Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    1. Inicio
    2. SERDep Valencia
    3. Mensajes
    S
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 101
    • Mensajes 173
    • Mejor valorados 0
    • Grupos 0

    Publicados por SERDep Valencia

    • Solo tres de los 14 fichajes de M.Salvador son titulares

      Solo tres de los catorce fichajes de Manolo Salvador son titulares para Caparrós

      Los guarismos reflejan que es la peor plantilla de los últimos cuatro años en los que el club ha estado en Primera y el equipo ha involucionado. Las contrataciones de Aloys Nong, Babá y Gomis han sido un completo fracaso y la explosión de Keylor Navas le ha permitido eludir el descenso.

      El Levante ha conseguido virtualmente la permanencia y un nuevo milagro gracias al núcleo del vestuario de la pasada temporada porque los datos son irrefutables y muestran con claridad que nueve de los once futbolistas más utilizados por Joaquín Caparrós en su once tipo ya formaban parte de la plantilla de la campaña 2012/13.

      Solo Andreas Ivanschitz, David Barral y en el último tercio de la competición Víctor Casadesús se han colado en una alineación titular formada por Keylor Navas (2889 min.) en la portería; Vyntra (2385 min.), David Navarro (2249 min.), Juanfran (2835 min.) y Nikos (1220 min.) en defensa; Simao Mate (2325 min.) y Pape Diop (2442 min.) en el doble pivote; con Ivanschitz (1640 min.) , Rubén (2129 min.) y Pedro López (2274 min.) en la línea de mediaspuntas y David Barral (2060 min.) como único atacante.

      El Levante arrancó la planificación de la temporada 2013/14 indemnizando por valor de 1.076.000 euros a Ballesteros y Juanlu. Se pactó un acuerdo amistoso para la desvinculación de Barkero y desde entonces hasta este instante se han fichado a catorce jugadores.

      Otra plantilla 'low cost'

      El director deportivo, Manolo Salvador y el presidente Quico Catalán no variaron su hoja de ruta y mantuvieron la misma política de contrataciones a coste cero. Únicamente se desembolsaron 200.000 euros en concepto de traspaso al Mons belga por Aloys Nong y que se compensan en el presupuesto, al percibir una de las fichas más bajas del plantel. El fichaje del camerunés, al que se le firmó un contrato por tres temporadas, ha sido el gran fiasco de la secretaria técnica porque en el mes de enero terminó cedido en el Recreativo de Huelva donde tampoco es titular, comparece en minutos residuales y sigue sin ver porteria.

      El resto de los fichajes llegaron con la carta de libertad. El guardameta Javi Jiménez (Real Murcia), Babá Diawara (cedido por el Sevilla), Issam el Adoua (Vitoria Guimaraes), Sergio Pinto (Hannover),El Zhar (sin equipo y aceptó una última oferta del Levante), Pedro Ríos (Villarreal), Andreas Ivanschitz (Mainz),Remi Gomis (sin equipo tras finalizar contrato con el Valenciennes), Jordi Xumetra (Elche), David Barral (Orduspor), Nagore(Alcorcón), Sissoko (sin equipo tras desvincularse del Paris Saint Germain) y Víctor Casadesús (Mallorca).

      La ausencia de un 'killer'

      El pasado verano la dirección deportiva decidió sustituir los goles de Obafemi Martins y Robert Aquafresca por Babá Diawara y Aloys Nong. El delantero cedido por el Sevilla disfrutó de la máxima confianza de Caparrós en la primera vuelta del campeonato, pero una lesión en el mes de diciembre ante el Elche y su posterior indolencia le privaron de la titularidad. La muestra de su carácter introvertido es que en ocho meses no ha comparecido ni una sola vez en sala de prensa, ni aceptó entrevistas cuando en octubre anotó los únicos tres goles con los que ha contribuido a la permanencia.

      Con estas circunstancias parecía obvio que la prioridad en el mercado de invierno pasaba por fichar a un goleador que resolviera una alarmante carencia en la comparativa con los 13 goles de Caicedo, los 17 de Koné o los 7 con los que se marchó Obafemi Martins en su inesperada espantadada a Seattle en febrero.

      Sin embargo, el primer fichaje fue un lateral derecho (Nagore), procedente del Alcorcón y que vino como efecto corrector del error cometido al inicio de la pretemporada, manteniendo a Christian Lell en la plantilla y al que tuvieron que despedir e indemnizarle en enero.

      Además, Caparrós tampoco ha utilizado a Nagore como sustituto de Pedro López, ni de Nikos, si no que ha acabado jugando con Vyntra de lateral y Pedro López como interior diestro o con el marroquí Issam El Adoua en el flanco izquierdo. Nagore se ha quedado sistemáticamente fuera de las convocatorias.

      No obstante, desde el inicio del mercado de inverno Manolo Salvador y el técnico de Utrera quisieron obtener la cesión del italiano Samuele Longo, cuya negociación se truncó por diferencias económicas con el Inter de Milán y la decisión definitiva fue traer a un segundo delantero, Víctor Casadesús al que se le firmó un contrato por 3 años y medio. El balear, es una apuesta de Caparrós y que lo ha jugado todo, excepto los dos partidos que se ha perdido por sendas expulsiones y con un balance goleador de una única diana en el empate frente al Valladolid.

      Un Levante sin futbol y sin ideas

      Otra de las posiciones que inevitablemente había que reforzar en este curso futbolístico era la mediapunta para recuperar el poderoso contragolpe y el juego de transición en ataque tras la salida de Barkero.

      El director deportivo firmó a Andreas Ivanschitz, pero Caparrós decidió ubicarlo en el extremo izquierdo donde ha completado una aceptable temporada, pero lejos del gran nivel exhibido en la Bundeliga. El entrenador ha ido probando alternativas en el enganche con Nabil El Zhar, Rubén, Sergio Pinto y en estos momentos con Víctor Casadesús pero el equipo adolece de elaboración y ultimo pase.

      En la medular, tras el traspaso de Vicente Iborra, Caparrós y Manolo consensuaron el fichaje de urgencia de Remi Gomis, que acabó marchándose al Nantes en el ultimo minuto del mercado de invierno sin debutar en la Liga y en Francia ya ha participado en 7 encuentros.

      La opción más ofensiva para el centro del campo fue Sergio Pinto, que empezó jugando en un trivote, se diluyó y está fuera del Levante. Es un jugador con un año más de contrato, que causa indiferencia en el vestuario y que no goza de la confianza del técnico.

      La cantera

      El joven Víctor Camarasa se hizo con un hueco en las convocatorias, gracias al rendimiento ofrecido en ( 6 ) partidos de la Copa del Rey. Caparrós le hizo debutar en la Liga y participó en (3) encuentros.

      Sin embargo, el Levante decidió fichar a Momo Sissoko y Camarasa, que sigue entrenando con el primer equipo, regresó para ayudar a un filial que está al borde de descenso a Tercera división. Camarasa realizará la próxima pretemporada y presumiblemente ocupará la ficha de Pallardó.

      Renovación. Caparrós si o no.

