La escasa fidelización del levantinismo
-
Vaig a deixar-vos l'article que ha publicat l'amic Felip al superxoto. És molt interesant, encara que estic en total desacord amb allò dels espectadors del dia de l'Osasuna. S'ha de agraïr que, al menys hi anaren. Jo no aní, perquè la pallasada de jugar un dilluns a les 9 de la nit, que se la berene Roures y els seus amics… Que a l'endemà hi ha que currar, y ja està (o estava) Copa y Europa League per a jugar de nit entre setmana.
De la resta no puc estar més d'acord._La escasa fidelización del levantinismo
La asignatura pendiente más importante del consejo presidido por Quico Catalán es aprovechar el momento del Llevant para atraer, recuperar y consolidar una masa social que sea la base futura del decano
Por Felip Bens
Me consta que el presidente es consciente también de esto y por ello se han abordado iniciativas que no han tenido el éxito esperado. No hay que desestimar como motivos la nefasta coyuntura económica ni la crisis de La Liga, que de la mano de la LFP va de cabeza hacia el duopolio y los estadios vacíos, al tiempo que sucede todo lo contrario en la Premier, la Bundesliga, el Calcio o la Ligue 1.
Llenar Orriols requería ir en dos direcciones, al unísono: por una parte había que crear incentivos puntuales que mejoraran el aspecto de la grada semana a semana y año a año. En este sentido que el mejor Llevant de la historia haya alcanzado, con los pases más económicos de Primera, una masa de 16.000 socios –y una asistencia media de unas 14.000 personas– no parece un gran logro, aunque podría ser el principio de un camino. La reactivación del levantinismo exigía, también, un esfuerzo de fidelización de los nuevos levantinos, evitar el fenómeno de aluvión puntual, al socaire de los éxitos de los últimos años. Y aquí está el quid. El Llevant no ha creído en un área social amplia y profesionalizada que atraiga, cuide y mime a socios y seguidores, que les transmita la singularidad histórica de ser levantino, que haga crecer día a día los vínculos entre club e hincha, que sustituya, en definitiva, la natural transmisión generacional que se truncó tras décadas transitando las cloacas de nuestro fútbol. El club ha desaprovechado hasta la fecha el vasto legado que, desde diversos sectores del levantinismo, se ha puesto a su disposición para ofrecerle un armazón simbólico e identitario que reforzara la conexión de los nuevos levantinos con su club. El potencial literario, cultural, histórico y sentimental del Llevant UD se ha infravalorado en la mejor coyuntura de este siglo de historia, cuando podía haberse dado un salto exponencial.
Este fracaso, visible en general, quedó visualmente retratado ante Osasuna, con miles de personas abandonando las gradas tras el 0-1. Más allá de las decepciones por la falta de acierto y precisión del equipo y por las discutibles decisiones del míster, es evidente que unos y otro se han ganado con creces un alto crédito de confianza. Sin embargo algunos levantinistas –entre los que me incluyo– constatamos el lunes, con pena y tristeza, que, tras 4 años de ensueño, si llegase una debacle y el Llevant descendiera a 2ª división, volveríamos a ser 3.000 personas en las gradas. Chino-chano, los 3.000 que aguantaron en sus asientos tras el 0-1, tras el 0-2; los mismos que ovacionaron en pie al equipo derrotado y corearon su nombre.
Ser del Llevant es, sobre todo, eso: saber de dónde venimos y valorar lo que tenemos, sin reacciones bipolares que pululan del triunfalismo a la catástrofe. Los levantinos –los de toda la vida y los que han decidido «fidelizarse» motu propio– no hemos olvidado la ingente cantidad de veces que hemos salidos de Orriols cabizbajos. Por eso nos avergüenza la reacción de buena parte de la grada el lunes pasado. Y sin embargo era algo previsible. Unos cuantos llevamos años predicando en el desierto que este club necesita crecer y consolidarse socialmente justo en este momento. Porque tal vez no vuelva a tener otra ocasión como esta. Sin embargo el discurso cae en saco vacío. Otros clubes –como el mismo Osasuna– ha sido capaz de asentar una masa social estable y militante que le ha permitido estar 26 de las últimas 32 temporadas en 1ª desde que el club dio un giro histórico con el ascenso de 1980-81.
No me gusta un pelo cómo se están haciendo algunas cosas desde hace tiempo en los despachos de Orriols. Especialmente me desagrada la ausencia absoluta de autocrítica dentro del propio club. Y más teniendo en cuenta que, en general, se hacen oídos sordos a las críticas constructivas que llegan desde fuera. Tampoco me gusta el abismo creciente que se está creando entre «dentro» y «fuera». Sin embargo, al margen de chascos puntuales, el Llevant está haciendo otra campaña memorable: en octavos de final de la Europa League, aspira aún a conseguir plaza europea de nuevo. Aunque se prevé que este año la clasificación estará más cara, el Llevant, si gana en Mestalla –victoria o victoria–, solo llevaría un punto menos que en la temporada anterior.
