Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    OFICIAL Somos campeones de Copa 1937 (antiguo post reivindicativo de la Copa de la República)

    Programado Fijo Cerrado Movido Levante UD
    2.6k Mensajes 175 Posters 187.4k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rana baileysR Desconectado
      rana baileys @Abegran-ota
      Última edición por rana baileys

      En la actualización de cada día nueve, el Museo Virtual del Levante UD rescata una pieza emitida el año pasado para reivindicar la Copa del 37.
      Es posible que en su día se colgara este video en el hilo, pero en cualquier caso no está de más recordarlo.

      Refets de l'enclusa del advers
      de la ma d'un somni que torna
      units per l'amor a uns colors
      tot cor des de 1909

      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
      • rana baileysR Desconectado
        rana baileys @rana baileys
        Última edición por rana baileys

        Emilio Nadal estará para hablar sobre la Copa del 37

        FjpDWnEXEAIH5JG.jpeg

        Refets de l'enclusa del advers
        de la ma d'un somni que torna
        units per l'amor a uns colors
        tot cor des de 1909

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • ROMPEDORR Desconectado
          ROMPEDOR
          Última edición por

          https://iusport.com/art/121339/el-depor-reclama-oficialmente-a-la-rfef-el-titulo-de-la-copa-de-espana-de-1912?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

          El Dépor reclama oficialmente a la RFEF el título de la Copa de España de 1912
          EFE / IUSPORTMartes, 20 de Diciembre de 2022

          La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.
          El Deportivo ha iniciado ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un proceso para reclamar su séptimo título, la Copa de España de 1912, que descubrió con la investigación que dio lugar al libro "De la Sala Calvet al título olvidado", que fue presentado este martes.

          La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.

          El club gallego ganó su primer título oficial en 1995, la primera de sus dos Copas del Rey, pero si consigue que se le valide el de 1912 será el más antiguo de un palmarés en el que, además de esos torneos figuran una Liga (2000) y tres Supercopas (1995, 2000 y 2002).

          El Deportivo ya ha trasladado a la RFEF el hallazgo a la espera de que esta le dé validez.

          Según el autor del libro, en 1912, la FECF (Federación Española de Clubes de Foot-ball) celebró la Copa España, al que se inscribieron tres equipos y cuyo título se decidió finalmente en un único partido disputado el 7 de septiembre, entre el Deportivo y el Vigo, partido que los coruñeses ganaron 4-3.

          Ventureira expuso que en aquella época se dieron situaciones como las de 1908 y 1913, en donde el torneo consistió en un único partido (se impusieron Real Madrid en 1908 y FC Barcelona en 1913), o la de 1904, cuando el ganador, Athletic Club, no llegó a disputar ningún partido, pero los tres tienen reconocido el título de la Copa del Rey.

          El Deportivo conserva el trofeo de aquel torneo porque en 1913 iba a organizarse su segunda edición en A Coruña, pero finalmente no se celebró; ahora, 110 años después, reclama su oficialidad para incluirlo en su palmarés.

          Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

          Toni GranotaT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • Toni GranotaT Desconectado
            Toni Granota @ROMPEDOR
            Última edición por

            @rompedor dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

            https://iusport.com/art/121339/el-depor-reclama-oficialmente-a-la-rfef-el-titulo-de-la-copa-de-espana-de-1912?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

            El Dépor reclama oficialmente a la RFEF el título de la Copa de España de 1912
            EFE / IUSPORTMartes, 20 de Diciembre de 2022

            La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.
            El Deportivo ha iniciado ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un proceso para reclamar su séptimo título, la Copa de España de 1912, que descubrió con la investigación que dio lugar al libro "De la Sala Calvet al título olvidado", que fue presentado este martes.

            La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.

            El club gallego ganó su primer título oficial en 1995, la primera de sus dos Copas del Rey, pero si consigue que se le valide el de 1912 será el más antiguo de un palmarés en el que, además de esos torneos figuran una Liga (2000) y tres Supercopas (1995, 2000 y 2002).

            El Deportivo ya ha trasladado a la RFEF el hallazgo a la espera de que esta le dé validez.

            Según el autor del libro, en 1912, la FECF (Federación Española de Clubes de Foot-ball) celebró la Copa España, al que se inscribieron tres equipos y cuyo título se decidió finalmente en un único partido disputado el 7 de septiembre, entre el Deportivo y el Vigo, partido que los coruñeses ganaron 4-3.

            Ventureira expuso que en aquella época se dieron situaciones como las de 1908 y 1913, en donde el torneo consistió en un único partido (se impusieron Real Madrid en 1908 y FC Barcelona en 1913), o la de 1904, cuando el ganador, Athletic Club, no llegó a disputar ningún partido, pero los tres tienen reconocido el título de la Copa del Rey.

            El Deportivo conserva el trofeo de aquel torneo porque en 1913 iba a organizarse su segunda edición en A Coruña, pero finalmente no se celebró; ahora, 110 años después, reclama su oficialidad para incluirlo en su palmarés.

            Tendría guasa, por llamarlo de algún modo, que le conceda Pundonor este título al Depor y nos siga ninguneado a nosotros el de 1937

            LEVANTE CAMPEÓN DE COPA EN 1937 (OFICIAL EN 2023)

            ROMPEDORR D 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
            • ROMPEDORR Desconectado
              ROMPEDOR @Toni Granota
              Última edición por

              @toni-granota No digo que no se lo merezcan los coruñeses pero si, sería una guarrada mas.

              Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • D Desconectado
                dapezar1 @Toni Granota
                Última edición por

                @toni-granota dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                @rompedor dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                https://iusport.com/art/121339/el-depor-reclama-oficialmente-a-la-rfef-el-titulo-de-la-copa-de-espana-de-1912?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

                El Dépor reclama oficialmente a la RFEF el título de la Copa de España de 1912
                EFE / IUSPORTMartes, 20 de Diciembre de 2022

                La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.
                El Deportivo ha iniciado ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un proceso para reclamar su séptimo título, la Copa de España de 1912, que descubrió con la investigación que dio lugar al libro "De la Sala Calvet al título olvidado", que fue presentado este martes.

                La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.

                El club gallego ganó su primer título oficial en 1995, la primera de sus dos Copas del Rey, pero si consigue que se le valide el de 1912 será el más antiguo de un palmarés en el que, además de esos torneos figuran una Liga (2000) y tres Supercopas (1995, 2000 y 2002).

                El Deportivo ya ha trasladado a la RFEF el hallazgo a la espera de que esta le dé validez.

