Restos islámicos en Vallejo
-
Espero que no encuentren al Chato enterrado ahí pues ese es el lugar donde vivía él y su familia dentro de Vallejo.
-
@ROMPEDOR me mola mucho que un párrafo de la noticia esté dedicado a hacer la promo de la urbanización, con número de habitaciones por piso y parking de bicicletas incluidos...
-
@gimnastico_1909 lo que no me parece bien es que no hablen que estuvo ahí el Campo de Vallejo, si fuera en Mestalla, Valencia Plaza si que recalcarían que ahí jugó el VCF.
-
@Tato55 ¿Puedes contarnos quien fue?
-
@ROMPEDOR dijo en Restos islámicos en Vallejo:
@gimnastico_1909 lo que no me parece bien es que no hablen que estuvo ahí el Campo de Vallejo, si fuera en Mestalla, Valencia Plaza si que recalcarían que ahí jugó el VCF.
¿Y qué esperabas?
-
@gimnastico_1909 es una lástima de medio de comunicación.
-
@ROMPEDOR dijo en Restos islámicos en Vallejo:
@Tato55 ¿Puedes contarnos quien fue?
Con mucho gusto: (Hago un paréntesis, yo era muy pequeño y te voy a contar lo que recuerdo, que creo es bastante para lo pequeño que era), en el portalón entrando a la izquierda había una casona bastante grande (o a mí me parecía muy grande), donde vivían el portero del campo, el Chato, lo siento no recuerdo su nombre, solo su apodo, su mujer Doña María y tres hijos que tenía un chico, era bastante mas mayor que yo y aún nos saludamos por la calle Alboraya alguna vez, y dos hijas, que no sé que ha sido de ellas.
Allí Doña María lavaba los equipajes del primer equipo, de los entrenamientos y del At. Levante cuando empezó a existir, siempre había, todos los días, metros y metros de cuerda con equipajes tendidos.
El Chato mientras, tenía la puerta cerrada y no se podía acceder al campo, cuando correspondía la abría y los jugadores podían entrar a entrenar y el público que quería ir a ver los entrenamientos.
También el día de partido era el encargado de poner las banderas y quitarlas, vigilaba también que nadie se colara por la noche sobre todo saltando las tapias de alrededor del campo, algunos lo que hacían era saltar la tapia de la calle Alboraya y luego la que daba a la estación de Pont de Fusta para colarse gratis en el trenet.
También nos dejaba a los chavales jugar a la pelota en el campo de entrenamiento de tierra que había a la entrada a la derecha pegado al convento cuya pared aún se puede ver hoy en la calle Hugo de Moncada, cuando no entrenaban ni el primer equipo ni el segundo.
Los recuerdos están empezando a difuminarse.
Mira he recordado otra cosa, también regaba el campo por inundación, el césped de Vallejo, dicho por todos los equipos, era el mejor de España, abriendo unas portillas gigantes de la acequia, ojo creo que de Mestalla, que pasaba por detrás de la general que daba a Alboraya y la valla del otro convento que había, de hecho era un espectáculo que mi padre me tenía prohibido porque era muy peligroso, ya que la acequia estaba al aire y cuando venía con caudal para riegos era impresionante. Yo solo la vi unas veces cogido de la mano de mi padre y de lejos. -
Bonita historia @Tato55
Muchas gracias por compartirla. -
@Tato55 Gracias por tu testimonio. Yo recuerdo cuando en 2013 se hizo un homenaje por el ascenso del 63 (50 aniversario), se enseñaban en el videomarcador nombres de los protagonistas de ese acontecimiento, además de salir cada uno de ellos (de los que vivían). Salió un tal Enriquito y un hombre mayor se puso a llorar, me explicó que no era un jugador sino un chiquillo por aquel entonces que se quedó sin padres y vivía en el estadio, lo acogieron como si fuera un hijo mas. ¿tendrá relación con el Chato? contando esta historia que nos muestras, sospecho que si.
-
@ROMPEDOR dijo en Restos islámicos en Vallejo:
@Tato55 Gracias por tu testimonio. Yo recuerdo cuando en 2013 se hizo un homenaje por el ascenso del 63 (50 aniversario), se enseñaban en el videomarcador nombres de los protagonistas de ese acontecimiento, además de salir cada uno de ellos (de los que vivían). Salió un tal Enriquito y un hombre mayor se puso a llorar, me explicó que no era un jugador sino un chiquillo por aquel entonces que se quedó sin padres y vivía en el estadio, lo acogieron como si fuera un hijo mas. ¿tendrá relación con el Chato? contando esta historia que nos muestras, sospecho que si.
Sospechas mal, Enriquito que todavía vive en Foyos con 93 años, no tiene nada que ver con la familia del Chato, es un hombre, en aquellos años un chaval, que era el encargado del material del Club, su llegada no sé como se produjo, pero venía de Foyos en el trenet todos los días a trabajar y se encargaba de limpiar y poner grasa a las botas (si esas botas que le duraban a los jugadores 3 o 4 años gracias a la grasa, como ahora eh), cuidaba también de los balones que también necesitaban atención y ayudaba a Dª María a la recogida de las decenas de metros de equipajes tendidos y los preparaba en vestuarios (es un decir para lo que hay ahora) para los entrenamientos o partidos, también cuando hacía falta cosía, medias y camisetas.
Posteriormente pasó al estadio Antonio Román (el Chato ya no fue al estadio y desconozco, pues Vallejo se derribó al completo en 1968, donde se reubicó, sospecho que en alguna vivienda en la calles de Alboraya pues a su hijo lo he saludado varias veces por allí) donde siguió trabajando hasta su jubilación (Enriquito) ayudado en ese caso por dos personas más, Pirri y el Sr. Calvo, también por poco tiempo hubo un portero, el Sr. Enrique, con vivienda dentro del estadio, situada donde antiguamente estaba la tenda y no recuerdo cuando se eliminó. -
Muchas gracias por estas anécdotas... debe estar guay poder decir que has vivido en el campo del Levante
-
Calvo, Enriquito y Pirri
-
Enriquito en su 90 cumpleaños
-
@Malcontent dijo en Restos islámicos en Vallejo:
Muchas gracias por estas anécdotas... debe estar guay poder decir que has vivido en el campo del Levante
Yo no.
-
¿Tú no qué?
-
-
¿Y dónde he dicho yo que tú vivieras allí?
-
@Malcontent dijo en Restos islámicos en Vallejo:
¿Y dónde he dicho yo que tú vivieras allí?
Perdón ha sido un malentendido.
-
Otra perspectiva de Vallejo, donde se ve lo nombrado antes;
Casa del Chato bajo a la derecha junto al Portaló (se aprecia un poquito la palmera del "gat y la palmera").
Enfrente campo de tierra y muro en L, junto al convento, que actualmente está en la calle Hugo de Moncada.
A la izquierda entre la grada de Alboraya y el otro convento la acequia (de Mestalla?) de donde se sacaba el agua para regar el campo.
Si queréis preguntar algún detalle más de la foto preguntadme por si lo sé y os contestaré. -
Mis recuerdos de infancia !!!