      La afición del Levante despidió con una pitada a su equipo y al cuerpo técnico tras el empate a nada contra el Getafe, que les sitúa con 41 puntos y que garantizan virtualmente la permanencia. Parece contradictorio, pero en el análisis pormenorizado hay datos estadísticos que explican la sorprendente reacción de los abonados granotas.

      A falta de cuatro jornadas para el final de la Liga, el Levante es el equipo que menos remata, el que menos jugadas colectivas realiza, el equipo que menos balones recupera, el que menos centros al área pone, es el segundo al que más le rematan y en el ranking individual Keylor Navas es el líder de paradas, el jugador que más interviene en cada partido y el más determinante en el resultado.

      Por lo tanto, las sensaciones de la grada de Orriols, que lleva varias semanas palpando todos estos datos en el juego de su equipo y que venia de tres derrotas consecutivas en su feudo ante el Celta, el Betis y el Athletic de Bilbao esperaba un paso definitivo de su plantilla y de su entrenador para abrochar la permanencia ante el Getafe. La propuesta fue horrible y el Ciutat de Valencia explotó.

      En medio de este ambiente enrarecido el club está en negociaciones para ampliar el contrato de Joaquín Caparrós, que necesitará fichajes que eleven el nivel competitivo de la plantilla y que se opone frontalmente a los traspasos de Keylor Navas y Pape Diop salvo que abonen sus cláusulas de rescisión.

      De puertas hacia fuera, el balance final de la temporada del Levante es positivo porque la sostenibilidad del proyecto granota pasa por seguir otro año más en la máxima categoría del futbol español, que le garantiza unos 22 millones de euros de ingresos televisivos con los que paga puntualmente a sus acreedores y además tiene la posibilidad de ingresar más de 10 millones de euros por los hipoteticos traspasos de Keylor Navas y Pape Diop.

      Sin embargo, Manolo Salvador que es el primero en exigirse lo máximo y que sabe que ha errado en la contratación de algunos futbolistas, no podrá eludir en el análisis interno, aunque nunca lo reconocerá públicamente para evitar cualquier fricción con Caparrós, que los constantes cambios de posición de determinados jugadores como Issam El Adoua, Pedro López, El Zhar, Ivanschitz o Xumetra y la particular gestión de minutos en otros casos han empobrecido el valor de una plantilla que ha quedado reducida a solo doce o trece jugadores y que obligatoriamente tendrá que sufrir una nueva remodelación este próximo verano si no quieren sentir desde la primera jornada la amenaza de un descenso de categoría.
      http://www.cadenaser.com/deportes/artic ... rdep_2/Tes

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: No reovemos a Caparrós

      En Radio Valencia Cadena SER hemos puesto en marcha una encuesta para conocer si la afición del Levante apuesta o no por la renovación de Joaquín Caparrós. Tras el primer día de votación los datos indican que el 57 por ciento no le renovaría el contrato, mientras el 43 por ciento si le propondría la ampliación de su contrato.

      Participa y el próximo viernes daremos a a conocer el resultado definitivo de nuestra que con tu colaboración nos ayudara a tener una visión más próxima al deseo de las gradas del estadio Ciudad de Valencia. Un saludo.
      http://www.cadenaser.com/encuestas/resu ... _idb=18558

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: RENOVACION DE CAPARROS YA

      Pregunta al levantinismo: ¿Renovaríais a Joaquín Caparrós?. Participa y el próximo viernes en 'SER DEPORTIVOS' analizaremos el resultado de la encuesta.

      http://www.cadenaser.com/encuestas/resu ... _idb=18558

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • SERGIO BALLESTEROS CUELGA LAS BOTAS

      SERGIO BALLESTEROS CUELGA LAS BOTAS
      Hoy se cumple un año desde la última vez que Ballesteros pisó un terreno de juego como profesional. Hoy se cumple un año de la mayor fractura interna que sufrió el vestuario levantinista como consecuencia de una truculenta derrota 0-4 ante el Deportivo de la Coruña y que acabó virtualmente con su dilatada carrera.

      Nadie imaginó un final así para un futbolista de casta y de raza. En otras circunstancias, la camiseta con el dorsal 18 estaría serigrafiada con el nombre de Ballesteros, seguiría luciendo el brazalete como primer capitán, con mayor o menor protagonismo en las convocatorias de Caparrós, se hubiese despedido a sus 38 años en un derbi contra el Valencia en una emotiva tarde para Orriols y ocuparía un lugar preferente en la historia de su club.

      Sin embargo, los acontecimientos ocurridos el 13 de abril de 2013 marcaron un antes y un después en la vida de este proyecto y en la de muchos de sus protagonistas que siguen reclamando el esclarecimiento de las sospechas que denunció Barkero sobre un presunto amaño y que siguen bajo la investigación de la Fiscalía.

      El mediapunta de Arechavaleta se tuvo que marchar a Zaragoza, Juanlu tras una breve estancia en la liga griega milita en el Córdoba y Munua se marcho a la Fiorentina para terminar en este último mercado regresando a Nacional de Montevideo. El único superviviente de aquella macabra historia es el actual capitán granota, Juanfran García.

      No obstante, Ballesteros tendrá un pasaje inolvidable por su Levante en el que comenzó jugando como niño y que después de haber militado en el Tenerife, Rayo Vallecano, Villarreal y Mallorca, regreso en la temporada 2008-2009 a la que siempre fue su casa en el momento de mayor dificultad y en el que se necesitaban referentes que creyeran en el milagro deportivo y económico del Levante.

      En su trayectoria ha disputado más de 500 partidos oficiales, saboreando competición europea con todos los clubes, exceptuando su etapa en Mallorca. La historia le sitúa como el futbolista que más veces 191 vistió la elástica blaugrana.

      Ahora su futuro lo enfoca hacia el banquillo, su deseo es finalizar en verano de 2015 su titulación como entrenador nacional y no prioriza su ingreso inmediato en la secretaria técnica del Levante. En el acuerdo de rescisión se respetó una cláusula que ya figuraba en su contrato y por la cual Ballesteros tenía la posibilidad de incorporarse, en un plazo máximo de tres temporadas, al equipo de trabajo dirigido por el director deportivo, Manolo Salvador.
      http://www.cadenaser.com/deportes/artic ... rdep_4/Tes

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • ¿Qué fue de Babá?

      ¿Qué fue de Babá?

      Que nadie se asuste porque no se ha extraviado, no se ha dejado el fútbol todavía y lo tenemos localizado. Entrena con sus compañeros todas las mañanas en Buñol y es un elemento más, dentro de una plantilla que quiere sumar una revitalizante victoria ante el Betis que les deje un añito más en Primera.

      Sin embargo, Diawara no vino para ser uno más, ni se le contrató para ser un actor secundario y mucho menos para hacer ‘cameos’. Desgraciadamente, ese es el personaje que encarna en sus últimas apariciones ante el Atlético Osasuna y el Celta de Vigo.

      Su fichaje es fruto de esa política de consenso que eligieron Manolo Salvador y Joaquín Caparrós para traer a jugadores que garantizasen un rendimiento mínimo, aunque la realidad en el caso del africano sea bien distinta. Era otra apuesta de riesgo, como en su día lo fueron Caicedo, Koné o Martins, pero la diferencia entre todos ellos y Babá no es una cuestión de calidad, ni de condición física. Todo se reduce a una palabra necesaria para desarrollar con éxito cualquier profesión: entusiasmo.