                Según el autor del libro, en 1912, la FECF (Federación Española de Clubes de Foot-ball) celebró la Copa España, al que se inscribieron tres equipos y cuyo título se decidió finalmente en un único partido disputado el 7 de septiembre, entre el Deportivo y el Vigo, partido que los coruñeses ganaron 4-3.

                Ventureira expuso que en aquella época se dieron situaciones como las de 1908 y 1913, en donde el torneo consistió en un único partido (se impusieron Real Madrid en 1908 y FC Barcelona en 1913), o la de 1904, cuando el ganador, Athletic Club, no llegó a disputar ningún partido, pero los tres tienen reconocido el título de la Copa del Rey.

                El Deportivo conserva el trofeo de aquel torneo porque en 1913 iba a organizarse su segunda edición en A Coruña, pero finalmente no se celebró; ahora, 110 años después, reclama su oficialidad para incluirlo en su palmarés.

                Tendría guasa, por llamarlo de algún modo, que le conceda Pundonor este título al Depor y nos siga ninguneado a nosotros el de 1937

                El nombre de nuestro título es demasiado tabú en los mandamases de nuestro país como para que lo reconozcan como oficial.

                alekgranaA gimnastico_1909G 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                • alekgranaA Desconectado
                  alekgrana @dapezar1
                  Última edición por alekgrana

                  @dapezar1 Por que son unos fachistas, no hay mas explicación posible

                  Quico Catalán delenda est

                  D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                  • D Desconectado
                    dapezar1 @alekgrana
                    Última edición por

                    @alekgrana dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                    @dapezar1 Por que son unos fachistas, no hay mas explicación posible

                    Así es.

                    En este país venimos de donde venimos y la mancha va a tardar mucho tiempo en irse.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • gimnastico_1909G Desconectado
                      gimnastico_1909 @dapezar1
                      Última edición por gimnastico_1909

                      @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                      @toni-granota dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                      @rompedor dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                      https://iusport.com/art/121339/el-depor-reclama-oficialmente-a-la-rfef-el-titulo-de-la-copa-de-espana-de-1912?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

                      El Dépor reclama oficialmente a la RFEF el título de la Copa de España de 1912
                      EFE / IUSPORTMartes, 20 de Diciembre de 2022

                      La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.
                      El Deportivo ha iniciado ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un proceso para reclamar su séptimo título, la Copa de España de 1912, que descubrió con la investigación que dio lugar al libro "De la Sala Calvet al título olvidado", que fue presentado este martes.

                      La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.

                      El club gallego ganó su primer título oficial en 1995, la primera de sus dos Copas del Rey, pero si consigue que se le valide el de 1912 será el más antiguo de un palmarés en el que, además de esos torneos figuran una Liga (2000) y tres Supercopas (1995, 2000 y 2002).

                      El Deportivo ya ha trasladado a la RFEF el hallazgo a la espera de que esta le dé validez.

                      Según el autor del libro, en 1912, la FECF (Federación Española de Clubes de Foot-ball) celebró la Copa España, al que se inscribieron tres equipos y cuyo título se decidió finalmente en un único partido disputado el 7 de septiembre, entre el Deportivo y el Vigo, partido que los coruñeses ganaron 4-3.

                      Ventureira expuso que en aquella época se dieron situaciones como las de 1908 y 1913, en donde el torneo consistió en un único partido (se impusieron Real Madrid en 1908 y FC Barcelona en 1913), o la de 1904, cuando el ganador, Athletic Club, no llegó a disputar ningún partido, pero los tres tienen reconocido el título de la Copa del Rey.

                      El Deportivo conserva el trofeo de aquel torneo porque en 1913 iba a organizarse su segunda edición en A Coruña, pero finalmente no se celebró; ahora, 110 años después, reclama su oficialidad para incluirlo en su palmarés.

                      Tendría guasa, por llamarlo de algún modo, que le conceda Pundonor este título al Depor y nos siga ninguneado a nosotros el de 1937

                      El nombre de nuestro título es demasiado tabú en los mandamases de nuestro país como para que lo reconozcan como oficial.

                      Las copas del presidente de la República del 31 al 35 están incluidas en el palmarés oficial de la federación.
                      No sé cuánto de tabú es ese título.

                      En cuanto a la “España libre”, era uno de los lemas del trilema franquista (“Una grande y libre”).

                      D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • D Desconectado
                        dapezar1 @gimnastico_1909
                        Última edición por

                        @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                        @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                        @toni-granota dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                        @rompedor dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                        https://iusport.com/art/121339/el-depor-reclama-oficialmente-a-la-rfef-el-titulo-de-la-copa-de-espana-de-1912?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

                        El Dépor reclama oficialmente a la RFEF el título de la Copa de España de 1912
                        EFE / IUSPORTMartes, 20 de Diciembre de 2022

                        La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.
                        El Deportivo ha iniciado ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un proceso para reclamar su séptimo título, la Copa de España de 1912, que descubrió con la investigación que dio lugar al libro "De la Sala Calvet al título olvidado", que fue presentado este martes.

                        La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.

                        El club gallego ganó su primer título oficial en 1995, la primera de sus dos Copas del Rey, pero si consigue que se le valide el de 1912 será el más antiguo de un palmarés en el que, además de esos torneos figuran una Liga (2000) y tres Supercopas (1995, 2000 y 2002).

                        El Deportivo ya ha trasladado a la RFEF el hallazgo a la espera de que esta le dé validez.

                        Según el autor del libro, en 1912, la FECF (Federación Española de Clubes de Foot-ball) celebró la Copa España, al que se inscribieron tres equipos y cuyo título se decidió finalmente en un único partido disputado el 7 de septiembre, entre el Deportivo y el Vigo, partido que los coruñeses ganaron 4-3.

                        Ventureira expuso que en aquella época se dieron situaciones como las de 1908 y 1913, en donde el torneo consistió en un único partido (se impusieron Real Madrid en 1908 y FC Barcelona en 1913), o la de 1904, cuando el ganador, Athletic Club, no llegó a disputar ningún partido, pero los tres tienen reconocido el título de la Copa del Rey.

                        El Deportivo conserva el trofeo de aquel torneo porque en 1913 iba a organizarse su segunda edición en A Coruña, pero finalmente no se celebró; ahora, 110 años después, reclama su oficialidad para incluirlo en su palmarés.

                        Tendría guasa, por llamarlo de algún modo, que le conceda Pundonor este título al Depor y nos siga ninguneado a nosotros el de 1937

                        El nombre de nuestro título es demasiado tabú en los mandamases de nuestro país como para que lo reconozcan como oficial.

