Actualidad internacional
-
Naturalmente la noticia de la semana en la guerra de Ucrania, además de los referendums-cassalleta en els amics, es la movilización que ha ordenado Putin.
La cosa de la movilización es muy confusa. Se habló de 300.000 conscriptos, pero en realidad varios analistas señalan que podrían ser hasta un millón, porque oficialmente no hay un límite establecido, pese a las declaraciones de Soygu, ministro de defensa ruso. Lo más probable es que se vayan sacando los que se necesite, porque ahora mismo Rusia no tiene capacidad de entrenar ni a un millón ni a 300 mil reclutas. Probablemente ni a 100.000.
La movilización se ha hecho muy rápido, y de un modo bastante caótico. El ministerio de defensa ruso estableció unas concidiones concretas: una edad inferior a 35 años para los soldados y de 50 para los oficiales, debían haber hecho el servicio militar y tener experiencia en combate (o sea, Georgia o Chechenia o Siria). En pocas palabras, formalmente querían rebañar a todos los rusos aptos para la guerra profesional que no se hubiesen sentido tentados por el enrolamiento en los batallones de voluntarios del 3er ejército.
En varias regiones los funcionarios locales han llenado autobuses de todo tipo de gente sin cumplir las condiciones, muchos han sido rechazados al llegar a las cajas de inspección para el servicio. Hay imágenes de reclutas despedidos entre aclamaciones, y otros con protestas (y muchos borrachos, por cierto). La mayoría lo hacen con bastante indiferencia.
Las protestas contra la movilización están extendidas por todo el país, pero en general son poco representativas. La excepción es daguestán, uno de los caladeros habituales del ejército ruso, donde han habido manifestaciones multitudinarias y altercados. El gobernador local ha decidido postponer el reclutamiento unos días hasta que la cosa se calme.lo de los rusos que salen del país en avión, o por carretera, parece que no es anecdótico. Siguen las imágenes de atascos en las salidas por Georgia o Finlandia, e incluso por Kazajastán. Georgia perece que se plantea cerrar la frontera a los varones rusos en edad militar, y el propio gobierno ruso parece que va a hacer lo propio, cerrando sus fronteras. Mucho entusiasmo no está despertando esta movilización.
Hay rumores de que algunos contingentes de reclutas van a ser enviados en pocos días a Lugansk, lo cual es poco menos que mandarlos al matadero, incluso aunque hayan hecho la mili.
En cuanto a los frentes en sí, más allá del habitual bombardeo con artillería o misiles, no hay nada reseñable fuera del frente de Jarkov, salvo quizá en Jerson, donde los rusos muestran una enorme tozudez intentando continuamente reparar el puente de Antonovsky (el de Nova Khakova parece que ya lo dan por perdido) y tender nuevos pontones y ferries, pese a que los ucranianos lo bombardean con puntualidad todas las noches.
Se dice que el propio Putin ha descendido a tomar decisiones tácticas, y que, contra el consejo de sus generales, habría decidido mantener las posiciones al oeste del Dnieper, y no intentar la evacuación, pese a las grandes dificultades de abastecer a sus tropas. Tal vez sea por eso, peor hace muchos días que Ucrania no ha logrado ningún nuevo avance en ese frente.La excepción, como ya contaba el otro día, se da en el frente de Liman. Los ucranianos (confirmado ya por fuentes rusas) han tomado los últimos días Pisky-Radkivski y Maliivka. Se combate en Nove y Zelena Dolyna, y se confirma la conquista completa de Drobysheve. Todo hace pensar que, dado que la defensa de Lyman, reforzada por tropas profesionales y motivadas sacadas del frente Bajmut, está siendo costosa y sangrienta para los ucranianos, están intentando ejecutar un envolvimiento por el norte y oeste a la ciudad. Los rusos no paran de enviar tropas y más tropas intentando tapar la brecha y parar la ofensiva ucraniana, pero este es el único punto donde hay ganancias demostradas.
Y siguen cayendo aviones rusos. En estas últimas dos semanas han caído más de 15, una media inédita en toda la guerra.Por cierto, prácticamente todos los países del mundo han anticipado que no van a reconocer los resultados de los referenudmcitos rusos en los territorios ocupados... incluyendo China, la última gran esperanza de Putin.
Mapa actualizado del frente de Lyman.
-
Cambiando de tema, recuerdo que hace tiempo @rana-baileys comentó lo que podría llegar a ser Hispanoamérica si se uniera (algo que los gringos siempre han procurado evitar).