La semana ha sido convulsa por el afer Martins, pero es momento de cerrar filas, de estrechar los lazos entre todos los sectores del levantinismo porque, a pesar de todos los aspectos mejorables de nuestro club, de cada uno de nosotros depende que la magia siga fluyendo. Y el escenario ´merengot´ es inmejorable para trazar un imborrable punto y aparte. En cualquier caso, pase lo que pase, el club debe recapacitar y entender que aun está a tiempo de cambiar de dinámica, de trabajar a medio y largo plazo para que otro Llevant sea posible, uno en el que no quepan episodios como el de Osasuna. Nuestro futuro depende de ello mucho más de lo que nosotros creemos._
-
Pues lo siento, no estoy de acuerdo con lo de Osasuna, la culpa la tiene la MIERDA DE HORARIOS, de la LFP yo no fuí porque me levante a las 6 para ir a trabajar (afortunadamente), vivo fuera y no me iba a ir a dormir a más de la 1 para al día siguente a las 6 volver a ir a trabajar.
Por otra parte que se esfuerce todo el mundo para poder volver a jugar la EL, porque si no el año que viene nos van a freir a lunes y viernes como han frito a varios equipos este año, vease el Sevilla o el Rayo por ejemplo y entonces si que tengo clarísimo que la bajada de pases y asistencia va a ser espectacular, aunque incluso vuelvan a bajar los precios de los pases y de las entradas, que deberían hacerlo. -
Com sempre totalment d'acord amb tú Felip. La directiva del Llevant es com un cotxe que va "al ralentí". No fa res per aprofitar el gran moment del club d'Orriols. Ja ho he dit moltes vegades. Res de res en iniciativa comercial.
-
tampoco estoy de acuerdo , tampoco fui el día del Osasuna por el horario, si trabajas y tienes que levantarte a las siete porque vivo fuera de Valencia ;ya me dirás estos horarios , domingo a las 10 , lunes a las 9 etc….Se puede hacer algo?
-
El mayor problema del levantinismo es que está en una ciudad donde hay otro equipo que monopoliza la atención.
Eso mismo ocurre, aunque en menor dimensión, tanto en Madrid como en Barcelona. Y eso que son ciudades con muchos más habitantes. Siempre el Real Madrid y el Barcelona están por encima de At. Madrid (y no digamos del Rayo) o el Espanyol. Lo de Sevilla es otra historia. Aqui siempre ha habido más igualdad entre los dos clubes (en historial y en cantidad de asistentes a los partidos).
Aqui en Valencia es muy complicado hacerle la competencia a un equipo como el VCF (queramos o no queramos con un mayor historial con titulos y siempre en primera excepto algún momento puntual). El Levante se ha debatido durante muchos años en categorias muy inferiores (2ª b e incluso 3ª) y eso marca en lo que respecta a las aficiones. El futuro de las aficiones empieza en las edades tempranas de las personas y los niños y jovenes se fijan mucho más en los equipos que están siempre en candelero (prensa,radio,tv) y que luchan por titulos o en Europa. Y ese camino es el que el Levante está empezando a gestar, pero es muy complicado. Estamos muy limitados en recursos económicos y conseguir lo que se ha hecho estos últimos años es de un gran merito. Somos los que somos y los que se han subido al carro últimamente, en cuanto cambien las cosas se bajarán del mismo en proporción grande.
Por otra parte, está claro que todo es mejorable, pero pocas cosas se pueden criticar a los gestores del club. Los precios de los abonos son los más baratos de la categoria, teniendo en cuenta además que este año el equipo juega EL. Y sin embargo, no ha habido una respuesta tan grande como la situación merecia en sacarse el pase o en asistencias a partidos. Es fácil criticar y no dar soluciones. En el articulo de Felip veo que faltan esas últimas.
Hay un problema muy grande y sobretodo en esta época en la que privan los medios informativos y éstos no le dedican al Levante el espacio que se merece que debe ser siempre inferior a "los otros" lógicamente, pero no hacerlo de forma residual como ocurre. Pasa en los medios nacionales con un Madrid o Barcelona que acaparan la atención con respecto al resto y pasa en los medios locales en los que para ellos solamente existe un equipo en esta ciudad. Y esto es dificil de cambiar. Dejo para otro momento el tema de las ayudas institucionales, pero también son muy importantes en esa desigualdad. -
El día de Osasuna es excepcional. Muchos llevábamos desde primera hora de la mañana despiertos y sin parar. A las 11 de la noche que salí de allí sólo quería meterme en la cama.