                        Las copas del presidente de la República del 31 al 35 están incluidas en el palmarés oficial de la federación.
                        No sé cuánto de tabú es ese título.

                        En cuanto a la “España libre”, era uno de los lemas del trilema franquista (“Una grande y libre”).

                        España Libre hace referencia a un lema republicano, a la españa que estaba libre de los fascistas y vivía en libertad.

                        Y las copas que mencionas, solo faltaba que no fueran reconocidas. Fueron competiciones oficiales con documentos y evidencias suficientes para que no puedan echarles mano, no como la nuestra, que se aferran a cualquier escusa para no reconocerla.

                        gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • gimnastico_1909G Desconectado
                          gimnastico_1909 @dapezar1
                          Última edición por

                          @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                          @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                          @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                          @toni-granota dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                          @rompedor dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                          https://iusport.com/art/121339/el-depor-reclama-oficialmente-a-la-rfef-el-titulo-de-la-copa-de-espana-de-1912?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

                          El Dépor reclama oficialmente a la RFEF el título de la Copa de España de 1912
                          EFE / IUSPORTMartes, 20 de Diciembre de 2022

                          La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.
                          El Deportivo ha iniciado ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un proceso para reclamar su séptimo título, la Copa de España de 1912, que descubrió con la investigación que dio lugar al libro "De la Sala Calvet al título olvidado", que fue presentado este martes.

                          La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.

                          El club gallego ganó su primer título oficial en 1995, la primera de sus dos Copas del Rey, pero si consigue que se le valide el de 1912 será el más antiguo de un palmarés en el que, además de esos torneos figuran una Liga (2000) y tres Supercopas (1995, 2000 y 2002).

                          El Deportivo ya ha trasladado a la RFEF el hallazgo a la espera de que esta le dé validez.

                          Según el autor del libro, en 1912, la FECF (Federación Española de Clubes de Foot-ball) celebró la Copa España, al que se inscribieron tres equipos y cuyo título se decidió finalmente en un único partido disputado el 7 de septiembre, entre el Deportivo y el Vigo, partido que los coruñeses ganaron 4-3.

                          Ventureira expuso que en aquella época se dieron situaciones como las de 1908 y 1913, en donde el torneo consistió en un único partido (se impusieron Real Madrid en 1908 y FC Barcelona en 1913), o la de 1904, cuando el ganador, Athletic Club, no llegó a disputar ningún partido, pero los tres tienen reconocido el título de la Copa del Rey.

                          El Deportivo conserva el trofeo de aquel torneo porque en 1913 iba a organizarse su segunda edición en A Coruña, pero finalmente no se celebró; ahora, 110 años después, reclama su oficialidad para incluirlo en su palmarés.

                          Tendría guasa, por llamarlo de algún modo, que le conceda Pundonor este título al Depor y nos siga ninguneado a nosotros el de 1937

                          El nombre de nuestro título es demasiado tabú en los mandamases de nuestro país como para que lo reconozcan como oficial.

                          Las copas del presidente de la República del 31 al 35 están incluidas en el palmarés oficial de la federación.
                          No sé cuánto de tabú es ese título.

                          En cuanto a la “España libre”, era uno de los lemas del trilema franquista (“Una grande y libre”).

                          España Libre hace referencia a un lema republicano, a la españa que estaba libre de los fascistas y vivía en libertad.

                          Y las copas que mencionas, solo faltaba que no fueran reconocidas. Fueron competiciones oficiales con documentos y evidencias suficientes para que no puedan echarles mano, no como la nuestra, que se aferran a cualquier escusa para no reconocerla.

                          Cuando lees el expediente la excusa es que el trofeo no estaba en las competiciones oficiales de las federaciones catalanas y valenciana, las únicas que enviaron equipos de toda la “España libre”. El argumento del Levante es que la copa fue organizada por directivos de ambas federaciones, y por tanto no era una “copa privada”, tipo trofeo de la naranja, sino con vocación oficial. Y ese es el argumento al que hay que agarrarse: que es una copa organizada por federaciones y por tanto, oficial. Y por ende merece reconocimiento oficial.

                          Pero, vamos, el que quiera ver criptofascismo en cualquier cosa, pues lo va a encontrar sin dificultad.

                          D ROMPEDORR 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                          • D Desconectado
                            dapezar1 @gimnastico_1909
                            Última edición por

                            @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                            @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                            @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                            @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                            @toni-granota dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                            @rompedor dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                            https://iusport.com/art/121339/el-depor-reclama-oficialmente-a-la-rfef-el-titulo-de-la-copa-de-espana-de-1912?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

                            El Dépor reclama oficialmente a la RFEF el título de la Copa de España de 1912
                            EFE / IUSPORTMartes, 20 de Diciembre de 2022

                            La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.
                            El Deportivo ha iniciado ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un proceso para reclamar su séptimo título, la Copa de España de 1912, que descubrió con la investigación que dio lugar al libro "De la Sala Calvet al título olvidado", que fue presentado este martes.

                            La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.

                            El club gallego ganó su primer título oficial en 1995, la primera de sus dos Copas del Rey, pero si consigue que se le valide el de 1912 será el más antiguo de un palmarés en el que, además de esos torneos figuran una Liga (2000) y tres Supercopas (1995, 2000 y 2002).

                            El Deportivo ya ha trasladado a la RFEF el hallazgo a la espera de que esta le dé validez.

                            Según el autor del libro, en 1912, la FECF (Federación Española de Clubes de Foot-ball) celebró la Copa España, al que se inscribieron tres equipos y cuyo título se decidió finalmente en un único partido disputado el 7 de septiembre, entre el Deportivo y el Vigo, partido que los coruñeses ganaron 4-3.

                            Ventureira expuso que en aquella época se dieron situaciones como las de 1908 y 1913, en donde el torneo consistió en un único partido (se impusieron Real Madrid en 1908 y FC Barcelona en 1913), o la de 1904, cuando el ganador, Athletic Club, no llegó a disputar ningún partido, pero los tres tienen reconocido el título de la Copa del Rey.

                            El Deportivo conserva el trofeo de aquel torneo porque en 1913 iba a organizarse su segunda edición en A Coruña, pero finalmente no se celebró; ahora, 110 años después, reclama su oficialidad para incluirlo en su palmarés.

                            Tendría guasa, por llamarlo de algún modo, que le conceda Pundonor este título al Depor y nos siga ninguneado a nosotros el de 1937

                            El nombre de nuestro título es demasiado tabú en los mandamases de nuestro país como para que lo reconozcan como oficial.

                            Las copas del presidente de la República del 31 al 35 están incluidas en el palmarés oficial de la federación.
                            No sé cuánto de tabú es ese título.

