Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Descanse en paz Mario Benedetti

    El café
    7
    21
    1195
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • magdaleno Última edición por

      Ha muerto en Montevideo el gran Mario Benedetti. Ha dejado mútilples cuentos y poemas dedicados al mundo del fútbol. Por ejemplo, este poema que dedicó al no menos grande Diego Armando Maradona:

      Hoy Tu Tiempo Es Real

      Hoy tu tiempo es real, nadie lo inventa
      Y aunque otros olviden tus festejos
      Las noches sin amos quedaron lejos
      Y lejos el pesar que desalienta.

      Tu edad de otras edades se alimenta
      No importa lo que digan los espejos
      Tus ojos todavía no están viejos
      Y miran, sin mirar, más de la cuenta

      Tu esperanza ya sabe su tamaño
      Y por eso no habrá quien la destruya
      Ya no te sentirás solo ni extraño.

      Vida tuya tendrás y muerte tuya
      Ha pasado otro año, y otro año
      Les has ganado a tus sombras, aleluya.

      Mario Benedetti

      GRACIAS POR TODO, MARIO BENEDETTI.

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • Diabla Última edición por

        Qué lástima!!!! Era un grande entre los grandes.

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • rana baileys Última edición por

          Cada vez quedan menos genios vivos.

          Refets de l'enclusa del advers
          de la ma d'un somni que torna
          units per l'amor a uns colors
          tot cor des de 1909

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • Lorant Última edición por

            Estamos preparando ya un gran homenaje en el Instituto Internacional de LIteratura "Mario Benedetti", en Alicante, con un congreso internacional y la reedición de las actas del congreso que le organizamos en 1997, así como una nueva antología. Para el futuro, sus obras completas. Cualquier homenaje en la Comunidad Valenciana lo anunciaré aquí.
            Hace un par de años que se veía venir este momento. Tenía grandes amigos aquí.

            Tus colores son los míos

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • fromero Última edición por

              d.e.p

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • antonio 3056 Última edición por

                D.E.P

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • Lorant Última edición por

                  Por cierto, ahora que está mal visto, que nadie olvide al Benedetti social, poeta del exilio, antiimperialista, de la igualdad, de la justicia, de la alegría y el optimismo como arma contra un capitalismo yanqui individualista e inhumano, alguien que salió de Uruguay gracias a la política de los Estados Unidos con su fomento de dictaduras salvajes y exterminadoras en los años setenta. No fue sólo un ingenioso poeta que hablaba de la vida y del amor como he escuchado a quienes lo rechazaron en vida por ser una voz firme contra la injusticia y contra los ricachones que ahora nos dicen que la culpa de la crisis la tenemos los trabajadores.
                  Vaya un gran poema que muestra al Benedetti social que nadie debe olvidar. Y vigente porque nuestros problemas humanos siguen latentes. Disfrutadlo:

                  Padre nuestro que estás en los cielos
                  con las golondrinas y los misiles
                  quiero que vuelvas antes de que olvides
                  cómo se llega al sur de Río Grande
                  Padre nuestro que estás en el exilio
                  casi nunca te acuerdas de los míos
                  de todos modos dondequiera que estés
                  santificado sea tu nombre
                  no quienes santifican en tu nombre
                  cerrando un ojo para no ver las uñas
                  sucias de la miseria
                  en agosto de mil novecientos sesenta
                  ya no sirve pedirte
                  venga a nos tu reino
                  porque tu reino también está aquí abajo
                  metido en los rencores y en el miedo
                  en las vacilaciones y en la mugre
                  en la desilusión y en la modorra
                  en esta ansia de verte pesa a todo
                  cuando hablaste del rico
                  la aguja y el camello
                  y te votamos todos
                  por unanimidad para la Gloria
                  también alzó su mano el indio silencioso
                  que te respetaba pero se resistía
                  a pensar hágase tu voluntad
                  sin embargo una vez cada tanto
                  tu voluntad se mezcla con la mía
                  la domina
                  la enciende
                  la duplica
                  más arduo es conocer cuál es mi voluntad
                  cuándo creo de veras lo que digo creer
                  así en tu omnipresencia como en mi soledad
                  así en la tierra como en el cielo
                  siempre
                  estaré más seguro de la tierra que piso
                  que del cielo intratable que me ignora
                  pero quién sabe
                  no voy a decidir
                  que tu poder se haga o se deshaga
                  tu voluntad igual se está haciendo en el viento
                  en el Ande de nieve
                  en el pájaro que fecunda a su pájara
                  en los cancilleres que murmuran yes sir
                  en cada mano que se convierte en puño
                  claro no estoy seguro si me gusta el estilo
                  que tu voluntad elige para hacerse
                  lo digo con irreverencia y gratitud
                  dos emblemas que pronto serán la misma cosa
                  lo digo sobre todo pensando en el pan nuestro
                  de cada día y de cada pedacito de día
                  ayer nos lo quitaste
                  dánosle hoy
                  o al menos el derecho de darnos nuestro pan
                  no sólo el que era símbolo de Algo
                  sino el de miga y cáscara
                  el pan nuestro
                  ya que nos quedan pocas esperanzas y deudas
                  perdónanos si puedes nuestras deudas
                  pero no nos perdones la esperanza
                  no nos perdones nunca nuestros créditos
                  a más tardar mañana saldremos a cobrar a los fallutos
                  tangibles y sonrientes forajidos
                  a los que tienen garras para el arpa
                  y un panamericano temblor con que se enjugan
                  la última escupida que cuelga de su rostro
                  poco importa que nuestros acreedores perdonen
                  así como nosotros
                  una vez
                  por error
                  perdonamos a nuestros a nuestros deudores
                  todavía
                  nos deben como un siglo
                  de insomnios y garrote
                  como tres mil kilómetros de injurias
                  como veinte medallas a Somoza
                  como una sola Guatemala muerta
                  no nos dejes caer en la tentación
                  de olvidar o vender este pasado
                  o arrendar una sola hectárea de su olvido
                  y ahora que es la hora de saber quiénes somos
                  y han de cruzar el río
                  el dólar y su amor contrarrembolso
                  arráncanos del alma el último mendigo
                  y líbranos de todo mal de conciencia
                  amén.

                  Tus colores son los míos

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • Lorant Última edición por

                    El jueves a las 12 hay homenaje del Centro de Estudios "Mario Benedetti" en el paraninfo de la Universidad de Alicante. Y el año que viene un congreso extraordinario sobre su obra en esta ciudad.

                    Tus colores son los míos

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • ?
                      Invitado Última edición por

                      Un gran hombre

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • magdaleno Última edición por

                        @Lorant:

                        contra un capitalismo yanqui individualista e inhumano, alguien que salió de Uruguay gracias a la política de los Estados Unidos con su fomento de dictaduras salvajes y exterminadoras en los años setenta. [….]

                        Contra los ricachones que ahora nos dicen que la culpa de la crisis la tenemos los trabajadores.

                        Este discursito tuyo está más visto y superado que las maracas de Antonio Machín. Afortunadamente para todos, tenemos muy clarito que la demagogia socialista NO FUNCIONA, como demostraron de manera meridianamente clara los acontecimientos de 1989.

                        Imagino que tu crítica hacia los Estados Unidos es en realidad una crítica personal hacia mí, dado mi respeto y admiración por ese país. No sigas intentándolo. TU OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS UNIDOS ME RESBALA. Así que no pienso dedicar ni un minuto a rebatir tus mensajes propagandísticos sobre el capitalismo yanqui, individualista e inhumano, que -muy a tu pesar- ha conducido a la humanidad a niveles de bienestar desconocidos en toda nuestra historia. Pero, claro, a ti los hechos te dan igual, pues como es sabido cuando los hechos no te dan la razón, TE LOS INVENTAS. Es el inventismo, una combinación entre invento (del latín inventum) e -ismo, que indica tendencia a hacer algo. Invento + ismo= Inventismo o tendencia a inventárselas.