Humanamente o culturalmente no se puede ponderar, pero yo estoy seguro de que sería muy beneficioso, porque una unión (sea completa, o en forma de una liga de países) mejora enormemente cualquier tipo de intercambio social y económico, amén del ahorro que supondría en temas de seguridad, defensa o burocracia), por no contar el mayor peso negociador que tendrías de cara a acuerdos internacionales.Otros parámetros más numéricos sí que se pueden calcular, y me he puesto a ello.
He sumado las cifras de todos los países Hispanoamericanos, incluyendo Puerto Rico porque sí. No he incluido todos los países del área pero de cultura diferente (Belice, Jamaica, Trinidad, etcétera). las cifras apenas cambiarían, en cualquier caso.
He empleado los datos de la wiki
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_y_territorios_dependientes_por_población
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(nominal)La población de esos supuestos estados unidos hispanoamericanos sería de 403 millones de personas. Sería el tercer estado más poblado de la tierra, sólo por detrás de China e India.
Su PIB ascendería a 3.659.000 millones de dólares. Sería la quinta economía mundial, entre Alemania (4,56 billones) y Reino Unido (3,44 billones).
¿Y si añadimos al gigante Brasil y lo convertimos en los Estados Unidos Iberoamericanos?
Pues su población subiría a 619 millones de almas. Seguiría siendo el tercero del mundo, pero ya doblaría en población al cuarto, Estados Unidos.Y su PIB con Brasil subiría a 5.470.000 millones de dólares. ¡Una Iberoamérica unida sería la tercera economía mundial, sólo por detrás de EEUU y China! estaría por delante de Japón (5.383.000 mill dólares).
-
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
Cambiando de tema, recuerdo que hace tiempo @rana-baileys comentó lo que podría llegar a ser Hispanoamérica si se uniera (algo que los gringos siempre han procurado evitar).
Humanamente o culturalmente no se puede ponderar, pero yo estoy seguro de que sería muy beneficioso, porque una unión (sea completa, o en forma de una liga de países) mejora enormemente cualquier tipo de intercambio social y económico, amén del ahorro que supondría en temas de seguridad, defensa o burocracia), por no contar el mayor peso negociador que tendrías de cara a acuerdos internacionales.Otros parámetros más numéricos sí que se pueden calcular, y me he puesto a ello.
He sumado las cifras de todos los países Hispanoamericanos, incluyendo Puerto Rico porque sí. No he incluido todos los países del área pero de cultura diferente (Belice, Jamaica, Trinidad, etcétera). las cifras apenas cambiarían, en cualquier caso.
He empleado los datos de la wiki
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_y_territorios_dependientes_por_población
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(nominal)La población de esos supuestos estados unidos hispanoamericanos sería de 403 millones de personas. Sería el tercer estado más poblado de la tierra, sólo por detrás de China e India.
Su PIB ascendería a 3.659.000 millones de dólares. Sería la quinta economía mundial, entre Alemania (4,56 billones) y Reino Unido (3,44 billones).
¿Y si añadimos al gigante Brasil y lo convertimos en los Estados Unidos Iberoamericanos?
Pues su población subiría a 619 millones de almas. Seguiría siendo el tercero del mundo, pero ya doblaría en población al cuarto, Estados Unidos.Y su PIB con Brasil subiría a 5.470.000 millones de dólares. ¡Una Iberoamérica unida sería la tercera economía mundial, sólo por detrás de EEUU y China! estaría por delante de Japón (5.383.000 mill dólares).
No podría estar más de acuerdo.
Dijo Ernesto Guevara: "Si fuéramos capaces de unirnos, qué hermoso y cercano sería el futuro" y como bien dices, supondría una horrible pesadilla para los gringos del norte y el globalismo anglosajón.
Y para ilustrarlo, un bell tema de Pablo Milanés, "Canción por la unidad latinoamericana" -
@rana-baileys si además nos ponemos juguetones e "historicistas" (y esto sí que es un mero ejercicio de política-ficción, al menos actualmente), si quisiéramos "recrear" la monarquía hispánica hoy (excluyendo los territorios norteamericanos comprados o usurpados por los gringos, hoy parte de estados Unidos), y uniéramos los "estados unidos de Hispanoamérica" a España (excluyendo también territorios en Italia o Bélgica, o las Filipinas, que eran del rey hispano en el siglo XVI y XVII), su población sería de 450 millones de habitantes (tercera del mundo), y su PIB de 5.229 billones, el cuarto del mundo, por detrás del mencionado Japón. Como curiosidad, el PIB de España es un tercio del total del PIB de Hispanoamérica, pese a tener una novena parte de población.
