Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    La sociedad del hiperconsumismo. El infierno de lo igual

    El café
    3
    5
    588
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • LevanteXXI Última edición por

      Byung-Chul Han, un filósofo surcoreano , un destacado diseccionador de la sociedad del hiperconsumismo, explica en Barcelona sus críticas al “infierno de lo igual”.

      https://elpais.com/cultura/2018/02/07/a ... 86219.html

      Pongo el enlace por si la lectura previa de las tesis de este filósofo surcoreano nos motivaran a pensar y discutir sobre qué tipos humanos, y qué valores se están gestando en esta sociedad actual consumista y "globalizada" que sólo sobrevive aumentando sin límite las necesidades de consumo y la producción.

      A mí me parecen sus reflexiones como un eco de algunos pensadores del s. XIX como Thoreau, que ya denunciaba la perversión absurda de dedicar la vida a realizar continuamente actividades que no nos gustan para poder comprar cosas que no necesitamos ...

      Supiste que vencer o ser vencido
      son caras de un Azar indiferente,
      que no hay otra virtud que ser …

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • rana baileys Última edición por

        Muy interesante, y breve, que se agradece.
        Destaco la frase de que "lo igual no duele". Es quizá por eso que formamos parte de un foro, una tribu, con intereses iguales, en donde nos retroalimentamos, sin voces discordantes que cuestionen nuestro pensamiento. Muy probable.
        En las redes sociales, mis contactos son "semejantes" a mí. Cuando veo a alguien que disiente absolutamente, paso absolutamente de su persona y así evito el trabajo de entrar en discusiones interminables.
        Aquí soy del Levante y hablo con otros del Levante. En las redes soy del Levante y de aquellas personas con las que tengo afinidad en otras cuestiones.
        De esa forma me reafirmo constantemente.
        Todo esto lo digo en plan de autocrítica. Aunque no creo ser el único en ese comportamiento.
        La necesidad del clan, del grupo, de la tribu, en donde te sientes arropado, comprendido y entendido.
        Voy a reflexionar sobre eso esta noche.

        Gracias máster

        Refets de l'enclusa del advers
        de la ma d'un somni que torna
        units per l'amor a uns colors
        tot cor des de 1909

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • LevanteXXI Última edición por

          La sociedad de la supervivencia…

          Pedro Casaldàliga.

          http://www.elmundo.es/cronica/2018/02/2 ... b4697.html

          Supiste que vencer o ser vencido
          son caras de un Azar indiferente,
          que no hay otra virtud que ser …

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • gimnastico_1909 Última edición por

            @LevanteXXI:

            La sociedad de la supervivencia…

            Pedro Casaldàliga.

            http://www.elmundo.es/cronica/2018/02/2 ... b4697.html

            Casaldáliga se ha convertido en todo un símbolo de una época y de un lugar, de la teología de la liberación. Una teología que, como dice el artículo, se preocupa más de dar apoyo a los excluidos que de evangelizarlos. Por ese motivo tiene fecha de caducidad. No la liberación, sino ponerle el sustantivo de teología. Sin Dios no hay teología.
            Su lucha ocupará un lugar en la historia de Brasil, e incluso de toda sudamérica.

            Me ha llamado mucho la atención que afirme tener reliquias de Monseñor Romero y del padre Ellacuría. No le pega. No dudo que cuando muera sus fieles se repartirán su cuerpo y pertenencias para poder decir que tienen un fragmento del santo. POrque será santo popular seguro, y tal vez incluso en los altares.

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • rana baileys Última edición por

              @gimnastico_1909:

              @LevanteXXI:

              La sociedad de la supervivencia…

              Pedro Casaldàliga.

              http://www.elmundo.es/cronica/2018/02/2 ... b4697.html

              Casaldáliga se ha convertido en todo un símbolo de una época y de un lugar, de la teología de la liberación. Una teología que, como dice el artículo, se preocupa más de dar apoyo a los excluidos que de evangelizarlos. Por ese motivo tiene fecha de caducidad. No la liberación, sino ponerle el sustantivo de teología. Sin Dios no hay teología.
              Su lucha ocupará un lugar en la historia de Brasil, e incluso de toda sudamérica.

              Me ha llamado mucho la atención que afirme tener reliquias de Monseñor Romero y del padre Ellacuría. No le pega. No dudo que cuando muera sus fieles se repartirán su cuerpo y pertenencias para poder decir que tienen un fragmento del santo. POrque será santo popular seguro, y tal vez incluso en los altares.

              Popular, sin duda, en los altares, lo dudo muchísimo.

              Refets de l'enclusa del advers
              de la ma d'un somni que torna
              units per l'amor a uns colors
              tot cor des de 1909

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • First post
                Last post