Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Registrarse
    • Conectarse

    100 años de la revolución rusa.

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    267 Mensajes 11 Posters 10.7k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rana baileysR Desconectado
      rana baileys
      Última edición por

      A veces se ha dicho (sobre todo un forero) que los datos o estadísticas de la Unión Soviética vertidos en este hilo provenían de panfletos marxistas.
      Y éste no podía ser menos. La imagen colgada (espero se pueda leer bien) es de la sección de agitprop de una publicación subversiva que entró en miles de hogares españoles, el mío entre ellos, en la década de los 60.
      Se trata de la Enciclopedia Durvan, editada en Bilbao en 1960.
      De qué forma más rastrera estos extremistas manipulaban la realidad y nos hacían pensar a los niños de la época..

      Screenshot_2020-09-15-12-45-34-495_com.miui.gallery.jpg

      Refets de l'enclusa del advers
      de la ma d'un somni que torna
      units per l'amor a uns colors
      tot cor des de 1909

      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • gimnastico_1909G Desconectado
        gimnastico_1909 @rana baileys
        Última edición por

        @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

        A veces se ha dicho (sobre todo un forero) que los datos o estadísticas de la Unión Soviética vertidos en este hilo provenían de panfletos marxistas.
        Y éste no podía ser menos. La imagen colgada (espero se pueda leer bien) es de la sección de agitprop de una publicación subversiva que entró en miles de hogares españoles, el mío entre ellos, en la década de los 60.
        Se trata de la Enciclopedia Durvan, editada en Bilbao en 1960.
        De qué forma más rastrera estos extremistas manipulaban la realidad y nos hacían pensar a los niños de la época..

        Screenshot_2020-09-15-12-45-34-495_com.miui.gallery.jpg

        No puede ser, rana. En 1960 Bilbao pertenecía a España, y el genocida Franco no permitía la publicación de nada que no fuera propaganda fascista. Los intelectuales vivían escondidos en los bosques, y si hablabas bien de la Unión Soviética te fusilaban.
        Por tanto, eso que pones es fake.
        😁 😁

        rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • rana baileysR Desconectado
          rana baileys @gimnastico_1909
          Última edición por

          @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

          @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

          A veces se ha dicho (sobre todo un forero) que los datos o estadísticas de la Unión Soviética vertidos en este hilo provenían de panfletos marxistas.
          Y éste no podía ser menos. La imagen colgada (espero se pueda leer bien) es de la sección de agitprop de una publicación subversiva que entró en miles de hogares españoles, el mío entre ellos, en la década de los 60.
          Se trata de la Enciclopedia Durvan, editada en Bilbao en 1960.
          De qué forma más rastrera estos extremistas manipulaban la realidad y nos hacían pensar a los niños de la época..

          Screenshot_2020-09-15-12-45-34-495_com.miui.gallery.jpg

          No puede ser, rana. En 1960 Bilbao pertenecía a España, y el genocida Franco no permitía la publicación de nada que no fuera propaganda fascista. Los intelectuales vivían escondidos en los bosques, y si hablabas bien de la Unión Soviética te fusilaban.
          Por tanto, eso que pones es fake.
          😁 😁

          Respuesta esperada @gimnastico_190 😄
          No es fake. Foto real de libro real 🧐

          Refets de l'enclusa del advers
          de la ma d'un somni que torna
          units per l'amor a uns colors
          tot cor des de 1909

          gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • gimnastico_1909G Desconectado
            gimnastico_1909 @rana baileys
            Última edición por

            @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

            @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

            @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

            A veces se ha dicho (sobre todo un forero) que los datos o estadísticas de la Unión Soviética vertidos en este hilo provenían de panfletos marxistas.
            Y éste no podía ser menos. La imagen colgada (espero se pueda leer bien) es de la sección de agitprop de una publicación subversiva que entró en miles de hogares españoles, el mío entre ellos, en la década de los 60.
            Se trata de la Enciclopedia Durvan, editada en Bilbao en 1960.
            De qué forma más rastrera estos extremistas manipulaban la realidad y nos hacían pensar a los niños de la época..