      Los trece goles de Felipao, los quince de Arouna o los siete de Obafemi en media temporada llevaban la firma del depredador que huele la sangre y activa todos sus sentidos en busca de su presa. Ninguno de estos felinos hubiese aceptado la suplencia y no me los imagino calentando banquillo durante dos meses seguidos mientras Barral se faja con los defensas contrarios. La ilusión y la ambición no se venden en farmacias.
      Babá ya no está lesionado, pero ha desaparecido de la primera línea de batalla, incluso de una convocatoria para viajar al Santiago Bernabeu en la que tampoco estaba el sancionado Casadesús.

      Afortunadamente, el efecto corrector apareció en un tramo decisivo de la temporada con cinco goles del gaditano y se minimizó la ausencia del senegalés, pero internamente el director deportivo y el entrenador saben que en el cierre del mercado de invierno apostaron por proteger a Diawará confiando en una fulgurante reaparición, renunciaron a la cesión de Longo, para terminar firmando tres años y medio a un atacante de otro perfil y que se antoja innecesario para jugar en la mediapunta, tras la apuesta del club -y de Nike- por Rubén, la renovación de Nabil El Zhar y el infrautilizado Andreas Ivanschitz.

      El cántico ya lo conocen: “Dásela a Barral, dásela a Barral que mete gol”. Y, cuando no mete, tres jornadas de sequía, Víctor Casadesúsnuevamente expulsado y Babá tranquilo, tan tranquilo que es el único ‘titular’ que no ha visto ni una sola tarjeta amarilla, militando en el equipo que más faltas comete de la Liga. Lo dicho: ni está, ni se le espera.

      http://vlcnews.es/deportes/que-fue-de-baba/

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: Rubén está lamentable

      Rubén García es el fichaje del nuevo contrato de Nike

      El Levante se prepara para el desembarco de Nike y la Cadena SER ha podido conocer algunas de las claves del acuerdo que el club granota ha firmado con la empresa norteamericana por las dos próximas temporadas.

      El elemento diferenciador del nuevo contrato es que el club no percibirá una cantidad económica fija, como si sucedía con Kelme que pagaba 200.000 euros por temporada y otros 200.000 en ropa deportiva, pero ha conseguido que Nike le considere su distribuidor exclusivo de la marca oficial LUD.

      El club tiene garantizado por contrato que habrá varios espacios reservados para la venta ropa granota en diferentes Centros Comerciales, tiendas especializadas en deporte y en la franquicia existente (Nike Store) en el corazón de la ciudad. Además, también podrá comercializar todos los productos de la colección de Nike Football en la "Tenda Granota".

      La rentabilidad económica del acuerdo dependerá del número de prendas deportivas que venda el Levante y los responsables de Nike calculan que el club podría llegar a multiplicar por cinco las ventas de material. El negoció está en los márgenes que obtendrá comprando directamente las camisetas a la multinacional (10 euros/ unidad) y el precio de venta al público superará los (65 euros/unidad). Si el Levante logra vender más de 8.000 unidades de producto superará los ingresos que le generaba su acuerdo con Kelme.

      Uno de los secretos mejor guardados de lo clubes es el diseño de sus nuevas camisetas. El Levante y los responsables gráficos de la empresa ya trabajan desde hace varias semanas en el boceto de la exclusiva equipación azulgrana. Sin embargo, tanto la segunda, como la tercera elástica formarán parte de un listado específico para clubes deportivos. Nike obliga a realizar un pedido mínimo de 5000 camisetas para los diseños únicos, mientras que de las equipaciones solicitadas por catálogo siempre hay disponibilidad y puedes limitar tus encargos sin riesgo.

      También, todas las marcas buscan un referente entre los futbolistas de cada plantilla para promocionar sus prendas deportivas. En este sentido, Nike ha elegido a Rubén García para su aterrizaje en Orriols y el canterano, que estaba con Puma, ya estrenó sus nuevas botas el pasado sábado ante el Celta de Vigo. El mediapunta está en negociaciones con el club para ampliar su contrato y es otro dato sintomático que el nuevo sponsor técnico lo haya escogido como imagen.

      Como curiosidad, la multinacional norteamericana serigrafiará el logotipo de su marca en 'color blanco' para diferenciarla de las prendas del FC Barcelona cuyo distintivo Nike es de 'color amarillo'.

      http://www.cadenaser.com/deportes/artic ... rdep_6/Tes

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: KEYLOR NAVAS !!!!!

      ¿Cuánto vale Keylor Navas?
      El mercado de porteros está en plena ebullición y el Atlético de Madrid ha sido el primero en posicionarse por Keylor Navas. El regreso de Courtois al Chelsea y la posibilidad de que termine recalando en las filas del Real Madrid ha provocado que la dirección deportiva del equipo colchonero le comunique al ‘tico’ que desearía contar con sus servicios para su próxima participación en Champions League.

      El segundo club en comparecer ha sido el Sevilla, que también le ha hecho saber al guardameta costarricense que lo quiere para su proyecto, al margen de lo que pueda ocurrir con el futuro de Joaquin Caparrós. En este sentido, el conjunto hispalense tendría que prescindir de Javi Varas al que le resta un año de contrato, porque parece improbable que Beto se marche tras haber ejecutado su opción de compra.

      Sin embargo, la pregunta que se hacen internamente los dos clubes interesados en adquirir a Keylor, pasa por la rentabilidad de pagar 10 millones de euros por un meta al que podrían firmar gratis dentro unos meses. Asimismo, el Levante se pregunta si le merecerá la pena retener una temporada más a su jugador franquicia y no ver un céntimo de euro por el mejor activo que tiene en su plantilla.

      Probablemente, en otras circunstancias mis respuestas a estas dos consultas estarían llenas de matices, pero en esta ocasión y observando cómo se van a mover los hilos en la deslumbrante pasarela de guardametas, si yo fuera Quico Catalán no traspasaría a Keylor por un precio inferior al de su cláusula, porque me garantiza otro año en Primera, un jugoso contrato televisivo y la oportunidad de que las circunstancias cambien y pueda intentar a lo largo de su último año una renovación imposible.

      Del mismo modo, si yo fuese Miguel Ángel Gil, director general del Atlético de Madrid, no dudaría en atar para este curso o para el próximo al mejor portero de la Liga, con independencia de cómo se resuelva el futuro de Courtois y el resto de alternativas.

      Además, el verano va a ser muy movidito porque percibo que Diego López querrá marcharse del Real Madrid para no tener que pedir perdón a un sector del madridismo por sentar a Iker; Guaita o Alves no compartirán mesa y mantel en el Valencia; Kiko Casilla recibirá ofertas para abandonar el Espanyol; y Miguel Ángel Moya saldrá del Getafe en función de cómo termine la temporada y la recuperación de su lesión.

      Al final, el futuro de Keylor se va a reducir a una cuestión puramente económica. El precio de venta del futbolista lo fijará el Levante, porque para eso es el propietario de sus derechos, pero la verdadera valoración la situarán sus posibles compradores, cuyos indicadores marcarán lo que están dispuestos a pagar por él.

