Anuncios con encanto
-
@rana-baileys esos dos anuncios resumen (con gracia) una visión sobre la sexualidad y la familia bastante extendida en Occidente. Una visión que explica muchas de sus debilidades y, por qué no decirlo, de su decadencia.
-
@gimnastico_1909 dijo en Anuncios con encanto:
@rana-baileys esos dos anuncios resumen (con gracia) una visión sobre la sexualidad y la familia bastante extendida en Occidente. Una visión que explica muchas de sus debilidades y, por qué no decirlo, de su decadencia.
El filósofo alemán Spengler escribió hace un siglo "La decadencia de occidente".
Pensaba que tras la "gran guerra" la civilización occidental (concepto que matiza bastante) tocaba a su fin.
Poco después de su publicación vendría la gripe española, el auge de los totalitarismos, la segunda guerra mundial, la política de bloques, el llamado "fin de la historia", el terrorismo internacional, y ahora una pandemia mundial (valga la redundancia).
Qué diría o pensaría en el día de hoy sobre esa " decadencia"?. Qué más tendría que pasar? Si (en su pensamiento) ni el liberalismo ni el socialismo eran la respuesta adecuada...Ahí hay un buen debate eh?.
-
@rana-baileys dijo en Anuncios con encanto:
@gimnastico_1909 dijo en Anuncios con encanto:
@rana-baileys esos dos anuncios resumen (con gracia) una visión sobre la sexualidad y la familia bastante extendida en Occidente. Una visión que explica muchas de sus debilidades y, por qué no decirlo, de su decadencia.
El filósofo alemán Spengler escribió hace un siglo "La decadencia de occidente".
Pensaba que tras la "gran guerra" la civilización occidental (concepto que matiza bastante) tocaba a su fin.
Poco después de su publicación vendría la gripe española, el auge de los totalitarismos, la segunda guerra mundial, la política de bloques, el llamado "fin de la historia", el terrorismo internacional, y ahora una pandemia mundial (valga la redundancia).
Qué diría o pensaría en el día de hoy sobre esa " decadencia"?. Qué más tendría que pasar? Si (en su pensamiento) ni el liberalismo ni el socialismo eran la respuesta adecuada...Ahí hay un buen debate eh?.
Spengler... Hegel, Nietzsche, Goethe. Espiritualismo humano alemán, razas y naciones con sentimientos y voluntades como si fuesen personas. Y, como si fuesen personas, nacen, crecen, maduran y mueren.
No. Ese pensamiento está caduco (como tantos otros que en su momento parecían la bomba). La decadencia de Occidente es mucho más sencilla: nihilismo, hastío de vivir, materialismo extremo y desprestigio de la familia y la religión.
-
@gimnastico_1909 dijo en Anuncios con encanto:
@rana-baileys dijo en Anuncios con encanto:
@gimnastico_1909 dijo en Anuncios con encanto:
@rana-baileys esos dos anuncios resumen (con gracia) una visión sobre la sexualidad y la familia bastante extendida en Occidente. Una visión que explica muchas de sus debilidades y, por qué no decirlo, de su decadencia.
El filósofo alemán Spengler escribió hace un siglo "La decadencia de occidente".
Pensaba que tras la "gran guerra" la civilización occidental (concepto que matiza bastante) tocaba a su fin.
Poco después de su publicación vendría la gripe española, el auge de los totalitarismos, la segunda guerra mundial, la política de bloques, el llamado "fin de la historia", el terrorismo internacional, y ahora una pandemia mundial (valga la redundancia).
Qué diría o pensaría en el día de hoy sobre esa " decadencia"?. Qué más tendría que pasar? Si (en su pensamiento) ni el liberalismo ni el socialismo eran la respuesta adecuada...Ahí hay un buen debate eh?.
Spengler... Hegel, Nietzsche, Goethe. Espiritualismo humano alemán, razas y naciones con sentimientos y voluntades como si fuesen personas. Y, como si fuesen personas, nacen, crecen, maduran y mueren.
No. Ese pensamiento está caduco (como tantos otros que en su momento parecían la bomba). La decadencia de Occidente es mucho más sencilla: nihilismo, hastío de vivir, materialismo extremo y desprestigio de la familia y la religión.
Te objeto @gimnastico_1909. Lo cual no significa necesariamente que defienda este modelo de civilización. Es como metodología de debate.
Nihilismo: el hecho de que alguien o algo (vertiente individual o social) no comparta la propia fe, no significa que "no crea en nada". La fe puede plasmarse en otros ámbitos. Y éstos pueden ser muy variados, desde otros trascendentalismos hasta modelos sociales, mitos o realidades aparentemente frívolas.