                            En cuanto a la “España libre”, era uno de los lemas del trilema franquista (“Una grande y libre”).

                            España Libre hace referencia a un lema republicano, a la españa que estaba libre de los fascistas y vivía en libertad.

                            Y las copas que mencionas, solo faltaba que no fueran reconocidas. Fueron competiciones oficiales con documentos y evidencias suficientes para que no puedan echarles mano, no como la nuestra, que se aferran a cualquier escusa para no reconocerla.

                            Cuando lees el expediente la excusa es que el trofeo no estaba en las competiciones oficiales de las federaciones catalanas y valenciana, las únicas que enviaron equipos de toda la “España libre”. El argumento del Levante es que la copa fue organizada por directivos de ambas federaciones, y por tanto no era una “copa privada”, tipo trofeo de la naranja, sino con vocación oficial. Y ese es el argumento al que hay que agarrarse: que es una copa organizada por federaciones y por tanto, oficial. Y por ende merece reconocimiento oficial.

                            Pero, vamos, el que quiera ver criptofascismo en cualquier cosa, pues lo va a encontrar sin dificultad.

                            Pues mira si hay fascismo que pese a que hay pruebas de sobra de lo que tú dices, ya ha habido dos intentonas fallidas en el congreso, con votos en contra de los partidos descendientes del fascismo y los falsos partidos de izquierda de este país.

                            gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • ROMPEDORR Desconectado
                              ROMPEDOR @gimnastico_1909
                              Última edición por

                              @gimnastico_1909 Si rescatamos los tuits que hizo Manolo Mata, afirmó que con está Ley por una parte se le puede obligar a la RFEF y a la vez la RFEF necesitaba esta Ley para reconocerla oficialmente.

                              Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                              • gimnastico_1909G Desconectado
                                gimnastico_1909 @dapezar1
                                Última edición por

                                @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                @toni-granota dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                @rompedor dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                https://iusport.com/art/121339/el-depor-reclama-oficialmente-a-la-rfef-el-titulo-de-la-copa-de-espana-de-1912?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

                                El Dépor reclama oficialmente a la RFEF el título de la Copa de España de 1912
                                EFE / IUSPORTMartes, 20 de Diciembre de 2022

                                La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.
                                El Deportivo ha iniciado ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un proceso para reclamar su séptimo título, la Copa de España de 1912, que descubrió con la investigación que dio lugar al libro "De la Sala Calvet al título olvidado", que fue presentado este martes.

                                La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.

                                El club gallego ganó su primer título oficial en 1995, la primera de sus dos Copas del Rey, pero si consigue que se le valide el de 1912 será el más antiguo de un palmarés en el que, además de esos torneos figuran una Liga (2000) y tres Supercopas (1995, 2000 y 2002).

                                El Deportivo ya ha trasladado a la RFEF el hallazgo a la espera de que esta le dé validez.

                                Según el autor del libro, en 1912, la FECF (Federación Española de Clubes de Foot-ball) celebró la Copa España, al que se inscribieron tres equipos y cuyo título se decidió finalmente en un único partido disputado el 7 de septiembre, entre el Deportivo y el Vigo, partido que los coruñeses ganaron 4-3.

                                Ventureira expuso que en aquella época se dieron situaciones como las de 1908 y 1913, en donde el torneo consistió en un único partido (se impusieron Real Madrid en 1908 y FC Barcelona en 1913), o la de 1904, cuando el ganador, Athletic Club, no llegó a disputar ningún partido, pero los tres tienen reconocido el título de la Copa del Rey.

                                El Deportivo conserva el trofeo de aquel torneo porque en 1913 iba a organizarse su segunda edición en A Coruña, pero finalmente no se celebró; ahora, 110 años después, reclama su oficialidad para incluirlo en su palmarés.

                                Tendría guasa, por llamarlo de algún modo, que le conceda Pundonor este título al Depor y nos siga ninguneado a nosotros el de 1937

                                El nombre de nuestro título es demasiado tabú en los mandamases de nuestro país como para que lo reconozcan como oficial.

                                Las copas del presidente de la República del 31 al 35 están incluidas en el palmarés oficial de la federación.
                                No sé cuánto de tabú es ese título.

                                En cuanto a la “España libre”, era uno de los lemas del trilema franquista (“Una grande y libre”).

                                España Libre hace referencia a un lema republicano, a la españa que estaba libre de los fascistas y vivía en libertad.

                                Y las copas que mencionas, solo faltaba que no fueran reconocidas. Fueron competiciones oficiales con documentos y evidencias suficientes para que no puedan echarles mano, no como la nuestra, que se aferran a cualquier escusa para no reconocerla.

                                Cuando lees el expediente la excusa es que el trofeo no estaba en las competiciones oficiales de las federaciones catalanas y valenciana, las únicas que enviaron equipos de toda la “España libre”. El argumento del Levante es que la copa fue organizada por directivos de ambas federaciones, y por tanto no era una “copa privada”, tipo trofeo de la naranja, sino con vocación oficial. Y ese es el argumento al que hay que agarrarse: que es una copa organizada por federaciones y por tanto, oficial. Y por ende merece reconocimiento oficial.

                                Pero, vamos, el que quiera ver criptofascismo en cualquier cosa, pues lo va a encontrar sin dificultad.

                                Pues mira si hay fascismo que pese a que hay pruebas de sobra de lo que tú dices, ya ha habido dos intentonas fallidas en el congreso, con votos en contra de los partidos descendientes del fascismo y los falsos partidos de izquierda de este país.

                                Como ves por el mensaje anterior sobre el deportivo de la Coruña, la RFEF rechaza muchas reclamaciones que no tienen nada que ver con la política.

                                Y si te vas a guiar por los votos en el congreso sobre un asunto como este, entonces Franco está vivo y goza de buena salud, y la mayoría de españoles vota al Movimiento nacional.

                                D alekgranaA 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                • D Desconectado
                                  dapezar1 @gimnastico_1909
                                  Última edición por

                                  @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                  @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                  @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                  @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                  @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                  @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                  @toni-granota dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                  @rompedor dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                  https://iusport.com/art/121339/el-depor-reclama-oficialmente-a-la-rfef-el-titulo-de-la-copa-de-espana-de-1912?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

                                  El Dépor reclama oficialmente a la RFEF el título de la Copa de España de 1912
                                  EFE / IUSPORTMartes, 20 de Diciembre de 2022

                                  La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.
                                  El Deportivo ha iniciado ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un proceso para reclamar su séptimo título, la Copa de España de 1912, que descubrió con la investigación que dio lugar al libro "De la Sala Calvet al título olvidado", que fue presentado este martes.