                        Pero bueno, de todo tiene que haber. Acompaño tu intervención con la famosa canción anarquista, que a ti tanto te gusta:

                        Negras tormentas agitan los aires,
                        nubes oscuras nos impiden ver,
                        aunque nos espere el dolor y la muerte,
                        contra el enemigo nos llama el deber.
                        El bien más preciado es la libertad.
                        hay que defenderla con fe y valor.
                        Alza la bandera revolucionaria,
                        que el triunfo sin cesar nos lleva en pos.
                        Alza la bandera revolucionaria,
                        que el triunfo sin cesar nos lleva en pos.
                        ¡En pie pueblo obrero, a la batalla!
                        ¡Hay que derrocar a la reacción!
                        ¡A las barricadas! ¡A las barricadas
                        por el triunfo de la Confederación!
                        ¡A las barricadas! ¡A las barricadas
                        por el triunfo de la Confederación!

                        Responder Citar 0
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • Lorant Última edición por

                          Déjate de chorradas y de prejuicios políticos. No hay crítica hacia ti ni hacia nadie y si te das por aludido allá tú. Es simplemente mi deseo de dejar constancia de que no debemos olvidar qué representa el discurso de Benedetti para Latinoamérica sin derivarlo más que a su historia y a su génesis literaria.
                          Mira: cuando conozcas a personas torturadas en los años setenta y primeros de los ochenta por defender la democracia en países como Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay, y quieras reconocer quiénes promovieron aquellas torturas, te concienciarás de que mi discurso más que anacrónico es histórico y plenamente justificado. Yo no hago discursos políticos: hago análisis que pueden molestar a quienes nunca han entendido la realidad latinoamericana y ahí están los desaparecidos y los famosos vuelos "de paseo". Y los torturados eran luchadores por la democracia en sus países. Examina qué niveles de pobreza y de miseria, sobre todo moral, se alcanzaron en Uruguay después del golpe de estado de 1974, en la que se llamaba "La Suiza de América", allí donde la política de Estados Unidos estaba al margen del país hasta la subida de Allende al poder. Miseria que sigue viva en todos esos países, por cierto. Busca quiénes financiaron al movimieto tupamaro: no fueron los rusos precisamente y ahí están los archivos del terror como prueba. Visítalos.
                          Las lecturas acertadas de un autor se hacen completas y no parciales: lee bien a Benedetti. La literatura política de Benedetti ocupa el setenta y cinco por ciento de su producción. Cada uno se queda con lo que le gusta, pero no hay que olvidar la globalidad cuando se valora a un autor.
                          Déjate de discursos absurdos y examina bien la historia política latinoamericana reciente. Entenderás las causas del fracaso del liberalismo en aquellos países y por qué demagogos populistas y dictatoriales como Chávez o Evo Morales han llegado al poder con el beneplácito de los Estados Unidos. Un científico humanista no extrapola la realidad a los discursos políticos e económicos de ningún tipo: la analiza sin olvidar el pasado reciente. Y si hubieras tenido la suerte de conocer a Benedetti, seguramente no pensarías como piensas porque te hubiera contado hechos atroces. Su exilio no fue casual y por gusto personal.

                          Tus colores son los míos

                          Responder Citar 0
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • magdaleno Última edición por

                            1º Hemos empezado hablando de un autor que nos gusta a todos y tú te has metido por medio, dando lecciones acerca de lo que Benedetti dice o deja de decir, asumiendo que los demás no hemos leído su obra completa.
                            ¿Tú de qué vas? Deja de tomar a la gente por idiota. Yo leo a un autor y me quedo con lo que me gusta. Punto y final. Y, sinceramente, para hablar de capitalismo, socialismo y democracia, prefiero leer a otros autores con un mayor background sobre el tema.

                            2º Llevas tiempo intentando pincharme con respecto a los Estados Unidos. No lo vas a conseguir, porque no considero que tu opiniones sobre estos temas tengan mucho valor.

                            3º Tú no has hecho ningún análisis de la realidad latinoamericana. Tú has soltado un rollito sobre las dictaduras promovidas por los EEUU que no venía a cuento. Y te has permitido calificar al capitalismo norteamericano como inhumano. De ahí mi intervención. El eslogan propagandístico del capitalismo salvaje e inhumano está ya un poco pasadito de moda. Se da la circunstancia de que la alternativa, el modelo de planificación estatal, no es eficiente económicamente y, además, ha dado lugar a múltiples dictaduras atroces en todo el mundo.

