Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Registrarse
    • Conectarse

    El Cristianismo

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    472 Mensajes 12 Posters 21.4k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • alekgranaA Desconectado
      alekgrana @gimnastico_1909
      Última edición por alekgrana

      @gimnastico_1909 Que yo aquí a Julio César no lo defiendo vaya por delante solo digo que no fue como lo pintaron, ya está... fulminao el tema Julito

      Todas esas personas que me pones ninguno fue coetáneo ninguno estuvo en la zona ninguno te describe cómo era Jesús, ninguno llevaba un diario o una tabla de excel con los gastos de los apóstoles, Jesús era un nombre muy común en la zona

      Era el mismo Jesús? O hablaban de varios

      Cómo es que las fuentes romanas de la época con la movida que hubo no hace ninguna referencia y si hacen referencia a otros sucesos?

      Y luego está la opción two, que existiera pero no fuera lo que nos ha llegado a nosotros

      Y la opción tree Que es que nos creemos todos a pie juntillas, incluso que era rubio casi platino con ojos azules, etc

      Tú sabes que aquí hay ríos de tinta escritos y que seguramente ninguno de los dos tengamos la verdad absoluta y puede que sea una mezcla de ambas teorías la tuya y una de las mías

      Quico Catalán delenda est

      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • gimnastico_1909G Desconectado
        gimnastico_1909 @alekgrana
        Última edición por gimnastico_1909

        @alekgrana dijo en El Cristianismo:

        @gimnastico_1909 Que yo aquí a Julio César no lo defiendo vaya por delante solo digo que no fuese que nos pintaron, ya está... fulminao el tema

        Todas esas personas que me ponen ninguno fue coetáneo ninguno estuvo en la zona ninguno te describe cómo era Jesús, Jesús era un nombre muy común en la zona

        Era el mismo Jesús? O hablaban de varios

        Cómo es que las fuentes romanas de la época con la movida que hubo no hace ninguna referencia y si hacen referencia a otros sucesos?

        Y luego está la opción two, que existiera pero no fuera lo que nos ha llegado a nosotros

        Y la opción tree Que es que nos creemos todos a pie juntillas, incluso que era rubio casi platino con ojos azules, etc

        Tú sabes que aquí hay ríos de tinta escritos y que seguramente ninguno de los dos tengamos la verdad absoluta y puede que sea una mezcla de ambas teorías la tuya y una de las mías

        1. Julio César cerrao.

        2. Hay inifinidad de personajes históricos antiguos cuya vida nos ha llegado por testimonios posteriores no coetáneos (empezando por la mayoría de reyes persas o griegos famosos).

        3. ¿¿¿??? ¿Cuántos Jesus que dieran lugar a una comunidad con unas creencias y prácticas concretas hubo en el siglo I en el Mediterráneo Oriental??? Ni siquiera Jesús era un nombre muy común entre los judíos. Eran mucho más populares Judas o Jacob. Curiosidad: uno de los pocos Yehosua detectados por la arqueología en aquella época era... hijo de un Caifás probablemente el mismo de los Evangelios. Tócate las narices.

        4. las fuentes romanas de la época, como ves, sí que lo citan. La "movida" que hubo, a efectos puramente políticos, fue que crucificaron a un predicador que decían que se decía rey de los judíos. Anda que los romanos iban a consignar en crónicas a todo pájaro que crucificaban, cuando los crucificaban de 100 en 100. El propio César crucificó a varias docenas de piratas que le habían secuestrado, cuando regresó en plan vengativo. Sin juicio ni nada. (Acabo de darme cuenta de que he reabierto a César).

        5. La opción two puede ser, por supuesto, pero sin texto alternativo que contraponer, es pura especulación.

        6. En los Evangelios no dice nada del color de ojos o pelo de JesuCristo, así que eso es de tu cosecha, o de tu director de cine del siglo XX de cabecera.

        7. Hay mares y océanos de tinta escritos. La verdad es la verdad y no la posee nadie. No es "tuya o mía". Se indaga en base a lo que se conoce y uno se puede acercar más o menos a ella, pero hay que hacer una búsqueda honesta, no convertirla en un arma entre "los míos" y "los otros".

