Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    Post para meditar

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    627 Mensajes 16 Posters 27.0k Visitas 2 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rana baileysR Desconectado
      rana baileys
      Última edición por

      Lo celebro :-)

      Refets de l'enclusa del advers
      de la ma d'un somni que torna
      units per l'amor a uns colors
      tot cor des de 1909

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • gimnastico_1909G Desconectado
        gimnastico_1909
        Última edición por

        @Malcontent:

        @rana baileys:

        Yo no me aventuraría a decir que este hilo se limita a una conversación de dos. Nunca se sabe, es como esa pareja que habla de sus cosas en un restaurante, y realmente los oídos de las mesas adyacentes están bien enchufados.
        Quiero creer que nos leen y parafraseando a los griegos, le haría un homenaje a "ese forero desconocido". :-)

        @gimnastico_1909:

        PD: muy bien por hablar a ese lector desconocido.

        Saludos guapis ![8-[/quote:21frle88]

        No, no, el guapi eres tú. Recuerda: caía por su propio peso :-P

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • MalcontentM Desconectado
          Malcontent Moderador
          Última edición por

          Como para olvidarlo… pero bueno, como guapi oficial tengo la potestad para designaros. :-D

          I'll See What I Can Do

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • rana baileysR Desconectado
            rana baileys
            Última edición por

            @gimnastico_1909:

            Estimado rana, aquí vamos a tener otra fraternal discrepancia. Parafraseando a Gandhi, no hay camino para el amor perfecto; el amor perfecto es el camino. Lo que Cristo enseña y Pablo recuerda no es una cosa que veremos en un futuro maravilloso si Dios quiere, y mientras tanto "vamos a apañarnos como podamos aquí y ahora". Al contrario, el reino de los Cielos es precisamente ese amor. Y cada vez que lo conseguimos, lo hacemos presente. Y cuando muchos lo hacen, se hace muy real (así entenderás porqué en tu querido Silos te parece estar transportado a un lugar sobrenatural; no son los claustros, si no los monjes, esforzándose todos a la vez por llevar a cabo ese amor perfecto).

            Imagínate en la Jerusalén Celeste como será, cuando todo ese amor sea, esta vez sí, perfecto y sin mancha.

            El hombre de hoy en día no es que no entienda a Cristo, sino que sencillamente no cree en lo sobrenatural, en lo divino, en el misterio. Solo cree en lo que ve, y está persuadido de que todo el universo viene de la nada y el azar. Ha expulsado a Dios de su vida radicalmente. Es un hombre cartesiano, de materia y sueño, donde el alma no es más que un recurso literario, y se iguala la espiritualidad a la irracional (y ahí lo vemos, adorando ideologías y naciones). A ese hombre no hay que hablarle de forma desacralizada, muy al contrario, hay que hablarle de lo sagrado, porque es lo que le falta, es lo que en el fondo de su corazón anhela, aunque no lo sepa.
            De acuerdo en adecuar el lenguaje a los tiempos; en desacuerdo en adecuar la enseñanza a los tiempos, porque son tiempos sin Dios.

            Un abrazo, amigo, y bendiciones.

            PD: muy bien por hablar a ese lector desconocido.

