Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Cajón de sastre cafetero

    El café
    9
    141
    2685
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @rana baileys

      @rana-baileys dijo en Cajón de sastre cafetero:

      Comienza una semana decisiva en la historia de Ecuador y de la América Latina con las elecciones presidenciales.
      Dos candidatos favoritos. De una parte Andrés Arauz, que representa al correísmo y la corriente ideológica de la Revolución Ciudadana. Caso de ser elegido sería el presidente más joven de la historia.
      Por otro lado el representante de la oligarquía y oligarca Guillermo Lasso, de 65 años, opusdeísta, banquero y empresario.
      También hay un candidato indigenista pero con pocas posibilidades de pasar a un balotaje, en el caso de que se produjese.
      Y mucho me temo que los medios nacionales hablen de estos comicios el mismo domingo 7, en el mejor de los casos. Ya el hecho de que en España vivan cientos de miles de ecuatorianos, poco les importa.

      Sin desmerecer lo que dices, pero qué cosas más curiosas se ven.
      El candidato "de la oligarquía", último de 11 hermanos, nació en una familia humilde, hijo de un funcionario de grado inferior y un ama de casa, y tuvo que trabajar para costearse el bachillerato. Con 38 años hizo un curso de administración de empresas, y ese es todo su bagaje académico. Se labró la fortuna trabajando, fundando empresas y entrando a trabajar en financieras, hasta convertirse en directivo de varias y cofundador del banco de Guayaquil.

      El candidato de la revolución ciudadana de Correa, tuvo un padre gerente de la empresa Universal petroleum services (contratista pública) y fue gerente de varias empresas del banquero Alejandro Peñafiel. Su madre es empresaria y fundó su propia agencia de viajes. Arauz estudió en la exclusiva academia Cotopaxi (una de las más caras del país), y es Bachelor of Science en Economía y Matemáticas por la Universidad de Michigan (2010)5​, máster en Economía del Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO (2010). Sin duda, sus padres se preocuparon de darle una formación elitista, más en contraste con un país como Ecuador. Eso sí, el padre de Arauz a su vez es hijo de un peón.

      Ambos, por cierto, han ocupado diversos cargos públicos en el país. Los dos han sido ministros, entre otros cargos menores, y Lasso además fue gobernador de una provincia durante 1 año y embajador.
      Lo que Podemos llamaba en sus tiempos "la casta".

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • rana baileys Última edición por

        @gimnastico_1909 la historia (y la actualidad) está repleta de ejemplos que vienen a decir que no siempre los orígenes familiares determinan ni la ideología ni el comportamiento de una persona.

        Refets de l'enclusa del advers
        de la ma d'un somni que torna
        units per l'amor a uns colors
        tot cor des de 1909

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

          @rana-baileys dijo en Cajón de sastre cafetero:

          @gimnastico_1909 la historia (y la actualidad) está repleta de ejemplos que vienen a decir que no siempre los orígenes familiares determinan ni la ideología ni el comportamiento de una persona.

          aixina es

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • rana baileys Última edición por

            Casualmente esta noche se ha emitido esta entrevista con Rafael Correa donde habla de las elecciones del domingo, de otras cuestiones más genéricas y atención...palito al final a Pablo Iglesias y al gobierno español

            Refets de l'enclusa del advers
            de la ma d'un somni que torna
            units per l'amor a uns colors
            tot cor des de 1909

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • rana baileys Última edición por rana baileys @rana baileys

              "GANÓ ARAUZ Y HABRÁ BALOTAJE
              La CNE sitúa ya el recuento en 98,60%, con 39.424 actas procesadas. Arauz confirma su ventaja mientras que Yaku y Lasso siguen peleando voto a voto por estar en la segunda vuelta. Los resultados electorales son los siguientes.

              Andrés Arauz: 32,17%
              Yaku Pérez: 20,00%
              Guillermo Lasso: 19,55%
              Xavier Hervas: 15,98%
              "

              as.com

              Más información:

              https://www.elperiodico.com/es/internacional/20210207/arauz-impone-primera-vuelta-elecciones-ecuador-11504693

              https://laultimahora.es/andres-arauz-gana-las-elecciones-y-arrasa-en-europa-a-pesar-de-las-irregularidades-en-la-jornada-electoral/

              Refets de l'enclusa del advers
              de la ma d'un somni que torna
              units per l'amor a uns colors
              tot cor des de 1909

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • rana baileys Última edición por @rana baileys

                Tras muchos días de incertidumbre, será finalmente el conservador Lasso quien pasará al balotaje para disputar la presidencia a Arauz.
                Los indigenistas denuncian fraude pero me da que con pocas posibilidades de éxito.

