrar el Vaticano le hizo un préstamo y se hizo el máximo accionista.. y a partir de ahí más o menos ya conocemos la historia
-
Curioso el dato @alekgrana
En casi tres horas, un recorrido por la vida, el pensamiento y la acción del fallecido Papa. Basado en la mini serie "Francisco el jesuíta" con aportaciones extra.
-
Queria hacer una reflexión trascendental....
Si Dios envio a Jesús a la tierra y es su hijo, no es posible que Dios sea el padre el hijo y el espíritu santo... Si yo creo algo a mi imagen y semejanza y hago que nazca en la tierra...es mi hijo, soy su creador, la lógica ganaAdemás segun las antiguas escrituras... Jesús hablo de que Dios era su padre, no de que el fuera Dios
Venga va, polemica servida xD
-
@alekgrana dijo en El Cristianismo:
Queria hacer una reflexión trascendental....
Si Dios envio a Jesús a la tierra y es su hijo, no es posible que Dios sea el padre el hijo y el espíritu santo... Si yo creo algo a mi imagen y semejanza y hago que nazca en la tierra...es mi hijo, soy su creador, la lógica ganaAdemás segun las antiguas escrituras... Jesús hablo de que Dios era su padre, no de que el fuera Dios
Venga va, polemica servida xD
Que conteste el representante de la ortodoxia, Sr. @gimnastico_1909
-
@rana-baileys Menos mal que no puede excomulgar xD
-
@alekgrana dijo en El Cristianismo:
Queria hacer una reflexión trascendental....
Si Dios envio a Jesús a la tierra y es su hijo, no es posible que Dios sea el padre el hijo y el espíritu santo... Si yo creo algo a mi imagen y semejanza y hago que nazca en la tierra...es mi hijo, soy su creador, la lógica ganaAdemás segun las antiguas escrituras... Jesús hablo de que Dios era su padre, no de que el fuera Dios
Venga va, polemica servida xD
La popular expresión "se armó la de Dios es Cristo" hace alusión precisamente a la polémica al respecto de si Jesucristo era Dios, y en qué grado, que sacudió la Iglesia durante los siglos IV a VI aproximadamente.
Así que tu duda no es nueva. Todas las Iglesias cristianas actuales (excepto la minúscula Iglesia asiria, y los Testigos de Jehová, que no son estrictamente cristianos) llegaron a la conclusión de la divinidad de Cristo.
En cuanto a las Sagradas Escrituras, hay citas tanto a favor de la divinidad de Cristo (Juan 1:14, Juan 8:58, Juan 20:28, Juan 10:30, Marcos 2:5, Juan 1:3, Juan 14:3, Mateo 24:34, Apocalipsis 22:12, Colosenses 2:9) como en contra, o al menos poniéndola en duda (Juan 14:28; Colosenses 1:15-17), así como otras más difícilmente interpretables (Mateo 14:33, Hebreos 1,6; Juan 10:38; Mateo 2:2, Juan 14:9, Juan 5:18, Hebreos 1,9; Mateo 28:18, Lucas 1:35, Romanos 9,5).
Como se ve, hay lecturas para todos los gustos (sobre todo de san Juan, el que más claramente trata sobre la divinidad de Cristo). Es un debate muy viejo, y en principio superado. Como curiosidad, además de los arrianos o los testigos de Jehová, un aragonés mundialmente famoso por haber descubierto (aunque él no le dio importancia) la doble circulación de la sangre, fue quemado vivo en Ginebra a instigación de Jean Calvino por defender que Jesús no era Dios. Me refiero naturalmente a Miguel Servet, que era modalista (aquellos que creen que Jesús y el Espíritu Santo no serían sino "modos" de presentación a los hombres del Padre, que sería el auténtico único Dios).
La definición de la Iglesia católica (en esto, similar a la de ortodoxos, protestantes o monofisitas) es que Jesús es tanto Dios como hombre (como dice el chiste que el equipo de Cristo es el Deportivo Alavés, porque es Dios y hombre "a la vés"):
"464 El acontecimiento único y totalmente singular de la Encarnación del Hijo de Dios no significa que Jesucristo sea en parte Dios y en parte hombre, ni que sea el resultado de una mezcla confusa entre lo divino y lo humano. Él se hizo verdaderamente hombre sin dejar de ser verdaderamente Dios. Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre. La Iglesia debió defender y aclarar esta verdad de fe durante los primeros siglos frente a unas herejías que la falseaban."Si te interesa, está más desarrollado en los puntos siguientes y anteriores del catecismo.
https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p1s2a3p1_sp.htmlEl concepto de la Trinidad Divina (Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo), es uno de los más complicados de definir del cristianismo, y muchos sabios se rompieron la cabeza, pero es que desde las primeras comunidades cristianas se tenía esa fe, sin desarrollar apenas, y por ello se bautizaba "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" con testimonios desde finales del siglo I.