            Querido gim, seguimos discrepando fraternalmente. Lo que a mí me cautiva, y supongo que a más personas, no son los monjes "esforzándose por llevar a cabo ese amor perfecto".
            Es una cuestión sensual, es decir, de los sentidos corporales, el oído, la vista, el olfato y el tacto.
            Entrar en ese templo, con un olor único y que los monjes se niegan a desvelar su origen, es algo grandioso. Ninguna otra iglesia huele igual. Y ver ese cristo yacente en la semipenumbra, escuchando el silencio que te transporta.
            Ver a los monjes (aquí luego introduciré una afirmación conceptual) salir uno a uno, con una completa reverencia al altar, y colocarse en su asiento. Oír ese canto gregoriano único donde los haya. Percibir el aroma del incienso, con esa luz zenital, ver y tocar piedras milenarias…son experiencias sensuales que te hacen, como bien dices, enlazar con lo sobrenatural.
            Los monjes no. Ya tengo la experiencia de vida religiosa, pero uno siempre piensa que los contemplativos son otra cosa. Pues no lo son.
            Es lo que tiene estar años en un pueblo pequeño, que hablas con los habitantes y te cuentan cuestiones muy poco edificantes de fulano y mengano. Y sabes que tal es una mala persona, que cual tiene sus debilidades, que otro es un pecador empedernido, que otro con el que has hablado tiene una actitud extraña...
            La vida consagrada exige un equilibrio psicológico muy grande. La contemplativa mucho más. Y eso está al alcance de muy pocos.
            Yo veo "al monje" en su concepción romántica e idealizada, cuando están cantando y orando en el coro, no a "los monjes" como son. Porque en ese caso me iría del templo al cabo de un minuto. Y esto es contradictorio con el nominalistas vital que profeso. Pero el caso merece con creces hacer esa excepción.
            No se esfuerzan en ese amor perfecto, o no al menos como se podría esforzar cualquiera de nosotros o esa ancianita que está de rodillas en la capilla de cualquier iglesia.
            Y lo malo es que esto que he contado, puede alejar, y de hecho lo hace, de la iglesia y de la fe a mucha gente. A mí evidentemente no, pero yo juego con ventaja.

            Y vamos con otra cosa. Si el amor perfecto es el camino, entonces no hay camino. No hay ni puede haber un amor perfecto, salvo el que Dios profesa por sus criaturas. Éstas son incapaces siquiera de acercarse a ello.
            Cuando Jesús dice "yo soy el camino, la verdad y la vida" se refiere a su imitación, una burda imitación hasta para Kempis. El "camino de perfección" es un partir desde una posición muy baja a sabiendas de que en el mejor de los casos podremos acercarnos a un punto en el que poder percibir esa perfección sin llegar a alcanzarla nunca.
            En el camino que Cristo nos invitó a seguir, estamos la inmensa mayoría en el borde, fatigados, desanimados porque no vemos la meta o resignados en querer llegar a donde nunca lo haremos, al menos en la vida terrenal.

            Y para no alargarme en exceso, acabo con el lenguaje. El Divino Maestro enseñaba la verdad recurriendo a parábolas para ser entendido en una sociedad dominada por el analfabetismo y la ignorancia, y en la que utilizar terminología teológica hubiera sido como echar semilla en la piedra.
            Hoy la realidad es otra, y estoy en gran medida de acuerdo (no en todo) con la definición que has hecho.
            Dices "De acuerdo en adecuar el lenguaje a los tiempos; en desacuerdo en adecuar la enseñanza a los tiempos, porque son tiempos sin Dios."
            Pues bien, no hay mensaje sin lenguaje. Y en eso quiero hacer hincapié. El mensaje cristiano es en esencia muy simple, y aquí hemos reproducido textos que van en esa dirección.
            El mensaje no puede cambiar, eso nunca lo he dicho yo, lo debe hacer la forma de presentarlo, no tanto en los textos en sí, que están muy bien como están, sino en la homilética. Si hablas a alguien no iniciado de la Gracia, la Misericordia o términos semejantes, da igual el idioma que utilices: le sonará a chino.
            Mejor hacerlo en conceptos que conozcan, como la fuerza, la empatía, la solidaridad, porque una buena comprensión es el primer paso. De los siguientes ya hay tiempo de hablar.
            Eso no es cambiar, y mucho menos adulterar el mensaje, es vestirse con el ropaje del tiempo, que como dices puede que sea un tiempo sin Dios (habría que matizar esto) pero que justamente por ello, requiere otro tipo de comunicación.
            Se puede hablar de un partido con términos comprensibles o se puede hacer un Nadal. Y salvo tipos raros como yo, con esa segunda opción, es posible que tras cada crónica se aborten tres granotas.