                "Andrés Arauz, de la progresista Unión por la Esperanza (Unes), consiguió un total de 3.033.753 votos (32,72%). Por su parte, Guillermo Lasso, de la alianza CREO-Partido Social Cristiano (CREO-PSC), obtuvo un total 1.830.045 votos (19,74%), una pequeña ventaja con respecto al candidato indigenista, Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik (1.797.445 votos, 19,39%), según informó el CNE.

                "Arauz y Lasso pasan a la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril conforme a lo establecido en el artículo 89 del Código de la Democracia", comunicó Santiago Vallejo, secretario del CNE. El pleno rechazo la petición de Yaku Pérez de suspender el escrutinio para realizar un recuento de los votos en Guayas y el 50% en otras 16 provincias."

                as.com

                Refets de l'enclusa del advers
                de la ma d'un somni que torna
                units per l'amor a uns colors
                tot cor des de 1909

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                  @rana-baileys dijo en Cajón de sastre cafetero:

                  Tras muchos días de incertidumbre, será finalmente el conservador Lasso quien pasará al balotaje para disputar la presidencia a Arauz.
                  Los indigenistas denuncian fraude pero me da que con pocas posibilidades de éxito.

                  "Andrés Arauz, de la progresista Unión por la Esperanza (Unes), consiguió un total de 3.033.753 votos (32,72%). Por su parte, Guillermo Lasso, de la alianza CREO-Partido Social Cristiano (CREO-PSC), obtuvo un total 1.830.045 votos (19,74%), una pequeña ventaja con respecto al candidato indigenista, Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik (1.797.445 votos, 19,39%), según informó el CNE.

                  "Arauz y Lasso pasan a la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril conforme a lo establecido en el artículo 89 del Código de la Democracia", comunicó Santiago Vallejo, secretario del CNE. El pleno rechazo la petición de Yaku Pérez de suspender el escrutinio para realizar un recuento de los votos en Guayas y el 50% en otras 16 provincias."

                  as.com

                  Pues me parece que se debería haber hecho ese recuento que pedía Pérez. No hubiese costado nada, y hubiese disipado las dudas (o incluso sospechas) que pudiese haber de tongo.

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • rana baileys Última edición por @gimnastico_1909

                    @gimnastico_1909 dijo en Cajón de sastre cafetero:

                    @rana-baileys dijo en Cajón de sastre cafetero:

                    Tras muchos días de incertidumbre, será finalmente el conservador Lasso quien pasará al balotaje para disputar la presidencia a Arauz.
                    Los indigenistas denuncian fraude pero me da que con pocas posibilidades de éxito.

                    "Andrés Arauz, de la progresista Unión por la Esperanza (Unes), consiguió un total de 3.033.753 votos (32,72%). Por su parte, Guillermo Lasso, de la alianza CREO-Partido Social Cristiano (CREO-PSC), obtuvo un total 1.830.045 votos (19,74%), una pequeña ventaja con respecto al candidato indigenista, Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik (1.797.445 votos, 19,39%), según informó el CNE.

                    "Arauz y Lasso pasan a la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril conforme a lo establecido en el artículo 89 del Código de la Democracia", comunicó Santiago Vallejo, secretario del CNE. El pleno rechazo la petición de Yaku Pérez de suspender el escrutinio para realizar un recuento de los votos en Guayas y el 50% en otras 16 provincias."

                    as.com

                    Pues me parece que se debería haber hecho ese recuento que pedía Pérez. No hubiese costado nada, y hubiese disipado las dudas (o incluso sospechas) que pudiese haber de tongo.

                    Yo lo prefiero así, ya que Lasso tiene un techo electoral y supone un rival más asequible.
                    La cuestión es que estando tan cerca la segunda vuelta, cuestionar el conteo podría incluso poner en peligro el propio proceso electoral.

                    Refets de l'enclusa del advers
                    de la ma d'un somni que torna
                    units per l'amor a uns colors
                    tot cor des de 1909

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                      @rana-baileys dijo en Cajón de sastre cafetero:

                      @gimnastico_1909 dijo en Cajón de sastre cafetero:

                      @rana-baileys dijo en Cajón de sastre cafetero:

                      Tras muchos días de incertidumbre, será finalmente el conservador Lasso quien pasará al balotaje para disputar la presidencia a Arauz.
                      Los indigenistas denuncian fraude pero me da que con pocas posibilidades de éxito.

