Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    Fil nostàlgic

    Programado Fijo Cerrado Movido Levante UD
    1.4k Mensajes 56 Posters 93.3k Visitas 2 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • gimnastico_1909G Desconectado
      gimnastico_1909 @pacollu
      Última edición por

      @pacollu dijo en Fil nostàlgic:

      Jeeee socis bon any a tots!! molta salut i que en el 2023 estigam en la font de les cuatre estacions!!
      Com diu el nostre spiker...amunt granotes i matxo Llevant!!!

      +1
      Bon any 2023 a tots.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • ROMPEDORR Desconectado
        ROMPEDOR
        Última edición por

        321947243_3300888366908349_6975078804530844711_n.jpg

        Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

        rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • rana baileysR Desconectado
          rana baileys @ROMPEDOR
          Última edición por

          Hace 50 años, el 7 de enero de 1973, el Levante visitaba al Vinaroz imponiéndose por 0-1.
          El equipo granota era líder solvente de su grupo y así acabaría, proclamándose campeón y ascendiendo a Segunda tras cinco temporadas consecutivas en Tercera.
          Ésta era la crónica aparecida en el periódico Mediterráneo de Castellón

          Screenshot_2023-01-08-11-36-38-209_com.miui.gallery.jpg

          Refets de l'enclusa del advers
          de la ma d'un somni que torna
          units per l'amor a uns colors
          tot cor des de 1909

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • ROMPEDORR Desconectado
            ROMPEDOR
            Última edición por

            325587347_2362026560640106_2933901820767757871_n.jpg 325713300_697327315373236_3733222735645582159_n.jpg

            De un partido del Ontinyent juvenil de 1924.

            Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • ROMPEDORR Desconectado
              ROMPEDOR
              Última edición por

              Copio y pego el hilo de Twitter que he hecho de mi visita a la exposición en Beneficencia.

              Hilo sobre mi visita L'Etnomuseu
              De granotes, gats i palmeres
              👇👇👇👇

              Os voy a contar mi experiencia, sin duda recomiendo a cualquier granota e incluso quien no lo sea para no solo conocer nuestros orígenes sino también parte de la historia de la Ciudad

              Lo primero que se ve es el famoso y pintoresco Portal de Vallejo, bueno no es el original sino una réplica pero pensé que si fuera el verdadero lo que era sentir ese paso por el mismo. Es un intento por algo que no he podido disfrutar, no he conocido por edad.

              Al entrar comienza por los inicios de la práctica del deporte en la ciudad, desde luego creo que hace falta volver a ese espíritu lúdico donde la gente disfrutaba por la práctica de un deporte además de identificarse por un club.

              Curioso que había una relación de los primeros clubes de futbol de Valencia pero no aparecía el Universitario, percursor del Gimnástico, aunque si el FC Cabanyal.

              Luego pasas a una sala "fundacional" donde aparecían nuestros fundadores Ballester y Sanchis. Había replicas de los uniformes de los clubes fundadores, los toqué y quise sentir toda la historia que vendría después. Obviamente no he conocido esa época, habría que vivirla.

              También del UDELAGE, que siempre he propuesto que se recupere como un tercer uniforme. También lo toqué para sentir su textura.

              Hay un recorrido por nuestras antiguas "casas" pero destaca una maqueta del Stadium. Ojalá hubiera habido del resto e invito que el futuro se haga incluso en un recorrido 3D.

              También puedes descubrir que un armario que estaba en las oficinas que lleva los escudos de los clubes fundadores estaba en el mismo Vallejo, sin duda es una buena restauración porque me pensaba que era reciente.

              Sin duda el objeto mas preciado es la Copa del 37, otra vez la tenía cerca de mi y como no, me hubiera gustado tocarla como si pude con nuestra bandera o los cuadros que están expuestos los banderines de la fusión.

              Además hay bastantes documentos: Sobre las peñas, contratos, la lista de los socios fundadores del UDELAGE, de telegramas, de llamamientos, botas y balones, .....
              Hace falta todo un día para leerlo todo

              La exposición es bastante completa hasta el ascenso del 63, luego hay menos material de años posteriores pero no significa menos importante, de hecho me alegré en la alusión a las 13 victorias consecutivas del Juande Team.