            Perdón por esta última licencia al humor. Nunca está de más.

            Un abrazo, mi buen amigo, extensible a foreros conocidos y desconocidos.

            Refets de l'enclusa del advers
            de la ma d'un somni que torna
            units per l'amor a uns colors
            tot cor des de 1909

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • gimnastico_1909G Desconectado
              gimnastico_1909
              Última edición por

              Estimado rana, veo que discrepamos, pero menos de lo que pensaba.

              Lo sensual que a ti te atrae de Silos proviene precisamente de ese esfuerzo por amar a Dios de los monjes. Lo material que seduce tus sentidos- el detalle, el silencio reglamentado, los tiempos, los signos de devoción, la exactitud de la colocación de las velas y su perfume- tiene un origen, es la plasmación de un acto humano. Y ello no significa que los monjes sean perfectos (aunque esa reverencia ante las cosas sagradas, incluso sea mecánica y ritual, ya es signo de una virtud, aunque sólo sea esa). No lo pienso así. Ni lo son los sacerdotes, ni los médicos, ni los jueces, ni los padres de familia (otras opciones vitales que también necesitan bastante clarividencia y fortaleza psicológica). Pero ahí están ellos (y nosotros) haciendo lo que pueden. Y frutos hay, porque al final aunque la herramienta sea defectuosa, si se deja manejar por el Maestro, produce obras de arte. Idealizar a los agentes, y decepcionarse porque no responden a nuestro ideal es poner el foco fuera de sitio. Los cristianos no somos seguidores de curas ni monjas (y el que lo hace, mal hace), sino de Dios hecho carne en Cristo. Ese sí que no falla nunca, porque "sé en quien he puesto mi confianza" (2 Tim 1:12)
              Y en cualquier caso, mayor bien hará un mal fraile que un buen estafador.

              En cuanto al lenguaje, tampoco andamos tan desparejos: naturalmente que yo no pretendo que la homilética sea un cursillo de teología (aunque tampoco viene mal de vez en cuando hacer algo de docencia con aspectos básicos de la fe, como la Gracia). Claro que hay que emplear términos que la gente entienda hoy en día (aunque yo intentaría también recuperar para el ágora pública términos cristianos hoy en desuso o malinterpretados, como la Caridad, o la Providencia, por decir dos de uso común no hace tanto, pero eso sí es opinión personal). Tampoco es lo mismo hablar para católicos, que normalmente presentan un nivel de conocimientos elemental que permite profundizar algo (como las típicas homilías de misa dominical), que hacerlo con personas ajenas por completo al cristianismo, o que lo han rechazado tras haber recibido algún tipo de catequesis en la infancia, que son la mayoría. Obviamente, para el que primeramente entra en contacto con esto, habrá que remarcarle lo más importante: que ser cristiano es amar a Dios (y a su Creación) y amar al prójimo. Lo demás ya viene por añadidura.
              De todas formas, tampoco hay que considerar que la gente normal es imbécil. Cuando a uno le diagnostican una enfermedad, rápidamente se va a internet a empaparse de todo lo relacionado con ella, y de repente los términos médicos incomprensibles y que hasta entonces se veían farragosos y ajenos, resultan ser dominados, y se dedica a ello el tiempo y esfuerzo que haga falta. Por la cuenta que trae.
              O sea, que no es un tema de excesiva complejidad de la materia, sino de falta de interés. Y ahí está el problema.