                                  La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.

                                  El club gallego ganó su primer título oficial en 1995, la primera de sus dos Copas del Rey, pero si consigue que se le valide el de 1912 será el más antiguo de un palmarés en el que, además de esos torneos figuran una Liga (2000) y tres Supercopas (1995, 2000 y 2002).

                                  El Deportivo ya ha trasladado a la RFEF el hallazgo a la espera de que esta le dé validez.

                                  Según el autor del libro, en 1912, la FECF (Federación Española de Clubes de Foot-ball) celebró la Copa España, al que se inscribieron tres equipos y cuyo título se decidió finalmente en un único partido disputado el 7 de septiembre, entre el Deportivo y el Vigo, partido que los coruñeses ganaron 4-3.

                                  Ventureira expuso que en aquella época se dieron situaciones como las de 1908 y 1913, en donde el torneo consistió en un único partido (se impusieron Real Madrid en 1908 y FC Barcelona en 1913), o la de 1904, cuando el ganador, Athletic Club, no llegó a disputar ningún partido, pero los tres tienen reconocido el título de la Copa del Rey.

                                  El Deportivo conserva el trofeo de aquel torneo porque en 1913 iba a organizarse su segunda edición en A Coruña, pero finalmente no se celebró; ahora, 110 años después, reclama su oficialidad para incluirlo en su palmarés.

                                  Tendría guasa, por llamarlo de algún modo, que le conceda Pundonor este título al Depor y nos siga ninguneado a nosotros el de 1937

                                  El nombre de nuestro título es demasiado tabú en los mandamases de nuestro país como para que lo reconozcan como oficial.

                                  Las copas del presidente de la República del 31 al 35 están incluidas en el palmarés oficial de la federación.
                                  No sé cuánto de tabú es ese título.

                                  En cuanto a la “España libre”, era uno de los lemas del trilema franquista (“Una grande y libre”).

                                  España Libre hace referencia a un lema republicano, a la españa que estaba libre de los fascistas y vivía en libertad.

                                  Y las copas que mencionas, solo faltaba que no fueran reconocidas. Fueron competiciones oficiales con documentos y evidencias suficientes para que no puedan echarles mano, no como la nuestra, que se aferran a cualquier escusa para no reconocerla.

                                  Cuando lees el expediente la excusa es que el trofeo no estaba en las competiciones oficiales de las federaciones catalanas y valenciana, las únicas que enviaron equipos de toda la “España libre”. El argumento del Levante es que la copa fue organizada por directivos de ambas federaciones, y por tanto no era una “copa privada”, tipo trofeo de la naranja, sino con vocación oficial. Y ese es el argumento al que hay que agarrarse: que es una copa organizada por federaciones y por tanto, oficial. Y por ende merece reconocimiento oficial.

                                  Pero, vamos, el que quiera ver criptofascismo en cualquier cosa, pues lo va a encontrar sin dificultad.

                                  Pues mira si hay fascismo que pese a que hay pruebas de sobra de lo que tú dices, ya ha habido dos intentonas fallidas en el congreso, con votos en contra de los partidos descendientes del fascismo y los falsos partidos de izquierda de este país.

                                  Como ves por el mensaje anterior sobre el deportivo de la Coruña, la RFEF rechaza muchas reclamaciones que no tienen nada que ver con la política.

                                  Y si te vas a guiar por los votos en el congreso sobre un asunto como este, entonces Franco está vivo y goza de buena salud, y la mayoría de españoles vota al Movimiento nacional.

                                  La liga que reclama el Deportivo no lleva ningún nombre que chirría, de hecho fue casi 20 años antes que el periodo republicano, así que los motivos para que no le den validez oficial no son los mismos.

                                  Decir que no hay motivos políticos detrás de los dos rechazos que ha habido en el congreso hacia el reconocimiento oficial de nuestra copa es no querer ver la realidad.

                                  Y sobre lo último que dices, no tiene sentido alguno y ya es meterse en una discusión más a fondo sobre política que no viene a cuento.

                                  gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • gimnastico_1909G Desconectado
                                    gimnastico_1909 @dapezar1
                                    Última edición por

                                    @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                    @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                    @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                    @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                    @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                    @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                    @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                    @toni-granota dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                    @rompedor dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                    https://iusport.com/art/121339/el-depor-reclama-oficialmente-a-la-rfef-el-titulo-de-la-copa-de-espana-de-1912?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

                                    El Dépor reclama oficialmente a la RFEF el título de la Copa de España de 1912
                                    EFE / IUSPORTMartes, 20 de Diciembre de 2022

                                    La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.
                                    El Deportivo ha iniciado ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un proceso para reclamar su séptimo título, la Copa de España de 1912, que descubrió con la investigación que dio lugar al libro "De la Sala Calvet al título olvidado", que fue presentado este martes.

                                    La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.

                                    El club gallego ganó su primer título oficial en 1995, la primera de sus dos Copas del Rey, pero si consigue que se le valide el de 1912 será el más antiguo de un palmarés en el que, además de esos torneos figuran una Liga (2000) y tres Supercopas (1995, 2000 y 2002).

                                    El Deportivo ya ha trasladado a la RFEF el hallazgo a la espera de que esta le dé validez.

                                    Según el autor del libro, en 1912, la FECF (Federación Española de Clubes de Foot-ball) celebró la Copa España, al que se inscribieron tres equipos y cuyo título se decidió finalmente en un único partido disputado el 7 de septiembre, entre el Deportivo y el Vigo, partido que los coruñeses ganaron 4-3.

                                    Ventureira expuso que en aquella época se dieron situaciones como las de 1908 y 1913, en donde el torneo consistió en un único partido (se impusieron Real Madrid en 1908 y FC Barcelona en 1913), o la de 1904, cuando el ganador, Athletic Club, no llegó a disputar ningún partido, pero los tres tienen reconocido el título de la Copa del Rey.

                                    El Deportivo conserva el trofeo de aquel torneo porque en 1913 iba a organizarse su segunda edición en A Coruña, pero finalmente no se celebró; ahora, 110 años después, reclama su oficialidad para incluirlo en su palmarés.

                                    Tendría guasa, por llamarlo de algún modo, que le conceda Pundonor este título al Depor y nos siga ninguneado a nosotros el de 1937

                                    El nombre de nuestro título es demasiado tabú en los mandamases de nuestro país como para que lo reconozcan como oficial.

                                    Las copas del presidente de la República del 31 al 35 están incluidas en el palmarés oficial de la federación.
                                    No sé cuánto de tabú es ese título.