Portugal y Brasil juntos (Portugal tuvo otras colonias importantes en África, como Angola, Guinea o Mozambique, amén de Macao o Timor Oriental en Asia) tendrían unos 226 millones de habitantes (6º país del mundo más poblado, entre Pakistán y Nigeria) y un PIB de 2.081 billones, el décimo del mundo (Brasil sola ocupa el 11º).
Por último uniendo a ambos países de la Península Ibérica y sus naciones "hijas" al otro lado del Atlántico, nos sale un macro estado de 676 millones de habitantes (tercero del mundo), y un PIB de 7.810 billones, el tercero del mundo.
-
@gimnastico_1909 dejando a un lado esas bonitas fantasías, la realidad nos lleva a otro punto esencial que tendrá lugar el próximo domingo: elecciones en Brasil.
Los dos principales candidatos son Lula y Bolsonaro. El actual presidente es apoyado mayormente por un perfil de votante que responde a los parámetros de clase media y alta, evangélico y varón.
Por su parte el perfil de votante de Lula es de clase media y baja, católico y hembra.
En principio las encuestas dan ventaja al veterano expresidente, pero estas cosas las arma el diablo.
Como aclaración, añadir que el colectivo de evangélicos brasileños ha crecido exponencialmente en las últimas décadas con el generoso apoyo de EEUU. Bueno, de generoso nada, los gringos no dan un dólar si no esperan recibir dos a cambio. El propio Bolsonaro es evangélico.
Esto último daría para mucho debate pero quizá en otro hilo. De momento ahí está el dato. -
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dejando a un lado esas bonitas fantasías, la realidad nos lleva a otro punto esencial que tendrá lugar el próximo domingo: elecciones en Brasil.
Los dos principales candidatos son Lula y Bolsonaro. El actual presidente es apoyado mayormente por un perfil de votante que responde a los parámetros de clase media y alta, evangélico y varón.
Por su parte el perfil de votante de Lula es de clase media y baja, católico y hembra.
En principio las encuestas dan ventaja al veterano expresidente, pero estas cosas las arma el diablo.
Como aclaración, añadir que el colectivo de evangélicos brasileños ha crecido exponencialmente en las últimas décadas con el generoso apoyo de EEUU. Bueno, de generoso nada, los gringos no dan un dólar si no esperan recibir dos a cambio. El propio Bolsonaro es evangélico.
Esto último daría para mucho debate pero quizá en otro hilo. De momento ahí está el dato.Gracias por la información.
Como coda, yo cuando hablamos de seres humanos prefiero decir "mujer". -
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dejando a un lado esas bonitas fantasías, la realidad nos lleva a otro punto esencial que tendrá lugar el próximo domingo: elecciones en Brasil.
Los dos principales candidatos son Lula y Bolsonaro. El actual presidente es apoyado mayormente por un perfil de votante que responde a los parámetros de clase media y alta, evangélico y varón.
Por su parte el perfil de votante de Lula es de clase media y baja, católico y hembra.
En principio las encuestas dan ventaja al veterano expresidente, pero estas cosas las arma el diablo.
Como aclaración, añadir que el colectivo de evangélicos brasileños ha crecido exponencialmente en las últimas décadas con el generoso apoyo de EEUU. Bueno, de generoso nada, los gringos no dan un dólar si no esperan recibir dos a cambio. El propio Bolsonaro es evangélico.
Esto último daría para mucho debate pero quizá en otro hilo. De momento ahí está el dato.Gracias por la información.
Como coda, yo cuando hablamos de seres humanos prefiero decir "mujer".El Génesis:
"Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó."
Cómo osas contradecir la palabra revelada?
-
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dejando a un lado esas bonitas fantasías, la realidad nos lleva a otro punto esencial que tendrá lugar el próximo domingo: elecciones en Brasil.
Los dos principales candidatos son Lula y Bolsonaro. El actual presidente es apoyado mayormente por un perfil de votante que responde a los parámetros de clase media y alta, evangélico y varón.
Por su parte el perfil de votante de Lula es de clase media y baja, católico y hembra.