            Screenshot_2020-09-15-12-45-34-495_com.miui.gallery.jpg

            No puede ser, rana. En 1960 Bilbao pertenecía a España, y el genocida Franco no permitía la publicación de nada que no fuera propaganda fascista. Los intelectuales vivían escondidos en los bosques, y si hablabas bien de la Unión Soviética te fusilaban.
            Por tanto, eso que pones es fake.
            😁 😁

            Respuesta esperada @gimnastico_190 😄
            No es fake. Foto real de libro real 🧐

            Madre mía. Franco ya no es lo que era 😝

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • gimnastico_1909G Desconectado
              gimnastico_1909
              Última edición por

              Ahora hablando en serio, nadie pone en duda la extensión social de la enseñanza, la sanidad o las pensiones en la URSS. No porque en occidente no las existieran iguales o mejores, sino porque allí no eran universales: en la economía de mercado, los pobres o conseguían una beca o se comían los mocos.
              No obstante, la educación universal o los seguros para todos los trabajadores no son invento de la URSS, por ejemplo en Prusia el amigo Bismarck ya creó un seguro de salud obligatorio para todos los proletarios a finales del XIX, y la enseñanza básica ya era obligatoria en Francia en fechas anteriores.

              Lo que pasa es que esos avances de la URSS brillaron menos cuando en la posguerra la socialdemocracia demostró en la Europa occidental que se podían alcanzar los mismos objetivos sin dictaduras demagogicas y suspensión de libertades. Ahí perdieron mucha clientela los comunistas.

              Un par de apuntes: en la URSS los sindicatos eran meras correas de transmisión del estado (como el sindicato vertical franquista), nada que ver con un sindicato libre.
              Por otra parte, lo de las lenguas vernáculas suena más a propaganda que a veracidad. El ruso siempre fue obligatorio en la escuela, y la vernácula optativa, y normalmente con poco recorrido. Los movimientos nacionalistas de las republicas exsovieticas no rusas siempre se quejaron del ninguneo de sus idiomas a nivel oficial en la URSS (vamos, como el catalán durante el franquismo: se hablaba a nivel de calle, pero en administraciones y universidades se empleaba el ruso.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • rana baileysR Desconectado
                rana baileys
                Última edición por

                @gimnastico_1909 justamente el poner esa foto era para eliminar cualquier sospecha de propaganda, a la que aludes en el tema de las lenguas periféricas en la URSS en el sistema educativo.
                Sin entrar en ello (era un sistema federal) qué interés podría tener Durvan en hacerla? Y sobre todo, qué insensato pondría en peligro el pan de sus hijos con esto? 😁

                Refets de l'enclusa del advers
                de la ma d'un somni que torna
                units per l'amor a uns colors
                tot cor des de 1909

                gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • gimnastico_1909G Desconectado
                  gimnastico_1909 @rana baileys
                  Última edición por

                  @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                  @gimnastico_1909 justamente el poner esa foto era para eliminar cualquier sospecha de propaganda, a la que aludes en el tema de las lenguas periféricas en la URSS en el sistema educativo.
                  Sin entrar en ello (era un sistema federal) qué interés podría tener Durvan en hacerla? Y sobre todo, qué insensato pondría en peligro el pan de sus hijos con esto? 😁

                  Bueno, me temo que las fuentes de Durvan eran lo que el ministerio de información de la URSS publicara. Dudo que hubiese ido personalmente a comprobarlo.

                  rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • rana baileysR Desconectado
                    rana baileys @gimnastico_1909
                    Última edición por