Lo importante es la ovación al equipo cuando perdió frente al Málaga. El lunes pasado fue eso, lunes.
-
Pues yo tampoco estoy de acuerdo con el ejemplo que ha dado Felip sobre el partido de Osasuna, aunque sí en que el club podía hacer algo más por consolidar la masa social. Y decirle a Felip que yo soy uno de esos 3.000 que veía a nuestro Levante en tercera y segunda B. Y justa y contrariamente a lo que él comenta que la gente pegó la espantá tras el 0-1, un amigo y yo hicismo justo lo contrario, pues saliendo del trabajo a las 10 de las noche nos fuimos directos al estadio para ver solo los últimos 28 minutos de partido. Me cabree mucho por lo poco y malo que vi pero aguanté hasta el pitido final, pero no critico que otros por el motivo que sea decidan irse antes o incluso no acudir al partido.
-
La culpa de lo que paso el otro día frente al Osasuna no la tiene Quico, la tienen Roures y compañía
-
Molt bon article de Felip i encertat al 90%. Espere que el consell prenga nota.
-
Todo esto es el claro ejemplo de 2 causas:
1. A las directivas de los clubes les importa un pepino que los estadios de España estén al 50% de su capacidad viendo los precios que suelen poner tanto en abonos como en entradas (salvo la excepción del Dépor).
2. A la mayoría de españoles les importa un pepino un club de fútbol más allá de Madrid y Barça. -
Molt bon article de Felip i encertat al 90%. Espere que el consell prenga nota.
El consell no puede decidir que los partidos no se jueguen los lunes
-
Per a fidelitzar el llevantinisme cal saber d'on partim i és un error pensar que en València estem en la mateixa situació que en Madrid o Barcelona, perquè allí tant l'Atlético com l'Espanyol porten molts anys a primera, practicament les mateixes temporades que Madrid i Barça.
Si volem trobar una situació com la nostra la trobarem a Alemanya, concretament a Munic i Hamburg on el TSV i el S. Pauli tot i estar poques vegades a la màxima categoria tenen 19.500 i 15.000 socis respectivament i això que actualment estan a segona, xifra impensable per nosaltres en eixa categoria. Solució? Permanència, permanència i permanència a la màxima categoria, per fidelitzar a l'aficionat adolescent (l'aficionat adult és molt difícil perquè sempre tornarà "al club d'origen" quan les coses vagen malament). I a partir d'ahí, ja pegarem el salt a la situació de Madrid i Barcelona.
-
Molt bon article de Felip i encertat al 90%. Espere que el consell prenga nota.
El consell no puede decidir que los partidos no se jueguen los lunes
Obvio que no. En eso no tienen ninguna culpa, pero si las circunstancias son esas, hay que intentar que nos perjudiquen lo menos posible. Lo del dia del Osasuna no deja de ser un ejemplo.
El verdadero asunto es que estando donde estamos, no hemos conseguido ampliar la masa social tanto como quisieramos o pensábamos. -
Felip, esto que tu dices , lo estamos diciendo algunos desde hace varias temporadas, pero nos dicen de todo porque el Levante a nivel deportivo lo está haciendo muy bien. Pues claro.
Yo a este consejo y al consejero profesional que tiene, les he venido dicviendo que hacen muchas cosas bien, muchas, repito; pero el área social, la fidelización como bien dices, el cuidado de los fieles, de atraer a la gente al levantinismo más que al Levante UD, es una asignatura pendiente y en la que suspenden temporada tras temporada.
Esta semana sin ir más lejos, tenían una ocasión de oro para hacer levantinismo, y tras una planificación penosa, han hecho una pequeña rectificación (un parche, vamos) que no va a servir para nada; pero bueno, como la cosa va bien, pues seguimos yendo, y cuando vaya mal, saldrá todo. España.
-
El dia de l'Osasuna no deixa de ser una anècdota.
És veritat que no som una quantitat molt gran de seguidors, però també és un mite allò dels "3000".
Pel demés, l'article és correcte i encertat. Falten iniciatives novedoses, no més del de sempre.
I posat a recuperar coses del passat no estaria mal fer actuacions dirigides als alumnes de primària i, sobretot, de secundària. Ahí si està el futur i no se'n fa res. En els centres educatius és normal trobar-se cada vegada més xiquets i xiquetes que diuen que són del Llevant. Fa uns anys això no passava fora del Cabanyal i algun barri més. I No s'aprofita. Jo mateix he suggerit això a alguna gent relacionada amb el club i "ni puto caso".
El futur passa per la gent jove que fins ara era patrimoni exclussiu del Valencia. Pero ja no ho és. -
El dia de l'Osasuna no deixa de ser una anècdota.
És veritat que no som una quantitat molt gran de seguidors, però també és un mite allò dels "3000".