En principio las encuestas dan ventaja al veterano expresidente, pero estas cosas las arma el diablo.
Como aclaración, añadir que el colectivo de evangélicos brasileños ha crecido exponencialmente en las últimas décadas con el generoso apoyo de EEUU. Bueno, de generoso nada, los gringos no dan un dólar si no esperan recibir dos a cambio. El propio Bolsonaro es evangélico.
Esto último daría para mucho debate pero quizá en otro hilo. De momento ahí está el dato.Gracias por la información.
Como coda, yo cuando hablamos de seres humanos prefiero decir "mujer".El Génesis:
"Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó."
Cómo osas contradecir la palabra revelada?
Con lo poco que te gustan los protestantes, y me sales literalista Sola Scriptura...
Por lo demás, en la versión de la Biblia de Jerusalén ese pasaje se cita como "macho y hembra los creó". No me parece que la traducción sea muy estricta en este caso.
varón y mujer mucho mejor. Lo de macho y hembra lo dejaremos para los ganados.
-
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dejando a un lado esas bonitas fantasías, la realidad nos lleva a otro punto esencial que tendrá lugar el próximo domingo: elecciones en Brasil.
Los dos principales candidatos son Lula y Bolsonaro. El actual presidente es apoyado mayormente por un perfil de votante que responde a los parámetros de clase media y alta, evangélico y varón.
Por su parte el perfil de votante de Lula es de clase media y baja, católico y hembra.
En principio las encuestas dan ventaja al veterano expresidente, pero estas cosas las arma el diablo.
Como aclaración, añadir que el colectivo de evangélicos brasileños ha crecido exponencialmente en las últimas décadas con el generoso apoyo de EEUU. Bueno, de generoso nada, los gringos no dan un dólar si no esperan recibir dos a cambio. El propio Bolsonaro es evangélico.
Esto último daría para mucho debate pero quizá en otro hilo. De momento ahí está el dato.Gracias por la información.
Como coda, yo cuando hablamos de seres humanos prefiero decir "mujer".El Génesis:
"Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó."
Cómo osas contradecir la palabra revelada?
Con lo poco que te gustan los protestantes, y me sales literalista Sola Scriptura...
Por lo demás, en la versión de la Biblia de Jerusalén ese pasaje se cita como "macho y hembra los creó". No me parece que la traducción sea muy estricta en este caso.
varón y mujer mucho mejor. Lo de macho y hembra lo dejaremos para los ganados.
Bueno, habría que matizar. Protestante es también toda persona que protesta. Quién no ha sido protestante en alguna ocasión?
-
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dijo en Actualidad internacional:
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 dejando a un lado esas bonitas fantasías, la realidad nos lleva a otro punto esencial que tendrá lugar el próximo domingo: elecciones en Brasil.
Los dos principales candidatos son Lula y Bolsonaro. El actual presidente es apoyado mayormente por un perfil de votante que responde a los parámetros de clase media y alta, evangélico y varón.
Por su parte el perfil de votante de Lula es de clase media y baja, católico y hembra.
En principio las encuestas dan ventaja al veterano expresidente, pero estas cosas las arma el diablo.
Como aclaración, añadir que el colectivo de evangélicos brasileños ha crecido exponencialmente en las últimas décadas con el generoso apoyo de EEUU. Bueno, de generoso nada, los gringos no dan un dólar si no esperan recibir dos a cambio. El propio Bolsonaro es evangélico.
Esto último daría para mucho debate pero quizá en otro hilo. De momento ahí está el dato.Gracias por la información.
Como coda, yo cuando hablamos de seres humanos prefiero decir "mujer".El Génesis:
"Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó."
Cómo osas contradecir la palabra revelada?
Con lo poco que te gustan los protestantes, y me sales literalista Sola Scriptura...
Por lo demás, en la versión de la Biblia de Jerusalén ese pasaje se cita como "macho y hembra los creó". No me parece que la traducción sea muy estricta en este caso.
varón y mujer mucho mejor. Lo de macho y hembra lo dejaremos para los ganados.
Bueno, habría que matizar. Protestante es también toda persona que protesta. Quién no ha sido protestante en alguna ocasión?