              Conozcamos nuestra historia y lo tenemos mas fácil

              Contento con la experiencia, y mas motivo:
              Que nada ni nadie nos quite las ganas de ser granota.

              Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

              gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • gimnastico_1909G Desconectado
                gimnastico_1909 @ROMPEDOR
                Última edición por

                @rompedor dijo en Fil nostàlgic:

                Copio y pego el hilo de Twitter que he hecho de mi visita a la exposición en Beneficencia.

                Hilo sobre mi visita L'Etnomuseu
                De granotes, gats i palmeres
                👇👇👇👇

                Os voy a contar mi experiencia, sin duda recomiendo a cualquier granota e incluso quien no lo sea para no solo conocer nuestros orígenes sino también parte de la historia de la Ciudad

                Lo primero que se ve es el famoso y pintoresco Portal de Vallejo, bueno no es el original sino una réplica pero pensé que si fuera el verdadero lo que era sentir ese paso por el mismo. Es un intento por algo que no he podido disfrutar, no he conocido por edad.

                Al entrar comienza por los inicios de la práctica del deporte en la ciudad, desde luego creo que hace falta volver a ese espíritu lúdico donde la gente disfrutaba por la práctica de un deporte además de identificarse por un club.

                Curioso que había una relación de los primeros clubes de futbol de Valencia pero no aparecía el Universitario, percursor del Gimnástico, aunque si el FC Cabanyal.

                Luego pasas a una sala "fundacional" donde aparecían nuestros fundadores Ballester y Sanchis. Había replicas de los uniformes de los clubes fundadores, los toqué y quise sentir toda la historia que vendría después. Obviamente no he conocido esa época, habría que vivirla.

                También del UDELAGE, que siempre he propuesto que se recupere como un tercer uniforme. También lo toqué para sentir su textura.

                Hay un recorrido por nuestras antiguas "casas" pero destaca una maqueta del Stadium. Ojalá hubiera habido del resto e invito que el futuro se haga incluso en un recorrido 3D.

                También puedes descubrir que un armario que estaba en las oficinas que lleva los escudos de los clubes fundadores estaba en el mismo Vallejo, sin duda es una buena restauración porque me pensaba que era reciente.

                Sin duda el objeto mas preciado es la Copa del 37, otra vez la tenía cerca de mi y como no, me hubiera gustado tocarla como si pude con nuestra bandera o los cuadros que están expuestos los banderines de la fusión.

                Además hay bastantes documentos: Sobre las peñas, contratos, la lista de los socios fundadores del UDELAGE, de telegramas, de llamamientos, botas y balones, .....
                Hace falta todo un día para leerlo todo

                La exposición es bastante completa hasta el ascenso del 63, luego hay menos material de años posteriores pero no significa menos importante, de hecho me alegré en la alusión a las 13 victorias consecutivas del Juande Team.

                Conozcamos nuestra historia y lo tenemos mas fácil

                Contento con la experiencia, y mas motivo:
                Que nada ni nadie nos quite las ganas de ser granota.

                +1

                ¿El Universitario precursor del Gimnástico? ¿dónde has leído eso?

                ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • ROMPEDORR Desconectado
                  ROMPEDOR @gimnastico_1909
                  Última edición por

                  @gimnastico_1909 En los libros que escribieron Bens y Nieves. Tengo curiosidad por ese club.

                  Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                  gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • gimnastico_1909G Desconectado
                    gimnastico_1909 @ROMPEDOR
                    Última edición por

                    @rompedor dijo en Fil nostàlgic:

                    @gimnastico_1909 En los libros que escribieron Bens y Nieves. Tengo curiosidad por ese club.

                    Yo también tengo ese libro y lo he leído. Y lo que leí ahí es que el Gimnástico fue la sección deportiva del Patronato de la Juventud Obrera, una obra de los jesuítas. No recuerdo que hubiese ningún club precedente, y mucho menos universitario. Si me puedes poner la página en que lo dice te lo agradecería.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • ROMPEDORR Desconectado
                      ROMPEDOR
                      Última edición por

                      @gimnastico_1909 Cuando pueda lo miro y te lo digo, estoy convencido que aparece en ese libro pero también en internet aparece.

