El Cristianismo
-
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
@rana-baileys Muy bien. Aunque no veo la contradicción entre el texto que pongo yo y las citas evangélicas que pones tú.
Un abrazo.No las hay ni pretendía resaltar ninguna. Es sólo un complemento.
Abrazo de vuelta. -
Ha muerto Pedro Casaldáliga, una figura clave de la teología de la liberación.
Descanse en paz -
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
Ha muerto Pedro Casaldáliga, una figura clave de la teología de la liberación.
Descanse en pazDescanse en paz
-
El santoral nos recuerda hoy la figura de Santa Clara de Asís.
Pero sólo me voy a referir a un dato no excesivamente conocido. Esta monja italiana es la patrona de la televisión.
Y cómo una religiosa que vivió hace 800 años tiene tal encomienda?
Se cuenta que una Navidad, estando ya postrada en cama, Clara se sentía muy triste por no poder estar en la misa del gallo.
Pero se obró el milagro y lo que estaba ocurriendo en la iglesia conventual lo pudo seguir en directo y en abierto en la pared de su celda. Así lo manifestó después a sus hermanas que no dieron crédito a hecho tan singular.
Fue por tanto la primera retransmisión de la historia acaecida en el siglo XIII.
Creo que fue Pío XII quien estableció ese patronazgo. -
La lectura es de hace 2 días, pero para saber qué es el Cristianismo, vale para cualquier día del año.
Un fariseo, doctor de la Ley, preguntó a Jesús para ponerle a prueba: "Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?". Él le dijo: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente". Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: "amarás a tu prójimo como a ti mismo". En estos dos mandamientos se sostienen toda la Ley y los Profetas".
Mateo 22, 34-40. -
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
La lectura es de hace 2 días, pero para saber qué es el Cristianismo, vale para cualquier día del año.
Un fariseo, doctor de la Ley, preguntó a Jesús para ponerle a prueba: "Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?". Él le dijo: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente". Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: "amarás a tu prójimo como a ti mismo". En estos dos mandamientos se sostienen toda la Ley y los Profetas".
Mateo 22, 34-40.Ahí es nada...
-
Un episodio no muy conocido de la historia es el llamado "juicio cadavérico", cuando se desenterró al Papa Formoso (así se llamaba) para someterlo a acusaciones sobre su pontificado.
Casi un año después de su muerte se revistió al cadáver con la vestimenta papal y se le sentó para que " asistiese" a las deliberaciones.
Encontrado culpable, se le cortaron los dedos y se declararon nulos todos sus actos.
Pero ahí no acabó la peripecia del cadáver, que años después volvió a ser desenterrado para un nuevo juicio del que también salió culpable.
Y en este caso, el promotor fue el Papa Sergio, una abominable figura, cuyo mandato se le conoció como el "reinado de las putas" y a quien se le conoció como el "amante de todos los vicios".
Quizá al leer esto penséis en la pestilencia como primera reacción.
No era así hace mil años. La peste que podía desprender un cadáver no difería mucho del "olor general" en la sociedad. El hábito del baño y el aseo no existía, y esto afectaba por igual a reyes y campesinos. De hecho, muchos siglos después de lo contado, Isabel la Católica presumía de sólo haberse bañado dos veces en su vida.
Una larga y sucia época de la historia, muy diferente de esa visión romántica e idealizada que nos han querido vender en series o pelis. -
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
Un episodio no muy conocido de la historia es el llamado "juicio cadavérico", cuando se desenterró al Papa Formoso (así se llamaba) para someterlo a acusaciones sobre su pontificado.
Casi un año después de su muerte se revistió al cadáver con la vestimenta papal y se le sentó para que " asistiese" a las deliberaciones.
Encontrado culpable, se le cortaron los dedos y se declararon niños todos sus actos.
Pero ahí no acabó la peripecia del cadáver, que años después volvió a ser desenterrado para un nuevo juicio del que también salió culpable.
Y en este caso, el promotor fue el Papa Sergio, una abominable figura, cuyo mandato se le conoció como el "reinado de las putas" y a quien se le conoció como el "amante de todos los vicios".
Quizá al leer esto penséis en la pestilencia como primera reacción.
No era así hace mil años. La peste que podía desprender un cadáver no difería mucho del "olor general" en la sociedad. El hábito del baño y el aseo no existía, y esto afectaba por igual a reyes y campesinos. De hecho, muchos siglos después de lo contado, Isabel la Católica presumía de sólo haberse bañado dos veces en su vida.
Una larga y sucia época de la historia, muy diferente de esa visión romántica e idealizada que nos han querido vender en series o pelis.Sí, estoy de acuerdo en lo malo que es idealizar épocas. Por ejemplo, cuando alguien idealiza los comienzos del socialismo real, y le tienes que hablar de las fosas de Katyn o de la gran purga. En la historia de la humanidad, las épocas largas y sucias son muchas, duran mucho, y algunas llegan hasta hoy en día.
Con el agravante de que el cristianismo predica el perdón, la castidad o la honradez, y mira el papa Sergio. Igual que el comunismo, que predica...
Oh, wait.