                            4º Te permites decir que hay ricachones que atribuyen la crisis financiera actual a los trabajadores. ¿Podrías decir qué ricachón ha echado la culpa de la crisis a los trabajadores? ¿O no puedes porque contestarme sería un nuevo triunfo de la mala educación? ¡Ya está bien de tanta demagogia ridícula!

                            5º Te permites darme consejos respecto de lo que tengo que leer para entender la política latinoamericana, emplazándome a abandonar discursos absurdos. Te permites darme lecciones de científico humanista. Es que me parto, de verdad. Reitero. ¿Tú de qué vas? ¿De qué discursos estás hablando? Yo no he hablado en ningún momento de política latinoamericana. He hablado de críticas absurdas al capitalismo por parte de personas que no alcanzan más que a encadenar un tópico detrás de otro.

                            Responder Citar 0
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • Lorant Última edición por

                              Lo mismo digo. ¿Tiene valor lo que opines tú de América Latina cuando demuestras que no la has vivido ni conoces su historia y ni mucho menos su intrahistoria?
                              Bueno, pues yo también podría hablarte en plural, dado que tu opinión parece que tiene que ser compartida por la masa. Pues no: yo tengo la mía y es mía. La acompaño con todas sus consecuencias y no me avergüenzo de denunciar la injusticia en todo el mundo. No es lo mismo que ser anarquista: es simplemente denunciar lo que en mi opinión está mal. Y lo hago en singular, no en plural.
                              Yo sólo hablo de literatura y de un gran autor al que tú pareces conocer fragmentariamente, de ahí que sea necesario aclarar algunos puntos sobre su obra y lo que representa para quienes lo adorábamos humana, personal y culturalmente. Me he limitado a citar una realidad: hay un Benedetti que conviene recordar y no olvidar porque la miseria no ha desaparecido de América Latina, más bien ha sucedido lo contrario gracias a la corrupción amparada por las dictaduras de la segunda mitad del siglo XX y por los gobiernos títere que han favorecido los intereses de las multinacionales, ahora amamantadas por los ciudadanos de la humanidad con sus impuestos. No es un discurso vacuo: la United Fruit Company estuvo dirigiendo toda la política centroamericana, los intereses del gas y del petróleo (la guerra del Chaco fue promovida por la Standard Oil y la British Petroleum), etc., etc. No lo olvides: no es un invento mío: es historia. Y la doctrina Monroe está ahí y no se ha esfumado con Obama.
                              Mira: cuando uno asume una propuesta ideológica, la lleva a todas partes. Tú la tienes y me parece muy bien. Pero quizá deberías respetar otras ideologías que han ayudado a hacer avanzar este mundo. Entre ellas, la igualitarista y democrática de Mario Benedetti y su "Crítica cómplice", libro que te recomiendo también. No te voy a recomendar a Galeano o a cosas más simples como Héctor A. Murena ("El pecado original de América"), pero tampoco te vendría mal conocer un poquito mejor la realidad latinoamericana in situ. Aunque quizá podrías leer "Ariel", de José Enrique Rodó, libro básico para entender la cultura latinoamericana.
                              Puesto que presumes de saber de todo y nos censuras cuando alguien opina de algo donde tú estás por encima del bien y del mal, también es bueno que te des cuenta de que eres capaz de hacer el ridículo y los demás no te insultamos ni nos mofamos de tus errores.

                              Tus colores son los míos

                              Responder Citar 0
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • magdaleno Última edición por

                                @Lorant:

                                Lo mismo digo. ¿Tiene valor lo que opines tú de América Latina cuando demuestras que no la has vivido ni conoces su historia y ni mucho menos su intrahistoria?

                                Voy a ponerlo en grande a ver si así lo entiendes.

                                YO NO HE EXPRESADO OPINIÓN ALGUNA SOBRE AMÉRICA LATINA

                                Y, por tanto, difícilmente puedo haber demostrado que no conozco su historia.