      En el caso del Barça, que ha sido el primero en desfilar, el precio de salida lo ha situado muy alto comprando por doce millones de euros al joven guardameta del Borussia Mönchengladbach, Marc-André Ter Stegen, al que también le quedaba un año de contrato. El efecto dominó ha provocado que el club bávaro haya invertido ocho millones en el portero del Basilea, Yann Sommer. Una completa locura.

      Si el Barça considera razonable para su economía pagar doce ‘kilos’ por el internacional sub-21 de Alemania y la inmediata respuesta del M´Gladbach es contratar por una ‘pasta’ a un semidesconocido internacional por Suiza y que sólo ha jugado en el Grasshoppers y en el Basilea… ¿cuánto vale Keylor Navas? ¿Cuál es el precio justo del portero estrella de la Liga española y que con sus reflejos felinos ha llevado a la desesperación a dos depredadores de talla mundial como Messi y Cristiano Ronaldo?
      http://vlcnews.es/deportes/cuanto-vale-keylor-navas/

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • El levantinismo alcanza la madurez

      El levantinismo alcanza la madurez

      El Levante vive otro momento dulce de su centenaria historia. Supera al Valencia en puntaje a falta una docena de partidos para el final de la Liga y con posibilidades matemáticas para pelear por una séptima plaza que da derecho a jugar en Europa la próxima temporada. Sería la segunda vez que el club participaría en una competición internacional.

      Sin embargo, no veo banderas blaugranas colgadas por los balcones de la ciudad, ni la web oficial ha preparado un vídeo conmemorativo de tan magna efeméride, ni escucho al presidente Quico Catalán, ni tampoco a los capitanes haciendo una ronda de declaraciones para proclamar a los cuatro vientos que con un presupuesto pírrico han conquistado la permanencia y le están mojando la oreja al vecino, que dicho sea de paso, todavía tira de calculadora soñando con el cuarto puesto si el domingo le gana al Athletic de Bilbao en Mestalla. El mensaje equivocado es el que conduce hacia el fracaso.

      La memoria de cualquier aficionado granota discrimina rápidamente las emocionantes victorias en Vallecas, en el Sánchez Pizjuán o las eliminatorias vividas hace tan sólo un año frente al Olympiacos o el Rubin Kazan y rescata para su decálogo anual de conducta lo que nunca debió ocurrir hace una década.

      Fue un momento de euforia desmedida tras el ansiado ascenso a Primera de la mano del siempre recordado Manolo Preciado y que se acentuó en el décimo partido de la siguiente temporada, cuando el equipo dirigido por Schuster ocupaba puestos de Champions con el Barça y el Real Madrid como únicos rivales.

      Villarroel utilizó ese instante idílico para sacar pecho, para reivindicar su cuota de protagonismo, para presumir de una clasificación efímera, para plantearle una absurda renovación por cinco años a un entrenador alemán al que terminó despidiendo, para perderle el respeto al Mallorca a falta siete jornadas, para chapotear en las cloacas del otro fútbol como consecuencia de la desesperación y para terminar, con el equipo de su vida y el de la de muchos, en Segunda División. La ambición descontrolada y la prisa desmedida eran debidas a querer ser mejor que el Valencia o el Villarreal.

      El decano de la Comunitat estuvo al borde de la desaparición y la factura de aquel disparate no se terminará de pagar hasta dentro de varios años. Las consecuencias de un arrebato de soberbia o de un falso populismo pudieron ser irreversibles para una entidad y para una masa social, que en aquel momento hubiese sido tremendamente feliz con la simple renovación del técnico cántabro y armar una plantilla competitiva para mantener la categoría.

      Hoy quiero poner en valor la continuidad del proyecto en Primera por quinta temporada consecutiva y recordar con una sonrisa lo que pudo ser una autentica tragedia. En todo este tiempo, la hinchada de Orriols ha vivido momentos de felicidad contenida, alcanzando el éxtasis granota con un nuevo ascenso y hasta pisando la moqueta de la UEFA, pero siempre llevará grabado a fuego aquel episodio de angustia existencial.

      Esa maldita experiencia supuso un acelerado aprendizaje. Ahora, ya no le vacila al valencianista aunque su eterno rival le mire la matricula, ni se mofa de JIM y del Valladolid que marcan la referencia con el descenso, ni habla de la Europa League sin obtener la permanencia matemática, ni le promete a Caparrós aquello que no le puede pagar, ni está preocupado por si el entrenador decide irse al Sevilla y ni siquiera se inmuta ante los incesantes rumores que sitúan a Keylor Navas en otros clubes.

      El Levante y su afición han adquirido una envidiable madurez, sin trazarse metas inalcanzables, aplicando la coherencia y dotando de normalidad a cada una de las decisiones que toma. Sin estridencias, con un metódico y calculado silencio. Parece que no están, que no se les oye, pero nunca se detienen. Es más, yo creo que se han dado cuenta que el exceso de ruido y la atención de los focos les molesta y hasta les puede confundir.
      http://vlcnews.es/deportes/el-levantini ... a-madurez/

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: KEYLOR NAVAS !!!!!

      EL VUELO DEL MURCIÉLAGO (José Manuel Alemán)

      Disfruten de las paradas de Keylor Navas. Es un espectáculo paralelo a lo que hace el resto de su equipo sobre el terreno de juego y por el mismo precio de la entrada. Admiren sus gestos cada vez que despega los pies del suelo, cada vez que se suspende en el espacio y abre sus alas tendinosas para sacar balones inalcanzables porque la próxima temporada, si se materializan las ofertas que está recibiendo, ya no se enfundará la zamarra granota.

      El murciélago de Pérez Zeledón volará de Orriols hacia otro destino, que dependerá de las apetencias deportivas del tico y del análisis riguroso de las propuestas económicas que lleguen hasta el despacho del presidente del Levante.

      Quico Catalán quiere renovar a Keylor, pero es un brindis al sol y una operación de marketing en estado puro. El guardameta ya les ha reiterado en varias ocasiones que no negociará una ampliación de contrato hasta después del Mundial de Brasil y el club publicita unas conversaciones inocuas con su agente, con el único objetivo de rotular en el cartel anunciador el precio de venta al público. Son 10 millones de euros.

      El arquero costarricense sólo tributa un 24% de su ficha porque fiscalmente es considerado un contribuyente no residente en territorio español y si hubiera decidido renovar su contrato superaría los 600.000 euros brutos, cambiaría su tipo impositivo y tendría que declarar ante la Agencia Tributaria el 52% de sus ingresos. Su salario neto sería prácticamente el mismo que percibe en la actualidad y para compensarle el club debería pagarle una ficha desorbitada e inaceptable para un presupuesto modesto como el que seguirá manejando las dos próximas temporadas.

      La otra fórmula de una hipotética ampliación contractual les hubiera obligado a pactar unos ingresos inferiores a 600.000 euros brutos anuales, pero incrementando considerablemente su participación en los beneficios de un futuro traspaso, que es una rebaja encubierta de su cláusula de rescisión y que haría muy apetecible su salida para los posibles compradores. El Levante nunca ha aceptado esas condiciones porque cree que perdería toda su fuerza en una negociación.