                                    En cuanto a la “España libre”, era uno de los lemas del trilema franquista (“Una grande y libre”).

                                    España Libre hace referencia a un lema republicano, a la españa que estaba libre de los fascistas y vivía en libertad.

                                    Y las copas que mencionas, solo faltaba que no fueran reconocidas. Fueron competiciones oficiales con documentos y evidencias suficientes para que no puedan echarles mano, no como la nuestra, que se aferran a cualquier escusa para no reconocerla.

                                    Cuando lees el expediente la excusa es que el trofeo no estaba en las competiciones oficiales de las federaciones catalanas y valenciana, las únicas que enviaron equipos de toda la “España libre”. El argumento del Levante es que la copa fue organizada por directivos de ambas federaciones, y por tanto no era una “copa privada”, tipo trofeo de la naranja, sino con vocación oficial. Y ese es el argumento al que hay que agarrarse: que es una copa organizada por federaciones y por tanto, oficial. Y por ende merece reconocimiento oficial.

                                    Pero, vamos, el que quiera ver criptofascismo en cualquier cosa, pues lo va a encontrar sin dificultad.

                                    Pues mira si hay fascismo que pese a que hay pruebas de sobra de lo que tú dices, ya ha habido dos intentonas fallidas en el congreso, con votos en contra de los partidos descendientes del fascismo y los falsos partidos de izquierda de este país.

                                    Como ves por el mensaje anterior sobre el deportivo de la Coruña, la RFEF rechaza muchas reclamaciones que no tienen nada que ver con la política.

                                    Y si te vas a guiar por los votos en el congreso sobre un asunto como este, entonces Franco está vivo y goza de buena salud, y la mayoría de españoles vota al Movimiento nacional.

                                    La liga que reclama el Deportivo no lleva ningún nombre que chirría, de hecho fue casi 20 años antes que el periodo republicano, así que los motivos para que no le den validez oficial no son los mismos.

                                    Decir que no hay motivos políticos detrás de los dos rechazos que ha habido en el congreso hacia el reconocimiento oficial de nuestra copa es no querer ver la realidad.

                                    Y sobre lo último que dices, no tiene sentido alguno y ya es meterse en una discusión más a fondo sobre política que no viene a cuento.

                                    Disculpa, pero el trámite del expediente y los argumentos de unos y otros para solicitar o rechazar el reconocimiento oficial de la copa de la España libre están ahí. Eso sí es verdad. Tendrías tú que demostrar que detrás del rechazo hay motivaciones políticas.

                                    Las votaciones en el congreso en realidad son algo muy simbólico pero marginal, puesto que la RFEF es autónoma en asuntos de esta índole y tiene plena potestad para reconocer la validez del título sin necesidad de que entre ningún otro organismo. De hecho, a pesar de lo positivo que sería que el congreso aprobara unánimemente esa solicitud, en parte es peligroso porque es politizar algo que no debería ser político, ya que nos puede perjudicar más que beneficiar.

                                    El caso de nuestra copa tiene matices. Yo veo claro que debería reconocerse, porque en su momento se hizo una muy seria labor de investigación que demostró su oficialidad, pero no es un caso sencillísimo, porque es cierto que si te quieres poner estricto, faltan algunos elementos de oficialidad (que es lógico falten cuando entonces se estaba en plena guerra civil y no puedes pedir que todo se haga a la letra de la ley).

                                    D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • D Desconectado
                                      dapezar1 @gimnastico_1909
                                      Última edición por

                                      @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                      @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                      @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                      @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                      @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                      @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                      @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                      @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                      @toni-granota dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                      @rompedor dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                      https://iusport.com/art/121339/el-depor-reclama-oficialmente-a-la-rfef-el-titulo-de-la-copa-de-espana-de-1912?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

                                      El Dépor reclama oficialmente a la RFEF el título de la Copa de España de 1912
                                      EFE / IUSPORTMartes, 20 de Diciembre de 2022

                                      La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.
                                      El Deportivo ha iniciado ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un proceso para reclamar su séptimo título, la Copa de España de 1912, que descubrió con la investigación que dio lugar al libro "De la Sala Calvet al título olvidado", que fue presentado este martes.

                                      La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.

                                      El club gallego ganó su primer título oficial en 1995, la primera de sus dos Copas del Rey, pero si consigue que se le valide el de 1912 será el más antiguo de un palmarés en el que, además de esos torneos figuran una Liga (2000) y tres Supercopas (1995, 2000 y 2002).

                                      El Deportivo ya ha trasladado a la RFEF el hallazgo a la espera de que esta le dé validez.

                                      Según el autor del libro, en 1912, la FECF (Federación Española de Clubes de Foot-ball) celebró la Copa España, al que se inscribieron tres equipos y cuyo título se decidió finalmente en un único partido disputado el 7 de septiembre, entre el Deportivo y el Vigo, partido que los coruñeses ganaron 4-3.

                                      Ventureira expuso que en aquella época se dieron situaciones como las de 1908 y 1913, en donde el torneo consistió en un único partido (se impusieron Real Madrid en 1908 y FC Barcelona en 1913), o la de 1904, cuando el ganador, Athletic Club, no llegó a disputar ningún partido, pero los tres tienen reconocido el título de la Copa del Rey.

                                      El Deportivo conserva el trofeo de aquel torneo porque en 1913 iba a organizarse su segunda edición en A Coruña, pero finalmente no se celebró; ahora, 110 años después, reclama su oficialidad para incluirlo en su palmarés.

                                      Tendría guasa, por llamarlo de algún modo, que le conceda Pundonor este título al Depor y nos siga ninguneado a nosotros el de 1937

                                      El nombre de nuestro título es demasiado tabú en los mandamases de nuestro país como para que lo reconozcan como oficial.

                                      Las copas del presidente de la República del 31 al 35 están incluidas en el palmarés oficial de la federación.
                                      No sé cuánto de tabú es ese título.

                                      En cuanto a la “España libre”, era uno de los lemas del trilema franquista (“Una grande y libre”).

                                      España Libre hace referencia a un lema republicano, a la españa que estaba libre de los fascistas y vivía en libertad.

                                      Y las copas que mencionas, solo faltaba que no fueran reconocidas. Fueron competiciones oficiales con documentos y evidencias suficientes para que no puedan echarles mano, no como la nuestra, que se aferran a cualquier escusa para no reconocerla.

