El Cristianismo
-
Habemus papam!!!
-
@alekgrana dijo en El Cristianismo:
Habemus papam!!!
-
@rana-baileys yo quería un Papa africano, África se lo merece
-
@alekgrana dijo en El Cristianismo:
@rana-baileys yo quería un Papa africano, África se lo merece
Claro que se lo merece, por su presente y su futuro. Y quizá hubiera estado bien, pero en estas cosas de orígenes, razas o géneros, creo que por encima de ello está cada persona.
En este caso, el hecho de ser negro y africano no era garantía de nada, ya que por ejemplo había un elemento claramente reaccionaro en el cónclave, mientras que había ""occidentales"" de mente mucho más abierta.
Evidentemente es muy pronto para valorar al nuevo Pontífice. Habrá que ver qué hace o qué le dejan hacer. -
@alekgrana dijo en El Cristianismo:
Habemus papam!!!
Aquí una breve semblanza biográfica: nacido en Chicago, pero de ascendencia italiana, francesa y española. Monje agustino, ejerció durante 12 años de prior y luego general de su orden, pero casi toda su vida la ha pasado en Perú, donde ha ejercido diversos cargos, como vicario, nuncio y obispo. Desde 2023 prefecto para el dicasterio de los obispos, o sea, el que asesoraba al papa sobre las elecciones episcopales, y también se ocupaba de supervisar los procesos canónicos en que estuviesen implicados. Habla inglés, español, francés e italiano nativos, y puede relacionarse en otros idiomas. Es gringo, pero muy cosmopolita por diversas razones. Eso también es interesante.
Como curiosidad, es licenciado en matemáticas.https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52334
En cuanto al nombre elegido, probablemente lo es porque se sienta inspirado por el pontificado de León XIII (1878-1903), un moderado que se abrió a la posibilidad de la participación de los católicos en un sistema político no confesional (particularmente en Francia), alumbrando el nacimiento de la democracia cristiana. Normalizó las relaciones con la república francesa y el Imperio alemán, pero mantuvo su hostilidad al estado italiano. Creó cardenal al famoso erudito ex-anglicano (y luego santo) John Henry Newman, asentando el tomismo como la filosofía predominante en la interpretación teológica católica. En 1891 publicó su encíclica más famosa, la primera de la Doctrina Social de la Iglesia (al menos la primera consciente en ese tema, porque hay precedentes previos más inconexos), llamada Rerum Novarum, en la que condenaba la opresión a los obreros del capitalismo, llamando a la creación de sindicatos católicos, y también rechazando la lectura materialista del marxismo. Expandió el rezo del Santo Rosario, y creó una célebre oración a san Miguel que se introdujo en la liturgia católica (y que se suprimió del ordinario de la misa tras la reforma litúrgica en los años1960). Publicó además la encíclica Immortale Dei, en la que afirma la superioridad e independencia espiritual de la Iglesia frente al poder político. Murió a los 93 años, siendo uno de los papas más longevos. Asimismo, como bien publicó rana en otro hilo, puede haber sido la persona nacida más antiguamente que quedó registrada en una cinta cinematográfica (al menos persona conocida).
Curiosamente, también fue elegido en un cónclave rápido, de solo dos días.https://es.wikipedia.org/wiki/León_XIII
Dios le bendiga e ilumine para que sea un buen pastor de su Iglesia y confirme en la fe a sus hermanos, como Cristo encomendó a Pedro.
-
@gimnastico_1909, segundo Papa consecutivo del continente americano y también del clero regular, que había estado ausente bastante tiempo del pontificado.
Salió al balcón, a diferencia de su antecesor, con la capa roja, estola bordada y cruz de oro. Son sólo signos que esperemos no sean definitorios. También habrá que ver dónde elige establecer su residencia y especialmente a ver su posición sobre los abusos sexuales en la Iglesia que de entrada parece ser un punto oscuro de su tarea pastoral. -
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
@gimnastico_1909, segundo Papa consecutivo del continente americano y también del clero regular, que había estado ausente bastante tiempo del pontificado.