      Olvídense de lo que acaban de leer porque todo esto ya pertenece al pasado. Las cartas están echadas sobre el tapete y sólo falta conocer el día en el que arrancará la partida. A un lado de la mesa está Quico Catalán, con su habilidad para sacarle el mayor rendimiento económico a cada traspaso y en el otro lado está Keylor, que ya conoce la identidad de varios clubes que presentarán sus ofertas en junio y que estarían dispuestos a esperarle un año para ficharlo gratis, si no alcanzan un acuerdo satisfactorio con el Levante.

      En cualquier caso, el presidente granota lleva las cartas marcadas del poker y posee una escalera de color real. Sí Keylor se marcha, será por un precio responsable que se ajuste a las exigencias del club y sí finalmente tuviera que cumplir su último año de contrato, el Levante tendría un seguro en la portería que, por lo demostrado en su primera temporada como titular, le garantiza la permanencia y lo que supondría para la entidad seguir otro año más en Primera. ¿Quién tira la primera carta?

      http://vlcnews.es/deportes/el-vuelo-del-murcielago/

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: KEYLOR NAVAS !!!!!

      El Atlético de Madrid se interesa por el levantinista Keylor Navas

      El guardameta costarricense no renovará su contrato con el Levante y según ha podido conocer la Cadena SER el club rojiblanco baraja su fichaje si no consigue la continuidad de Cortouis para la próxima temporada.

      La encrucijada en la que se encuentra Thibaut Cortuois se ha convertido en un quebradero de cabeza para los dirigentes del Atlético de Madrid que tienen como objetivo prioritario garantizarse la continuidad del guardameta belga, pero son conscientes que la decisión la tomará José Mourinho como máximo responsable deportivo del Chelsea, club con el que tiene contrato hasta junio de 2016.

      Como consecuencia de la incertidumbre que genera el futuro de Courtois, los responsables rojiblancos ya se han informado de la situación contractual de Keylor Navas en el Levante y conocen todos los detalles económicos de lo que supondría acometer su fichaje.

      El portero costarricense está cuajando una excelente campaña, estará presente en el Mundial de Brasil con la selección de su país y no negociará una posible ampliación de su contrato que expira en el verano de 2015. El arquero percibe uno de los salarios más bajos del equipo (300.000 euros brutos) y su cláusula de rescisión asciende hasta los 10 millones, aunque el 20% de un hipotético traspaso le pertenece al futbolista. Además, Keylor dejará de ocupar una licencia como jugador extracomunitario porque obtendrá la doble nacionalidad en el plazo de un mes.

      El Atlético de Madrid está a la espera de que Mourinho defina su apuesta y comunique oficialmente si confía en el checo Petr Cech o si por el contrario será Cortouis el que defenderá la próxima temporada la portería de Stamford Bridge. El guardameta belga ya le ha transmitido al técnico portugués que su deseo es fichar por la entidad colchonera, que no tiene previsto prolongar su vinculación con el club londinense y que lo mejor sería sentarse para negociar una venta.

      Sin embargo, Mourinho dejó entrever en una conferencia de prensa que su intención es recuperar a Courtois y el Atlético de Madrid se prepara para activar el fichaje de dos guardametas, porque no tiene previsto renovar a Dani Aranzubia, hace una semana traspasó a Roberto al Olympiacos y el Villarreal está en conversaciones para conocer cuanto le costaría quedarse con Sergio Asenjo en propiedad.

      En este escenario, es en el que Keylor Navas ganaría muchos enteros para convertirse en uno de los porteros del Atlético de Madrid y su fichaje dependería de los acuerdos económicos y deportivos que estableciesen el presidente del Levante Quico Catalán y el consejero delegado rojiblanco, Miguel Ángel Gil, sabiendo que al 'tico' le restaría un último año de contrato con el club granota.
      http://www.cadenaser.com/deportes/artic ... rdep_3/Tes

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: ¿No queríais a Caparrós?¿No era tan malo Jim?

      Este es el artículo que publiqué el pasado miércoles en VLCNews y las sensaciones que he manifestado durante toda la temporada. Hace unos meses mi opinión era poco compartida, ahora observo que hay muchos que ven lo mismo que yo.

      ¿Cómo sumamos 20 puntos más?

      Este pasado verano el presidente, Quico Catalán y el director deportivo, Manolo Salvador se frotaban las manos cuando Caparrós firmó como nuevo técnico granota, porque le ponían una cara mediática al banquillo, fichaban a un entrenador de máxima fiabilidad para lograr el objetivo de seguir un añito más en Primera y orientaban la imagen del nuevo proyecto hacia la rentabilidad de la cantera granota, como si Iborra, Héctor Rodas, Rubén, Roger o Iván López hubiesen sido criados en Alburquerque.

      En los despachos tuvieron que pensar que el técnico de Utrera activaría su varita mágica y todo lo que había costado edificar durante cinco largos años a puro huevo (parafraseando al gran Preciado), dándole muy duro al pico y a la pala, se podría reconstruir en unos meses con un poquito de maquillaje y con un puñado de fichajes.

      El empobrecimiento de la Liga es de tal magnitud, que un equipo se puede permitir la licencia de perder seis partidos en dos meses y seguir instalado en mitad de la tabla a cuatro puntos de la zona de descenso. El Levante ha ido serpenteando por la competición hasta que el sábado se presentó en el derbi sin dos puntales específicos de su defensa como Juanfran y David Navarro.

      Sin embargo, al conjunto granota le faltaron muchas más cosas que dos o tres jugadores sobre el césped de Mestalla. Les confieso que me pase todo el partido buscando referentes y por más que miraba por la izquierda y por la derecha no hallé ni el más mínimo rastro de sus sombras.

      En la defensa me faltaba el carisma de Sergio Ballesteros, al que decidieron enviar a la cola del paro para traer al enérgico capitán de la selección de Marruecos, tampoco estaba Iborra por el que el Sevilla pagó su cláusula y fue reemplazado por un defenestrado Remi Gomis que está desesperado por regresar a Francia, tras verse superado por el juvenil Víctor Camarasa.

      Nadie fue capaz de bajar un balón en la medular, ni lanzó un solo contragolpe de manual como lo hacia Barkero, porque el club aceptó la salida a coste cero del mediapunta guipuzcoano, para sustituirlo por el talento de un austriaco reconvertido a un cero por la izquierda.

      Y lo del ataque fue toda una hazaña. Pedro Ríos, Rubén y Barral jugaban al pañuelo y cada vez que cazaban una pelota en campo propio, corrían despavoridos como si les persiguiera ‘El Yeti’ hasta que se les cruzaba en su trayectoria un valencianista.

      Sinceramente, creo que después de analizar con detenimiento la primera vuelta que ha firmado el Levante y las enormes carencias que posee para construir un ataque organizado y definir en la porteria contraria, a Caparrós le tendrán que proporcionar desde el club algo más que una nueva varita mágica y unos cuantos libros de cartomancia para sumar la veintena de puntos que garanticen la categoría.

      Espero que los argumentos futbolísticos para ganar este próximo domingo al Málaga, no provengan de los derivados de la testiculina, que siendo siempre necesaria, no es la mejor solución para sortear contrarios y generar ocasiones. No sé ustedes, pero yo estoy empezando a acongojarme.