Una forma ultrarresumida y por ello quizá defectuosa, es que en el cristianismo Dios no es una persona individual, sino una naturaleza. Es decir, que mientras los individuos humanos tenemos una naturaleza humana (material y espiritual), la naturaleza de Dios tiene tres personas no individuales, que son el Padre (Dios Creador), el Hijo (Dios Redentor) y el Espíritu Santo (Dios actuante en el mundo y en la historia).
Aquí un resumen en idioma bárbaro
No te preocupes si te cuesta entenderlo, le pasa a todos los cristianos. Y de hecho, la creencia en la Santísima Trinidad es materia de fe, no de razón.
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
Que conteste el representante de la ortodoxia, Sr. @gimnastico_1909
Que un terciario dominico no sepa contestar a esa pregunta... (incluso aunque no esté convencido de la respuesta ortodoxa). Telita.
-
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
@alekgrana dijo en El Cristianismo:
Queria hacer una reflexión trascendental....
Si Dios envio a Jesús a la tierra y es su hijo, no es posible que Dios sea el padre el hijo y el espíritu santo... Si yo creo algo a mi imagen y semejanza y hago que nazca en la tierra...es mi hijo, soy su creador, la lógica ganaAdemás segun las antiguas escrituras... Jesús hablo de que Dios era su padre, no de que el fuera Dios
Venga va, polemica servida xD
La popular expresión "se armó la de Dios es Cristo" hace alusión precisamente a la polémica al respecto de si Jesucristo era Dios, y en qué grado, que sacudió la Iglesia durante los siglos IV a VI aproximadamente.
Así que tu duda no es nueva. Todas las Iglesias cristianas actuales (excepto la minúscula Iglesia asiria, y los Testigos de Jehová, que no son estrictamente cristianos) llegaron a la conclusión de la divinidad de Cristo.
En cuanto a las Sagradas Escrituras, hay citas tanto a favor de la divinidad de Cristo (Juan 1:14, Juan 8:58, Juan 20:28, Juan 10:30, Marcos 2:5, Juan 1:3, Juan 14:3, Mateo 24:34, Apocalipsis 22:12, Colosenses 2:9) como en contra, o al menos poniéndola en duda (Juan 14:28; Colosenses 1:15-17), así como otras más difícilmente interpretables (Mateo 14:33, Hebreos 1,6; Juan 10:38; Mateo 2:2, Juan 14:9, Juan 5:18, Hebreos 1,9; Mateo 28:18, Lucas 1:35, Romanos 9,5).
Como se ve, hay lecturas para todos los gustos (sobre todo de san Juan, el que más claramente trata sobre la divinidad de Cristo). Es un debate muy viejo, y en principio superado. Como curiosidad, además de los arrianos o los testigos de Jehová, un aragonés mundialmente famoso por haber descubierto (aunque él no le dio importancia) la doble circulación de la sangre, fue quemado vivo en Ginebra a instigación de Jean Calvino por defender que Jesús no era Dios. Me refiero naturalmente a Miguel Servet, que era modalista (aquellos que creen que Jesús y el Espíritu Santo no serían sino "modos" de presentación a los hombres del Padre, que sería el auténtico único Dios).
La definición de la Iglesia católica (en esto, similar a la de ortodoxos, protestantes o monofisitas) es que Jesús es tanto Dios como hombre (como dice el chiste que el equipo de Cristo es el Deportivo Alavés, porque es Dios y hombre "a la vés"):
"464 El acontecimiento único y totalmente singular de la Encarnación del Hijo de Dios no significa que Jesucristo sea en parte Dios y en parte hombre, ni que sea el resultado de una mezcla confusa entre lo divino y lo humano. Él se hizo verdaderamente hombre sin dejar de ser verdaderamente Dios. Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre. La Iglesia debió defender y aclarar esta verdad de fe durante los primeros siglos frente a unas herejías que la falseaban."Si te interesa, está más desarrollado en los puntos siguientes y anteriores del catecismo.
https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p1s2a3p1_sp.htmlEl concepto de la Trinidad Divina (Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo), es uno de los más complicados de definir del cristianismo, y muchos sabios se rompieron la cabeza, pero es que desde las primeras comunidades cristianas se tenía esa fe, sin desarrollar apenas, y por ello se bautizaba "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" con testimonios desde finales del siglo I.