                      Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • gimnastico_1909G Desconectado
                        gimnastico_1909 @ROMPEDOR
                        Última edición por

                        @rompedor dijo en Fil nostàlgic:

                        @gimnastico_1909 Cuando pueda lo miro y te lo digo, estoy convencido que aparece en ese libro pero también en internet aparece.

                        Un enlace de internet también me valdría.

                        ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • ROMPEDORR Desconectado
                          ROMPEDOR @gimnastico_1909
                          Última edición por

                          @gimnastico_1909 Estuve mirando el primer tomo pero no encontré nada, pero juraría que si que aluden a ese club. Te paso enlaces que hablan del Universitario FC:

                          https://www.lovevalencia.com/lugares/estadio-ciutat-de-valencia
                          https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_fútbol_en_la_Comunidad_Valenciana
                          https://www.viuvalencia.com/articulo/el-origen-del-futbol-en-valencia/488689344
                          https://elfactorcampo.wordpress.com/2020/07/21/gimnasticocf/
                          http://nuevadimensiondeportiva.blogspot.com/2017/11/1-camino-del-centenario-del-valencia-cf.html
                          https://www.diariodeaficionesunidas.es/diario/2021/04/19/diario-de-un-ano-granota-atipico/
                          https://es.wikipedia.org/wiki/Levante_Unión_Deportiva
                          https://infogranota.wordpress.com/2010/10/13/levante-gimnastico-y-udlg/
                          https://futboladdictsblog.wordpress.com/levante-union-deportiva/

                          Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                          gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • gimnastico_1909G Desconectado
                            gimnastico_1909 @ROMPEDOR
                            Última edición por gimnastico_1909

                            @rompedor dijo en Fil nostàlgic:

                            @gimnastico_1909 Estuve mirando el primer tomo pero no encontré nada, pero juraría que si que aluden a ese club. Te paso enlaces que hablan del Universitario FC:

                            https://www.lovevalencia.com/lugares/estadio-ciutat-de-valencia
                            https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_fútbol_en_la_Comunidad_Valenciana
                            https://www.viuvalencia.com/articulo/el-origen-del-futbol-en-valencia/488689344
                            https://elfactorcampo.wordpress.com/2020/07/21/gimnasticocf/
                            http://nuevadimensiondeportiva.blogspot.com/2017/11/1-camino-del-centenario-del-valencia-cf.html
                            https://www.diariodeaficionesunidas.es/diario/2021/04/19/diario-de-un-ano-granota-atipico/
                            https://es.wikipedia.org/wiki/Levante_Unión_Deportiva
                            https://infogranota.wordpress.com/2010/10/13/levante-gimnastico-y-udlg/
                            https://futboladdictsblog.wordpress.com/levante-union-deportiva/

                            Muchas gracias por la profusión de enlaces y el trabajo que te has tomado para buscarlos.

                            Los he estado leyendo, y me sigue persistiendo la duda. En varios de ellos se lee que, entre los equipos pioneros en Valencia estuvo "el universitario, que fue precursor del Gimnástico". Esa frase se repite sin variaciones, y no se dan más explicaciones. Pero lo cierto es que cuando se relata en detalle la fundación de Gimnástico (sección deportiva del Patronato de la Juventud Obrera) se habla del colegio, del jesuíta Narciso Basté, de Amador Sanchis, y no aparece ni rastro del presunto "precursor" universitario. Asimismo, en el registro de clubes en la fundación de la federación valenciana de futbol en 1909 (auténtico documento fundacional del futbol organizado en nuestra ciudad) aparecen tanto el Universitario como el Gimnástico, por lo que mal podría ser uno precursor del otro.

                            Por otra parte, ese Universitario es un auténtico misterio. No aparece en ninguna otra parte, y probablemente, más que un club formal, se trató del equipo de los universitarios, sin más pretensión organizativa.

                            En 1910, el coronel y político Emeterio Muga (un sportman, como se decía en la época) fundó la Sociedad Gimnástica Valenciana, como club multideportes. No pudo inscribirse con ese nombre en el torneo de futbol, porque ya estaba registrado el Gimnástico, y poco tiempo después su sección de futbol se incorporó al entonces poderoso Valencia football club, el gallito de la época. Me pregunto si la confusión no vendría porque los miembros de ese club universitario de 1909 fuesen los que formasen parte de la sección de futbol de la Sociedad Gimnástica de Muga, y por la semejanza de nombres se haya pensado que era precursor del Gimnástico del Patronato.