        No es irracional decir "yo de los Evangelios no me puedo creer aquellas cosas que se cuentan y que van contra las leyes de la naturaleza, porque el mundo en el que vivo cotidianamente no rompe esas leyes".
        Tampoco es irracional lo contrario.

        Ahora, empezar con que como no me gusta el personaje pues no existió, o me creo de lo que me cuentan de él sólo aquello que me agrada y no lo que no me agrada, es tener poco rigor intelectual. No es muy serio, la verdad.

        alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • alekgranaA Desconectado
          alekgrana @gimnastico_1909
          Última edición por alekgrana

          @gimnastico_1909 Si dudas e investigas, te preguntas cosas, etc hacer eso no es ir contra el personaje

          Mas bien seria ir contra aquellos que nos cuentan la historia del personaje a su modo

          Yo en un supuesto posible de viajar en el tiempo seguramente haria una parada en aquellos tiempos para averiguar como era el personaje en cuestión...osea que algo de interes tengo, si no, no haría la parada y pararía en el Jurásico por poner in ejemplo y esa curiosidad no creo que sea un minisvalorar al personaje

          Aunque solamente fuera un rebelde judio con una visión distinta de la lucha, ya tendría todos mis respetos

          Es prácticamente imposible que unos hechos vividos cien años o 70 antes de que se empiece a hablar de esto sea una historia fidedigna al completo, con ello no quiere decir que fuera falsa

          Quico Catalán delenda est

          gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • gimnastico_1909G Desconectado
            gimnastico_1909 @alekgrana
            Última edición por gimnastico_1909

            @alekgrana dijo en El Cristianismo:

            @gimnastico_1909 Si dudas e investigas, te preguntas cosas, etc hacer eso no es ir contra el personaje

            Mas bien seria ir contra aquellos que nos cuentan la historia del personaje a su modo

            Yo en un supuesto posible de viajar en el tiempo seguramente haria una parada en aquellos tiempos para averiguar como era el personaje en cuestión...osea que algo de interes tengo, si no, no haría la parada y pararía en el Jurásico por poner in ejemplo y esa curiosidad no creo que sea un minisvalorar al personaje

            Aunque solamente fuera un rebelde judio con una visión distinta de la lucha, ya tendría todos mis respetos

            Es prácticamente imposible que unos hechos vividos cien años o 70 antes de que se empiece a hablar de esto sea una historia fidedigna al completo, con ello no quiere decir que fuera falsa

            Tu insistencia en la distancia de los años no es un criterio muy sólido. Que las copias más antiguas que tengamos de las crónicas romanas sean de diez siglos después no niegan su validez. ídem con las cristianas.

            Dando por buena la cronología de los Hechos de los Apóstoles, el primer texto cristiano que se nos ha conservado hasta la fecha íntegro es la "primera carta a los tesalonicenses", escrita por san Pablo a finales del año 51 d.C, cuando su acólito Timoteo regresa de Macedonia y lo que le cuenta le impulsa a escribir a la comunidad cristiana de Tesalónica.
            Para entonces, según otras cartas posteriores, san Pablo llevaba muchos años desde su conversión (la famosa caída camino de Damasco), había vivido varios años entre los árabes, había viajado a Jerusalén, luego a Antioquía... antes de iniciar su misión en Anatolia y Grecia. Son aproximadamente unos 20 años después de la crucifixión de Jesús. Para alguien que está dedicando su vida a propagar el mensaje de un predicador (al que no ha conocido carnalmente) desde hace mucho, no se antoja mucho tiempo. El resto de cartas se van fechando en los años siguientes hasta su muerte en Roma, se cree que en el año 69 d.C)

            Los Evangelios sinópticos se calcula que se redactaron en la forma que conocemos entre los años 60 y 80 d.C, pero los expertos cifran el nucleo de los tres (que es común), en dos fuentes distintas, el Evangelio de san Marcos y la Fuente Q, que es una colección de dichos de Jesús, primero oral y probablemente luego escrita (aunque perdida), de la que bebieron los tres evangelistas.

            https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelios_sinópticos

            https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_Q

            https://es.wikipedia.org/wiki/Prioridad_marcana

            relación entre los Evangelios sinópticos.png

            El Evangelio de san Juan se fecha con más detalle durante su exilio, entre los años 90 y 95, y es diferente a los otros, más teológico pero también aportando muchos datos cronológicos y detalles onomásticos más precisos que los sinópticos.

