Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    Retazos de la historia

    El café
    8
    187
    5808
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

      @alekgrana dijo en Retazos de la historia:

      @gimnastico_1909 dijo en Retazos de la historia:

      Yo, naturalmente, hubiese sido reaccionario. Todavía lo soy, imagínate entonces. No tanto por el absolutismo, sino por la religión, claro.

      Torquemada 2.0... (xD)

      No tengo vocación de juez de herejías o judaizaciones.

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

        @gimnastico_1909 Otra duda que tengo con esto de la estampita/cromo del becerro de oro...si esto a molestado muchiiiiiisimo a los Católicos retro... La vida de Brian debe ser herejía total no?? de exorcismo mínimo xD

        Quico Catalán delenda est

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @alekgrana

          @alekgrana dijo en Retazos de la historia:

          @gimnastico_1909 Otra duda que tengo con esto de la estampita/cromo del becerro de oro...si esto a molestado muchiiiiiisimo a los Católicos retro... La vida de Brian debe ser herejía total no?? de exorcismo mínimo xD

          Bueno, esto iría a otro hilo ¿no? Aquí hablábamos de los últimos años de Fernando VII.

          De todas formas, ya que lo traes aquí, es muy interesante ver la reacción de la rojosfera y ateonihilistas cuando unos cristianos deciden denunciar una ofensa pública a sus símbolos religiosos. Es de histeria absoluta, repitiendo una y otra vez blasfemias, insultos y odios en redes y medios. Prácticamente parecen endemoniados.

          El odio a la religión, y más una religión que predica el perdón, la misericordia y la generosidad, por una parte pequeña pero significativa de la sociedad, dice mucho de esa parte de la sociedad, y de su concepto de comunidad humana, que evidentemente no incluye respetar a los que no piensan como ellos. La influencia de gente así en la cultura y el poder occidental es una buena muestra de la decadencia de Occidente.

          En cuanto a la vida de Brian, no es herejía porque no es cristiana. Al menos los Monthy Python fueron, amén de ingeniosos, lo suficientemente discretos para distinguir claramente a Jesús de Nazaret de su parodia Bryan.

          No obstante, si alguien se hubiese sentido ofendido, podía haber puesto una denuncia. El estado de derecho forma parte de las civilizaciones avanzadas y las democracias liberales. Nadie impide poner denuncias, luego los jueces deciden si eso tiene sustancia denunciable o no. Lo de pretender impedir por la fuerza a la gente ejercer sus derechos, en cambio, es bastante toalitario.

          Responder Citar 0
            1 Respuesta Última respuesta

          • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

            @gimnastico_1909 nos lo llevamos al hilo del Cristianismo?? XD

            Quico Catalán delenda est

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

              @alekgrana dijo en Retazos de la historia:

              @gimnastico_1909 nos lo llevamos al hilo del Cristianismo?? XD

              Por mi esto no tenía ni que haber empezado, ni en este hilo, ni en ninguno. No fui yo quien lo trajo. No creo que aporte nada, ni a un debate sobre tolerancia ni sobre religión.
              Prefiero las discusiones positivas y fructíferas. No me gustan las ofensas ni el mal ambiente.

              Responder Citar 0
                1 Respuesta Última respuesta

              • alekgrana Última edición por @gimnastico_1909

                Quería contar esta historia conocida pero no muy extendida y curiosa

                Corria finales el año 1939 y Coca cola Gm, la filial alemana de Coca cola no podia conseguir ingredientes por un prohibición del gobierno de EEUU para impedir comerciar con la Alemania Nazi, previendo que podían cerrar o que iban a cerrar empezaron a pensar en hacer una bebida con otros ingredientes pero utilizando las máquinas de la Coca-Cola y así nació Fanta que en un principio estaba hecha con extracto de manzana

                4dfcdcb1-d807-4b03-9a2f-5f5d2c18cee8-17545118225886508519488653583921.png

                En nombre de Fanta proviene de la palabra fantasía, y fue elegido porque la empresa hizo un concurso dentro de la fábrica, entre todos los trabajadores

                Al terminar la segunda guerra mundial Coca-Cola recuperó la filial siguió produciendo la bebida y registró el nombre, años después cambió la raceta a naranja ...Fin

                P.D no he podido comprobar si la filial de Coca-Cola utilizó mano de obra esclava en su fábrica

                Quico Catalán delenda est

                Responder Citar 3
                  1 Respuesta Última respuesta

                • gimnastico_1909 Última edición por @alekgrana

                  @alekgrana dijo en Retazos de la historia:

                  Quería contar esta historia conocida pero no muy extendida y curiosa

                  Corria finales el año 1939 y Coca cola Gm, la filial alemana de Coca cola no podia conseguir ingredientes por un prohibición del gobierno de EEUU para impedir comerciar con la Alemania Nazi, previendo que podían cerrar o que iban a cerrar empezaron a pensar en hacer una bebida con otros ingredientes pero utilizando las máquinas de la Coca-Cola y así nació Fanta que en un principio estaba hecha con extracto de manzana

                  4dfcdcb1-d807-4b03-9a2f-5f5d2c18cee8-17545118225886508519488653583921.png

                  En nombre de Fanta proviene de la palabra fantasía, y fue elegido porque la empresa hizo un concurso dentro de la fábrica, entre todos los trabajadores

                  Al terminar la segunda guerra mundial Coca-Cola recuperó la filial siguió produciendo la bebida y registró el nombre, años después cambió la raceta a naranja ...Fin

                  P.D no he podido comprobar si la filial de Coca-Cola utilizó mano de obra esclava en su fábrica

                  Muy interesante, alek.

                  Y a propósito de Coca-Cola y Alemania en la posguerra, me viene a la mente, y no puedo dejar de recomendar, la desternillante comedia "Uno, dos, tres" del inefable Billy Wilder, con un James Cagney en estado de gracia (en todos los sentidos), y una plantel de magníficos secundarios (atención a Arlene Francis y Hans Lothar, que están excelentes).
                  Una sátira política que no deja títere con cabeza: comunistas, capitalistas, alemanes, nazis, yanquis, aristócratas... todos reciben su dosis de burla del genio estadounidense, judío de origen polaco.

                  https://m.ok.ru/video/1536564726

                  Sumamente recomendable

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • First post
                    Last post