Sarver, Catalán: ¿hay una tercera vía? ¿democratización?
-
¿pueden eliminarse acciones sin que haya una liquidación por medio? Mis conocimientos de SA son escasillos, pensaba que eso es bastante más dificil que una ampliación.
Socializar/democratizar vía fundación es interesante. Ahora mismo la fundación es tal cual una antigua y honrosa caja de ahorros reconvertida en organismo político merced a introducir gusanos, perdón, ex-políticos y amigos en los órganos directivos, de forma que se dedicase a administrar dinero para y por quienes les han colocado. Aquí la fundación no es más que una marioneta que hasta hoy ni siquiera ha tenido un problema gordo al que enfrentarse (como leí por ahí: algunos se habrán enterado esta semana que eran patronos de la fundación)
-
Recuerdo que esa fue una opción que se barajó cuando entramos en concurso de acreedores, pero al final se decidió por hacer la artimaña de la fundación.
-
Mi postura es democratización o venta.
No me opongo frontalmente a la venta, como algún periodista y/o foreros han querido simplificar uniendo las posturas de negativa a la venta con las de democratización. Creo que la oferta de compra hay que analizarla con detenimiento.
Lo que si que me opongo firmemente a que el club caiga en manos de unos pocos que no han puesto un céntimo en el club. -
¿qué ejemplos tiene el fútbol europeo de élite en este sentido, equipos cuyo accionariado puede calificarse de "democrático"?
Sería bueno ver su evolución con ese formato. -
Este tema ya se ha comentado antes. hay que recordar una cosa básica: desde los años 90 el Levante, como todos los clubs de futbol profesionales menos 4, es una SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA, (SAD) es decir, una empresa teóricamente dedicada a la actividad deportiva.
Las empresas son sociedades mercantiles con ánimo de lucro, no comunidades políticas. Por tanto, hablar de "democratización" en ese contexto, es despistar al personal.
El poder en una SAD lo da la tenencia de acciones, que se adquieren con dinero. O sea: poder=acciones=dinero.
Y decir otra cosa es faltar a la verdad.Actualmente, casi el 70% de las acciones del Levante Ud SAD las posee la Fundación Cent Anys.
¿Estamos hablando de repartir el poder de decisión en la SAD? En ese caso, el derecho empresarial nos dice que mayor reparto posible de acciones dará el mayor reparto de poder posible. En esa circunstancia tenemos la solución 1
- Repartir todas las acciones entre pequeños accionistas, evitando la concentración. Pero ¿qué es un pequeño accionista? En las grandes empresas, poseedores del 10% de las acciones ya son considerados grandes accionistas, pese a que su poder decisorio aislado no llga a la mitad más uno de las acciones ni de lejos.
En 2 tandas, la Fundación puso a la venta un pequeño paquete accionarial los años anteriores, pero no fue para "democratizar el club", sino para monetizar parte de sus acciones (tiene muchas más del 51% que necesita para controlar el club) y obtener líquido con el que afrontar parte de los pagos pendientes del crédito, antes de que el año pasado se reestructurara, librándole (en principio) de aprietos.
Había tres vueltas, y en la última se podían comprar hasta 100 acciones. Finalmente, no se cubrió, y ciertamente no muchos levantinistas acudieron, pero también es cierto que en un contexto de crisis no podemos ser tan exigentes. de hecho, si continuamente se fuesen ofertando acciones, la fundación más pronto o más tarde acabaría deshaciéndose de ellas. El que no se hayan vendido es más bien por motivos de deseo de seguir controlando el club, más que obtener un beneficio.
No obstante, aunque así se hiciese y al cabo de varios años efectivamente todas las acciones estuviesen repartidas entre accionistas más o menos pequeños, la pura realidad es que ninguna ley prohibe a uno que quisiera hacerse con el control del club hacer una OPA a los accionistas. Si pone un buen precio, se hace con la mayoría, nos guste o no. Eso ya pasó con Paco Roig en el valencia.
De hecho, como se sabe en todas las sociedades mercantiles de cierto volumen, no hace falta ostentar el 51% cuando las acciones están muy repartidas: en las grandes corporaciones el que posee un 20-25% de las acciones normalmente gobierna sin cortapisas porque es muy raro que todos los pequeños se unan efectivamente para bloquearle (empezando con que a las juntas generales de accionistas no se presenta ni la mitad de las acciones).-
Democratizar la Fundación. Esta segunda opción es más realista, pero no queda claro como se articulará: ¿con la sustitución de los patronos actuales por representantes del levantinismo de algún modo? ¿por la creación de una suscripción de socios con cuota (o sea, un socio, un voto) a los votos de cuya asamblea los patronos se comprometerían a obedecer a la hora de tomar decisiones dentro del club? Aún está por perfilar.
-
Convertir la SAD otra vez en club deportivo. Es decir, lo que son Madrid, Barcelona, Athletic y Osasuna. Para mí sería la opción ideal actualmente. No obstante, resulta muy difícil en las circunstancias actuales revertir lo que se hizo hace 30 años. Yo no soy abogado, pero tal vez alguno que sepa de derecho y conozca la ley pueda explicar como se podría llevar a la práctica.
-
Interesante aporte, muchas gracias, gimnastico_1909

aunque así se hiciese y al cabo de varios años efectivamente todas las acciones estuviesen repartidas entre accionistas más o menos pequeños, la pura realidad es que ninguna ley prohibe a uno que quisiera hacerse con el control del club hacer una OPA a los accionistas. Si pone un buen precio, se hace con la mayoría, nos guste o no. Eso ya pasó con Paco Roig en el valencia.