-
Y salió la URSS
-
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
Y salió la URSS
Sí, la verdad es que aporta poco al debate llenar el hilo de tópicos.
-
Estimado @gimnastico_1909, lo de la suciedad y pestilencia era sólo un inciso dentro del mensaje. Hice alusión a que las personas (todas) olían muy mal puesto que nunca se bañaban y además presumían de ello.
Y la idealización de épocas hacía alusión a esa visión irreal que nos han contado en el cine y la tele de reinas y princesas encantadoras cuando eran realmente personas que no tenían precisamente ese aspecto (ej. la serie Isabel de TVE).
Es decir, que nada tiene que ver con el cristianismo ya que era un inciso como digo.
Pero en cuanto a la historia del juicio cadavérico y las prácticas de Papas repulsivos como Sergio, pues sí. Es historia del cristianismo.
Quizá es que en el hilo sólo se podía hablar de doctrina y esencia del pensamiento y la fe cristiana. Cosa que desconocía, pero que si está de más, no tengo problema alguno en olvidarme de la historia.
Y sabes (como cualquiera que siga el foro con atención) que si saco algún episodio poco edificante no es con ánimo destructivo. Todo lo contrario. -
Ésta es la página web de la orden Cartuja.
No es un oxímoron, tienen página web:En ella se pueden consultar cosas sobre estos hombres y mujeres que renuncian hasta a su propia identidad como personas.
Y estos son algunos de sus rostros. En La Grande Chartreuse, Alpes Franceses.
-
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
Estimado @gimnastico_1909, lo de la suciedad y pestilencia era sólo un inciso dentro del mensaje. Hice alusión a que las personas (todas) olían muy mal puesto que nunca se bañaban y además presumían de ello.
Y la idealización de épocas hacía alusión a esa visión irreal que nos han contado en el cine y la tele de reinas y princesas encantadoras cuando eran realmente personas que no tenían precisamente ese aspecto (ej. la serie Isabel de TVE).
Es decir, que nada tiene que ver con el cristianismo ya que era un inciso como digo.
Pero en cuanto a la historia del juicio cadavérico y las prácticas de Papas repulsivos como Sergio, pues sí. Es historia del cristianismo.
Quizá es que en el hilo sólo se podía hablar de doctrina y esencia del pensamiento y la fe cristiana. Cosa que desconocía, pero que si está de más, no tengo problema alguno en olvidarme de la historia.
Y sabes (como cualquiera que siga el foro con atención) que si saco algún episodio poco edificante no es con ánimo destructivo. Todo lo contrario.Estimado rana, el pervertido episodio del papa Formoso y todo el entorno del terrible siglo VIII para el papado fue cierto. Ha habido muchos papas corruptos y venales. Y también algunos mujeriegos o violentos. Hasta criminales, y seguro que más de un psicópata.
Y también ha habido docenas de papas santos y mártires. Y lo mismo vale en un sentido y otro para obispos, sacerdotes, no digamos laicos...Tu eliges qué tipo de biografías o anécdotas quieres trasladar aquí. Eres muy libre. Como yo de pensar y trasladar que cosas más terribles son recientes o contemporáneas, y apenas se habla de ellas.
Francamente, no veo por ninguna parte la idealización de la edad media que citas. Quizá en la época de dorada de Hollywood hubiese películas que exaltaban en cierto modo el idealista código de caballería (con mensaje progringo de fondo), pero en general, la edad media ha sido repudiada como época oscura y bárbara tanto en el cine como, sobre todo, en la literatura, desde que durante la Ilustración, a unos señores muy sesudos, se les ocurrió decir que entre el imperio romano y el renacimento, todo había sido barbarie y salvajismo.
Con poco fundamento, añado.Por último, salvo las clases altas de griegos, romanos y árabes, en general, en todo el mundo, y hasta hace un par de siglos, la gente era muy, muy guarra (hoy en día quedan muchos en muchos países, y también algunos en el nuestro). No era algo específico de la edad media europea (por cierto, el término edad media para los siglos V a XV es eurocéntrico, para que lo sepas).
Finalmente, como las meretrices se lavaban mucho entre cliente y cliente, pues se tenía por cierto en aquellas épocas que las mujeres que no se lavaban es porque eran muy decentes. De ahí esa extraña relación entre falta de aseo personal y moralidad intachable, hija de su tiempo y de la ignorancia, y que ciertamente es una anécdota pobrísima para intentar definir la figura de Isabel la Católica, una gran reina, con todas las controversias que se quieran (al igual que Fernando el católico fue un gran rey, aunque injustamente opacado por su esposa). Si no te gustó la serie, pues me parece muy respetable, pero reposar todo en la frecuencia de la higiene de la reina Isabel... no sé, es crítica nivel "Cristobal Colón, de oficio descubridor". Y no te ofendas.Y desde luego, tal costumbre no nos dice nada de la catadura moral de una época: seguro que Mao, Hitler o Pol Pot se ducharon muchísimo más que Isabel de Trastámara (observa que no he citado a la Unión Soviética en todo el mensaje
).
Un abrazo.