                                      Cuando lees el expediente la excusa es que el trofeo no estaba en las competiciones oficiales de las federaciones catalanas y valenciana, las únicas que enviaron equipos de toda la “España libre”. El argumento del Levante es que la copa fue organizada por directivos de ambas federaciones, y por tanto no era una “copa privada”, tipo trofeo de la naranja, sino con vocación oficial. Y ese es el argumento al que hay que agarrarse: que es una copa organizada por federaciones y por tanto, oficial. Y por ende merece reconocimiento oficial.

                                      Pero, vamos, el que quiera ver criptofascismo en cualquier cosa, pues lo va a encontrar sin dificultad.

                                      Pues mira si hay fascismo que pese a que hay pruebas de sobra de lo que tú dices, ya ha habido dos intentonas fallidas en el congreso, con votos en contra de los partidos descendientes del fascismo y los falsos partidos de izquierda de este país.

                                      Como ves por el mensaje anterior sobre el deportivo de la Coruña, la RFEF rechaza muchas reclamaciones que no tienen nada que ver con la política.

                                      Y si te vas a guiar por los votos en el congreso sobre un asunto como este, entonces Franco está vivo y goza de buena salud, y la mayoría de españoles vota al Movimiento nacional.

                                      La liga que reclama el Deportivo no lleva ningún nombre que chirría, de hecho fue casi 20 años antes que el periodo republicano, así que los motivos para que no le den validez oficial no son los mismos.

                                      Decir que no hay motivos políticos detrás de los dos rechazos que ha habido en el congreso hacia el reconocimiento oficial de nuestra copa es no querer ver la realidad.

                                      Y sobre lo último que dices, no tiene sentido alguno y ya es meterse en una discusión más a fondo sobre política que no viene a cuento.

                                      Disculpa, pero el trámite del expediente y los argumentos de unos y otros para solicitar o rechazar el reconocimiento oficial de la copa de la España libre están ahí. Eso sí es verdad. Tendrías tú que demostrar que detrás del rechazo hay motivaciones políticas.

                                      Las votaciones en el congreso en realidad son algo muy simbólico pero marginal, puesto que la RFEF es autónoma en asuntos de esta índole y tiene plena potestad para reconocer la validez del título sin necesidad de que entre ningún otro organismo. De hecho, a pesar de lo positivo que sería que el congreso aprobara unánimemente esa solicitud, en parte es peligroso porque es politizar algo que no debería ser político, ya que nos puede perjudicar más que beneficiar.

                                      El caso de nuestra copa tiene matices. Yo veo claro que debería reconocerse, porque en su momento se hizo una muy seria labor de investigación que demostró su oficialidad, pero no es un caso sencillísimo, porque es cierto que si te quieres poner estricto, faltan algunos elementos de oficialidad (que es lógico falten cuando entonces se estaba en plena guerra civil y no puedes pedir que todo se haga a la letra de la ley).

                                      Creo que está de sobra demostrado que detrás del rechazo hay motivaciones políticas. Sólo hace falta ver quienes votaron a favor y quiénes en contra cuando se planteó en el congreso.

                                      El problema, insisto, es que en este país venimos de donde venimos y queda mucho que limpiar aún para que no mezclen las cosas.

                                      Pretendes que nos creamos que todo el PP votó en masa que no porque no hay elementos de oficialidad suficientes??

                                      Precisamente por votar que no cuando hay documentos de sobra para que voten que si es politizar el tema. Ten por seguro que si el nombre de la competición hubiese sido otro no estaríamos hablando de esto.

                                      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • gimnastico_1909G Desconectado
                                        gimnastico_1909 @dapezar1
                                        Última edición por

                                        @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                        @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                        @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                        @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                        @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                        @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                        @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                        @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                        @dapezar1 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                        @toni-granota dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                        @rompedor dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                        https://iusport.com/art/121339/el-depor-reclama-oficialmente-a-la-rfef-el-titulo-de-la-copa-de-espana-de-1912?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

                                        El Dépor reclama oficialmente a la RFEF el título de la Copa de España de 1912
                                        EFE / IUSPORTMartes, 20 de Diciembre de 2022

                                        La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.
                                        El Deportivo ha iniciado ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) un proceso para reclamar su séptimo título, la Copa de España de 1912, que descubrió con la investigación que dio lugar al libro "De la Sala Calvet al título olvidado", que fue presentado este martes.

                                        La obra versa sobre los orígenes del club gallego y el fútbol coruñés, lleva la firma de Rubén Ventureira y está editado por la Fundación RC Deportivo.

                                        El club gallego ganó su primer título oficial en 1995, la primera de sus dos Copas del Rey, pero si consigue que se le valide el de 1912 será el más antiguo de un palmarés en el que, además de esos torneos figuran una Liga (2000) y tres Supercopas (1995, 2000 y 2002).

                                        El Deportivo ya ha trasladado a la RFEF el hallazgo a la espera de que esta le dé validez.

                                        Según el autor del libro, en 1912, la FECF (Federación Española de Clubes de Foot-ball) celebró la Copa España, al que se inscribieron tres equipos y cuyo título se decidió finalmente en un único partido disputado el 7 de septiembre, entre el Deportivo y el Vigo, partido que los coruñeses ganaron 4-3.

                                        Ventureira expuso que en aquella época se dieron situaciones como las de 1908 y 1913, en donde el torneo consistió en un único partido (se impusieron Real Madrid en 1908 y FC Barcelona en 1913), o la de 1904, cuando el ganador, Athletic Club, no llegó a disputar ningún partido, pero los tres tienen reconocido el título de la Copa del Rey.

                                        El Deportivo conserva el trofeo de aquel torneo porque en 1913 iba a organizarse su segunda edición en A Coruña, pero finalmente no se celebró; ahora, 110 años después, reclama su oficialidad para incluirlo en su palmarés.

                                        Tendría guasa, por llamarlo de algún modo, que le conceda Pundonor este título al Depor y nos siga ninguneado a nosotros el de 1937

                                        El nombre de nuestro título es demasiado tabú en los mandamases de nuestro país como para que lo reconozcan como oficial.

                                        Las copas del presidente de la República del 31 al 35 están incluidas en el palmarés oficial de la federación.
                                        No sé cuánto de tabú es ese título.

                                        En cuanto a la “España libre”, era uno de los lemas del trilema franquista (“Una grande y libre”).

                                        España Libre hace referencia a un lema republicano, a la españa que estaba libre de los fascistas y vivía en libertad.

                                        Y las copas que mencionas, solo faltaba que no fueran reconocidas. Fueron competiciones oficiales con documentos y evidencias suficientes para que no puedan echarles mano, no como la nuestra, que se aferran a cualquier escusa para no reconocerla.