                      "Andrés Arauz, de la progresista Unión por la Esperanza (Unes), consiguió un total de 3.033.753 votos (32,72%). Por su parte, Guillermo Lasso, de la alianza CREO-Partido Social Cristiano (CREO-PSC), obtuvo un total 1.830.045 votos (19,74%), una pequeña ventaja con respecto al candidato indigenista, Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik (1.797.445 votos, 19,39%), según informó el CNE.

                      "Arauz y Lasso pasan a la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril conforme a lo establecido en el artículo 89 del Código de la Democracia", comunicó Santiago Vallejo, secretario del CNE. El pleno rechazo la petición de Yaku Pérez de suspender el escrutinio para realizar un recuento de los votos en Guayas y el 50% en otras 16 provincias."

                      as.com

                      Pues me parece que se debería haber hecho ese recuento que pedía Pérez. No hubiese costado nada, y hubiese disipado las dudas (o incluso sospechas) que pudiese haber de tongo.

                      Yo lo prefiero así, ya que Lasso tiene un techo electoral y supone un rival más asequible.
                      La cuestión es que estando tan cerca la segunda vuelta, cuestionar el conteo podría incluso poner en peligro el propio proceso electoral.

                      No veo porqué no se podía atrasar la segunda vuelta hasta que se hubiese recontado con observadores. Si no me equivoco, eran sólo dos distritos donde se planteaba la duda.
                      Me parece que la limpieza del proceso está por encima de las conveniencias políticas. Los plazos establecidos son meramente facultativos, no imperativos.

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • rana baileys Última edición por rana baileys @gimnastico_1909

                        El enlace es una joyita para los amantes de la historia y la estadística aplicadas a procesos electorales y análisis políticos tanto de España como de 60 países más.
                        En el caso español todo tipo de datos, gráficos y enlaces de las elecciones habidas desde 1869 hasta la actualidad. También información de partidos y circunscripciones.
                        Espero sea de utilidad, bien para consultas puntuales o para meterse un atracón de datos:

                        http://www.historiaelectoral.com/

                        Refets de l'enclusa del advers
                        de la ma d'un somni que torna
                        units per l'amor a uns colors
                        tot cor des de 1909

                        Responder Citar 1
                          1 Respuesta Última respuesta

                        • rana baileys Última edición por rana baileys @rana baileys

                          Una curiosidad que quería compartir.
                          La bandera que aparece debajo no es fruto de un montaje ni el sueño húmedo de algún nazi morenito.

                          Flag_of_Kuna_Yala.svg.png

                          Esa fue la bandera oficial de la llamada República de Tule que se proclamó independiente tras una revolución indígena en la costa atlántica de Panamá.
                          Tuvo una vida efímera, de unos tres meses, y ocurrió en la década de los 20 del pasado siglo.

                          Refets de l'enclusa del advers
                          de la ma d'un somni que torna
                          units per l'amor a uns colors
                          tot cor des de 1909

                          Responder Citar 1
                            2 Respuestas Última respuesta

                          • gimnastico_1909 Última edición por @rana baileys

                            @rana-baileys dijo en Cajón de sastre cafetero:

                            Una curiosidad que quería compartir.
                            La bandera que aparece debajo no es fruto de un montaje ni el sueño húmedo de algún nazi morenito.

                            Flag_of_Kuna_Yala.svg.png

                            Esa fue la bandera oficial de la llamada República de Tule que se proclamó independiente tras una revolución indígena en la costa atlántica de Panamá.
                            Tuvo una vida efímera, de unos tres meses, y ocurrió en la década de los 20 del pasado siglo.

                            Muchas gracias por traer esta interesantísima historieta.
                            Fue una república de los nativos gunas de Panamá entre febrero y marzo de 1925, a los que no trataba muy bien el gobierno. Duró apenas un mes, y su utilidad fue principalmente forzar al gobierno a un acuerdo más ventajoso, lo cual lograron, disolviéndola.

                            La bandera es curiosa, y según esta página, no está muy claro el diseño, aunque parece haber influido un gringo que estuvo detrás de la revolución guna. Afirma que la esvástica era un símbolo común entre gunas y caribes (¿?), aunque la levógira es opuesta a la nazi.

                            https://www.gunayala.org.pa/banderas_de_gunayala.htm

                            Precisamente cuando se produjo la revolución, el partido nazi había sido prohibido tras el fracasado putsch de Munich. Fue refundado un mes después del acuerdo de paz entre gunas y gobierno panameño. De todas formas, en aquella época el partido Nazi no era muy conocido fuera de Alemania.