Pel demés, l'article és correcte i encertat. Falten iniciatives novedoses, no més del de sempre.
I posat a recuperar coses del passat no estaria mal fer actuacions dirigides als alumnes de primària i, sobretot, de secundària. Ahí si està el futur i no se'n fa res. En els centres educatius és normal trobar-se cada vegada més xiquets i xiquetes que diuen que són del Llevant. Fa uns anys això no passava fora del Cabanyal i algun barri més. I No s'aprofita. Jo mateix he suggerit això a alguna gent relacionada amb el club i "ni ***** caso".
El futur passa per la gent jove que fins ara era patrimoni exclussiu del Valencia. Pero ja no ho és.Yo, que formo parte de una escuela de fútbol base, he notado un gran cambio en los últimos tres años. Hay muchos niños que dicen ser del Levante y que defienden sus colores frente a compañeros valencianistas. Antes del ascenso de LuisGar no se veía tanto esto.
-
Sinceramente me gustaría que propusiera Felip, u otros, ejemplos de cómo podemos mejorar "socialmente" desde el club y la afición. Creo que tiene razón en muchos aspectos pero ha faltado dar ejemplos específicos, creo yo, de cómo dar unos pasos adelante.
El dia de l'Osasuna no deixa de ser una anècdota.
És veritat que no som una quantitat molt gran de seguidors, però també és un mite allò dels "3000".
Pel demés, l'article és correcte i encertat. Falten iniciatives novedoses, no més del de sempre.
I posat a recuperar coses del passat no estaria mal fer actuacions dirigides als alumnes de primària i, sobretot, de secundària. Ahí si està el futur i no se'n fa res. En els centres educatius és normal trobar-se cada vegada més xiquets i xiquetes que diuen que són del Llevant. Fa uns anys això no passava fora del Cabanyal i algun barri més. I No s'aprofita. Jo mateix he suggerit això a alguna gent relacionada amb el club i "ni ***** caso".
El futur passa per la gent jove que fins ara era patrimoni exclussiu del Valencia. Pero ja no ho és.Son ideas muy válidas. Desde luego, está claro que hacia El Cabanyal y la zona marítima hace falta algo más de atención. Estamos perdiendo una base sustancial de identificación allí por lo que intuyo. No sé, me gustaría que tuviéramos más presencia allí como bien sugieren algunos compañeros como Granota44. No sé, a trabajar y/o colaborar con organizaciones públicas y privadas en el barrio y en la zona marítima. No haría otra cosa que ayudar. En Alboraia también.
-
Otro error histórico es el digamos ninguneo, aunque igual no es la palabara exacta, a la gente que venimos de la rama de Gimnástico desde la fusión, aquí siempre se habla del Cabañal, de los poblados marítimos, etc., cuando el aporte de la gente del Gimnástico cuando la fusión, fué cuanto menos igual, sino superior a lo que aportaron los poblados marítimos, hay que tener en cuenta que esta gente era principalmente del centro de Valencia, en directa competencia con el otro equipo y aquí si que se ha dejado que la masa de gente se hiciera mayor y no se renovara, aunque fuese incluso con hijos, nietos, etc., estos si que se han perdido definitivamente en favor del otro equipo.
Carmen, Xerea, Ruzafa, Sagunto y algun barrio más que me dejo, han bajado notabilísimamente la masa social del Levante y efectivamente en estos barrios históricamente no se ha hecho absolutamente nada para reconducir esta situación. -
Yo creo que se hace un buen trabajo de parte de club…
Otra cosa es la respuesta de la gente, que no es como todos desearíamos, la verdad, pero no por mal trabajo sino por el poco agradecimiento social.
Y hay cosas que no cambian de un día para otro.
-
Hay gente que pide que cosas se harían para fidelizar. Pues voy a poner tan solo algunas de las que se podrían haber hecho esta misma temporada para no remontarnos a tiempos demasiado pretéritos:
1- La excelente campaña de abonos, haberla dejado como estaba todo el tiempo, sin necesidad de que quien fuera antes tendría un descuento y el que fuera después una penalización. Todos iguales = mayor atractivo.
2-El partido contra el Olympiacos era un partido histórico : hacer la campaña que se ha hecho ahora frente al Rubín, e incluso, regalarle al socio la bufanda al comprar una entrada para el acompañante que eligiera. Con lo que se hubiesen vendido, tal vezmenos entradas, pero el campo hubiese estado a reventar con un bufandeo histórico.
Son dos botones de muestra , pero si quereís se pueden sacar muchísimos más. Todo ello sin menospreciar lo bien que se están haciendo muchísimas cosas, que no se les quita mérito alguno; pero cuando hablamos de trato con los abonados… dejan muchísimo que desear.