                                Tú ves. No lo puedes evitar. TE LAS INVENTAS. En cada tres palabras que escribes hay cuatro mentiras.

                                Tú SÍ has dicho una barbaridad sobre el capitalismo norteamericano, que refleja tu absoluto desconocimiento de la realidad de ese país. Un país que, muy a tu pesar, recibe todos los años miles de inmigrantes que desean participar de ese capitalismo yanqui, individualista e inhumano.

                                @Lorant:

                                Yo sólo hablo de literatura y de un gran autor al que tú pareces conocer fragmentariamente, de ahí que sea necesario aclarar algunos puntos sobre su obra y lo que representa para quienes lo adorábamos humana, personal y culturalmente.

                                ¿Podrías explicar por qué razón consideras que yo conozco parcialmente la obra de Mario Benedetti? Lo único que he hecho es alabar a este gran autor al que admiro. De hecho, antes de que tú llegaras a dar leccioncitas que nadie te ha pedido, fui yo quién abrió este post.

                                Sin ningún tipo de justificación, COMO SIEMPRE, consideras que yo conozco parcialmente la obra de Benedetti. Explica por qué.

                                @Lorant:

                                Me he limitado a citar una realidad: hay un Benedetti que conviene recordar y no olvidar porque la miseria no ha desaparecido de América Latina, más bien ha sucedido lo contrario gracias a la corrupción amparada por las dictaduras de la segunda mitad del siglo XX y por los gobiernos títere que han favorecido los intereses de las multinacionales, ahora amamantadas por los ciudadanos de la humanidad con sus impuestos. No es un discurso vacuo: la United Fruit Company estuvo dirigiendo toda la política centroamericana, los intereses del gas y del petróleo (la guerra del Chaco fue promovida por la Standard Oil y la British Petroleum), etc., etc. No lo olvides: no es un invento mío: es historia. Y la doctrina Monroe está ahí y no se ha esfumado con Obama.

                                Ya llegó, ya está aquí, … el topicazo de las multinacionales. ¡Qué gran contribución a la teoría del crecimiento económico y la convergencia regional! ¡Qué lástima que TODA LA EVIDENCIA DISPONIBLE señale que la inversión extranjera directa en los países en desarrollo constituye un determinante fundamental de su desarrollo económico! ¿Historia dices? Ay señor….

                                @Lorant:

                                Mira: cuando uno asume una propuesta ideológica, la lleva a todas partes. Tú la tienes y me parece muy bien. Pero quizá deberías respetar otras ideologías que han ayudado a hacer avanzar este mundo.

                                Aquí la única persona que ha ofendido a los demás HAS SIDO TÚ, con tu absurdo comentario sobre el capitalismo yanqui inhumano y la no menos ridícula afirmación de que los ricos le echan la culpa de la crisis a los pobres. Afirmación que, UNA VEZ MÁS, no has podido mantener cuando se te ha pedido evidencia al respecto.
                                @Lorant:

                                Puesto que presumes de saber de todo y nos censuras cuando alguien opina de algo donde tú estás por encima del bien y del mal, también es bueno que te des cuenta de que eres capaz de hacer el ridículo y los demás no te insultamos ni nos mofamos de tus errores.

                                Entiendo perfectamente que, después del episodio del ocultismo, tengas la palabra ridículo entre ceja y ceja. No es para menos. Pero no por repetirla mil veces en cualquier contexto, vas a conseguir superarlo. Te recomiendo que busques ayuda profesional.

                                La realidad es que
                                A) A diferencia de ti, yo no presumo de saber de todo. Yo jamás hablaría de demandas administrativas, por ejemplo. HABLO DE LO QUE SÉ.
                                B) yo no he expresado ninguna opinión sobre América latina y
                                C) he mostrado desde un principio la alta estima que siento por Mario Benedetti, aún no compartiendo algunas de sus ideas.
                                Eres tú el que ha intentado dar lecciones y, para tu desgracia, has vuelto a hacer el ridículo.