      Jose Manuel Alemán (@AlemanSER)

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: CADENA SER (Post oficial) LUD se interesa por Longo

      El delantero italiano busca una nueva cesión en la Liga BBVA tras haber jugado la pasada temporada en el Espanyol. Según ha podido saber la Cadena SER el club granota ya ha contactado con su agente para conocer las condiciones económicas de la operación.

      El director deportivo, Manolo Salvador intensifica las gestiones para la contratación de un goleador que garantice la permanencia del equipo en Primera División por quinta temporada consecutiva. Uno de los objetivos sobre los que trabaja la secretaria técnica se trata de un viejo conocido de la Liga española y que marcó 3 goles en 18 partidos con la camiseta del RCD Espanyol .

      Samuele Longo (21 años) tiene contrato con el Inter de Milán hasta 2018, pero está cedido en el Hellas Verona dónde no tiene minutos por la jerarquía de Luca Toni que es el fichaje estrella del equipo transalpino.

      Las únicas apariciones de Longo durante los primeros meses de la competición se han producido con la selección-sub 21 y en un partido de Copa ante la Sampdoria en el que anotó su único gol.

      Esta circunstancia beneficia los intereses del Levante en una futura negociación porque Longo y el Inter buscan una nueva cesión ante la falta de oportunidades con las contará durante la segunda vuelta del Scudetto.

      Manolo Salvador ya ha contactado con su agente para conocer las condiciones económicas de la operación. El delantero jugaría cedido en Orriols hasta final de temporada y sólo tendría que asumir la ficha de Longo por seis meses que rondaría los 250.000 euros netos.

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: PEDRO LOPEZ ¿ Porque aun no ha renovado?

      CADENA SER INFORMA. Pedro López quiere 4 temporadas para renovar

      El Levante apuró las últimas semanas del año para transmitirle a Pedro López que cuenta con él para su proyecto de futuro y en la jornada de hoy el futbolista se ha reunido con sus agentes para valorar las distintas opciones que se le presentan a partir del 30 de junio que es cuando expira su contrato.

      'Pedrolo', como le llaman sus compañeros, cumple su tercera temporada en la entidad granota, es un fijo para Joaquín Caparrós y uno de los jugadores más importantes del vestuario. Desde hacia varios meses el lateral de Torrent, que acaba de cumplir 30 años, aguardaba la llamada del director deportivo, Manolo Salvador y del presidente Quico Catalán para negociar una ampliación natural de su contrato.

      Sin embargo, los días transcurrían sin noticias y en la primera semana de noviembre Pedro López mostraba su incredulidad en los micrófonos de la Cadena SER **'No se nada de mi renovación. No estoy preocupado, el club está hablando con los que presuntamente son más importantes y supongo que me tendrán en cuenta, pero no se si me llamarán o no'

      Ante la ausencia de contactos, sus agentes iniciaron conversaciones con clubes de diferentes ligas y se encontraron con una valoración deportiva y económica muy importante sobre el futbolista que la próxima semana trasladará su oferta y será el Levante el que decidirá si acepta un contrato de larga duración o por el contrario Pedro López dejará de vestir la elástica granota.**

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: AUDITORÍA A FONDO LEVANTE UD

      @Malcontent:

      Muy bien, o sea que os pasáis por aquí para admitir que vuestra información es muy especial pero no sois capaces de responder a la ÚNICA pregunta directa que se os hace. Bravo el periodismo moderno que hace uso de las redes sociales de manera unidireccional, bravo CADENA SER.

      El argumento fundamental para convencer al juez de la viabilidad del Levante y a los acreedores para que aceptasen un convenio con una quita del 50 por ciento y una espera de cinco años fue como consecuencia de un acuerdo de recalificación de la parcela del Estadio Ciutat de Valencia, tasada en 70 millones de euros y una vez vendidos los 64.000 metros para viviendas, el Levante utilizaría parte de ese dinero para adquirir otra parcela, construirse un estadio y pagar la deuda.

      Afortunadamente la deuda ordinaria está prácticamente pagada y falta renegociar las deudas a largo plaza con bancos y Agencia Tributaria para estar saneados en dos años. No será necesario vender el terreno, pero la recalificación no es indefinida.

      Es como quien recibe una herencia en inmuebles. Si te corresponde una vivienda pero nunca la vendes, no obtienes dinero. Por eso después de todas las recalificaciones que le han dado al VCF creemos que el presidente del Levante debería negociar con el Ayuntamiento un traslado de esa edificabilidad para no perder una recalificación que está concedida y vender otra parcela aunque sea más pequeña, pero que le genere dinero al club para cancelar su deuda y poder despegar en Primera sin ataduras económicas. No es una noticia, es aplicación del sentido común si el Ayuntamiento quiere tener la misma sensibilidad que ha tenido con el vecino.

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: AUDITORÍA A FONDO LEVANTE UD

      Roter. Yo también creo que la información que os ofrecemos a los levantinistas en este detalladísimo informe merece un post especial teniendo en cuenta que el martes se celebra la Junta General. No obstante como ya he recibido una advertencia de los administradores en otras ocasiones, he preferido colgar la información aunque no tengan un hilo conductor con las primeras respuestas del post. Lo dejo en manos de los administradores si consideran que es relevante que se abra un post exclusivo para que conozcaís abonados, accionistas y simpatizantes del Levante las cuentas del club y en que momento se encuentra el convenio con los acreedores, porque muchos de vosotros no asistiréis el martes a la Junta de Accionistas y al menos tengáis la posibilidad de saber como esta el club por dentro. Un saludo.

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • AUDITORÍA A FONDO LEVANTE UD

      INFORME CADENA SER SOBRE LAS CUENTAS DEL CLUB

      En la Junta General de Accionistas del 10 de diciembre de 2013 se aprobará el informe de las cuentas de la temporada 2012/13, que se corresponde con la tercera en el mandato del Consejo de Administración presidido por Quico Catalán desde que cesó el concurso de acreedores por aceptación de un convenio que se está aplicando conforme al plan de pagos establecido desde 22 de septiembre de 2010.

      A nivel deportivo en estos tres ejercicios el Levante se mantuvo en Primera división, cumple su cuarta temporada consecutiva en la máxima categoría del futbol español y disputó por primera vez en su historia la UEFA Europa League alcanzando los octavos de final de la competición 2012/2013.

      Todos los números que va a ver a continuación corresponden a la foto de la sociedad a 30 de junio de 2013.

      a) ¿Cuánto debe el Levante? 71.2 millones de euros.

      b) ¿A quien se lo debe?

      • 32.02 millones pertenecen al convenio con los acreedores
      • 15.64 millones a entidades de crédito (La Caixa y Cajamar)
      • 4.69 millones otros pasivos financieros.
      • 1.63 millones a la Fundación Cent Anys Levante UD
      • 7.49 millones personal (segundo plazo fichas primera plantilla)
      • 4.93 millones a acreedores varios
      • 2.77 millones otras deudas con Administraciones Públicas IVA-IRPF
      • 0.98 millones préstamo LNFP
      • 0.74 millones pasivos por impuesto corriente

      c) ¿Cuánto le deben al Levante? 14,4 millones de euros que pertenecen al pago de los plazos de traspasos de jugadores y deudores varios. Falta información que el club deberá explicar en la Junta General.

      d) ¿Cuánto dinero tiene en saldos bancarios y tesorería? 3.9 millones.