            La cercanía de las fuentes originales al tiempo de los hechos (con seguridad los recopiladores de la Fuente Q conocieron a Jesús, y los evangelistas o fueron discípulos de Jesús o de sus apóstoles) es de una fortaleza difícil de igualar.

            Por comparación, la Torá, los cinco primeros libros de la Biblia, donde se recoge la ley que siguen los judíos y que se atribuye a Moisés, se redactó como muy pronto en el siglo V a.C, aunque probablemente se base en textos anteriores (Moisés se calcula que viviría en el siglo XIV o XIII a.C).

            Las enseñanzas de Zoroastro no se conocen anteriores a los soberanos aqueménidas (siglo VI a.C) y el texto más antiguo del "Avesta" (su texto fundamental) que se conserva es del siglo III d.C, ya en la dinastía sasánida. El propio Zoroastro ni se sabe cuando vivió. Unos dicen que en siglo VIII a.C y otros que más antiguo.

            La versión conservada más antigua de unos fragmentos del Corán data de finales del siglo VII, unos 50 años después de Mahoma, y eso que, amén de ser muy posterior a Jesús, en el caso del Islam (a diferencia del cristianismo) primero hubo una estructura estatal cuya religión oficial era el islam, y luego se expandió por el mundo, con lo cual sería de esperar una mayor cantidad de copias antiguas y producción del libro sagrado propio.

            https://es.wikipedia.org/wiki/Manuscritos_de_Saná

            rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • rana baileysR Desconectado
              rana baileys @gimnastico_1909
              Última edición por

              Muy tontos seremos si no salimos de aquí con un doctorado en teología 😏

              Refets de l'enclusa del advers
              de la ma d'un somni que torna
              units per l'amor a uns colors
              tot cor des de 1909

              gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • gimnastico_1909G Desconectado
                gimnastico_1909 @rana baileys
                Última edición por

                @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

                Muy tontos seremos si no salimos de aquí con un doctorado en teología 😏

                De tres medios créditos... 😂 😂 😂

                alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • alekgranaA Desconectado
                  alekgrana @gimnastico_1909
                  Última edición por

                  @gimnastico_1909 Ale gracias, ya tengo el máster

                  Lo que hay que hacer pa recibir unas clases gratis... xD

                  Quico Catalán delenda est

                  gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • gimnastico_1909G Desconectado
                    gimnastico_1909 @alekgrana
                    Última edición por

                    @alekgrana dijo en El Cristianismo:

                    @gimnastico_1909 Ale gracias, ya tengo el máster

                    Lo que hay que hacer pa recibir unas clases gratis... xD

                    Ranita con gafas de sol.jpg

                    alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • alekgranaA Desconectado
                      alekgrana @gimnastico_1909
                      Última edición por

                      Pero...

                      Quico Catalán delenda est

                      gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • gimnastico_1909G Desconectado
                        gimnastico_1909 @alekgrana
                        Última edición por

                        Buen día para repasar una devoción cristiana muy antigua y arraigada, el "Via Crucis", o vía de la Cruz.

                        Básicamente es un conjunto de oraciones articuladas en trono a catorce momentos, llamados "estaciones" (de ahí que se le llame también "estaciones de la cruz") que los evangelios o la tradición recogen como ocurridos desde el momento de la condena a muerte de Jesús hasta su sepultura, la mayor parte transcurridos por las calles de Jerusalén.

                        Se sabe que algunos de esos lugares fueron marcados ya en la antigua Jerusalén por los primeros cristianos, y que en tiempos de santa Elena, madre de Constantino o san Jerónimo (siglo IV), ya se practicaban estas devociones, aunque se desconoce el formato de las mismas. El actual no es anterior al siglo XII, que es cuando tenemos los primeros testimonios más completos de su práctica.

                        Actualmente, aparte por supuesto del lugar original e la Ciudad Santa, donde se realizan por el trazado que aún se conserva y por otros cercanos allí donde no es posible, se puede practicar por cualquier lugar, particularmente templos consagrados (donde si uno se fija es fácil ver los números del I al XIV, en las iglesias más antiguas acompañados de dibujos alusivos) o en los así llamados Via Crucis, caminos diseñados específicamente para este fin, con templetes con cruces e imágenes en cada estación, que en los países católicos, sobre todo en el Mediterráneo, es tradición que unan el pueblo con su ermita cercana.