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • Lorant Última edición por

                                  Ja, ja, ja… no tienes sentido del ridículo. Me he reído un poquito, ¿sabes? Desde luego que las humanidades no son lo tuyo.
                                  Te recomiendo que leas los cuentos completos de Benedetti (Editorial Alfaguara, 1995) para conocerlo a fondo. Aunque ya no sean completos porque posteriormente salieron tres obras de cuentos nuevas del autor. Están inspirados todos en sucesos reales.
                                  Me permito darte un consejo puesto que tú me das tantos, en reciprocidad: sé un poco más tolerante y respetuoso, sobre todo con la gente que cree en la utopía de conseguir una sociedad más justa, que, por otra parte, es la gente que más ha hecho avanzar a la humanidad. Creo que los paises nórdicos tienen un modelo social y pedagógico excelente, y hay muchas maneras de considerar qué significa calidad de vida. Te añado, para que seas un poco más abierto, que cuando alguien cree en un mundo más solidario y sin tantas diferencias entre ricos y pobres, reivindicando la recurrencia de una vertiente temática de un autor como Benedetti, recuerdo que parece molestar a alguna gente como he podido encontrar en periódicos como "El Mundo" y "La Razón" a raíz de su fallecimiento, no es preciso que sea anarquista ni esté llamando a las barricadas a nadie: simplemente cree en una mayor justicia social. O a lo mejor es que conoce y tiene amigos desaparecidos o torturados por asesores militares de determinado país. Y también podrías reconocer, ya que has participado en tantos congresos internacionales sobre su obra, que Benedetti es un autor con una ideología concreta. Ya está bien de lecturas fragmentarias e interesadas.
                                  Te aconsejo que te calmes y que pienses en que hay gente buena y en que "el mundo el ancho y ajeno". ¿Conoces el autor de esta novela? Benedetti lo consideró uno de sus maestros.
                                  Con tu inventismo ocultista podrías aprovechar el tiempo para crear. Y para acabar con mi vindicación del derecho a la reciprocidad, podrías ser un poco más respetuoso con las ideas ajenas y dejar de insultar y despreciar a quienes no piensan como tú. No voy a valorar qué me parecen tus insultos o calificativos despectivos hacia bastantes foreros (palabra no incluida en el diccionario, censúrala). Te valoran a ti.
                                  ¿Te molesto tanto? Si es así, me alegro. Ladran, Sancho; luego, cabalgamos.

                                  Tus colores son los míos

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • magdaleno Última edición por

                                    ¿Te ríes querido? Señala exactamente de QUÉ te ries.

                                    Imagino que de ti mismo. Desde luego, razón no te falta. ¿No tengo sentido del ridículo? Pues anda que tú….

                                    Volveré a ponerlo en grande.

                                    YO NI HE CRITICADO LA OBRA DE BENEDETTI,NI HE HABLADO DE AMERICA LATINA, NI HE HABLADO PARA NADA DE HUMANIDADES. HE HABLADO DE ECONOMÍA. RESPONDO A TU ALUSIÓN AL CAPITALISMO YANQUI, INDIVIDUALISTA E INHUMANO.

                                    El eslogan queda super guay del paraguay, pero cada vez convence a menos gente. Es lo que tiene la demagogia. Al final la gente se da cuenta.

                                    A pesar de no haber hablado en ningún momento de humanidades, dices que está claro que no sé de humanidades. ES ALUCINANTE. Pero bueno, también dijiste que estaba claro que yo quería que el Levante desapareciera y que despreciaba a los cuenta cuentos. Me lo tomo como una parida más. Otra estupidez sin mayor fundamento.

                                    La realidad es que por muchos libros que cites, tratando de aparentar lo que no eres, no has sido capaz de contestar a mis preguntas.

                                    ¿Qué rico ha acusado a los pobres de haber causado la crisis? NINGUNO. HAS DICHO UNA MENTIRA (cosa que haces con mucha frecuencia).

                                    ¿En qué te basas para decir que yo no he leído íntegramente a Benedetti? En nada. Es un mero juicio de valor, no respaldado por evidencia alguna, aunque a ti las evidencias te dan igual. Si no hay, te las inventas a toda velocidad (o velocismo).