-
@gimnastico_1909 te adelanto que sí me gustó la serie. De hecho la volví a ver no hace mucho. Su cabecera es genial, por cierto. Vale que el envejecimiento de maquillaje brilló por su ausencia, cosa que le resta credibilidad. Algo parecido a "Los Tudor". No me parece buena idea.
Evidentemente, la crítica a la Reina como guarra (y todos sus coetáneos) es algo circunstancial y periférico.
Pero bueno, estábamos hablando de higiene y por eso lo subrayo.
Y antes de que empiece a oler mal el post cambiamos de registro
Abrazaco de vuelta. -
"La realidad es que el hombre ha sido creado recto no para vivir según él mismo, sino según el que lo creó"
(San Agustín de Hipona. "La Ciudad de Dios", libro XIV, capítulo 4, 1)"Si de los Gobiernos quitamos la justicia, ¿en qué se convierten sino en bandas de ladrones a gran escala? Y estas bandas, ¿qué son sino reinos en pequeño? Son un grupo de hombres, se rigen por un jefe, se comprometen en pacto mutuo, reparten el botín según la ley por ellos aceptada. Supongamos que a esta cuadrilla se le van sumando nuevos grupos de bandidos y llega a crecer hasta ocupar posiciones, establecer cuarteles, tomar ciudades y someter pueblos: abiertamente se autodenomina reino, título que a todas luces le confiere no la ambición depuesta, sino la impunidad lograda. Con toda finura y profundidad le respondió al célebre Alejandro Magno un pirata caído prisionero. El rey en persona le preguntó: «¿Qué te parece tener el mar sometido al pillaje?». «Lo mismo que a ti -respondió- el tener el mundo entero. Sólo que a mí, como trabajo con una ruin galera, me llaman bandido, y a ti, por hacerlo con toda una flota, te llaman emperador»."
(San Agustín de Hipona. "La Ciudad de Dios", libro IV, capítulo 4) -
Ya que @gimnastico_1909 ha colgado ese interesante texto de San Agustín, me permito poner un enlace por si alguien desea conocer su pensamiento en el universo cristiano. También hay textos sobre otras materias pero ya superan el ámbito de este hilo.
https://www.agustinosrecoletos.com/2018/08/140-frases-de-san-agustin/
Y para completar la jugada, hay una larga película en YouTube inspirada en la vida de este hombre, figura capital no ya sólo de la iglesia, sino de la historia en general.
-
Hay un dato que llevo tiempo queriendo dar.
Uno de los grandes hitos monásticos, culturales e históricos de la Edad Media fue la Abadía de Cluny, en la Borgoña.
Pues bien, el día de fundación fue el 11 de septiembre de 909.
Qué os sugiere esa fecha?
Aquellos monjes fueron un punto y aparte en la historia de Europa, con absoluta dedicación a las tareas litúrgicas, así como a la preservación de la cultura. Un faro para un mundo inmerso en la oscuridad y la barbarie.
Después, unos monjes de ideas peregrinas, pensaron que un monje que no trabaja con sus manos, no es monje ni nada.
Y así surgieron los cistercienses.
Desgraciadamente, el imponente complejo monacal, con una de las iglesias más grandes del mundo, fue prácticamente destruido en la revolución francesa a mano de personas carentes de toda sensibilidad y cultura.
Gracias a la moderna tecnologia, esa maravilla de la Humanidad se puede reconstruir virtualmente. -
Cuando los revolucionarios salen a la calle a luchar contra la plutocracia y el capitalismo, no van a quemar bancos ni sedes de multinacionales.
-
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
Cuando los revolucionarios salen a la calle a luchar contra la plutocracia y el capitalismo, no van a quemar bancos ni sedes de multinacionales.
Que un hecho condenable no lleve a esas 2'5 líneas que son pura demagogia.
Como titular de un medio ultra podría valer, pero no para conversación entre personas inteligentes.
Y tú lo eres mucho, por eso espero algo más. -
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
@gimnastico_1909 dijo en El Cristianismo:
Cuando los revolucionarios salen a la calle a luchar contra la plutocracia y el capitalismo, no van a quemar bancos ni sedes de multinacionales.
Que un hecho condenable no lleve a esas 2'5 líneas que son pura demagogia.
Como titular de un medio ultra podría valer, pero no para conversación entre personas inteligentes.
Y tú lo eres mucho, por eso espero algo más.Es una constante en las algaradas "antisistema" o "anticapitalistas", junto a la ruptura de lunas, y con frecuencia al saqueo.
Ataques a templos cristianos hemos visto en Argentina en las marchas pro aborto, en España en las concentraciones del 15-M, en Europa en los que se concentraban contra las reuniones del G20, en Estados Unidos en las manifestaciones del BLM... son tantos ya...Querido rana, no practiques la restricción mental, que tú y yo somos ya muy mayorcitos. Esos hechos existen (aunque los medios se cuiden mucho de ocultarlo salvo cuando son muy bestias, como es este caso) y siempre son los mismos.
O como dicen los gringos: Don't piss on my leg and tell me it's rainingUna cosa es perdonar las ofensas, y otra ser gil****as.