Una forma ultrarresumida y por ello quizá defectuosa, es que en el cristianismo Dios no es una persona individual, sino una naturaleza. Es decir, que mientras los individuos humanos tenemos una naturaleza humana (material y espiritual), la naturaleza de Dios tiene tres personas no individuales, que son el Padre (Dios Creador), el Hijo (Dios Redentor) y el Espíritu Santo (Dios actuante en el mundo y en la historia).
Aquí un resumen en idioma bárbaro
No te preocupes si te cuesta entenderlo, le pasa a todos los cristianos. Y de hecho, la creencia en la Santísima Trinidad es materia de fe, no de razón.
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
Que conteste el representante de la ortodoxia, Sr. @gimnastico_1909
Que un terciario dominico no sepa contestar a esa pregunta... (incluso aunque no esté convencido de la respuesta ortodoxa). Telita.
Respecto a lo último.
Como saber, sabría pero:No soy terciario dominico. Ni secundario ni primario. Ni siquiera cuaternario. La tercera orden de la OP como la de otras congregaciones, es una unión de seglares comprometidos con el espíritu y la acción de sus "patrocinadores".
El amigo alek plantea una pregunta en este hilo y no creo que merezca una respuesta en la que se realice una mezcolanza en la que aparezcan revueltos conceptos como el panenteísmo o el nominalismo y personajes como Bruno, Spinoza o Savonarola.
No veo la necesidad de "forzar" esa respuesta ortodoxa cuando alguien puede hacerlo con todo el convencimiento.
Los de la ortodoxia tenéis (entre otras) la virtud de elaborar mensajes menos entevesados.Sabía que te gustaría responder y establecer esos apuntes de historia eclesiástica (que a mí también me apasiona pero sin estar adscrito a nada) y de citas cristológicas...
..y encima te quejas.
-
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
@alekgrana dijo en El Cristianismo:
Queria hacer una reflexión trascendental....
Si Dios envio a Jesús a la tierra y es su hijo, no es posible que Dios sea el padre el hijo y el espíritu santo... Si yo creo algo a mi imagen y semejanza y hago que nazca en la tierra...es mi hijo, soy su creador, la lógica ganaAdemás segun las antiguas escrituras... Jesús hablo de que Dios era su padre, no de que el fuera Dios
Venga va, polemica servida xD
La popular expresión "se armó la de Dios es Cristo" hace alusión precisamente a la polémica al respecto de si Jesucristo era Dios, y en qué grado, que sacudió la Iglesia durante los siglos IV a VI aproximadamente.
Así que tu duda no es nueva. Todas las Iglesias cristianas actuales (excepto la minúscula Iglesia asiria, y los Testigos de Jehová, que no son estrictamente cristianos) llegaron a la conclusión de la divinidad de Cristo.
En cuanto a las Sagradas Escrituras, hay citas tanto a favor de la divinidad de Cristo (Juan 1:14, Juan 8:58, Juan 20:28, Juan 10:30, Marcos 2:5, Juan 1:3, Juan 14:3, Mateo 24:34, Apocalipsis 22:12, Colosenses 2:9) como en contra, o al menos poniéndola en duda (Juan 14:28; Colosenses 1:15-17), así como otras más difícilmente interpretables (Mateo 14:33, Hebreos 1,6; Juan 10:38; Mateo 2:2, Juan 14:9, Juan 5:18, Hebreos 1,9; Mateo 28:18, Lucas 1:35, Romanos 9,5).
Como se ve, hay lecturas para todos los gustos (sobre todo de san Juan, el que más claramente trata sobre la divinidad de Cristo). Es un debate muy viejo, y en principio superado. Como curiosidad, además de los arrianos o los testigos de Jehová, un aragonés mundialmente famoso por haber descubierto (aunque él no le dio importancia) la doble circulación de la sangre, fue quemado vivo en Ginebra a instigación de Jean Calvino por defender que Jesús no era Dios. Me refiero naturalmente a Miguel Servet, que era modalista (aquellos que creen que Jesús y el Espíritu Santo no serían sino "modos" de presentación a los hombres del Padre, que sería el auténtico único Dios).