                                        Cuando lees el expediente la excusa es que el trofeo no estaba en las competiciones oficiales de las federaciones catalanas y valenciana, las únicas que enviaron equipos de toda la “España libre”. El argumento del Levante es que la copa fue organizada por directivos de ambas federaciones, y por tanto no era una “copa privada”, tipo trofeo de la naranja, sino con vocación oficial. Y ese es el argumento al que hay que agarrarse: que es una copa organizada por federaciones y por tanto, oficial. Y por ende merece reconocimiento oficial.

                                        Pero, vamos, el que quiera ver criptofascismo en cualquier cosa, pues lo va a encontrar sin dificultad.

                                        Pues mira si hay fascismo que pese a que hay pruebas de sobra de lo que tú dices, ya ha habido dos intentonas fallidas en el congreso, con votos en contra de los partidos descendientes del fascismo y los falsos partidos de izquierda de este país.

                                        Como ves por el mensaje anterior sobre el deportivo de la Coruña, la RFEF rechaza muchas reclamaciones que no tienen nada que ver con la política.

                                        Y si te vas a guiar por los votos en el congreso sobre un asunto como este, entonces Franco está vivo y goza de buena salud, y la mayoría de españoles vota al Movimiento nacional.

                                        La liga que reclama el Deportivo no lleva ningún nombre que chirría, de hecho fue casi 20 años antes que el periodo republicano, así que los motivos para que no le den validez oficial no son los mismos.

                                        Decir que no hay motivos políticos detrás de los dos rechazos que ha habido en el congreso hacia el reconocimiento oficial de nuestra copa es no querer ver la realidad.

                                        Y sobre lo último que dices, no tiene sentido alguno y ya es meterse en una discusión más a fondo sobre política que no viene a cuento.

                                        Disculpa, pero el trámite del expediente y los argumentos de unos y otros para solicitar o rechazar el reconocimiento oficial de la copa de la España libre están ahí. Eso sí es verdad. Tendrías tú que demostrar que detrás del rechazo hay motivaciones políticas.

                                        Las votaciones en el congreso en realidad son algo muy simbólico pero marginal, puesto que la RFEF es autónoma en asuntos de esta índole y tiene plena potestad para reconocer la validez del título sin necesidad de que entre ningún otro organismo. De hecho, a pesar de lo positivo que sería que el congreso aprobara unánimemente esa solicitud, en parte es peligroso porque es politizar algo que no debería ser político, ya que nos puede perjudicar más que beneficiar.

                                        El caso de nuestra copa tiene matices. Yo veo claro que debería reconocerse, porque en su momento se hizo una muy seria labor de investigación que demostró su oficialidad, pero no es un caso sencillísimo, porque es cierto que si te quieres poner estricto, faltan algunos elementos de oficialidad (que es lógico falten cuando entonces se estaba en plena guerra civil y no puedes pedir que todo se haga a la letra de la ley).

                                        Creo que está de sobra demostrado que detrás del rechazo hay motivaciones políticas. Sólo hace falta ver quienes votaron a favor y quiénes en contra cuando se planteó en el congreso.

                                        El problema, insisto, es que en este país venimos de donde venimos y queda mucho que limpiar aún para que no mezclen las cosas.

                                        Pretendes que nos creamos que todo el PP votó en masa que no porque no hay elementos de oficialidad suficientes??

                                        Precisamente por votar que no cuando hay documentos de sobra para que voten que si es politizar el tema. Ten por seguro que si el nombre de la competición hubiese sido otro no estaríamos hablando de esto.

                                        El PP puede votar en contra por muchas razones, por ejemplo por llevar la contraria a los partidos del gobierno en todo lo que pueda. O por no "remover el pasado" (demostrando que no tiene ni idea de qué va el tema). O como medida de presión porque no le han aceptado una enmienda en otra ley. Suponer que es porque añoran el franquismo no significa "que esté claramente demostrado" nada, sino un ejercicio de voluntarismo mental.

                                        Cualquier cosa que pase por el congreso se politiza indefectiblemente. Donde tienes que demostrar que hay una motivación política es en la decisión de la federación, que es donde, ya te he dicho, se corta realmente el bacalao, porque la federación, ni necesita al congreso para dar oficialidad a la copa, ni viene obligado por el mismo a hacerlo.
                                        Es en la RFEF donde tienes que darme datos de que la cosa está parada por motivos políticos. Tanto en la España republicana como en la nacional se montaron todo tipo de competiciones parciales, con frecuencia con equipos más o menos oficiales, y con los títulos más rimbombantes, que no han sido reconocidas oficialmente.

                                        D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • alekgranaA Desconectado
                                          alekgrana @gimnastico_1909
                                          Última edición por

                                          @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                          si te vas a guiar por los votos en el congreso sobre un asunto como este, entonces Franco está vivo y goza de buena salud, y la mayoría de españoles vota al Movimiento nacional.

                                          xD.... Franco murió si, pero vamos esta enterrado como y dónde queria ( Adolf no) y su familia sigue muy viva y disfrutando de todos los placeres terrenales gracias a lo que robo y saqueo el abuelo, y si, muchos españoles de bien votan a VOX, que es parecido al moviendo.
                                          Si este título lo hubiera conseguido el R. Madrid o el Barça, casi todos sabemos lo que hubiera ocurrido...

                                          ( No he podido resistirme)

                                          Quico Catalán delenda est

                                          gimnastico_1909G alekgranaA 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                          • gimnastico_1909G Desconectado
                                            gimnastico_1909 @alekgrana
                                            Última edición por

                                            @alekgrana dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                            @gimnastico_1909 dijo en Post reivindicativo por la Copa de la España Libre (República) 1937:

                                            si te vas a guiar por los votos en el congreso sobre un asunto como este, entonces Franco está vivo y goza de buena salud, y la mayoría de españoles vota al Movimiento nacional.

                                            xD.... Franco murió si, pero vamos esta enterrado como y dónde queria ( Adolf no) y su familia sigue muy viva y disfrutando de todos los placeres terrenales gracias a lo que robo y saqueo el abuelo, y si, muchos españoles de bien votan a VOX, que es parecido al moviendo.
                                            Si este título lo hubiera conseguido el R. Madrid o el Barça, casi todos sabemos lo que hubiera ocurrido...

                                            ( No he podido resistirme)

                                            No te resistas, hombre. Sé feliz.

                                            La duda que me queda es si Franco quería enterrarse en la Almudena, o en el Valle de los Caídos, o agujero en el que le metan es donde en realidad quería enterrarse porque España sigue dominada por el criptofascismo.

                                            D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post