En tu caso protestón, y mucho
-
Novedades en el frente norte en Ucrania. Todo hace indicar que se confirma la ruptura del frente ruso en la parte más occidental del mismo. No es una desbandada como ocurrió en Balakliya, pero las fuerzas armadas ucranianas sí están haciendo avances sustanciales y progresivos. Hoy han sido tomadas Pydliman y Borova, en la orilla oriental del río Oskil. Asimismo, progreso y conquista en Ridkodub, Nove y Zelena Dolyna, e incluso que estarían acercándose a Kolodyazi, mucho más al sur. Asimismo, parece confirmarse la entrada de los ucranianos en Shandryholove y Serednje, al noroeste de Lyman. Todo esto confirmado por canales de Telegram prorusos. Los combates son encarnizados, porque los rusos están metiendo ahí lo que les queda, y esperando como agua de mayo a los reservistas, pero en esos puntos parece que están cediendo terreno. Donde están resistiendo admirablemente es en la propia Lyman, y en Drobysheve, justo al oeste. Pero si los flancos no logran resistir, serán embolsados. Para conseguirlo, el ejército ucraniano ha establecido varias cabezas de puente al norte del río Donets, junto a la ya conquistada Yampil. Los rusos podrían haber cedido terreno en las cercanías de Torske y Dibrova, un avance pues en doble pinza que comienza a envolver a los defensores de Lyman. Y según algunos, los ucranianos, al igual que al comienzo de la ofensiva de Jerson, podrían estar reteniendo información. Eso desata la imaginación de los propagandistas proucranianos, que insisten en que las avanzadas de su ejército ya están cerca de Svatove, a orillas del pequeño río Zerebets, la siguiente línea de defensa rusa. Esto no está en absoluto confirmado. Habrá que esperar a los próximos días para ver como acaba este ataque.
Numerosos vídeos y testimonios de soldados rusos concentrados en campamentos cochambrosos y enviados a combatir a los dos días, con poca o ninguna instrucción. Francamente, confiar en que el servicio militar que hicieron estos hombres hace un montón de años o el ardor patriótico puedan suplir a la formación y veteranía en una guerra moderna parece una locura. Algunos ya han sido enviado a Lughansk, y hasta ha salido el testimonio de uno que se ha rendido. Imagino que los mezclarán con militares veteranos en batallones para reponer bajas. Aunque la mezcla es una buena idea (los que ya han pasado el bautismo de sangre enseñan y alientan a los otros a comportarse como una unidad), me temo que no hay tiempo material. Hacen falta semanas e incluso meses para que los reclutas se integren en la unidad a la que pertenecen y puedan rendir de un modo aceptable. La presión en Lugansk de los ucranianos es tremenda, y están atacando con mucha artillería. Sufren muchas bajas, pero, como viene siendo la tónica en esta guerra casi siempre, da la impresión de que los rusos sufren muchas más, y pierden más material.
Reportes de numerosos actos de sabotaje y ataques a centros de reclutamiento, asi como protestas por toda Rusia. las únicas que parecen realmente importantes son las de Daguestán, que han hecho movilizar allí a tropas especiales de seguridad. Se rumorea también que Kadirov enviaría a sus chechenos para controlar las protestas. Los daguestaníes y los chechenos no se llevan muy bien. Ya veremos.
Las colas para entrar en Georgia desde Rusia se pueden comprobar en la capa "tráfico de Google maps". Han llegado a ser de 35 kilómetros. Las imágenes son dantescas, con coches atascados y gente cruzando a pie o en bicicleta. TODOS son hombres más o menos jóvenes. Fuertes rumores de que Rusia va a cerrar sus fronteras a todos los hombres en edad reclutable. El ministerio de asuntos interiores de Kazajastán informa que desde que se anunció la movilización, el 21 de septiembre, más de 98.000 rusos han entrado en el país. En Georgia serán muchos más, porque el país se está planteando cerrar también la frontera con Rusia. No sé si es coña o verdad, pero una fuente afirma que Rusia va a enviar un centro de reclutamiento móvil a la frontera con Georgia para identificar y llevar a los cuarteles a los movilizables. -
@gimnastico_1909, espero en tu próxima crónica cosas de los sabotajes a los gasoductos. Parece que la cuestión está bastante turbia. Biden dijo en febrero que se cargarían los Nord Stream y desde luego esos actos son muy favorables a los intereses gringos. Pero vaya, tú estás más puesto en el devenir de esta guerra así que tendrás datos interesantes.