      • 3.008.010 en inversiones financieras a corto plazo.
      • 720.000 mil en tesorería.
      • 175.000 mil en saldo a favor con Administraciones Públicas.

      e) ¿Cuánto es la deuda neta? 52,9 millones
      La deuda neta se extrae de la resta entre lo que debe el Levante, menos lo que le deben al club y su tesorería. 71.2 – 18.3 = 52.9 millones.

      En la temporada 2012/13 se obtuvo un beneficio antes de impuestos de (4.136.121) de euros. Los ingresos totales fueron de 37.2 millones, mientras los gastos totales alcanzaron la cifra de 33,1 millones. El superávit que presenta el Levante después de pagar el 25% del impuesto de sociedades es de (2.914.250) de euros.

      CAPÍTULO DE INGRESOS ( Temp.2012/13 )
      Los ingresos totales de la temporada alcanzaron la cifra de 37.2 millones de euros que se repartieron en diferentes partidas

      • Derechos de retransmisión 20.001.896
      • Derechos deportivos participación en Europa League 2.850.000
      • Market-Pool Europa League (derechos televisión/publicidad UEFA) 2.709.721
      • Venta de jugadores y otros ingresos 5.050.324
      • Taquillas Liga + Europa League 1.051.104
      • Taquillas Copa del Rey 58.550
      • Ingresos Comercialización LFP 559.125
      • Publicidad estática 2.703.604
      • Abonados y socios 2.150.738

      CAPÍTULO DE GASTOS (Temp.2012/13)
      Los gastos totales de la temporada alcanzaron la cifra de 33.1 millones de euros que se repartieron en diferentes partidas

      • Sueldos, salarios y asimilados 21.151.294
      • Otros gastos de explotación 8.902.542
      • Amortización del inmovilizado 1.323.063
      • Gastos financieros 874.405
      • Impuestos 1.221.871

      EL CONTRATO TELEVISIVO ES EL ‘FICHAJE’ ESTRELLA
      Es el capitulo de ingresos más importante del club y es fundamental para equilibrar su presupuesto. El Levante ha pasado de un contrato en la temporada 2011/12 de 11.935.273 de euros a otro de 20.001.896 de euros en la campaña 2012/13 y en el que influyen varios factores:

      1. Premios deportivos LFP tercer año consecutivo en Primera División.
      2.Premios deportivos LFP por disputar la Europa League.
      3.Un reparto adicional que ha percibido compensatorio tras el acuerdo entre Sogecable y Mediapro (grupo al que pertenece el Levante) por el conflicto de los derechos televisivos de los clubes y que seguirá percibiendo hasta dentro de dos temporadas (junio de 2015) cuando se vendan los derechos de manera centralizada a través de la LFP.

      TRASPASO Y COMPRA DE DERECHOS FEDERATIVOS DE JUGADORES
      El club ingreso por la venta de los derechos federativos de Arouna Koné al Wigan y de Xavi Torres al Getafe 2.983.315
      Además, fuera del periodo de fichajes Obafemi Martins abonó su cláusula de rescisión de 3 millones de euros, aunque por el acuerdo suscrito con la empresa de representación del futbolista, que poseía el 50% de los derechos económicos de Martins, al Levante le entraron en caja 1.5 millones de euros.

      El club compro los derechos federativos de tres jugadores:

      • Papakouly Diop…200.000 euros al Racing de Santander
      • Keylor Navas…… 150.000 euros al Albacete
      • Michel Herrero….Gratis. Opción de recompra que ejecutó el Valencia CF abonando la totalidad del salario más primas por objetivos en la temporada 2012/13. El Levante disfruto durante la temporada de un jugador sin coste para la sociedad.

      SUBE EL NÚMERO ABONADOS Y MANTIENE LOS INGRESOS
      En los tres últimos ejercicios el club ha doblado el número de seguidores en el estadio Ciutat de Valencia rebajando hasta en un 50% el precio de los abonos de temporada.
      El Levante ha pasado de una masa social de 8.500 socios en la temporada 2009/10 a superar los 16.200 con los que cuenta en la actualidad.
      La incidencia de los ingresos por abonados en el presupuesto total del club es minima, sólo repercute en un 6% y lo que le equipara con los equipos de la Segunda División.

      Además, la previsión que ha presupuestado el club para la temporada 2013/14 es de un descenso económico de 400.000 euros en esta partida.

      Temporada 2010/11…2.2 millones
      Temporada 2011/12…2.1 millones
      Temporada 2012/13…2.1 millones
      Previsión 2013/14…1.7 millones

      SUELDOS Y SALARIOS DEPORTIVOS

      • La partida más importante de gastos pertenece a los sueldos y salarios de los jugadores de la primera plantilla que la pasada temporada ascendieron a 14.688.926 de euros y que se incrementó en 4,2 millones de euros respecto a la plantilla de la temporada 2011/12.

      • Además, en este ejercicio hay una partida por indemnización por rescisión de jugadores de 1.076.334 de euros que se corresponde con los despidos pactados de Ballesteros, Juanlu y Barkero a los que les restaba un año más de contrato. En el periodo invernal Ghekas, Volta y Oscar Serrano rescindieron su vinculación de forma amistosa con el club.

      • En los gastos excepcionales también hay que incluir una partida destinada al pago de 1.5 millones de euros a la empresa de representación que gestionó el fichaje de Obafemi Martins en virtud del acuerdo suscrito y en el que se abonó el 50 % del valor de su cláusula de rescisión. El Levante ingresó por esta operación 3 millones, pero tuvo que pagar 1.5 millones euros.

      • Fuera de este capitulo de gastos se encuentran los salarios de la totalidad del cuerpo técnico encabezado por Juan Ignacio Martínez y los miembros que forman dirección deportiva liderada por Manolo Salvador que percibieron en este ejercicio 1.411.577 euros, con un incremento de 272.757 euros respecto a la temporada 2011-2012.

      EL SUELDO DEL PRESIDENTE

      El salario del presidente, Quico Catalán se ha incrementado en 13.752 euros, pasando a percibir una remuneración de 185.046 euros anuales (15.420) euros mensuales.

      El máximo dirigente de la entidad granota ha ganado desde que representa las funciones de presidente del Consejo de Administración, en tres años y medio, la cantidad de 607.163 euros (101 millones de pesetas), a los que habría que añadir el salario, no publicado al no formar parte del órgano de gestión, durante los 8 meses que trabajó desde el 1 de mayo a 31 de diciembre de 2009 en la entidad granota como Director General.

      Coincidiendo con el ascenso a Primera División su sueldo se estableció en 171.294 euros anuales y no se incrementó durante dos temporadas (2010-2012). La mayor subida salarial de Quico Catalán se produjo cuando abandonó en enero de 2010 la Dirección General del club para convertirse en el presidente del Consejo de Administración. Su retribución por los primeros seis meses en el nuevo órgano de gestión fue de 79.529 euros.