                            ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                            • ROMPEDORR Desconectado
                              ROMPEDOR @gimnastico_1909
                              Última edición por

                              @gimnastico_1909 dijo en Fil nostàlgic:

                              @rompedor dijo en Fil nostàlgic:

                              @gimnastico_1909 Estuve mirando el primer tomo pero no encontré nada, pero juraría que si que aluden a ese club. Te paso enlaces que hablan del Universitario FC:

                              https://www.lovevalencia.com/lugares/estadio-ciutat-de-valencia
                              https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_fútbol_en_la_Comunidad_Valenciana
                              https://www.viuvalencia.com/articulo/el-origen-del-futbol-en-valencia/488689344
                              https://elfactorcampo.wordpress.com/2020/07/21/gimnasticocf/
                              http://nuevadimensiondeportiva.blogspot.com/2017/11/1-camino-del-centenario-del-valencia-cf.html
                              https://www.diariodeaficionesunidas.es/diario/2021/04/19/diario-de-un-ano-granota-atipico/
                              https://es.wikipedia.org/wiki/Levante_Unión_Deportiva
                              https://infogranota.wordpress.com/2010/10/13/levante-gimnastico-y-udlg/
                              https://futboladdictsblog.wordpress.com/levante-union-deportiva/

                              Muchas gracias por la profusión de enlaces y el trabajo que te has tomado para buscarlos.

                              Los he estado leyendo, y me sigue persistiendo la duda. En varios de ellos se lee que, entre los equipos pioneros en Valencia estuvo "el universitario, que fue precursor del Gimnástico". Esa frase se repite sin variaciones, y no se dan más explicaciones. Pero lo cierto es que cuando se relata en detalle la fundación de Gimnástico (sección deportiva del Patronato de la Juventud Obrera) se habla del colegio, del jesuíta Narciso Basté, de Amador Sanchis, y no aparece ni rastro del presunto "precursor" universitario. Asimismo, en el registro de clubes en la fundación de la federación valenciana de futbol en 1909 (auténtico documento fundacional del futbol organizado en nuestra ciudad) aparecen tanto el Universitario como el Gimnástico, por lo que mal podría ser uno precursor del otro.

                              Por otra parte, ese Universitario es un auténtico misterio. No aparece en ninguna otra parte, y probablemente, más que un club formal, se trató del equipo de los universitarios, sin más pretensión organizativa.

                              En 1910, el coronel y político Emeterio Muga (un sportman, como se decía en la época) fundó la Sociedad Gimnástica Valenciana, como club multideportes. No pudo inscribirse con ese nombre en el torneo de futbol, porque ya estaba registrado el Gimnástico, y poco tiempo después su sección de futbol se incorporó al entonces poderoso Valencia football club, el gallito de la época. Me pregunto si la confusión no vendría porque los miembros de ese club universitario de 1909 fuesen los que formasen parte de la sección de futbol de la Sociedad Gimnástica de Muga, y por la semejanza de nombres se haya pensado que era precursor del Gimnástico del Patronato.

                              Yo también me pasa lo mismo con ese "club" fundador. Como bien dices se limitan a que fue un embrión del Gimnástico y que aparece en 1902, de ser cierto eso todo eso se podría decir que ya existimos en ese año ya que se indicara con el FC Cabanyal en 1907.

                              Algo de relación tendría, seguramente era un equipo de universitarios que en plan muy amateur les daba por apuntarse a los torneros que en vez de ser un club propiamente dicho con una estructura pero como en esa época el ser alumno de la entonces Universidad de Valencia eran gente vinculada a una burguesía y de carácter tradicionalista como le pasaba al Gimnástico y tal vez sea esa conexión.