Buen ejemplo. Muchos valencianistas "de sentiment" corrieron a venderle las acciones a Roig. Centenares de ellos. No se por qué no podría ocurrir una situación similar aquí si hace 10 años se hubiera democratizado de manera perfecta el club repartiendo un enorme % de acciones entre minoritarios y en aparecer ahora un Sarver/Abramovich/Piterman ofreciendo un interesante precio por acción. Y en un contexto de crisis donde hay gente que no llega a fin de mes.
Curiosamente, con el formato actual, Sarver tiene que pasar una barrera previa.
-
No debería hablarse de tercera vía, sino de segunda vía, ya que Sarver y Catalán parecen ser una misma cosa.
-
Este tema ya se ha comentado antes. hay que recordar una cosa básica: desde los años 90 el Levante, como todos los clubs de futbol profesionales menos 4, es una SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA, (SAD) es decir, una empresa teóricamente dedicada a la actividad deportiva.
Las empresas son sociedades mercantiles con ánimo de lucro, no comunidades políticas. Por tanto, hablar de "democratización" en ese contexto, es despistar al personal.
El poder en una SAD lo da la tenencia de acciones, que se adquieren con dinero. O sea: poder=acciones=dinero.
Y decir otra cosa es faltar a la verdad.Actualmente, casi el 70% de las acciones del Levante Ud SAD las posee la Fundación Cent Anys.
¿Estamos hablando de repartir el poder de decisión en la SAD? En ese caso, el derecho empresarial nos dice que mayor reparto posible de acciones dará el mayor reparto de poder posible. En esa circunstancia tenemos la solución 1
- Repartir todas las acciones entre pequeños accionistas, evitando la concentración. Pero ¿qué es un pequeño accionista? En las grandes empresas, poseedores del 10% de las acciones ya son considerados grandes accionistas, pese a que su poder decisorio aislado no llga a la mitad más uno de las acciones ni de lejos.
En 2 tandas, la Fundación puso a la venta un pequeño paquete accionarial los años anteriores, pero no fue para "democratizar el club", sino para monetizar parte de sus acciones (tiene muchas más del 51% que necesita para controlar el club) y obtener líquido con el que afrontar parte de los pagos pendientes del crédito, antes de que el año pasado se reestructurara, librándole (en principio) de aprietos.
Había tres vueltas, y en la última se podían comprar hasta 100 acciones. Finalmente, no se cubrió, y ciertamente no muchos levantinistas acudieron, pero también es cierto que en un contexto de crisis no podemos ser tan exigentes. de hecho, si continuamente se fuesen ofertando acciones, la fundación más pronto o más tarde acabaría deshaciéndose de ellas. El que no se hayan vendido es más bien por motivos de deseo de seguir controlando el club, más que obtener un beneficio.
No obstante, aunque así se hiciese y al cabo de varios años efectivamente todas las acciones estuviesen repartidas entre accionistas más o menos pequeños, la pura realidad es que ninguna ley prohibe a uno que quisiera hacerse con el control del club hacer una OPA a los accionistas. Si pone un buen precio, se hace con la mayoría, nos guste o no. Eso ya pasó con Paco Roig en el valencia.
De hecho, como se sabe en todas las sociedades mercantiles de cierto volumen, no hace falta ostentar el 51% cuando las acciones están muy repartidas: en las grandes corporaciones el que posee un 20-25% de las acciones normalmente gobierna sin cortapisas porque es muy raro que todos los pequeños se unan efectivamente para bloquearle (empezando con que a las juntas generales de accionistas no se presenta ni la mitad de las acciones).-
Democratizar la Fundación. Esta segunda opción es más realista, pero no queda claro como se articulará: ¿con la sustitución de los patronos actuales por representantes del levantinismo de algún modo? ¿por la creación de una suscripción de socios con cuota (o sea, un socio, un voto) a los votos de cuya asamblea los patronos se comprometerían a obedecer a la hora de tomar decisiones dentro del club? Aún está por perfilar.
-
Convertir la SAD otra vez en club deportivo. Es decir, lo que son Madrid, Barcelona, Athletic y Osasuna. Para mí sería la opción ideal actualmente. No obstante, resulta muy difícil en las circunstancias actuales revertir lo que se hizo hace 30 años. Yo no soy abogado, pero tal vez alguno que sepa de derecho y conozca la ley pueda explicar como se podría llevar a la práctica.
100 x 100

Esto ya lo dije mas ó menos muchas veces y me trituraron esa opinión algunos foreros.
Esto es una SOCIEDAD ANONIMA y éstas se rigen por ACCIONES y quienes mandan bien ó mal son los que las RECIBIERON REGALADAS (Fundación) por las Instituciones valencianas en su momento, ante esto, a los NO accionistas AJO Y AGUA.
Los Socios que éramos antiguamente Y PAGABAMOS un cuota anual NO EXISTEN, ahora somos comos los ABONADOS A LA TEMPORADA DE OPERA EN EL PALAU DE LES ARTS que no tienen ni voz ni voto (excepto los accionistas del Levante ud sad).
-
Hoy las provincias me confirma lo que venía diciendo. Ese 30% de "pequeños accionistas" no es un 30% ni parecido.
5 personas, 5 empresarios, aglutinan la mayor parte de ese 30%
http://levanteud.lasprovincias.es/notic ... 918-v.html
Emilio Pechuán, José Luis López, Miguel Ángel Ruiz, Jesús Crespo y la familia Boluda son los principales pequeños accionistasLa democratización para que el levantinista de a pie pueda decidir algo es utópica.
Boluda, López o Ruiz no son levantinistas de a pie. Son clones de Quico, de Sarver y de cualquier otra persona con más dinero que el levantinista de a pie.
-
Jose Luis López dista mucho de QC EN TODOS LOS ASPECTOS.
-
F Fonseca 5 referenced this topic on