              Por último, y en lo que sí discrepamos más, es en lo del amor perfecto. Tu lo pintas como un ideal inalcanzable salvo para Dios. Si así fuera, entonces sería crueldad que Cristo nos mandase ser "perfectos como vuestro Padre del Cielo es perfecto" a sabiendas de que eso es imposible, y acabaremos "en el borde, fatigados, desanimados porque no vemos la meta o resignados en querer llegar a donde nunca lo haremos", con lo cual estaremos peor que si nunca lo hubiésemos intentado: abatidos y frustrados.
              Yo no veo el amor perfecto como un objetivo mensual de la empresa que alcanzar. Ni tampoco como un premio a una labor bien hecha. Cristo es el faro que nos orienta en la oscuridad para no tropezar con las rocas y naufragar, y su amor es como los rayos de ese faro. Hemos de seguirlos. La constancia es la clave. Intentarlo una y otra vez. Algunas veces lo lograremos (ahí entra la Gracia), la mayoría no, o lo haremos sólo de forma parcial. Pero no importa (y ahí entra la Misericordia): Cristo nos tomará de la mano, otra vez a levantarse y otra vez a caminar. Como dice el dicho, no importa cuántas veces te caigas, importa cuántas te levantas. O dicho de otra forma: el mayor pecado es desesperar. ese fue el pecado de Judas.
              Ya te lo he dicho antes: no te preocupes por el examen. El profe te lo aprobará. Preocúpate por estudiar, preocúpate por hacerlo lo mejor que puedas.
              Tal vez sea una explicación pedestre. No siempre encuentro las palabras adecuadas.

              Un abrazo fraterno. Y también a los lectores anónimos, en especial a Malcontent el guapi :-P

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • MalcontentM Desconectado
                Malcontent Moderador
                Última edición por

                Me lo estáis poniendo difícil, kbrns!! :-@

                I'll See What I Can Do

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • gimnastico_1909G Desconectado
                  gimnastico_1909
                  Última edición por

                  @Malcontent:

                  Me lo estáis poniendo difícil, kbrns!! :-@

                  ¿difícil banearnos? ¿difícil torrarnos los collons :-P ?

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • MalcontentM Desconectado
                    Malcontent Moderador
                    Última edición por

                    Difícil leeros, claro :-D

                    I'll See What I Can Do

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • gimnastico_1909G Desconectado
                      gimnastico_1909
                      Última edición por

                      @Malcontent:

                      Difícil leeros, claro :-D

                      (mep) (mep) (mep)

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • MalcontentM Desconectado
                        Malcontent Moderador
                        Última edición por

                        (A)

                        I'll See What I Can Do

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • rana baileysR Desconectado
                          rana baileys
                          Última edición por

                          @gimnastico_1909:

                          Estimado rana, veo que discrepamos, pero menos de lo que pensaba.

                          Lo sensual que a ti te atrae de Silos proviene precisamente de ese esfuerzo por amar a Dios de los monjes. Lo material que seduce tus sentidos- el detalle, el silencio reglamentado, los tiempos, los signos de devoción, la exactitud de la colocación de las velas y su perfume- tiene un origen, es la plasmación de un acto humano. Y ello no significa que los monjes sean perfectos (aunque esa reverencia ante las cosas sagradas, incluso sea mecánica y ritual, ya es signo de una virtud, aunque sólo sea esa). No lo pienso así. Ni lo son los sacerdotes, ni los médicos, ni los jueces, ni los padres de familia (otras opciones vitales que también necesitan bastante clarividencia y fortaleza psicológica). Pero ahí están ellos (y nosotros) haciendo lo que pueden. Y frutos hay, porque al final aunque la herramienta sea defectuosa, si se deja manejar por el Maestro, produce obras de arte. Idealizar a los agentes, y decepcionarse porque no responden a nuestro ideal es poner el foco fuera de sitio. Los cristianos no somos seguidores de curas ni monjas (y el que lo hace, mal hace), sino de Dios hecho carne en Cristo. Ese sí que no falla nunca, porque "sé en quien he puesto mi confianza" (2 Tim 1:12)
                          Y en cualquier caso, mayor bien hará un mal fraile que un buen estafador.