                        Es costumbre hacer el recorrido en grupo (ideal si lo puede dirigir un sacerdote), deteniéndose en cada estación, rezando unas jaculatorias fijas (la más habitual es "Te adoramos Cristo y te bendecimos que por tu Santa Cruz redimiste al mundo"), la lectura del pasaje evangélico adecuado a cada una y una oración.

                        Las catorce estaciones tradicionales son

                        1. Jesús es condenado a muerte
                        2. Jesús carga con la Cruz.
                        3. Jesús cae por primera vez.
                        4. Jesús encuentra a María, su Santísima Madre.
                        5. Simón de Cirene ayuda a llevar la Cruz de Jesús.
                        6. La Verónica limpia el rostro de Jesús.
                        7. Jesús cae por segunda vez.
                        8. Jesús consuela a las piadosas mujeres de Jerusalén.
                        9. Jesús cae por tercera vez.
                        10. Jesús es despojado de sus vestiduras.
                        11. Jesús es clavado en la Cruz.
                        12. Jesús muere en la Cruz.
                        13. Jesús es bajado de la cruz y puesto en brazos de su Madre.
                        14. Jesús es sepultado.

                        El Via Crucis es oración tradicional de los viernes de Cuaresma, como este, y principalmente en el Viernes Santo, que es su ocasión indicada.

                        rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                        • rana baileysR Desconectado
                          rana baileys @gimnastico_1909
                          Última edición por

                          Parece un día adecuado para visualizar alguna peli como ésta: "La tentación de Cristo, 40 días".
                          Es una producción de 2020 en VO con subtítulos en castellano.

                          Refets de l'enclusa del advers
                          de la ma d'un somni que torna
                          units per l'amor a uns colors
                          tot cor des de 1909

                          rana baileysR alekgranaA 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 1
                          • rana baileysR Desconectado
                            rana baileys @rana baileys
                            Última edición por

                            Y otra que recomiendo es "Teresa". Una película francamente buena sobre la vida de la santa abulense estrenada hace unos meses

                            374694.jpg

                            Refets de l'enclusa del advers
                            de la ma d'un somni que torna
                            units per l'amor a uns colors
                            tot cor des de 1909

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • alekgranaA Desconectado
                              alekgrana @rana baileys
                              Última edición por

                              @rana-baileys Nada como Quo Vadis o Ben Hur

                              NM38o7.gif

                              Quico Catalán delenda est

                              rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • rana baileysR Desconectado
                                rana baileys @alekgrana
                                Última edición por

                                @alekgrana qué antiguo eres 😅
                                undefined

                                Refets de l'enclusa del advers
                                de la ma d'un somni que torna
                                units per l'amor a uns colors
                                tot cor des de 1909

                                alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • alekgranaA Desconectado
                                  alekgrana @rana baileys
                                  Última edición por

                                  @rana-baileys El tiempo es relativo amic...

                                  Quico Catalán delenda est

                                  rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • rana baileysR Desconectado
                                    rana baileys @alekgrana
                                    Última edición por

                                    @alekgrana dijo en El Cristianismo:

                                    @rana-baileys El tiempo es relativo amic...

                                    Pues tienes razón parce

                                    Refets de l'enclusa del advers
                                    de la ma d'un somni que torna
                                    units per l'amor a uns colors
                                    tot cor des de 1909

                                    alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • alekgranaA Desconectado
                                      alekgrana @rana baileys
                                      Última edición por

                                      @rana-baileys Ahora en serio, aquellas películas tenian un encanto que ahora me cuesta encontrar, con ello no digo que ahora sean malas, solo que les falta un algo...