Hastío de vivir: las sociedades materialistas (llevo a próximo parámetro) por su apego a cuestiones basadas en el disfrute de determinados bienes o servicios, tienen en su inconsciente colectivo un apego por la existencia, un deseo inherente de "que esto no acabe". La cantidad de suicidios no es argumento en contra. Ha existido desde la noche de los tiempos y obedece a muchas razones.
Materialismo Creo haberme referido al tema en alguna ocasión. Perdón si me repito.
El concepto "materialismo" es absolutamente equívoco (lo antitético a unívoco). Desde el punto de vista filosófico, el materialismo es una forma de explicar la evolución de los pueblos y la historia. Pero te refieres (creo) a otra acepción, la de que nos importa sólo lo material, dejando de lado vertientes como la espiritualidad.
Este parámetro va necesariamente unido al anterior. El uno no se entiende sin el otro.Desprestigio de familia y religión. Argumentación similar al primer punto. El hecho de que existan modelos familiares (tanto en su formulación como en su praxis) distintos a los propios, no significa que la realidad familiar esté en decadencia.
En cuanto a la religión puede valer lo dicho en primer lugar.
Como norma genérica de valoración axiológica, lo propio no presupone superioridad sobre lo ajeno.(..)
-
@rana-baileys dijo en Anuncios con encanto:
@gimnastico_1909 dijo en Anuncios con encanto:
@rana-baileys dijo en Anuncios con encanto:
@gimnastico_1909 dijo en Anuncios con encanto:
@rana-baileys esos dos anuncios resumen (con gracia) una visión sobre la sexualidad y la familia bastante extendida en Occidente. Una visión que explica muchas de sus debilidades y, por qué no decirlo, de su decadencia.
El filósofo alemán Spengler escribió hace un siglo "La decadencia de occidente".
Pensaba que tras la "gran guerra" la civilización occidental (concepto que matiza bastante) tocaba a su fin.
Poco después de su publicación vendría la gripe española, el auge de los totalitarismos, la segunda guerra mundial, la política de bloques, el llamado "fin de la historia", el terrorismo internacional, y ahora una pandemia mundial (valga la redundancia).
Qué diría o pensaría en el día de hoy sobre esa " decadencia"?. Qué más tendría que pasar? Si (en su pensamiento) ni el liberalismo ni el socialismo eran la respuesta adecuada...Ahí hay un buen debate eh?.
Spengler... Hegel, Nietzsche, Goethe. Espiritualismo humano alemán, razas y naciones con sentimientos y voluntades como si fuesen personas. Y, como si fuesen personas, nacen, crecen, maduran y mueren.
No. Ese pensamiento está caduco (como tantos otros que en su momento parecían la bomba). La decadencia de Occidente es mucho más sencilla: nihilismo, hastío de vivir, materialismo extremo y desprestigio de la familia y la religión.
Te objeto @gimnastico_1909. Lo cual no significa necesariamente que defienda este modelo de civilización. Es como metodología de debate.
Nihilismo: el hecho de que alguien o algo (vertiente individual o social) no comparta la propia fe, no significa que "no crea en nada". La fe puede plasmarse en otros ámbitos. Y éstos pueden ser muy variados, desde otros trascendentalismos hasta modelos sociales, mitos o realidades aparentemente frívolas.
Hastío de vivir: las sociedades materialistas (llevo a próximo parámetro) por su apego a cuestiones basadas en el disfrute de determinados bienes o servicios, tienen en su inconsciente colectivo un apego por la existencia, un deseo inherente de "que esto no acabe". La cantidad de suicidios no es argumento en contra. Ha existido desde la noche de los tiempos y obedece a muchas razones.
Materialismo Creo haberme referido al tema en alguna ocasión. Perdón si me repito.
El concepto "materialismo" es absolutamente equívoco (lo antitético a unívoco). Desde el punto de vista filosófico, el materialismo es una forma de explicar la evolución de los pueblos y la historia. Pero te refieres (creo) a otra acepción, la de que nos importa sólo lo material, dejando de lado vertientes como la espiritualidad.
Este parámetro va necesariamente unido al anterior. El uno no se entiende sin el otro.Desprestigio de familia y religión. Argumentación similar al primer punto. El hecho de que existan modelos familiares (tanto en su formulación como en su praxis) distintos a los propios, no significa que la realidad familiar esté en decadencia.
En cuanto a la religión puede valer lo dicho en primer lugar.
Como norma genérica de valoración axiológica, lo propio no presupone superioridad sobre lo ajeno.(..)