La definición de la Iglesia católica (en esto, similar a la de ortodoxos, protestantes o monofisitas) es que Jesús es tanto Dios como hombre (como dice el chiste que el equipo de Cristo es el Deportivo Alavés, porque es Dios y hombre "a la vés"):
"464 El acontecimiento único y totalmente singular de la Encarnación del Hijo de Dios no significa que Jesucristo sea en parte Dios y en parte hombre, ni que sea el resultado de una mezcla confusa entre lo divino y lo humano. Él se hizo verdaderamente hombre sin dejar de ser verdaderamente Dios. Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre. La Iglesia debió defender y aclarar esta verdad de fe durante los primeros siglos frente a unas herejías que la falseaban."Si te interesa, está más desarrollado en los puntos siguientes y anteriores del catecismo.
https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p1s2a3p1_sp.htmlEl concepto de la Trinidad Divina (Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo), es uno de los más complicados de definir del cristianismo, y muchos sabios se rompieron la cabeza, pero es que desde las primeras comunidades cristianas se tenía esa fe, sin desarrollar apenas, y por ello se bautizaba "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" con testimonios desde finales del siglo I.
Una forma ultrarresumida y por ello quizá defectuosa, es que en el cristianismo Dios no es una persona individual, sino una naturaleza. Es decir, que mientras los individuos humanos tenemos una naturaleza humana (material y espiritual), la naturaleza de Dios tiene tres personas no individuales, que son el Padre (Dios Creador), el Hijo (Dios Redentor) y el Espíritu Santo (Dios actuante en el mundo y en la historia).
Aquí un resumen en idioma bárbaro
No te preocupes si te cuesta entenderlo, le pasa a todos los cristianos. Y de hecho, la creencia en la Santísima Trinidad es materia de fe, no de razón.
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
Que conteste el representante de la ortodoxia, Sr. @gimnastico_1909
Que un terciario dominico no sepa contestar a esa pregunta... (incluso aunque no esté convencido de la respuesta ortodoxa). Telita.
Respecto a lo último.
Como saber, sabría pero:No soy terciario dominico. Ni secundario ni primario. Ni siquiera cuaternario. La tercera orden de la OP como la de otras congregaciones, es una unión de seglares comprometidos con el espíritu y la acción de sus "patrocinadores".
El amigo alek plantea una pregunta en este hilo y no creo que merezca una respuesta en la que se realice una mezcolanza en la que aparezcan revueltos conceptos como el panenteísmo o el nominalismo y personajes como Bruno, Spinoza o Savonarola.
No veo la necesidad de "forzar" esa respuesta ortodoxa cuando alguien puede hacerlo con todo el convencimiento.
Los de la ortodoxia tenéis (entre otras) la virtud de elaborar mensajes menos entevesados.Sabía que te gustaría responder y establecer esos apuntes de historia eclesiástica (que a mí también me apasiona pero sin estar adscrito a nada) y de citas cristológicas...
..y encima te quejas.
No me quejo, no. Disculpa la confusión del terciario.
A mí sí me hubiese gustado escuchar tu versión (solo el trailer ya es de lo más sugestivo).
Anímate
-
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
@alekgrana dijo en El Cristianismo:
Queria hacer una reflexión trascendental....
Si Dios envio a Jesús a la tierra y es su hijo, no es posible que Dios sea el padre el hijo y el espíritu santo... Si yo creo algo a mi imagen y semejanza y hago que nazca en la tierra...es mi hijo, soy su creador, la lógica ganaAdemás segun las antiguas escrituras... Jesús hablo de que Dios era su padre, no de que el fuera Dios
Venga va, polemica servida xD
La popular expresión "se armó la de Dios es Cristo" hace alusión precisamente a la polémica al respecto de si Jesucristo era Dios, y en qué grado, que sacudió la Iglesia durante los siglos IV a VI aproximadamente.
Así que tu duda no es nueva. Todas las Iglesias cristianas actuales (excepto la minúscula Iglesia asiria, y los Testigos de Jehová, que no son estrictamente cristianos) llegaron a la conclusión de la divinidad de Cristo.