-
@rana-baileys dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909, espero en tu próxima crónica cosas de los sabotajes a los gasoductos. Parece que la cuestión está bastante turbia. Biden dijo en febrero que se cargarían los Nord Stream y desde luego esos actos son muy favorables a los intereses gringos. Pero vaya, tú estás más puesto en el devenir de esta guerra así que tendrás datos interesantes.
Pues en realidad sé lo mismo que cualquiera: que los gasoductos sufrieron tres explosiones muy cercanas en el tiempo y la distancia, y que todo apunta a un sabotaje hecho con buzos. Hay abierta una investigación.
Ahora mismo yo no me creería la propaganda ni de un lado ni del otro. Habrá que esperar a ver si se va sabiendo la verdad.
De todas formas, aunque entiendo y comento el aspecto político del asunto, reconozco que me interesa más el puramente militar. A fin de cuentas, la gente está sufriendo y muriedno en Ucrania, no en el Báltico -
En el plano militar, los blogueros rusos han confirmado el embolsamiento de las tropas rusas en Lyman-Drobysheve. Los ucranianos han alcanzado Stavky por el norte y Torsky, al sureste de Zarische, donde también se combate.
Esto ha tenido poco que ver con la ruptura de Balakliya, que llevó al casi-embolsamiento de Izyum, donde los rusos debieron retirarse precipitadamente abandonando abundante material pesado. esta vez las tropas rusas en Lyman han resistido admirablemente durante tres semanas. No obstante, los flanqueos ucranianos han terminado por aislarlos, y sin suministros, es cuestión de tiempo que se tengan que rendir.Muy significativo que, a diferencia de Izyum, la guarnición de Lyman no se haya retirado para evitar el embolsamiento. Tal vez pueda influir que Putin parece que ha tomado las riendas de las operaciones (me recuerda, y perdón por las comparaciones, a Hitler tomando el mando directo de las divisiones a partir de 1944) y ha ordenado no retroceder en ningún punto. No lo sé, es mera especulación. pero si no son liberados, son batallones que no tendrán otra que rendirse, o morirán todos.
Los blogueron prorrusos cantan la heróica defensa de Lyman. Tienen razón en eso, pero deberían de preocuparse en realidad más que con izyum: aquello se puede medio disculpar como que les tomaron por sorpresa, pero aquí ha sido una batalla larga, la aviación rusa ha hecho muchas salidas para intentar frenar a los ucranianos, se han enviado reservas de todas partes, incluyendo muchos conscriptos de hace pocos días, sin entrenamiento y con equipo escaso... y no han sido capaces de parar a los ucranianos. O sea, huele a impotencia del alto mando ruso.
En pocas palabras. que Ucrania no sólo tiene la iniciativa, sino también la superioridad táctica. Y la determinación, porque seguro que habrán sufrido bajas horrorosas en el ataque a Lyman, principalmente los primeros días. Y sin embargo no han vacilado en continuar.Las fuerzas armadas ucranianas siguen avanzando además en la zona: los rusos reconocen la caída en sus manos de Yampil, al sureste de Lyman, y los ataques ucranianos a la carretera entre Zarysche y Kreminna, que probablemente ya controlan en algunos puntos. Esta última está a apenas 15 kilómetros de Sieverodonetsk.
Además, a pesar de los esfuerzos rusos, las avanzadas ucranianas estarían ya a menos de 20 kilómetros al suroeste de Svatove. Los combates entre el río Oksil (cuyas dos orillas ya ha asegurado el ejército ucraniano) y el río Kransa son muy intensos.El mapa de hoy es de un bloguero prorruso
-
Los últimos sondeos previos a las elecciones dan claro ganador a Luis Ignacio Lula da Silva que estaría rozando el 50% y la duda reside en saber si conseguirá este domingo la presidencia o tendrá que esperar a la segunda vuelta que se celebaría el 30 de octubre.
-
En esta imagen se ve cómo queda el mapa tras las anexiones
-
@rana-baileys Ahora mismo la pinta es que este mapa en breve será tan realista como el de Narnia.
-
La embajada useña y otras occidentales en Moscú aconsejan a sus ciudadanos que no viajen a Rusia y si están allí que salgan de inmediato. No sé si Steven Seagal hará caso...
Desde hace un par de días la inteligencia ucraniana (o sea, la de la OTAN) advierte de un posible ataque nuclear táctico ruso sobre Ucrania, ahora que formalmente el Kremlin se ha anexionado todo el territorio que ya ocupa a la Federación Rusa. Ningún país serio, salvo los cuatro mariachis de Putin ha reconocido ni los referendums ni la anexión. India y China han dicho públicamente que no aceptan ese movimiento político y parece que en privado le han dicho a Putin que acabe con esta guerra ya.