Salió al balcón, a diferencia de su antecesor, con la capa roja, estola bordada y cruz de oro. Son sólo signos que esperemos no sean definitorios. También habrá que ver dónde elige establecer su residencia y especialmente a ver su posición sobre los abusos sexuales en la Iglesia que de entrada parece ser un punto oscuro de su tarea pastoral.Efectivamente. El segundo americano, y aunque nacido en el norte, muy vinculado a hispanoamérica, como Francisco, y como él, de ascendiente italiano, lo que seguro sirvió a los cardenales italianos para conocerlo mejor. Y efectivamente, segundo religioso seguido, cosa poco común (aunque a diferencia de los jesuitas, los agustinos no tienen reprobado por su fundador el ostentar puestos de gobierno eclesiástico)
La capa roja, la estola y la cruz de oro las han llevado todos los papas excepto Francisco. Son una tradición de muchos siglos, como los ritos asociados la toma de posesión de los reyes o los presidentes del gobierno. No indican que el elegido piense llevar una vida de lujos ni nada parecido, sino una vinculación con todos sus predecesores.
En cuanto a donde vive, pues la verdad, tampoco le veo ninguna enjundia a eso: los apartamentos vaticanos se crearon y acondicionaron específicamente para el trabajo y la seguridad del pontífice. La residencia de Santa Marta es una especie de hotel para prelados de paso en el Vaticano. Francisco ocupó una planta entera para él y sus colaboradores, lo cual también dificultó el funcionamiento del local, que no estaba pensado para ello (de hecho, hubo que hacer reformas a toda prisa para acondicionar a los muchísimos cardenales que participaron en el cónclave y se alojaron allí). Sería más práctico que regresara a los apartamentos vaticanos, y eso no lo haría "más cercano" o "más lejano" a la gente, del mismo modo que a Sánchez se le ha de juzgar por sus decisiones de gobierno, y no por si vive en la Moncloa o en un hotel de tres estrellas.
Los gestos son importantes, pero pueden quedarse en simples apuntes demagógicos, al final importa la capacidad real para solucionar problemas, que es para lo que se elige al papa, como la opacidad (por decirlo suave) de las cuentas vaticanas (el estado del Vaticano está en quiebra técnica, como nuestro Levante UD), o la gestión deficiente por parte de muchos obispos de los abusos sexuales o psicológicos de algunos miembros de su clero.
Francisco puso esas dos cuestiones como unas de sus prioritarias al inicio de su pontificado, y tras doce años los avances no han sido demasiados.A propósito de ese tema, a Prevost se le ha acusado de encubrimiento en dos casos en Perú.
El primero, un tanto tangencial, es que un sacerdote acusado de abusos sexuales vivió durante un tiempo en un centro de los agustinos, orden de la que era superior. Si no recuerdo mal, él todavía no había llegado al país entonces, así que es difícil saber cuánto conocía el caso antes de que se hiciese público.
El segundo es más peliagudo: dos muchachas acusaron a dos sacerdotes de su diócesis en 2012 de abusos sexuales continuados ocurridos unos años antes, cuando eran menores. Según ellas, el obispo Prevost les recibió muy amablemente y les dijo que el proceso canónico contra ellos se pondría en marcha, pero varios años después no había ninguna prueba de ello en el tribunal romano al respecto ni el obispado se puso en contacto otra vez con ellas. Según la diócesis, el obispo siguió todos los pasos indicados según la legislación civil y canónica, recomendado a las chicas que denunciasen en los tribunales civiles. Aquí faltan pruebas concretas al respecto, pero no es muy buena señal que un papa no hubiese sido todo lo diligente que podía en un caso tan grave cuando era obispo. -
@gimnastico_1909 y el hecho de que mucha gente hable de un Papa "joven" o "relativamente joven", con 69 años, resulta reconfortante
-
@rana-baileys jajajajajaja
-
@gimnastico_1909 con la iglesia hemos topado...