                                      Quico Catalán delenda est

                                      rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • rana baileysR Desconectado
                                        rana baileys @alekgrana
                                        Última edición por

                                        Alfonso Comín nació en 1933.
                                        Provenía de una familia muy ligada al Carlismo y su propio padre fue un destacado miembro de la Comunidad Tradicionalista, que murió en accidente de automóvil poco antes de finalizar la guerra civil, tras haber aceptado el Decreto de Unificación del 37.
                                        Pese a sus antecedentes, desde muy joven se sintió cercano a movimientos antifranquistas como el FLP y posteriormente Bandera Roja. Todo ello sin abandonar nunca su fe cristiana.
                                        Como el compromiso de Comín no era sólo de palabra, tras casarse fue con su esposa a Málaga para trabajar en lugares desfavorecidos y marginales. Lógicamente fue perseguido por el régimen y tuvo en contra abundantes procesos penales.
                                        En 1973 fundó "Cristianos por el Socialismo" cuyo objetivo, como parece evidente, era tanto organizar la militancia de cristianos de izquierda en la lucha política, como en el mero ámbito ideológico, lograr una simbiosis entre ambas corrientes. Algo nada complicado. Lo realmente paradójico es encontrar puntos comunes entre el cristianismo y el pensamiento conservador o neoliberal. Esto puede parecer extraño, pero de extraño nada.
                                        En su cosmovisión, el Magníficat y el Manifiesto Comunista no sólo compartían el hecho de empezar por "ma".
                                        Enfermó joven de cáncer y falleció en 1980 a los 46 años. Aunque nació en Zaragoza, su vida estuvo ligada desde muy temprano a Catalunya donde desarrolló gran parte de su corta vida.

                                        Refets de l'enclusa del advers
                                        de la ma d'un somni que torna
                                        units per l'amor a uns colors
                                        tot cor des de 1909

                                        gimnastico_1909G 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                        • gimnastico_1909G Desconectado
                                          gimnastico_1909 @rana baileys
                                          Última edición por

                                          @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

                                          En su cosmovisión, el Magníficat y el Manifiesto Comunista no sólo compartían el hecho de empezar por "ma".

                                          undefined

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • gimnastico_1909G Desconectado
                                            gimnastico_1909 @rana baileys
                                            Última edición por gimnastico_1909

                                            @rana-baileys dijo en El Cristianismo:

                                            En 1973 fundó "Cristianos por el Socialismo" cuyo objetivo, como parece evidente, era tanto organizar la militancia de cristianos de izquierda en la lucha política, como en el mero ámbito ideológico, lograr una simbiosis entre ambas corrientes. Algo nada complicado. Lo realmente paradójico es encontrar puntos comunes entre el cristianismo y el pensamiento conservador o neoliberal. Esto puede parecer extraño, pero de extraño nada.
                                            En su cosmovisión, el Magníficat y el Manifiesto Comunista no sólo compartían el hecho de empezar por "ma".

                                            Vale, recojo el guante. No en cuanto al liberalismo, que es evidente por si mismo, sino en cuanto a lo que afirmas del socialismo.

                                            Ante todo, el término socialista es bastante vago, puesto que únicamente se refiere a la propiedad comunal o social de los medios de producción, y la participación de los trabajadores en su gestión. Algunos (no todos) añaden la planificación de la producción para una mejor gestión y reparto de los recursos. En puridad, socialismo es eso y nada más.
                                            Un concepto exclusivamente económico, y además relativamente limitado (propiedad y producción).

                                            A partir de ahí, surgen las escuelas diversas del socialismo, que pueden diferir grandemente.

                                            A grandes rasgos, tenemos la socialdemocracia, el comunismo marxista (con sus variantes leninista, maoísta y autogestionaria o yugoslava), el comunismo anarquista y los llamados "socialismos utópicos" despectivamente por Marx, entre los cuales el fabiano dio lugar al laborismo inglés, que tiene poco de utópico.

                                            Así que sí, si tomamos la definición pura, pues no es en efecto incompatible con el estilo de vida cristiano (por ejemplo, el cooperativismo y el comunalismo ya fue practicado por los primeros cristianos, y ha sido recomendado en las encíclicas papales sociales del último siglo... por no hablar de las comunidades monásticas).
                                            Si nos vamos a los desarrollos mucho más amplios y profundos de las diversas escuelas socialistas... pues sí, me temo que hay algunas, o muchos de sus postulados que son incompatibles con la fe cristiana.

                                            Empezando con el materialismo o incluso el ateísmo oficial de algunas de sus ramas más conspicuas.

                                            Así que... desarrolla 😂 😂 😂

                                            rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post