En cuanto a las Sagradas Escrituras, hay citas tanto a favor de la divinidad de Cristo (Juan 1:14, Juan 8:58, Juan 20:28, Juan 10:30, Marcos 2:5, Juan 1:3, Juan 14:3, Mateo 24:34, Apocalipsis 22:12, Colosenses 2:9) como en contra, o al menos poniéndola en duda (Juan 14:28; Colosenses 1:15-17), así como otras más difícilmente interpretables (Mateo 14:33, Hebreos 1,6; Juan 10:38; Mateo 2:2, Juan 14:9, Juan 5:18, Hebreos 1,9; Mateo 28:18, Lucas 1:35, Romanos 9,5).
Como se ve, hay lecturas para todos los gustos (sobre todo de san Juan, el que más claramente trata sobre la divinidad de Cristo). Es un debate muy viejo, y en principio superado. Como curiosidad, además de los arrianos o los testigos de Jehová, un aragonés mundialmente famoso por haber descubierto (aunque él no le dio importancia) la doble circulación de la sangre, fue quemado vivo en Ginebra a instigación de Jean Calvino por defender que Jesús no era Dios. Me refiero naturalmente a Miguel Servet, que era modalista (aquellos que creen que Jesús y el Espíritu Santo no serían sino "modos" de presentación a los hombres del Padre, que sería el auténtico único Dios).
La definición de la Iglesia católica (en esto, similar a la de ortodoxos, protestantes o monofisitas) es que Jesús es tanto Dios como hombre (como dice el chiste que el equipo de Cristo es el Deportivo Alavés, porque es Dios y hombre "a la vés"):
"464 El acontecimiento único y totalmente singular de la Encarnación del Hijo de Dios no significa que Jesucristo sea en parte Dios y en parte hombre, ni que sea el resultado de una mezcla confusa entre lo divino y lo humano. Él se hizo verdaderamente hombre sin dejar de ser verdaderamente Dios. Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre. La Iglesia debió defender y aclarar esta verdad de fe durante los primeros siglos frente a unas herejías que la falseaban."Si te interesa, está más desarrollado en los puntos siguientes y anteriores del catecismo.
https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p1s2a3p1_sp.htmlEl concepto de la Trinidad Divina (Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo), es uno de los más complicados de definir del cristianismo, y muchos sabios se rompieron la cabeza, pero es que desde las primeras comunidades cristianas se tenía esa fe, sin desarrollar apenas, y por ello se bautizaba "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" con testimonios desde finales del siglo I.
Una forma ultrarresumida y por ello quizá defectuosa, es que en el cristianismo Dios no es una persona individual, sino una naturaleza. Es decir, que mientras los individuos humanos tenemos una naturaleza humana (material y espiritual), la naturaleza de Dios tiene tres personas no individuales, que son el Padre (Dios Creador), el Hijo (Dios Redentor) y el Espíritu Santo (Dios actuante en el mundo y en la historia).
Aquí un resumen en idioma bárbaro
No te preocupes si te cuesta entenderlo, le pasa a todos los cristianos. Y de hecho, la creencia en la Santísima Trinidad es materia de fe, no de razón.
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
Que conteste el representante de la ortodoxia, Sr. @gimnastico_1909
Que un terciario dominico no sepa contestar a esa pregunta... (incluso aunque no esté convencido de la respuesta ortodoxa). Telita.
Respecto a lo último.
Como saber, sabría pero:No soy terciario dominico. Ni secundario ni primario. Ni siquiera cuaternario. La tercera orden de la OP como la de otras congregaciones, es una unión de seglares comprometidos con el espíritu y la acción de sus "patrocinadores".
El amigo alek plantea una pregunta en este hilo y no creo que merezca una respuesta en la que se realice una mezcolanza en la que aparezcan revueltos conceptos como el panenteísmo o el nominalismo y personajes como Bruno, Spinoza o Savonarola.
No veo la necesidad de "forzar" esa respuesta ortodoxa cuando alguien puede hacerlo con todo el convencimiento.
Los de la ortodoxia tenéis (entre otras) la virtud de elaborar mensajes menos entevesados.Sabía que te gustaría responder y establecer esos apuntes de historia eclesiástica (que a mí también me apasiona pero sin estar adscrito a nada) y de citas cristológicas...
..y encima te quejas.
No me quejo, no. Disculpa la confusión del terciario.
A mí sí me hubiese gustado escuchar tu versión (solo el trailer ya es de lo más sugestivo).
AnímatePues a ver si me animo en algún momento.
De los tres personajes citados, sólo uno fue ninot indultat. El resto..
-
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
@alekgrana dijo en El Cristianismo:
Queria hacer una reflexión trascendental....
