Cierto, el Valencia no se funda en 1909, quería decir 1919 (error mecanográfico). Eso es lo que entiendo yo. Luego se le cambió el nombre al Club, igual que el Madrid he leído que se funda en 1902 y luego se le cambia el nombre en 1929 creo.
Pero no es lo mismo un Club que se funda y luego se renombra que otro que se fusiona con otro. Un Club como el CD Málaga desapareció, y ahora el Málaga CF es otro. No me vale el anterior. Ahora ha desaparecido la UD Salamanca. Si se funda, será otro Club, con otro escudo y otra equipación. Y esto es lo que leyendo, encuentro yo. Que el Gimástico, o el FC Levante o el que sea se fundan en 1909, pero no tiene nada que ver con el Levante UD, ya que en 1939 no es un cambio de nombre lo que ocurre, sino es la FUNDACIÓN, al FUSIONARSE esos dos equipos. También el Real Valladolid se funda en 1928 por fusión de otros dos equipos que se fundaron en 1924, y no se toma el valor de la fecha del más antiguo. Se toma el valor en que se funda el Valladolid, 1928, y no uno de los otros dos, 1924. Lo mismo ocurre con Osasuna. Se funda en 1920 por fusión de dos equipos que ni siquiera se sabe cuándo se fundaron. Si uno de ellos se hubiera fundado en 1817 qué pasa, que Osasuna tendría casi 200 años porque se toma al antiguo? Pues eso no lo veo. Y así muchos equipos, casi todos provienen de fusión de dos. Si ahora yo tengo una academia y mi tío desde 2007 otra, y nos fuisonamos este verano en una llamada "Tío and sobrino Academy", no nace en 2007, nace en 2013. Si esta semana el Torre Levante y el Huracán Valencia se fundan ahora en un único Club con Sede en Manises llamado el "Torre Huracán", pues imagino que no se cogería ni la fecha en la que se fundó el Huracán ni en la que se fundó el Torre (que fue hace bastante más). Se cogerá la fecha de 2013. Pues yo esto lo siento pero lo veo igual, no veo ninguna diferencia. Que cuenta la fecha de 1909 porque es que la afición es la misma ya me parece de chiste. Es lo lógico, que si en un barrio, pueblo o ciudad se funde un club y luego ese club se fusione con otro para fundarse finalmente como otro club mantenga a esa afición. Pero es otro Club, con distinto capital, sede, escudo y uniforme. Y entiendo que el Levante UD no tiene nada que ver con el FC Levante por mucho que el nombre se parezca, ni con el Gimnástico por mucho que el uniforme sea el mismo o la procedencia sea la misma. Para mí no tiene nada que ver porque precisamente es una fusión de ambos y no que se le cambie el nombre. Y si el Burjassot se funda en 1915 pues será ese año cuando nace y no en 1913 o antes. En cuanto lo que digan dos señores en sus libros me da bastante igual la verdad. Yo lo veo todo orientado a ser unos listos, que cogen la fecha del que les interesa, para decir somos más antiguos que los xotos, somos los decanos, somos los que inventamos el fútbol. Pero yo tengo mi propia opinión le pese a quién le pese.
Claro, como el Gimnástico jugaba en 1907 nos vamos al 1907. Si ahora sale un documento de que ese equipo tenía partidos en 1903, resulta que se funda en 1903 el Levante UD. Y como el FC Levante ganó una Copa resulta que el Levante UD tiene un título. O sea en base a esos dos clubes decanos nos arrimamos a uno o a otro, según nos interesa. Pero la realidad es que el Levante UD es otra cosa (PARA MÍ).
Voy a dejar aquí el tema porque entiendo que si una persona ha asimilado desde siempre que su Club es decano y se ha fundado en 1909 pues lo vea así y lo haya visto así toda su vida. Pero yo tengo otro concepto de fusión y de fundación. Y como el Levante UD no es ninguno de los equipos que se fundan en 1907 sino una mezcla de ambos pues para mí la fecha es otra.
Por cierto tener ese concepto de las fundaciones no tiene nada que ver con ser menos levantinista, ya que llevo bastantes años aquí y en breves renovaré mi abono otro año más (y serán 6, 4 consecutivos, 1 de ellos en Segunda División con Salillas, Félix, Miguel Ángel, Kaiku y compañía).
Y por supuesto animaré antes a mis otros dos equipos, que para eso soy desde que nací de ellos, cosa que aunque no se entienda, no impide el disfrutar y el sentir del Levante día a día.