                              Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                              gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • gimnastico_1909G Desconectado
                                gimnastico_1909 @ROMPEDOR
                                Última edición por

                                @rompedor dijo en Fil nostàlgic:

                                @gimnastico_1909 dijo en Fil nostàlgic:

                                @rompedor dijo en Fil nostàlgic:

                                @gimnastico_1909 Estuve mirando el primer tomo pero no encontré nada, pero juraría que si que aluden a ese club. Te paso enlaces que hablan del Universitario FC:

                                https://www.lovevalencia.com/lugares/estadio-ciutat-de-valencia
                                https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_fútbol_en_la_Comunidad_Valenciana
                                https://www.viuvalencia.com/articulo/el-origen-del-futbol-en-valencia/488689344
                                https://elfactorcampo.wordpress.com/2020/07/21/gimnasticocf/
                                http://nuevadimensiondeportiva.blogspot.com/2017/11/1-camino-del-centenario-del-valencia-cf.html
                                https://www.diariodeaficionesunidas.es/diario/2021/04/19/diario-de-un-ano-granota-atipico/
                                https://es.wikipedia.org/wiki/Levante_Unión_Deportiva
                                https://infogranota.wordpress.com/2010/10/13/levante-gimnastico-y-udlg/
                                https://futboladdictsblog.wordpress.com/levante-union-deportiva/

                                Muchas gracias por la profusión de enlaces y el trabajo que te has tomado para buscarlos.

                                Los he estado leyendo, y me sigue persistiendo la duda. En varios de ellos se lee que, entre los equipos pioneros en Valencia estuvo "el universitario, que fue precursor del Gimnástico". Esa frase se repite sin variaciones, y no se dan más explicaciones. Pero lo cierto es que cuando se relata en detalle la fundación de Gimnástico (sección deportiva del Patronato de la Juventud Obrera) se habla del colegio, del jesuíta Narciso Basté, de Amador Sanchis, y no aparece ni rastro del presunto "precursor" universitario. Asimismo, en el registro de clubes en la fundación de la federación valenciana de futbol en 1909 (auténtico documento fundacional del futbol organizado en nuestra ciudad) aparecen tanto el Universitario como el Gimnástico, por lo que mal podría ser uno precursor del otro.

                                Por otra parte, ese Universitario es un auténtico misterio. No aparece en ninguna otra parte, y probablemente, más que un club formal, se trató del equipo de los universitarios, sin más pretensión organizativa.

                                En 1910, el coronel y político Emeterio Muga (un sportman, como se decía en la época) fundó la Sociedad Gimnástica Valenciana, como club multideportes. No pudo inscribirse con ese nombre en el torneo de futbol, porque ya estaba registrado el Gimnástico, y poco tiempo después su sección de futbol se incorporó al entonces poderoso Valencia football club, el gallito de la época. Me pregunto si la confusión no vendría porque los miembros de ese club universitario de 1909 fuesen los que formasen parte de la sección de futbol de la Sociedad Gimnástica de Muga, y por la semejanza de nombres se haya pensado que era precursor del Gimnástico del Patronato.

                                Yo también me pasa lo mismo con ese "club" fundador. Como bien dices se limitan a que fue un embrión del Gimnástico y que aparece en 1902, de ser cierto eso todo eso se podría decir que ya existimos en ese año ya que se indicara con el FC Cabanyal en 1907.

                                Algo de relación tendría, seguramente era un equipo de universitarios que en plan muy amateur les daba por apuntarse a los torneros que en vez de ser un club propiamente dicho con una estructura pero como en esa época el ser alumno de la entonces Universidad de Valencia eran gente vinculada a una burguesía y de carácter tradicionalista como le pasaba al Gimnástico y tal vez sea esa conexión.

                                No me convence ese argumento: precisamente en 1909 el Gimnástico era el club de un patronato obrero, es decir, formación profesional. Lo opuesto a la formación universitaria. No fue hasta el 1913, cuando se independizó del patronato y Amador Sanchís buscó mecenas, cuando empezó a entrar apoyo y capital de algunos terratenientes y empresarios de Valencia. Para entonces, el "universitario" había desaparecido del mapa sin dejar rastro. Y aún en los años siguientes, el Patronato, que siguió con su propia sección de futbol amateur (llamada Gimnástico-PJO), siguió siendo la cantera principal del club profesional.

                                En realidad, el club de la burguesía valenciana fue el Deportivo español, y sobre todo el valencia CF a partir de 1919.