                                    Tus afirmaciones sobre el sistema sueco son otro topicazo más. En términos de renta per capita, Suecia estaría en el furgón de cola de los Estados Unidos. Suecia atravesó una crisis bancaria de características similares a la actual, no hace mucho tiempo. La tasa de inmigración sueca no es comparable con la norteamericana. Pero eso a ti te da igual. En realidad, no tienes ni idea de lo que estás diciendo. Te limitas a repetir tres paridas que has oído aquí y allá. Haznos un favor a todos. En estas cuestiones, lee más y habla menos.

                                    Responder Citar 0
                                      1 Respuesta Última respuesta

                                    • Lorant Última edición por

                                      Con las paredes no se puede dialogar porque no tiene aparato auditivo, y más cuando entienden lo que quieren. Para evitar ridículos y carcajadas, te recomiendo amistosamente que tu entendimiento alcance al sentido literal de los textos.

                                      Tus colores son los míos

                                      Responder Citar 0
                                        1 Respuesta Última respuesta

                                      • magdaleno Última edición por

                                        @Lorant:

                                        Con las paredes no se puede dialogar porque no tiene aparato auditivo, y más cuando entienden lo que quieren. Para evitar ridículos y carcajadas, te recomiendo amistosamente que tu entendimiento alcance al sentido literal de los textos.

                                        Y bla, bla, bla.

                                        Te has superado a ti mismo. Sin venir a cuento, has dado por hecho que no conocíamos la ideología de Benedetti. Ahórrate las leccioncitas. Haznos ese favor.

                                        Por cierto,

                                        ¿Dónde están los informes de los administradores concursales? (sin mentiras, por favor, no sabes escribir como un abogado así que no lo intentes)

                                        ¿Qué estrategia jurídica obligaba a acusar al CSD de contribuir a la quiebra del club?

                                        ¿Qué rico ha acusado a los pobres de haber causado la crisis?

                                        …

                                        Responder Citar 0
                                          1 Respuesta Última respuesta

                                        • Lorant Última edición por

                                          Mario Benedetti. Un mito discretísimo.
                                          De Hortensia Campanella. Madrid, Alfaguara, 2009.
                                          Me estoy riendo mucho. Te recomiendo El ejercicio del criterio. Es de Mario Benedetti, por si no lo sabías y a lo mejor te ayuda algo.
                                          Y habla en singular, porque todavía en este post no han intervenido en los últimos días otras personas más que tú y yo. Habla y piensa por ti mismo. Aunque quizá tu otro nick pueda entrar en cualquier momento.
                                          A lo mejor hay cosas que no conoces de otras personas y te puedes llevar alguna sorpresa. Nunca sabrás toda la vida de una persona salvo que sea tu amigo de infancia.
                                          ¿Conoces los antiguos estudios de Graduado Social? Lo digo por lo del lenguaje jurídico-administrativo, código que no es tan complicado de seguir en su tenor literal. Ah, y pregúntale mejor al vicepresidente de la patronal por qué dijo que la crisis la habían provocado los "excesivos costes salariales". ¿O también estoy mintiendo cuando todos estos economistas del "extremoliberalismo" decadente (muy bien Vicente Verdú al llamarlo "El capitalismo funeral") dicen que la solución a la crisis pasa por el despido libre y la reducción de salarios por encima de todas las cosas? Lo malo no es el pecado original, sino la fotocopia. ¿Sabes quién dijo esto?
                                          Pero yo prefiero leer a Benedetti; ese extraordinario autor lleno de coraje y compromiso, nada amigo de fastos ni farándulas, y cansado de aguantar pesados. El Benedetti humilde y del humilde, aunque este último cometa faltas de ortografía.

                                          Tus colores son los míos

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • magdaleno Última edición por

                                            Te ríes mucho. No sabemos de qué … pero te ríes.

                                            Te aseguro que desde luego YO sí que me estoy partiendo el culo pero DE TI, gracias a esos momentos mágicos que nos ha brindado tu profundo conocimiento del derecho mercantil: la demanda administrativa, la teoría del aval exponencial, la culpabilidad del CSD, los informes de los administradores concursales del Murcia, Celta y Real Sociedad, la teoría de la estrategia jurídica ... ¡Qué maravilla! Aunque nada, nada, NADA, comparable con la ya mundialmente famosa definición de ocultismo: ocultismo=oculto+ismo=tendencia a ocultar. ¡Es algo único!