                          En cuanto al lenguaje, tampoco andamos tan desparejos: naturalmente que yo no pretendo que la homilética sea un cursillo de teología (aunque tampoco viene mal de vez en cuando hacer algo de docencia con aspectos básicos de la fe, como la Gracia). Claro que hay que emplear términos que la gente entienda hoy en día (aunque yo intentaría también recuperar para el ágora pública términos cristianos hoy en desuso o malinterpretados, como la Caridad, o la Providencia, por decir dos de uso común no hace tanto, pero eso sí es opinión personal). Tampoco es lo mismo hablar para católicos, que normalmente presentan un nivel de conocimientos elemental que permite profundizar algo (como las típicas homilías de misa dominical), que hacerlo con personas ajenas por completo al cristianismo, o que lo han rechazado tras haber recibido algún tipo de catequesis en la infancia, que son la mayoría. Obviamente, para el que primeramente entra en contacto con esto, habrá que remarcarle lo más importante: que ser cristiano es amar a Dios (y a su Creación) y amar al prójimo. Lo demás ya viene por añadidura.
                          De todas formas, tampoco hay que considerar que la gente normal es imbécil. Cuando a uno le diagnostican una enfermedad, rápidamente se va a internet a empaparse de todo lo relacionado con ella, y de repente los términos médicos incomprensibles y que hasta entonces se veían farragosos y ajenos, resultan ser dominados, y se dedica a ello el tiempo y esfuerzo que haga falta. Por la cuenta que trae.
                          O sea, que no es un tema de excesiva complejidad de la materia, sino de falta de interés. Y ahí está el problema.

                          Por último, y en lo que sí discrepamos más, es en lo del amor perfecto. Tu lo pintas como un ideal inalcanzable salvo para Dios. Si así fuera, entonces sería crueldad que Cristo nos mandase ser "perfectos como vuestro Padre del Cielo es perfecto" a sabiendas de que eso es imposible, y acabaremos "en el borde, fatigados, desanimados porque no vemos la meta o resignados en querer llegar a donde nunca lo haremos", con lo cual estaremos peor que si nunca lo hubiésemos intentado: abatidos y frustrados.
                          Yo no veo el amor perfecto como un objetivo mensual de la empresa que alcanzar. Ni tampoco como un premio a una labor bien hecha. Cristo es el faro que nos orienta en la oscuridad para no tropezar con las rocas y naufragar, y su amor es como los rayos de ese faro. Hemos de seguirlos. La constancia es la clave. Intentarlo una y otra vez. Algunas veces lo lograremos (ahí entra la Gracia), la mayoría no, o lo haremos sólo de forma parcial. Pero no importa (y ahí entra la Misericordia): Cristo nos tomará de la mano, otra vez a levantarse y otra vez a caminar. Como dice el dicho, no importa cuántas veces te caigas, importa cuántas te levantas. O dicho de otra forma: el mayor pecado es desesperar. ese fue el pecado de Judas.
                          Ya te lo he dicho antes: no te preocupes por el examen. El profe te lo aprobará. Preocúpate por estudiar, preocúpate por hacerlo lo mejor que puedas.
                          Tal vez sea una explicación pedestre. No siempre encuentro las palabras adecuadas.

                          Un abrazo fraterno. Y también a los lectores anónimos, en especial a Malcontent el guapi :-P

                          Pues yo creo que generalmente sueles encontrar las palabras adecuadas, porque lo que pretendes comunicar lo consigues de forma impecable.
                          Hay algunos puntos sobre los que podría trazar matices diversos, pero en el fondo son eso, matices. Cuando dos cristianos debaten, se supone que con honradez intelectual, es imposible que las divergencias sean profundas, y bastante probable que haya una convergencia, no periférica, sino nuclear.
                          Y es precisamente en esa periferia donde corremos el riesgo de desorientar o confundir a terceras personas.
                          El cristianismo, y creo que de esto ya hemos hablado, es muy simple de entender, aunque muy difícil de asumir. Y podríamos acudir a expresiones populares para explicarlo, tales como "haz el bien y no mires a quién", o "no hagas a los demás lo que no quisieras que te hicieran a ti". Un código ético universal que nos abre la siguiente puerta: la trascendencia del ser humano, objeto de la máxima dignidad y respeto…(y aquí viene el punto donde muchos echan el freno)..por la Gracia de Dios.
                          Porque aquí se bifurcan los caminos de la ética y la religión, no para alejarse sino para permanecer en un constante paralelismo en el que es muy fácil dar el salto de uno a otro, o instalarse en una extraña bilocación, queriendo abarcarlo todo.