Si Dios envio a Jesús a la tierra y es su hijo, no es posible que Dios sea el padre el hijo y el espíritu santo... Si yo creo algo a mi imagen y semejanza y hago que nazca en la tierra...es mi hijo, soy su creador, la lógica ganaAdemás segun las antiguas escrituras... Jesús hablo de que Dios era su padre, no de que el fuera Dios
Venga va, polemica servida xD
La popular expresión "se armó la de Dios es Cristo" hace alusión precisamente a la polémica al respecto de si Jesucristo era Dios, y en qué grado, que sacudió la Iglesia durante los siglos IV a VI aproximadamente.
Así que tu duda no es nueva. Todas las Iglesias cristianas actuales (excepto la minúscula Iglesia asiria, y los Testigos de Jehová, que no son estrictamente cristianos) llegaron a la conclusión de la divinidad de Cristo.
En cuanto a las Sagradas Escrituras, hay citas tanto a favor de la divinidad de Cristo (Juan 1:14, Juan 8:58, Juan 20:28, Juan 10:30, Marcos 2:5, Juan 1:3, Juan 14:3, Mateo 24:34, Apocalipsis 22:12, Colosenses 2:9) como en contra, o al menos poniéndola en duda (Juan 14:28; Colosenses 1:15-17), así como otras más difícilmente interpretables (Mateo 14:33, Hebreos 1,6; Juan 10:38; Mateo 2:2, Juan 14:9, Juan 5:18, Hebreos 1,9; Mateo 28:18, Lucas 1:35, Romanos 9,5).
Como se ve, hay lecturas para todos los gustos (sobre todo de san Juan, el que más claramente trata sobre la divinidad de Cristo). Es un debate muy viejo, y en principio superado. Como curiosidad, además de los arrianos o los testigos de Jehová, un aragonés mundialmente famoso por haber descubierto (aunque él no le dio importancia) la doble circulación de la sangre, fue quemado vivo en Ginebra a instigación de Jean Calvino por defender que Jesús no era Dios. Me refiero naturalmente a Miguel Servet, que era modalista (aquellos que creen que Jesús y el Espíritu Santo no serían sino "modos" de presentación a los hombres del Padre, que sería el auténtico único Dios).
La definición de la Iglesia católica (en esto, similar a la de ortodoxos, protestantes o monofisitas) es que Jesús es tanto Dios como hombre (como dice el chiste que el equipo de Cristo es el Deportivo Alavés, porque es Dios y hombre "a la vés"):
"464 El acontecimiento único y totalmente singular de la Encarnación del Hijo de Dios no significa que Jesucristo sea en parte Dios y en parte hombre, ni que sea el resultado de una mezcla confusa entre lo divino y lo humano. Él se hizo verdaderamente hombre sin dejar de ser verdaderamente Dios. Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre. La Iglesia debió defender y aclarar esta verdad de fe durante los primeros siglos frente a unas herejías que la falseaban."Si te interesa, está más desarrollado en los puntos siguientes y anteriores del catecismo.
https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p1s2a3p1_sp.htmlEl concepto de la Trinidad Divina (Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo), es uno de los más complicados de definir del cristianismo, y muchos sabios se rompieron la cabeza, pero es que desde las primeras comunidades cristianas se tenía esa fe, sin desarrollar apenas, y por ello se bautizaba "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" con testimonios desde finales del siglo I.
Una forma ultrarresumida y por ello quizá defectuosa, es que en el cristianismo Dios no es una persona individual, sino una naturaleza. Es decir, que mientras los individuos humanos tenemos una naturaleza humana (material y espiritual), la naturaleza de Dios tiene tres personas no individuales, que son el Padre (Dios Creador), el Hijo (Dios Redentor) y el Espíritu Santo (Dios actuante en el mundo y en la historia).
Aquí un resumen en idioma bárbaro
No te preocupes si te cuesta entenderlo, le pasa a todos los cristianos. Y de hecho, la creencia en la Santísima Trinidad es materia de fe, no de razón.
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
Que conteste el representante de la ortodoxia, Sr. @gimnastico_1909
Que un terciario dominico no sepa contestar a esa pregunta... (incluso aunque no esté convencido de la respuesta ortodoxa). Telita.
Respecto a lo último.
Como saber, sabría pero:No soy terciario dominico. Ni secundario ni primario. Ni siquiera cuaternario. La tercera orden de la OP como la de otras congregaciones, es una unión de seglares comprometidos con el espíritu y la acción de sus "patrocinadores".