                                ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • ROMPEDORR Desconectado
                                  ROMPEDOR @gimnastico_1909
                                  Última edición por

                                  @gimnastico_1909 Estoy de acuerdo en tu replica, no obstante aunque el ámbito del Patronato es la FP que conocemos ahora les une con sectores tradicionales y burgueses el religioso. Tal vez, la burguesía no tuviera interés al principio por el futbol, le haría mas gracia la hípica o el tenis, pero al ver que el fútbol cogiera adeptos, algunos jóvenes universitarios se adentraran en ese nuevo deporte y tuviera en un momento inicial contactos con el Patronato por su carácter católico y mas tarde, esa burguesía quisiera hacerlo por su cuenta.

                                  Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                  L 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • L Desconectado
                                    levante39 @ROMPEDOR
                                    Última edición por levante39

                                    Yo he pertenecido a él en los años después de la Guerra (vivía junto a su sede) y era OBRERO con MAYUSCULAS.
                                    Tenía secciones deportivas en Campanar y LIRICAS en su teatro (últimamente llamado Escalante), las mejores Zarzuelas que se hacían en Valencia eran en la calle LANDERER donde estaba su sede.
                                    CATÓLICO el PJO????, pues sí y no pasaba nada, quien quería ir a MISA los domingos iba y quien NO no iba.
                                    Y de clase BURGUESA es pura mentira, casi todos eran de clase trabajadora muy humilde.

                                    ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                    • ROMPEDORR Desconectado
                                      ROMPEDOR @levante39
                                      Última edición por

                                      @levante39 No he dicho que el PJO fuera una institución elitista, simplemente tengo la sospecha que aun no siendo, pero siendo una institución católica tendría afinidad presuntamente con los del Universitario FC pero evidentemente queremos saber a qué santo viene que ese club era un precursor del Gimnástico.

                                      Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • gimnastico_1909G Desconectado
                                        gimnastico_1909 @ROMPEDOR
                                        Última edición por gimnastico_1909

                                        @rompedor dijo en Fil nostàlgic:

                                        @levante39 No he dicho que el PJO fuera una institución elitista, simplemente tengo la sospecha que aun no siendo, pero siendo una institución católica tendría afinidad presuntamente con los del Universitario FC pero evidentemente queremos saber a qué santo viene que ese club era un precursor del Gimnástico.

                                        Lo de la relación entre catolicismo y burguesía o elitismo es un estereotipo actual. Hace cien años, cuando la inmensa mayoría de la población era católica, si vas a las fuentes ves que había en todas las clases sociales: había católicos entre empresarios e industriales, entre comerciantes, entre obreros, entre campesinos, entre amas de casa y jubilados.
                                        Y me atrevería a decir que probablemente los más humildes, de media, serían más fervorosos.

                                        Y del mismo modo, había ateos (minoritarios) en todas las clases: lo eran la mayoría de los liberales republicanos (había mucho masón irreligioso), que desde luego no eran pobres, sino pequeña y mediana burguesía. Y los había entre los obreros si tenían ideología marxista (materialismo científico) o anarquista.

                                        En 1909 había catolicismo burgués y catolicismo obrero. Y el Patronato, concretamente, era catolicismo obrero. Posteriormente el Gimnástico se profesionalizó y ahí ya hubo aficionados de todas las clases sociales, pero en la época de su fundación, y cuando podía haberse visto influido por el universitario, eran obreros.

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
                                        • ROMPEDORR Desconectado
                                          ROMPEDOR
                                          Última edición por

                                          Me contestó esto vía Twitter, Felip Bens en mi consulta sobre este club llamado Universiario FC:

                                          No hi ha cap Universitario FC en la història del Gimnàstic… Els estudis sobre els orígens del nostre futbol estan plens d'invencions i incorreccions que alguns es dediquen a copiar/pegar sense passar cap filtre.

                                          Puedes seguirme en Twitter en @RompedorLUD

                                          gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                          • gimnastico_1909G Desconectado
                                            gimnastico_1909 @ROMPEDOR
                                            Última edición por

                                            @rompedor dijo en Fil nostàlgic:

                                            Me contestó esto vía Twitter, Felip Bens en mi consulta sobre este club llamado Universiario FC:

                                            No hi ha cap Universitario FC en la història del Gimnàstic… Els estudis sobre els orígens del nostre futbol estan plens d'invencions i incorreccions que alguns es dediquen a copiar/pegar sense passar cap filtre.

                                            Molt be. Gracies.

                                            ROMPEDORR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post