-
@rana-baileys dijo en El Cristianismo:
@gimnastico_1909 y el hecho de que mucha gente hable de un Papa "joven" o "relativamente joven", con 69 años, resulta reconfortante
Jajajaja. Sí, normalmente los papas suelen ser muy mayores, porque deben seguir una carrera eclesiástica que asegure que tienen una mínima capacidad. Es raro un obispo menor de 50 o un cardenal menor de 60, así que un papa menor de 70 se considera "joven". de hecho, si tiene buena salud, puede tener un pontificado de 15-20 años perfectamente.
Al respecto de las acusaciones de encubrimiento, he encontrado un artículo de John Allen jr del 3 de mayo de este año, cuyos párrafos alusivos al asunto incluyo traducidos. Así nos podemos hacer una idea del nivel de gravedad de las acusaciones
"Prevost regresó a Chicago en 1999, esta vez para ejercer las funciones de prior de su provincia. Fue en esa época cuando se enfrentó a los escándalos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes, firmando una decisión que autorizaba a un sacerdote acusado a residir en un priorato cercano a una escuela. Aunque esta decisión fue posteriormente objeto de duras críticas, se tomó antes de que los obispos estadounidenses adoptaran nuevas normas para el tratamiento de estos casos en 2002, y su firma no fue más que una formalidad para un acuerdo ya alcanzado entre la archidiócesis y el consejero espiritual del sacerdote acusado, responsable de un plan de seguridad."
"Prevost es uno de los muchos cardenales estadounidenses contra los que la Red de Supervivientes de Abusos por parte de Sacerdotes (SNAP) ha presentado denuncias por presunta mala gestión de denuncias de abusos. Una de ellas se refiere al sacerdote acusado en Chicago y las otras dos a Chiclayo, en Perú. Hay otra cara de la moneda: varias partes han defendido la conducta de Prevost en ambos casos, el canonista que representó inicialmente a las víctimas peruanas es un antiguo sacerdote deshonrado que tiene cuentas pendientes y, cuando estaba en Chiclayo, Prevost presidió con éxito una comisión diocesana para la protección de la infancia. Sin embargo, la simple alusión a una culpabilidad podría bastar para inquietar a algunos votantes."
Por otra parte, en contraste con Parolin, el gran candidato, que ha pasado casi toda la vida en la curia vaticana (o sea, cortesano, diplomático, funcionario y conspirador), con apenas unos pocos años como párroco como única experiencia pastoral, Prevost ha sido general de una orden, es decir, tiene experiencia administrativa, y ha sido obispo muchos años, la mayor parte en una diócesis pobre de un país pobre, lo que lo convierte en un experto en pastoral. Eso no lo hace "mejor", pero desde luego es una cualidad muy beneficiosa.
-
Según los resultados de un informe de la comisión creada por el papa Francisco (d.e.p) en julio de 2023, de lo que llevamos de siglo hay confirmadas con nombre y apellidos el asesinato de 1.624 personas por odio a su fe cristiana, es decir, sin otro motivo que el hecho de ser cristianos, o religiosos o sacerdotes.
La mayoría en África, pero también en Asia y América. Incluso unos pocos en Europa.
Mafias, yihadistas musulmanes y señores de la guerra son los principales responsables.Las cifras hablan por sí solas: 643 asesinados en África, 357 en Asia y Oceanía, 304 en América, 277 en Asia y Oceanía, y 43 en Europa. Una lista de sangre a la que habría que añadir la muerte de 110 europeos en tierra de misión.
Para el que quiera ampliar información, dejo los enlaces.
Dios les tenga en su gloria.
https://revistaecclesia.es/mas-de-1-600-martires-en-el-primer-cuarto-del-siglo-xxi/