                    Una de las épocas más fascinantes del socialismo real fue la Albania de Enver Hoxha. Ojo, que fascinación no es admiración, sino atracción por el análisis de un experimento socio político único en Europa.
                    Hoxha cometió muchos errores, algunos muy gruesos, junto a otros aciertos.
                    Para poner en contexto, la Albania de post guerra fue un fiel aliado de Tito con quien rompió pronto, de la URSS con quien rompió pronto, de la China maoísta con quien rompió pronto, para acabar instalada en el onanismo político.
                    Un régimen que llevó el stalinismo a puntos que ni el propio georgiano fue capaz siquiera de imaginar.
                    La combinación de un ferviente comunismo con un ferviente nacionalismo sin perder de vista una vocación internacionalista.
                    Cómo se pueden combinar estos tres principios? Ahí lo dejo para un posible debate que ojalá se produzca.
                    Y para ilustrar esto, una joyita del documental ismo: un film francés en el que se puede ver la vida en Albania en esa época y testimonios propios.
                    Dura 75 minutos y francamente merece la pena emplear ese tiempo. Film alejado de la propaganda, tanto a favor como en contra, aunque más cerca del "en contra".

                    Refets de l'enclusa del advers
                    de la ma d'un somni que torna
                    units per l'amor a uns colors
                    tot cor des de 1909

                    rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • rana baileysR Desconectado
                      rana baileys @rana baileys
                      Última edición por

                      Uno de los congresos del PCUS más famoso de la historia fue el vigésimo, desarrollado en 1956 y que supuso la ruptura con el stalinismo.
                      En el llamado "discurso secreto" Nikita Kruschev expuso los errores que hubo en ese período en la construcción del socialismo y las consecuencias negativas del culto a la personalidad.
                      Adjunto texto completo del citado discurso no sin antes avisar a un hipotético interesado, que es más largo que un día sin pan. Eso sí, muy interesante.

                      https://www.marxists.org/espanol/khrushchev/1956/febrero25.htm

                      Refets de l'enclusa del advers
                      de la ma d'un somni que torna
                      units per l'amor a uns colors
                      tot cor des de 1909

                      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • gimnastico_1909G Desconectado
                        gimnastico_1909 @rana baileys
                        Última edición por

                        @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                        Uno de los congresos del PCUS más famoso de la historia fue el vigésimo, desarrollado en 1956 y que supuso la ruptura con el stalinismo.
                        En el llamado "discurso secreto" Nikita Kruschev expuso los errores que hubo en ese período en la construcción del socialismo y las consecuencias negativas del culto a la personalidad.
                        Adjunto texto completo del citado discurso no sin antes avisar a un hipotético interesado, que es más largo que un día sin pan. Eso sí, muy interesante.

                        https://www.marxists.org/espanol/khrushchev/1956/febrero25.htm

                        ¿Jruschev es el del zapato?

                        rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • rana baileysR Desconectado
                          rana baileys @gimnastico_1909
                          Última edición por

                          @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                          @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                          Uno de los congresos del PCUS más famoso de la historia fue el vigésimo, desarrollado en 1956 y que supuso la ruptura con el stalinismo.
                          En el llamado "discurso secreto" Nikita Kruschev expuso los errores que hubo en ese período en la construcción del socialismo y las consecuencias negativas del culto a la personalidad.
                          Adjunto texto completo del citado discurso no sin antes avisar a un hipotético interesado, que es más largo que un día sin pan. Eso sí, muy interesante.

                          https://www.marxists.org/espanol/khrushchev/1956/febrero25.htm

                          ¿Jruschev es el del zapato?

                          Entre otras muchas cosas sí, es "el del zapato" 🙂

                          Refets de l'enclusa del advers
                          de la ma d'un somni que torna
                          units per l'amor a uns colors
                          tot cor des de 1909

                          gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                          • gimnastico_1909G Desconectado
                            gimnastico_1909 @rana baileys
                            Última edición por

                            Estimado @rana-baileys, aquí va una maldad malísima, porque soy muy muy malo 😈

                            Como eres un pedazo de pan que más bueno no se puede ser, sé que me perdonarás.

                            ¿Quién escribió estas líneas al presidente de los Estados Unidos?