También se ha advertido las últimas 24 horas que Rusia ha llevado 20.000 reservistas a Bielorrusia, y que Lukaschenko ha puesto en estado de alerta a su ejército. Advierten de un posible segundo frente por Bielorrusia para intentar aliviar la presión de las tropas ucranianas sobre el ejército ruso en Jarkov-Lughansk.
Yo ya no sé que deciros... lo cierto es que las filtraciones gringas en enero y febrero, que tal parecían una campaña de acoso y desprestigio contra Rusia resultaron ser todas ciertas, de modo que estoy inquieto, porque Putin puede haber decidido huir hacia delante y lanzar una pequeña bomba nuclear sobre el ejército ucraniano para forzar un tratado de paz que le permita salvar la cara ante su pueblo. Otra opción que barajan es que los rusos revienten una central nuclear ucraniana y luego le echen la culpa a Ucrania. En ese caso, tampoco entiendo qué beneficio político les podría reportar.
Estoy un poco pesimista hoy. Esta guerra está lejos de acabar pronto, o acabar bien.
Y encima las fotografías y vídeos muestran que la rasputitsa ha comenzado. Ucrania se va a ir hundiendo en el barro poco a poco y para tres meses.
-
Entre anoche y hoy se ha consumado el final de la bolsa rusa en Lyman. Ayer todavía andaban los rusos intentando meter tropas, otro error estratégico más. A última hora de la tarde comenzaron a evacuar Drobysheve para evitar quedar atrapados, dirigiéndose hacia Lyman, pero anoche los ucranianos comenzaron el asalto y la mayor parte del comando ruso ha intentado huir hacia el este y alcanzar Zarichne. esa carretera lleva dos días completamente batida por la artillería ucraniana. Parece que ha sido una masacre, aunque una parte ha podido escapar. A lo largo del día de hoy los ucranianos han conquistado Lyman entrando desde varios puntos. Ellos calculan en más de 500 los soldados rusos muertos en la jornada, y más de 100 prisioneros. Es mucho para un frente tan estrecho y tan poco tiempo. Amén del material perdido, que en este caso parece que en su mayoría ha sido destruido, si bien también se muestran imágenes de vehículos pesados capturados.
Pero la cosa sigue: a lo largo del día de hoy los ucranianos han seguido presionando. Ya están en los arrabales de Zarichne, y no parece que los rusos tengan intención de resistir allí. Se cree que mañana podría caer. Ya está confirmada la caída de Torske, al sureste de Zarichne, y Dibrova, a medio camino hasta Kreminna, donde parece que se vuelve a combatir, ya dentro de la ciudad.
Aparentemente los rusos estarían intentando montar un frente defensivo en el eje de la autopista P-66, una de las más importantes de la región, que va de sur a norte y une Kreminna y Svatove. Al sureste de Kreminna empiezan los municipios más septentrionales de la conurbación Sieverodonetsk-Lysichansk, la única conquista realmente relevante de Rusia desde el final de la fase relámpago de los primeros días de la operación.Hoy el mapa es de un bloguero proucraniano, con datos de fuentes de ambos lados.
-
La ONU considera la anexión de los territorios ocupados por Rusia en Ucrania como violación del derecho internacional. Putin ya no tiene apoyo en ninguna parte, salvo los cuatro enanitos que le siguen aibó aibó a la mina a trabajar (Nicaragua, Eritrea, Corea del Norte, Cuba y otras democracias ejemplares). Da igual los festivales de teatro que monte en la plaza roja y el Kremlin.
A propósito del tema, los propagandistas proucranianos (de los cuales sólo una pequeña parte son ucranianos, en su inmensa mayoría son occidentales) se están cebando con el asunto, sobre todo desde la vertiente sarcástica.
Es gracioso, que duda cabe, pero olvidamos que sigue muriendo gente en las batallas, siguen quedándose muchas viudas y huérfanos por la maldita guerra, por no hablar de viviendas, fábricas y negocios destruidos. habrá mucho que reconstruir después de la guerra, y las cabezas de los que tomaron parte en ella no será lo menos importante.En cualquier caso, ahí van algunos memes, para intentar arrancar una sonrisa. Como siempre, van dedicados a los principales responsables de esta guerra, a mi juicio.