El amigo alek plantea una pregunta en este hilo y no creo que merezca una respuesta en la que se realice una mezcolanza en la que aparezcan revueltos conceptos como el panenteísmo o el nominalismo y personajes como Bruno, Spinoza o Savonarola.
No veo la necesidad de "forzar" esa respuesta ortodoxa cuando alguien puede hacerlo con todo el convencimiento.
Los de la ortodoxia tenéis (entre otras) la virtud de elaborar mensajes menos entevesados.Sabía que te gustaría responder y establecer esos apuntes de historia eclesiástica (que a mí también me apasiona pero sin estar adscrito a nada) y de citas cristológicas...
..y encima te quejas.
No me quejo, no. Disculpa la confusión del terciario.
A mí sí me hubiese gustado escuchar tu versión (solo el trailer ya es de lo más sugestivo).
AnímatePues a ver si me animo en algún momento.
De los tres personajes citados, sólo uno fue ninot indultat. El resto..Spinoza descendía de judíos españoles y luego portugueses (sefardíes) huidos de la Inquisición, por eso tenía experiencia y supo escabullirse de la persecución católica. Eso sí, los judíos holandeses le expulsaron de su congregación por sus ideas con estas lindas palabras:
"execramos y maldecimos a Baruch de Spinoza […] ante los Santos Libros de la Ley con sus [seiscientas trece] prescripciones, con la excomunión con que Josué excomulgó a Jericó, con la maldición con que Eliseo maldijo a sus hijos y con todas las execraciones escritas en la Ley. Maldito sea de día y maldito sea de noche; maldito sea cuando se acuesta y maldito sea cuando se levanta; maldito sea cuando sale y maldito sea cuando regresa. Que el Señor no lo perdone. Que la cólera y el enojo del Señor se desaten contra este hombre y arrojen sobre él todas las maldiciones escritas en el Libro de la Ley. […] Ordenamos que nadie mantenga con él comunicación oral o escrita, que nadie le preste ningún favor, […] que nadie lea nada escrito o trascripto por él."Eran otros tiempos, hay que tenerlo en cuenta.
-
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
@alekgrana dijo en El Cristianismo:
Queria hacer una reflexión trascendental....
Si Dios envio a Jesús a la tierra y es su hijo, no es posible que Dios sea el padre el hijo y el espíritu santo... Si yo creo algo a mi imagen y semejanza y hago que nazca en la tierra...es mi hijo, soy su creador, la lógica ganaAdemás segun las antiguas escrituras... Jesús hablo de que Dios era su padre, no de que el fuera Dios
Venga va, polemica servida xD
La popular expresión "se armó la de Dios es Cristo" hace alusión precisamente a la polémica al respecto de si Jesucristo era Dios, y en qué grado, que sacudió la Iglesia durante los siglos IV a VI aproximadamente.
Así que tu duda no es nueva. Todas las Iglesias cristianas actuales (excepto la minúscula Iglesia asiria, y los Testigos de Jehová, que no son estrictamente cristianos) llegaron a la conclusión de la divinidad de Cristo.
En cuanto a las Sagradas Escrituras, hay citas tanto a favor de la divinidad de Cristo (Juan 1:14, Juan 8:58, Juan 20:28, Juan 10:30, Marcos 2:5, Juan 1:3, Juan 14:3, Mateo 24:34, Apocalipsis 22:12, Colosenses 2:9) como en contra, o al menos poniéndola en duda (Juan 14:28; Colosenses 1:15-17), así como otras más difícilmente interpretables (Mateo 14:33, Hebreos 1,6; Juan 10:38; Mateo 2:2, Juan 14:9, Juan 5:18, Hebreos 1,9; Mateo 28:18, Lucas 1:35, Romanos 9,5).
Como se ve, hay lecturas para todos los gustos (sobre todo de san Juan, el que más claramente trata sobre la divinidad de Cristo). Es un debate muy viejo, y en principio superado. Como curiosidad, además de los arrianos o los testigos de Jehová, un aragonés mundialmente famoso por haber descubierto (aunque él no le dio importancia) la doble circulación de la sangre, fue quemado vivo en Ginebra a instigación de Jean Calvino por defender que Jesús no era Dios. Me refiero naturalmente a Miguel Servet, que era modalista (aquellos que creen que Jesús y el Espíritu Santo no serían sino "modos" de presentación a los hombres del Padre, que sería el auténtico único Dios).