                            "La subversión en Vietnam, aunque a primera vista se presenta como un problema militar, constituye un hondo problema político a mi juicio. Está incluido en el destino de los pueblos nuevos. No es fácil para Occidente comprender la raíz de sus cuestiones. Su lucha por la independencia ha estimulado sus sentimientos nacionalistas. La falta de intereses que conservar y su estado de pobreza les empuja hacia el social-comunismo, que les ofrece mayores posibilidades y esperanzas que el sistema liberal patrocinado por Occidente, el cual les recuerda la gran humillación del colonialismo. Los países se inclinan en general al comunismo porque, aparte de su poder de captación, es el único camino eficaz que se les deja. El juego de las ayudas comunistas rusa y china viene siendo para ellos una cuestión de oportunidad y provecho. Es preciso no perder de vista estos hechos. Las cosas son como son y no como nosotros quisiéramos que fueran. Se necesita trabajar con las realidades del mundo nuevo y no con quimeras. ¿No es Rusia una realidad con la que ha habido que contar? ¿No estaremos en esta hora sacrificando el futuro a aparentes imperativos del presente? A mi juicio hay que ayudar a estos pueblos a encontrar su camino político, lo mismo que nosotros hemos encontrado el nuestro. "

                            "No conozco a Ho Chi Minh, pero por su historia y sus empeños en expulsar a los japoneses, primero; a los chinos, después, y a los franceses más tarde, hemos de conferirle un crédito de patriota, al que no puede dejar indiferente el aniquilamiento de su país. Y dejando a un lado su reconocido carácter de duro adversario, podría ser, sin duda, el hombre que necesita Vietnam. En este interés superior de salvar al pueblo vietnamita y a los pueblos del sudeste asiático, creo que vale la pena de que todos sacrifiquemos algo [...] expongo lealmente mi juicio con el propósito de ayudar al mejor servicio de la paz y del futuro de los pueblos asiáticos."

                            Un fortísimo abrazo.

                            rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • rana baileysR Desconectado
                              rana baileys @gimnastico_1909
                              Última edición por rana baileys

                              @gimnastico_1909 pues por el preámbulo, quizá fue Franco? O por mejor decir sería Franco quien firmó?
                              Porque no me imagino al enano genocida juntando tanta letra ☺️

                              Otro gran abrazo mi amic. Y no digas esas cosas de mí que me resulta muy embarazoso undefined

                              Refets de l'enclusa del advers
                              de la ma d'un somni que torna
                              units per l'amor a uns colors
                              tot cor des de 1909

                              rana baileysR gimnastico_1909G 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 1
                              • rana baileysR Desconectado
                                rana baileys @rana baileys
                                Última edición por

                                Y al hilo del tema (en el supuesto de que la carta fue escrita en El Pardo) quizá se oportuna decir o recordar la buena relación entre Franco y Fidel Castro hasta el punto de que ambos se consideraban mutuos amigos.
                                Cuando el criminal bloqueo que USA comenzó a la isla y que debían seguir sus aliados, Franco se negó en redondo. De esta forma Cuba siguió vendiendo a España sus productos como azúcar o tabaco, y España siguió sus comunicaciones marítimas con la isla en la que frecuentemente iban grandes cantidades de comida.
                                Este hecho (y otros más) nunca lo olvidó Castro que hasta sus últimos días mostró una no disimulada gratitud con el gallego (como él mismo).
                                Esto dice algo a favor o en contra de uno u otro? Pienso que no. La política internacional tiene sus propios fundamentos que permanecen al margen de la actuación de cada régimen con sus particulares debe y haber.