                          Recuerdo cosas que me enseñaron los Predicadores, como "si alguien no ha entendido tus palabras, el problema lo tienes tú", "habla a cada utilizando su lenguaje", o "no hay personas incapaces de comprender, sino oradores incapaces de hacerse entender".
                          Y como dije que cada cristiano comprometido lleva un predicador dentro, hagamos el esfuerzo de bajar a la arena y mostrar nuestro mensaje con el aderezo necesario que cada momento, persona o lugar precise.
                          La doctrina es resumible como que "Dios se reveló al hombre, a través de palabras y acontecimientos, para que el hombre pueda conocer su designio de benevolencia. Ese designio "consiste en hacer participar, por la gracia del Espíritu Santo, a todos los hombres en la vida divina, como sus hijos adoptivos en su único hijo", que es Jesucristo.". Está entrecomillado porque no son palabras mías.
                          En cambio, la meditación (que en el fondo es el objeto de este hilo) es mucho más simple: haz un alto en el camino y mira en tu interior.
                          Y para ello hemos puesto oraciones o música, como herramientas eficaces para llevar eso a cabo.
                          Es momento de volver a ello?. No sé, por mi parte creo que sí. Pero sólo por mi parte, lo cual no quiere decir que sea infértil el debate, al que siempre estaré presto.

                          Y para predicar con el ejemplo (otra de esas frases populares), voy a poner una música que utilicé hace muchos años, allá a mediados de los 80, para hacer un programa de meditación en la radio. Me dijeron que en esa cuidad tropical al borde del mar y a esa hora, lo único que la gente oía era salsa y merengue, que nadie se iba a parar a meditar. Hasta yo mismo llegué a pensarlo. Pero para sorpresa de todos, la gente se enganchó según decía el boca a boca (equivalente al EGM en aquellos tiempos y lugares).
                          Esta pieza era sólo de entrada y salida. En síntesis era música clásica bien elegida de fondo a oraciones, meditaciones con mi voz como hilo conductor.
                          Me llevé muchas satisfacciones, como que el Obispo de allí me confesó que cada noche se acostaba al principio, oía el programa en semipenumbra y al terminar, se entregaba al sueño. Me decía con cierto rubor que había sustituído por ello sus oraciones. Poco después falleció.

                          Sigamos meditando pues.

                          Abrazos y bendiciones.

                          Refets de l'enclusa del advers
                          de la ma d'un somni que torna
                          units per l'amor a uns colors
                          tot cor des de 1909

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • gimnastico_1909G Desconectado
                            gimnastico_1909
                            Última edición por

                            Precioso mensaje, rana, con el que estoy completamente de acuerdo. Simplemente te diría que respeto profundamente a quien quiere hablar de ética, bien porque él mismo no sea creyente, o bien porque pretenda dirigrse a quienes no lo son. Seguramente se ha hecho mucho bien así, y yo mismo encuentro muchos de esos caminos interesantes y constructivos. Sencillamente, yo soy cristiano, y mi (gozosa) obligación es predicar a Cristo, como buenamente pueda. Creo que es lo mejor que puedo hacer.

                            Hay muchas formas de modos de comunicar las propias convicciones, hermano, y cada uno, mientras no traicione lo fundamental, debe hacerlo según su estilo y gustos.
                            Muy hermosa la melodía de la flauta.

                            Abrazos y bendiciones.

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • MalcontentM Desconectado
                              Malcontent Moderador
                              Última edición por

                              Aprovecho para hacer un inciso y recomendaros dos series que me han hecho pensar sobre la religión y la ética. Las dos europeas y de momento tienen solo una temporada. Ambas se ofrecen en MOVISTAR:
                              Broken: inglesa, 6 episodios de 50 y pico minutos.
                              Herrens Veje: danesa, 10 capítulos de casi una hora.