                                            Sólo tengo un pequeño problema. A veces, mi risa se convierte en irritación. Especialmente cuando sueltas uno de tus bulos patéticos. No porque me los trague, que no me los trago -como te puedes imaginar-, sino porque me cabrea que nos tomes a todos por idiotas.

                                            Vayamos con los últimos bulos. Estás mal de forma. Esta vez sólo has dicho dos mentiras. Esto va a bajar tu media, situada en el entorno de cinco por mensaje.

                                            Mentira 1: Las delaraciones del vice presidente de la patronal. Di de qué vicepresidente y de qué patronal estás hablando. Reproduce exáctamente lo que dijo y pon el enlace a la página web del medio de comunicación que se hizo eco de la noticia, de modo que podamos comprobar lo que dices. LO SIENTO PERO NO ME CREO NADA DE LO QUE DIGAS SI NO LO PUEDO COMPROBAR. Ya has mentido demasiadas veces.

                                            Mentira 2: Los economistas del extremoliberalismo decadente. ¿Qué es el extremoliberalismo decadente? ¿Qué economista del extremoliberalismo decadente ha dicho que los trabajadores tienen la culpa de la crisis? NINGUNO. Existe un consenso generalizado sobre el origen de esta crisis y, desde luego, NADIE ALUDE A LOS TRABAJADORES. Lo que dicen los economistas que han firmado el manifiesto de los 100 y al que se han adherido otros 126 economistas académicos más es que es preciso reformar el mercado de trabajo, simplificando los regímenes de contratación, modificando la prestación por desempleo, modernizando los procesos de negociación colectiva y fomentando políticas de empleo eficaces. No todo el mundo hace demagogia como tú, para no cambiar nada y que la gente desempleada se quede sin trabajo sine die. Afortunadamente, hay gente honesta que defiende los intereses de los desempleados, frente a gente que se las da de progre pero que, en realidad, trata únicamente de defender un status quo que claramente perjudica a los más desfavorecidos. Ya sé que para ti es difícil de entender, pero la causa de un problema suele no coincidir con la solución al mismo.

                                            Responder Citar 0
                                              1 Respuesta Última respuesta

                                            • Lorant Última edición por

                                              ¿Me vas a negar que me ría cuando yo quiera? "Defender la alegría", poema de Mario Benedetti que te recomiendo.
                                              ¿Y tú no eres un mentiroso en ocasiones?
                                              Te recuerdo algo ya que eres tan rencoroso y tienes una memoria selectiva estupenda. ¿Cuántos problemas para cobrar han tenido los jugadores de nuestra plantilla este año? Creo que ya han cobrado, ¿verdad?
                                              Recuerdo un post tuyo donde lanzaste la mentira de que los jugadores tendrían problemas para cobrar esta temporada. REcuerdo un post tuyo donde lamentabas la pasividad de los administradores concursales, ¿o era de Observador? Es que no distingo entre ambos.
                                              Y ya que conoces tan bien el lenguaje, estudia el significado de "neoliberalismo decadente". Sintagma estupendo de Vicente Verdú.
                                              Perdón (¿ves cómo sé pedir perdón por mi error?): no era el vicepresidente: era Fabián Márquez, asesor de la CEOE para temas salariales. Noviembre, "Expansión". Anda que no hemos escuchado desde noviembre hasta marzo este sermón de que los salarios españoles eran excesivos y agravaban la crisis. Tú mismo proponías el despido libre como solución a una crisis provocada por la avaricia y la voracidad y que nos está costando a todo el mundo burradas en impuestos mientras los caraduras siguen tranquilitos sin responder ante ninguna justicia.
                                              Pero eso es problema tuyo. ¿Has entendido ya quién era Mario Benedetti y qué es su literatura? Porque me da la impresión de que eres un mentiroso que jamás ha leído un libro íntegro suyo.

                                              Tus colores son los míos

                                              Responder Citar 0
                                                1 Respuesta Última respuesta

                                              • First post
                                                Last post