                                Refets de l'enclusa del advers
                                de la ma d'un somni que torna
                                units per l'amor a uns colors
                                tot cor des de 1909

                                gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • gimnastico_1909G Desconectado
                                  gimnastico_1909 @rana baileys
                                  Última edición por

                                  @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                  @gimnastico_1909 pues por el preámbulo, quizá fue Franco? O por mejor decir sería Franco quien firmó?
                                  Porque no me imagino al enano genocida juntando tanta letra ☺️

                                  Otro gran abrazo mi amic. Y no digas esas cosas de mí que me resulta muy embarazoso undefined

                                  Para colmo, en la misma carta, el enano genocida pronostica las dificultades que tendrá el ejército yanqui en una guerra de guerrillas, y casi profetiza que no triunfarían...

                                  Abrazotes, amic. Y no mereces ni una coma menos de lo que te digo.

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • gimnastico_1909G Desconectado
                                    gimnastico_1909 @rana baileys
                                    Última edición por

                                    @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                    Y al hilo del tema (en el supuesto de que la carta fue escrita en El Pardo) quizá se oportuna decir o recordar la buena relación entre Franco y Fidel Castro hasta el punto de que ambos se consideraban mutuos amigos.
                                    Cuando el criminal bloqueo que USA comenzó a la isla y que debían seguir sus aliados, Franco se negó en redondo. De esta forma Cuba siguió vendiendo a España sus productos como azúcar o tabaco, y España siguió sus comunicaciones marítimas con la isla en la que frecuentemente iban grandes cantidades de comida.
                                    Este hecho (y otros más) nunca lo olvidó Castro que hasta sus últimos días mostró una no disimulada gratitud con el gallego (como él mismo).
                                    Esto dice algo a favor o en contra de uno u otro? Pienso que no. La política internacional tiene sus propios fundamentos que permanecen al margen de la actuación de cada régimen con sus particulares debe y haber.

                                    Por cierto, que un caso parecido se dio entre Franco y otro autócrata, Juan Domingo Perón. Justo después del fin de la segunda guerra mundial, cuando en España se pasaba hambre de verdad y no de postín, y las potencias occidentales habían bloqueado al país, e incluso estaban pensando en una invasión para derribar el gobierno de un aliado evidente de los regímenes fascistas del Eje, el célebre general argentino (que dio nombre a un poderoso movimiento político que le sobrevivió) se pasó por el forro las sanciones de la ONU y envió a España grandes cargamentos de grano y carne congelada, con frecuencia aplazando el pago. En el año 1947 su amante/esposa Evita visitó el país y fue recibida con grandes agasajos. Perón no lo hizo por particular simpatía a Franco (aunque políticamente tampoco estaba muy lejano, y agasajó a su embajador), sino porque, pese a su carácter conocidamente maquiavélico, se sentía de algún modo obligado a aliviar las penurias de los habitantes de la "madre patria".
                                    Según la agencia EFE fueron "400.000 toneladas de trigo, 120.000 de maíz, 8.000 de aceites comestibles, 16.000 de tortas oleaginosas, 10.000 de lentejas, 20.000 de carne congelada, 5.000 de carne salada y 50.000 cajones de huevos". Y sin duda muchos españoles de entonces (y sus descendientes, claro) le debieron la vida a ese gesto del argentino en aquel momento.
                                    Tanto Perón, cuando salió del país, como Evita, vivieron en España. Franco siempre le estuvo agradecido y le apoyó internacionalmente. Famosa es la frase de Evita "Franco, Perón, un sólo corazón". Hoy en día el peronismo incluye corrientes que van desde el nacionalismo más acérrimo hasta el progresismo o el socialismo "conservador" más efusivos.

                                    Historias de la historia que pocos recuerdan hoy en día, y que irán con el polvo en que devendrán nuestros huesos.