                              I'll See What I Can Do

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • rana baileysR Desconectado
                                rana baileys
                                Última edición por

                                @Malcontent:

                                Aprovecho para hacer un inciso y recomendaros dos series que me han hecho pensar sobre la religión y la ética. Las dos europeas y de momento tienen solo una temporada. Ambas se ofrecen en MOVISTAR:
                                Broken: inglesa, 6 episodios de 50 y pico minutos.
                                Herrens Veje: danesa, 10 capítulos de casi una hora.

                                Concretamente en qué canales?

                                Refets de l'enclusa del advers
                                de la ma d'un somni que torna
                                units per l'amor a uns colors
                                tot cor des de 1909

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • MalcontentM Desconectado
                                  Malcontent Moderador
                                  Última edición por

                                  Creo que ambas en MOVISTAR SERIESMANÍA, antes llamado MOVISTAR SERIES XTRA. Se pueden ver en ese canal cuando la emiten, o en VOD (bajo demanda) si tienes FUSIÓN SERIES, FUSIÓN+OCIO o cualquier otro FUSIÓN superior con el paquete series.

                                  I'll See What I Can Do

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • gimnastico_1909G Desconectado
                                    gimnastico_1909
                                    Última edición por

                                    @Malcontent:

                                    Creo que ambas en MOVISTAR SERIESMANÍA, antes llamado MOVISTAR SERIES XTRA. Se pueden ver en ese canal cuando la emiten, o en VOD (bajo demanda) si tienes FUSIÓN SERIES, FUSIÓN+OCIO o cualquier otro FUSIÓN superior con el paquete series.

                                    Yo no tengo de esas cosas… :-( :-(

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • MalcontentM Desconectado
                                      Malcontent Moderador
                                      Última edición por

                                      Lástima, si te gustan las series vale la pena… o a mi por lo menos. Por 65 euros al mes tienes esas cositas (TV de pago con series sobre todo) junto con internet de fibra y un par de líneas móviles. Sin fútbol, eso sí.
                                      Pero si no os interesan especialmente... pues nada, no sé, leed sobre esas dos series al menos :-D

                                      PD; por cierto, la danesa en español se llama Algo en que creer. En inglés Ride Upon the Storm.

                                      I'll See What I Can Do

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • rana baileysR Desconectado
                                        rana baileys
                                        Última edición por

                                        @Malcontent:

                                        Lástima, si te gustan las series vale la pena… o a mi por lo menos. Por 65 euros al mes tienes esas cositas (TV de pago con series sobre todo) junto con internet de fibra y un par de líneas móviles. Sin fútbol, eso sí.
                                        Pero si no os interesan especialmente... pues nada, no sé, leed sobre esas dos series al menos :-D

                                        PD; por cierto, la danesa en español se llama Algo en que creer. En inglés Ride Upon the Storm.

                                        65 euros al mes? :-O

                                        Yo tengo la plataforma pirata y creo que no me salen esos canales. Lo veré.
                                        Y para que no se me equipare a Barbarroja, pago 10 euros por Bein Connect, que conste.

                                        Refets de l'enclusa del advers
                                        de la ma d'un somni que torna
                                        units per l'amor a uns colors
                                        tot cor des de 1909

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • MalcontentM Desconectado
                                          Malcontent Moderador
                                          Última edición por

                                          65 euros al mes por todo el internet, fijo (aunque yo no uso) y dos móviles no me parece caro si incluye buena TV con series que me interesan. Pero entiendo que a otro sí le pueda parecer demasiado, si no le despiertan mayor interés.

                                          PD; en todo caso yo hasta mayo pago solo la mitad.

                                          I'll See What I Can Do

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • ? Este usuario es externo a este foro
                                            Invitado
                                            Última edición por

                                            No es nada caro eso, yo pago 27,45 en Ptv Telekom pero solo es Internet.

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post