La definición de la Iglesia católica (en esto, similar a la de ortodoxos, protestantes o monofisitas) es que Jesús es tanto Dios como hombre (como dice el chiste que el equipo de Cristo es el Deportivo Alavés, porque es Dios y hombre "a la vés"):
"464 El acontecimiento único y totalmente singular de la Encarnación del Hijo de Dios no significa que Jesucristo sea en parte Dios y en parte hombre, ni que sea el resultado de una mezcla confusa entre lo divino y lo humano. Él se hizo verdaderamente hombre sin dejar de ser verdaderamente Dios. Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre. La Iglesia debió defender y aclarar esta verdad de fe durante los primeros siglos frente a unas herejías que la falseaban."Si te interesa, está más desarrollado en los puntos siguientes y anteriores del catecismo.
https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p1s2a3p1_sp.htmlEl concepto de la Trinidad Divina (Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo), es uno de los más complicados de definir del cristianismo, y muchos sabios se rompieron la cabeza, pero es que desde las primeras comunidades cristianas se tenía esa fe, sin desarrollar apenas, y por ello se bautizaba "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" con testimonios desde finales del siglo I.
Una forma ultrarresumida y por ello quizá defectuosa, es que en el cristianismo Dios no es una persona individual, sino una naturaleza. Es decir, que mientras los individuos humanos tenemos una naturaleza humana (material y espiritual), la naturaleza de Dios tiene tres personas no individuales, que son el Padre (Dios Creador), el Hijo (Dios Redentor) y el Espíritu Santo (Dios actuante en el mundo y en la historia).
Aquí un resumen en idioma bárbaro
No te preocupes si te cuesta entenderlo, le pasa a todos los cristianos. Y de hecho, la creencia en la Santísima Trinidad es materia de fe, no de razón.
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
Que conteste el representante de la ortodoxia, Sr. @gimnastico_1909
Que un terciario dominico no sepa contestar a esa pregunta... (incluso aunque no esté convencido de la respuesta ortodoxa). Telita.
Respecto a lo último.
Como saber, sabría pero:No soy terciario dominico. Ni secundario ni primario. Ni siquiera cuaternario. La tercera orden de la OP como la de otras congregaciones, es una unión de seglares comprometidos con el espíritu y la acción de sus "patrocinadores".
El amigo alek plantea una pregunta en este hilo y no creo que merezca una respuesta en la que se realice una mezcolanza en la que aparezcan revueltos conceptos como el panenteísmo o el nominalismo y personajes como Bruno, Spinoza o Savonarola.
No veo la necesidad de "forzar" esa respuesta ortodoxa cuando alguien puede hacerlo con todo el convencimiento.
Los de la ortodoxia tenéis (entre otras) la virtud de elaborar mensajes menos entevesados.Sabía que te gustaría responder y establecer esos apuntes de historia eclesiástica (que a mí también me apasiona pero sin estar adscrito a nada) y de citas cristológicas...
..y encima te quejas.
No me quejo, no. Disculpa la confusión del terciario.
A mí sí me hubiese gustado escuchar tu versión (solo el trailer ya es de lo más sugestivo).
AnímatePues a ver si me animo en algún momento.
De los tres personajes citados, sólo uno fue ninot indultat. El resto..Spinoza descendía de judíos españoles y luego portugueses (sefardíes) huidos de la Inquisición, por eso tenía experiencia y supo escabullirse de la persecución católica. Eso sí, los judíos holandeses le expulsaron de su congregación por sus ideas con estas lindas palabras:
"execramos y maldecimos a Baruch de Spinoza […] ante los Santos Libros de la Ley con sus [seiscientas trece] prescripciones, con la excomunión con que Josué excomulgó a Jericó, con la maldición con que Eliseo maldijo a sus hijos y con todas las execraciones escritas en la Ley. Maldito sea de día y maldito sea de noche; maldito sea cuando se acuesta y maldito sea cuando se levanta; maldito sea cuando sale y maldito sea cuando regresa. Que el Señor no lo perdone. Que la cólera y el enojo del Señor se desaten contra este hombre y arrojen sobre él todas las maldiciones escritas en el Libro de la Ley. […] Ordenamos que nadie mantenga con él comunicación oral o escrita, que nadie le preste ningún favor, […] que nadie lea nada escrito o trascripto por él."Eran otros tiempos, hay que tenerlo en cuenta.
Le tenían en alto aprecio