                                    rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • rana baileysR Desconectado
                                      rana baileys @gimnastico_1909
                                      Última edición por

                                      @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                      @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                      Y al hilo del tema (en el supuesto de que la carta fue escrita en El Pardo) quizá se oportuna decir o recordar la buena relación entre Franco y Fidel Castro hasta el punto de que ambos se consideraban mutuos amigos.
                                      Cuando el criminal bloqueo que USA comenzó a la isla y que debían seguir sus aliados, Franco se negó en redondo. De esta forma Cuba siguió vendiendo a España sus productos como azúcar o tabaco, y España siguió sus comunicaciones marítimas con la isla en la que frecuentemente iban grandes cantidades de comida.
                                      Este hecho (y otros más) nunca lo olvidó Castro que hasta sus últimos días mostró una no disimulada gratitud con el gallego (como él mismo).
                                      Esto dice algo a favor o en contra de uno u otro? Pienso que no. La política internacional tiene sus propios fundamentos que permanecen al margen de la actuación de cada régimen con sus particulares debe y haber.

                                      Por cierto, que un caso parecido se dio entre Franco y otro autócrata, Juan Domingo Perón. Justo después del fin de la segunda guerra mundial, cuando en España se pasaba hambre de verdad y no de postín, y las potencias occidentales habían bloqueado al país, e incluso estaban pensando en una invasión para derribar el gobierno de un aliado evidente de los regímenes fascistas del Eje, el célebre general argentino (que dio nombre a un poderoso movimiento político que le sobrevivió) se pasó por el forro las sanciones de la ONU y envió a España grandes cargamentos de grano y carne congelada, con frecuencia aplazando el pago. En el año 1947 su amante/esposa Evita visitó el país y fue recibida con grandes agasajos. Perón no lo hizo por particular simpatía a Franco (aunque políticamente tampoco estaba muy lejano, y agasajó a su embajador), sino porque, pese a su carácter conocidamente maquiavélico, se sentía de algún modo obligado a aliviar las penurias de los habitantes de la "madre patria".
                                      Según la agencia EFE fueron "400.000 toneladas de trigo, 120.000 de maíz, 8.000 de aceites comestibles, 16.000 de tortas oleaginosas, 10.000 de lentejas, 20.000 de carne congelada, 5.000 de carne salada y 50.000 cajones de huevos". Y sin duda muchos españoles de entonces (y sus descendientes, claro) le debieron la vida a ese gesto del argentino en aquel momento.
                                      Tanto Perón, cuando salió del país, como Evita, vivieron en España. Franco siempre le estuvo agradecido y le apoyó internacionalmente. Famosa es la frase de Evita "Franco, Perón, un sólo corazón". Hoy en día el peronismo incluye corrientes que van desde el nacionalismo más acérrimo hasta el progresismo o el socialismo "conservador" más efusivos.

                                      Historias de la historia que pocos recuerdan hoy en día, y que irán con el polvo en que devendrán nuestros huesos.

                                      En lo de vivir en España creo que te refieres a Maria Estela Martínez, su siguiente esposa que me parece que aquí sigue y ya debe ser muy mayor. Llegó a ser presidenta de Argentina justo de antes de la dictadura de Videla.
                                      No me suena que al margen de esa celebérrima gira, Evita viviese en España.
                                      Por cierto hay una serie en que salen ambos (Perón y Estela) en Madrid en torno a la actriz Ava Gardner aunque ahora no me viene el título a la cabeza y la vi no hace mucho.
                                      También decir que no sólo es que el peronismo sobrevivió a Perón sino incluso el actual presidente es peronista.
                                      Por último, lo de autócrata espero no lo hagas extensible a mi comandante Fidel ☺️

                                      Refets de l'enclusa del advers
                                      de la ma d'un somni que torna
                                      units per l'amor a uns colors
                                      tot cor des de 1909

                                      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • gimnastico_1909G Desconectado
                                        gimnastico_1909 @rana baileys
                                        Última edición por

                                        @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                        @gimnastico_1909 dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                        @rana-baileys dijo en 100 años de la revolución rusa.:

                                        Y al hilo del tema (en el supuesto de que la carta fue escrita en El Pardo) quizá se oportuna decir o recordar la buena relación entre Franco y Fidel Castro hasta el punto de que ambos se consideraban mutuos amigos.
                                        Cuando el criminal bloqueo que USA comenzó a la isla y que debían seguir sus aliados, Franco se negó en redondo. De esta forma Cuba siguió vendiendo a España sus productos como azúcar o tabaco, y España siguió sus comunicaciones marítimas con la isla en la que frecuentemente iban grandes cantidades de comida.
                                        Este hecho (y otros más) nunca lo olvidó Castro que hasta sus últimos días mostró una no disimulada gratitud con el gallego (como él mismo).
                                        Esto dice algo a favor o en contra de uno u otro? Pienso que no. La política internacional tiene sus propios fundamentos que permanecen al margen de la actuación de cada régimen con sus particulares debe y haber.