Magnífica respuesta rana. Así me gustan los mensajes, con argumentos inteligentes. Primero porque dan pie a un debate fructífero para todos, segundo porque veo con satisfacción que en casi todo (menos en cierta ideología
) acostumbramos a estar más en sintonía que en desacuerdo.
Nihilismo/Hastío de vivir: El nihilismo pretende la imposibilidad del conocimiento, no tanto el natural, sino el digamos racional. Para mí, es evidente que la sociedad actual no cree en verdades absolutas, más allá de las empíricamente demostrables, y estas únicamente en las ciencias experimentales. Esto se conecta con el relativismo moral, que es evidentemente hegemónico en occidente. El instinto de supervivencia hace al ser humano seguir tirando y buscando llenar esa ausencia de verdades inconmovibles que dan sentido a la vida de muchas maneras, pero no es argumento en contra.
Materialismo: efectivamente, me refiero al meramente filosófico, como negación de lo trascendente, lo cual no sólo incluye lo espiritual, sino también lo metafísico. En cuanto al materialismo histórico, me parece un gran aporte en cuanto a que sitúa a la economía en una posición más justa dentro de la historia de la Humanidad, pero un error fatal colocarlo en el centro de la historiografía, mucho más cuando sus fanáticos lo consideran el único parámetro. Por otra parte, el materisliamo vulgar como apreciación únicamente de los bienes materiales más allá de los afectivos o de otro tipo, a mi sí me parece que va ganando lugar en Occidente en los corazones de la mayoría.
Desprestigio de familia y religión: La existencia de las llamadas "familias alternativas", en tanto en cuanto niegan el modelo natural de familia (no ya natural en sentido filosófico, sino incluso biológico) para intentar remedarla con otro tipo de relaciones, ya es de por sí suficiente prueba de la decadencia familiar en Occidente, pero en realidad estaba pensando en el modo en que la filosofía estatista ha ido minando el papel de la familia, incluso el clan, como gran aglutinador o célula básica de la sociedad. En este sentido, lo opuesto a familia es individualismo (o su antagónico aparente, el "colmenismo", que no es sino un agregado de individuos aislados, al fin y a la postre).
En cuanto al desprestigio de la religión es algo evidente: el propio fenómeno de la existencia de Dios se oculta como si fuese una enfermedad incómoda. El tono social general varía desde un desprecio abierto hacia todos los hechos religiosos, hasta un espiritualismo vago (la energía, la fuerza del universo y otros panteísmos que más recuerdan a los Jedis de la guerra de las galaxias que a una religión). Las únicas excepciones son las miradas ocasionalmente simpáticas hacia el budismo o religiones tradicionales aborígenes, de los cuales generalmente se habla con supina ignorancia, y la mirada amable hacia los cuales por lo visto da una pátina de cosmopolita tolerante, o algo así (raramente incluso con el Islam). Destaca sobre todo la minusvaloración e incluso el rencor hacia el cristianismo, a fin de cuentas cofundador de Occidente (y de la filosofía de la libertad, ya que estamos), y por ese motivo acreedor a un respeto por parte del occidental actual que no tendría que necesariamente incluir la fe. Debe ser el autoodio ese del que habla tanto el neolenguaje a propósito de otros asuntos.Por cierto, ahora soy yo el que creo que he desviado el hilo. ¿Quieres que sigamos en cajón desastre, o en otro similar?
Me sabría mal desviar el hilo. -
Pues al cajón entonces.
Seguimos debatiendo. -
Esta imagen publicitaria tiene escaso encanto.
Es la promo de El Corte Inglés de la vuelta al cole.
No sé qué es exactamente lo que el publicista intentó transmitir pero tiene toda la pinta de un niño que se sube a una silla para ahorcarse.
Ante el revuelo que se ha montado han retirado la imagen. -
Aquí se dice más: https://www.elmundo.es/f5/comparte/2020/08/11/5f32746efdddff23b08b45f7.html
No sé, me cuesta creer que nadie responsable de la campaña se hubiera dado cuenta de la posible interpretación... pienso que lo han hecho adrede, hoy en día sale mucho más rentable que te pase esto y tengas que retirar la campaña. Todo vale con tal de llamar la atención.
-
@Malcontent dijo en Anuncios con encanto:
Aquí se dice más: https://www.elmundo.es/f5/comparte/2020/08/11/5f32746efdddff23b08b45f7.html
No sé, me cuesta creer que nadie responsable de la campaña se hubiera dado cuenta de la posible interpretación... pienso que lo han hecho adrede, hoy en día sale mucho más rentable que te pase esto y tengas que retirar la campaña. Todo vale con tal de llamar la atención.
Comparto tu punto de vista.
-
Hustle parfum
No comment