                            El porqué de los colores de la bandera española... no parece que tenga que ver nada con España (de hecho, los gunas fueron encarnizados resistentes a la conquista, llegando a ayudar en varias ocasiones a las naves inglesas). Quizá ni sabían en 1925 que esos eran los colores de la bandera española (recordemos que esa bandera se hizo oficial en España casi 20 años después de la independencia de las repúblicas americanas). En cualquier caso, en el artículo que enlazo no parecen tener claro el porqué de la elección de esos colores. También afirma que en la fiesta de esa revolución los guna aún sacan esa bandera para los desfiles (el resto del año tiene otra diferente). Sería curioso tener fotos de esas celebraciones con lo que parecería el desfile de unos nazis españoles con confusión de orientación de la cruz gamada 😁

                            Responder Citar 0
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • ROMPEDOR Última edición por @rana baileys

                              @rana-baileys dijo en Cajón de sastre cafetero:

                              Una curiosidad que quería compartir.
                              La bandera que aparece debajo no es fruto de un montaje ni el sueño húmedo de algún nazi morenito.

                              Flag_of_Kuna_Yala.svg.png

                              Esa fue la bandera oficial de la llamada República de Tule que se proclamó independiente tras una revolución indígena en la costa atlántica de Panamá.
                              Tuvo una vida efímera, de unos tres meses, y ocurrió en la década de los 20 del pasado siglo.

                              Aun duró mas que la República Soviética de Sollana. De todas formas, la esvástica no tenía antes el significado que le damos sobre todo en países que predomina el hinduismo.

                              Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                              Responder Citar 0
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @ROMPEDOR

                                @rompedor dijo en Cajón de sastre cafetero:

                                @rana-baileys dijo en Cajón de sastre cafetero:

                                Una curiosidad que quería compartir.
                                La bandera que aparece debajo no es fruto de un montaje ni el sueño húmedo de algún nazi morenito.

                                Flag_of_Kuna_Yala.svg.png

                                Esa fue la bandera oficial de la llamada República de Tule que se proclamó independiente tras una revolución indígena en la costa atlántica de Panamá.
                                Tuvo una vida efímera, de unos tres meses, y ocurrió en la década de los 20 del pasado siglo.

                                Aun duró mas que la República Soviética de Sollana. De todas formas, la esvástica no tenía antes el significado que le damos sobre todo en países que predomina el hinduismo.

                                Muy grande lo de la república soviética de Sollana (a pesar del nombre, fue un grupo de anarquistas, no de comunistas), que duró dos días, del 25 al 27 de enero de 1932.

                                https://ca.wikipedia.org/wiki/República_Soviètica_de_Sollana

                                Por cierto, a por quien primer fueron fue a por el cura del pueblo. Seguro que era en represalia por estar complicado en el golpe de Mola y Franco 👹 👹

                                La svástica es un signo de buena suerte hindú. Signos parecidos se han encontrado en casi toda el área de la cultura indoeuropea (p.ej el laburu vasco). Su uso por el partido nazi vició por completo su significado, y se ha convertido en algo tabú, cuando no debería serlo. De hecho, en la India, donde es muy tradicional, y el régimen nazi no ha influido en nada en su historia, se sigue usando, y les da igual que alguien identifique eso como nacionalsocialismo.

                                Algo parecido a la palabra "ario", que es el endónimo de la clase aristocrática indo-irania. Una palabra antiquísima (el shahansa del imperio sasánida, allá por el 200 d.C, se titulaba, entre otras cosas "luz de los arios"). Ahora nadie en el mundo académico (no digamos en el periodístico) se le ocurre usar esa palabra, solamente porque a los cabrones chiflados nazis les dio por asociar lo que no es más que un nombre étnico o cultural, a unos rasgos raciales, y sobre todo, tratar como animales a los que no los tenían.

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • rana baileys Última edición por

                                  Hoy 27 de marzo se cumplen 45 años del que fue el mayor accidente de la historia de la aviación mundial.
                                  Ocurrió en el aeropuerto de Los Rodeos en Tenerife muriendo casi 600 personas.
                                  En este documental se recrea ese fatídico día y aunque hay cosas que chirrían, no está mal para entender qué pasó:

                                  Refets de l'enclusa del advers
                                  de la ma d'un somni que torna
                                  units per l'amor a uns colors
                                  tot cor des de 1909

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • First post
                                    Last post