                                        Por cierto, que un caso parecido se dio entre Franco y otro autócrata, Juan Domingo Perón. Justo después del fin de la segunda guerra mundial, cuando en España se pasaba hambre de verdad y no de postín, y las potencias occidentales habían bloqueado al país, e incluso estaban pensando en una invasión para derribar el gobierno de un aliado evidente de los regímenes fascistas del Eje, el célebre general argentino (que dio nombre a un poderoso movimiento político que le sobrevivió) se pasó por el forro las sanciones de la ONU y envió a España grandes cargamentos de grano y carne congelada, con frecuencia aplazando el pago. En el año 1947 su amante/esposa Evita visitó el país y fue recibida con grandes agasajos. Perón no lo hizo por particular simpatía a Franco (aunque políticamente tampoco estaba muy lejano, y agasajó a su embajador), sino porque, pese a su carácter conocidamente maquiavélico, se sentía de algún modo obligado a aliviar las penurias de los habitantes de la "madre patria".
                                        Según la agencia EFE fueron "400.000 toneladas de trigo, 120.000 de maíz, 8.000 de aceites comestibles, 16.000 de tortas oleaginosas, 10.000 de lentejas, 20.000 de carne congelada, 5.000 de carne salada y 50.000 cajones de huevos". Y sin duda muchos españoles de entonces (y sus descendientes, claro) le debieron la vida a ese gesto del argentino en aquel momento.
                                        Tanto Perón, cuando salió del país, como Evita, vivieron en España. Franco siempre le estuvo agradecido y le apoyó internacionalmente. Famosa es la frase de Evita "Franco, Perón, un sólo corazón". Hoy en día el peronismo incluye corrientes que van desde el nacionalismo más acérrimo hasta el progresismo o el socialismo "conservador" más efusivos.

                                        Historias de la historia que pocos recuerdan hoy en día, y que irán con el polvo en que devendrán nuestros huesos.

                                        En lo de vivir en España creo que te refieres a Maria Estela Martínez, su siguiente esposa que me parece que aquí sigue y ya debe ser muy mayor. Llegó a ser presidenta de Argentina justo de antes de la dictadura de Videla.
                                        No me suena que al margen de esa celebérrima gira, Evita viviese en España.
                                        Por cierto hay una serie en que salen ambos (Perón y Estela) en Madrid en torno a la actriz Ava Gardner aunque ahora no me viene el título a la cabeza y la vi no hace mucho.
                                        También decir que no sólo es que el peronismo sobrevivió a Perón sino incluso el actual presidente es peronista.
                                        Por último, lo de autócrata espero no lo hagas extensible a mi comandante Fidel ☺️

                                        Tienes razón, era su segunda esposa la que vivió en España.

                                        Lo de definir a Fidel lo dejo para otro mensaje 😬

                                        rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • rana baileysR Desconectado
                                          rana baileys @gimnastico_1909
                                          Última edición por rana baileys

                                          @gimnastico_1909 no te esfuerces en acopiar sinónimos de perverso que lo de Fidel era sólo para picarte 😃😉

                                          Refets de l'enclusa del advers
                                          de la ma d'un somni que torna
                                          units per l'amor a uns colors
                                          tot cor des de 1909

                                          rubimorR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • rubimorR Desconectado
                                            rubimor @rana baileys
                                            Última edición por

                                            Y lo de Cuba?

                                            "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                            gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post