      Temp. 2009/2010….Director General (1 mayo a 31 dic. 2009)…....No publicado.
      ….Presidente (1 enero a 30 junio de 2010)…….79.529 euros.
      Temp. 2010/11……..Presidente …..171.294 euros
      Temp. 2011/12……..Presidente…...171.294 euros
      Temp. 2012/13……..Presidente…...185.046 euros - 15.420 euros mensuales

      ESTADIO CIUTAT DE VALENCIA Y SU RECALIFICACIÓN

      • La parcela donde está situado el estadio Ciutat de Valencia en el barrio de Orriols, se encuentra en proceso de recalificación urbanística por parte del Ayuntamiento de Valencia, lo que conlleva un incremento importante de su valor. La nueva calificación según la tasación que se realizó hace cuatro años por dos arquitectos independientes, le daría un valor actual que alcanzaría los 70 millones de euros, coincidiendo esta cantidad con la reflejada por los Administradores Concúrsales en el convenio con los acreedores y cuya venta permitiría en septiembre de 2015 liquidar la totalidad de la deuda.

      Esta estimación se hizo a finales del año 2009 sobre un precio de suelo-mercado que está muy alejado de la realidad económica que se vive en la actualidad y en la que no se realizan ventas inmobiliarias, ni hay posibles compradores para una parcela con 24.749 metros cuadrados de superficie y con una edificabilidad para viviendas de 64.000 metros cuadrados.

      Además, la evolución deportiva y económica de la sociedad ha cambiado el objetivo del club, que en estos momentos no tiene previsto mudarse de casa, sino llegar a finales de 2015 con una deuda refinanciada a largo plazo y con la voluntad de negociar con el Ayuntamiento un traslado de la edificabilidad en otra parcela de la ciudad. Una venta hipotética de esos terrenos permitiría liquidar la deuda

      • Por otra parte, hay que significar que en estos momentos existe sobre el estadio Ciutat de Valencia un Hipoteca a favor de La Caixa, Cajamar y la Agencia Tributaria en igualdad de rango para garantizar el Crédito con Privilegio Especial y que detallaremos a lo largo de este informe.

      FUNDACIÓN C.V. CENTS ANYS LEVANTE UD
      En el apartado de operaciones vinculadas entre el Levante y su Fundación se han establecido una serie de acuerdo comerciales en virtud de un convenio de colaboración para la gestión de las categorías inferiores del club.

      En el marco de este acuerdo, el club le ha abonado a la Fundación por la totalidad de sus acuerdos comerciales del ejercicio 2012/13 la cantidad de 1.345.379 euros, que junto a los 282.000 euros que se ingresaron por la venta de 4.158 acciones (3,33% del capital social), les permitirá hacer frente el 23 de diciembre de 2013 al pago 1.6 millones de euros que necesitaba para abonar el primer plazo (25%) de la amortización del préstamo concedido por Caixa Penedès por valor de 5.6 millones de euros y que avaló el Instituto Valenciano de Finanzas.

      Según nos han manifestado los servicios jurídicos del club y de la Fundación han encontrado distintas fórmulas para que no se incurra en asistencia financiera. En este momento la Fundación ha reducido su porcentaje accionarial que ha pasado de un (74,71%) a un (71,38%). La campaña de venta de acciones fracasó. Los abonados y pequeños accionistas se limitaron a comprar uno o dos títulos para seguir obteniendo el descuento en el pase de la temporada.

      ESTADO DEL CONVENIO CON LOS ACREEDORES
      En fecha 10 de julio de 2008, el Levante entró en un concurso de acreedores necesario y después de dos años de estar intervenidos por una Administración Concursal dió como resultado de una deuda de 93.716.000 de euros.

      Desde el 22 de septiembre de 2010 está aprobado mediante sentencia la propuesta de Convenio de Acreedores, cesando con ello la declaración del concurso, previo pago de 4.964.000 de euros correspondientes a los denominados Créditos contra la Masa, cuyos principales acreedores fueron los futbolistas que se incluyeron en un expediente de regulación de empleo.

      En el convenio hay cuatro tipos de acreedores en función de la calificación de su deuda. Los que tienen privilegio especial o general no están sometidos a una quita del 50 por ciento y a una espera de cinco años para cobrar la totalidad de una deuda que se redujo en 27.353.012 de euros y que quedó fijada en 61.398.599 de euros.

      • Deuda Total (Sep.2010)……. 93.716.000
      • Créditos contra la Masa…... -4.964.000
      • La quita de los créditos…… -27.353.012

      61.398.599 (Deuda definitiva del convenio)

      1. Privilegio Especial. 14.620.053. Se ha liquidado transformando la deuda a corto plazo en largo plazo a través de dos pólizas de crédito con las entidades a las que se les debe el dinero que son La Caixa 6.282.897 y Cajamar (Ruralcaja) 8.337.156.
      Como garantía existe una hipoteca sobre el Estadio Ciutat de Valencia y el club ha iniciado negociaciones con los dos bancos para renovar la refinanciación de estos créditos y volver a transformar la deuda a corto plazo en deuda a largo plazo.

      2. Privilegio General. 19.424.607 de los que se han pagado 2.665.818. También existe hipoteca de mismo rango sobre el Estadio Ciutat de Valencia porque el principal acreedor es la Agencia Tributaria por valor de 16.230.923 euros, la Seguridad Social, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y el Ayuntamiento de Valencia con el se pretende negociar una deuda de 55.835 euros como compensación de una deuda de la administración por subvenciones concedidas y pendientes de cobro.

      3. Créditos Ordinarios. 40.194.626 que con la quita del 50% se vieron reducidos a 20.097.313 y de los que el club ya ha pagado 15.913.084 y les queda pendiente de pago 4.184.029 euros.

      El éxito deportivo y económico del Levante se ha visto reflejado en el pago de casi 16 millones de euros a múltiples acreedores y que se ha podido realizar abonando 3 millones por cada una de las tres temporadas que el equipo ha estado en Primera división. Al resultado de 9 millones hay que añadirle 6,9 millones de euros en concepto de traspasos:

      • Felipe Caicedo Orozco ….. 3.653.637
      • Victoriano Rivas ‘Nano’…. 440.467
      • Arouna Kone y Xavi Torres 1.868.980
      • Vicente Iborra ……………… 950.000 (fuera del ejercicio agosto 2013)

      El club logró convencer a la comisión de seguimiento del convenio que los traspasos de Luis García Plaza (1 millón) y Obafemi Martins (3 millones) se produjeron contra la voluntad de la sociedad, se marcharon abonando sus cláusulas de rescisión y ese ingreso debía recaer en la caja del Levante porque este escenario no se había reflejado en los acuerdos del convenio.

      4. Créditos Subordinados. 14.513.000 euros que con la quita del 50% se vieron reducidos a 7.256.500 y cuyos principales acreedores son la Agencia Tributaria 4.549.428 euros y Pedro Villarroel Guzmán 1.880.308 euros y la Seguridad Social.
      Hay que recordar que el Levante adquirió en autocartera el paquete de control accionarial que por valor de 2.259.630 euros. Dicho pago se realizó de la siguiente forma:

      • Se compensaron y a su vez se retuvieron 1.059.630 euros como objeto de una reintegración de Pedro Villarroel, previa cesión de dicha deuda a su cargo, a la entidad COFISER, SL y 1.200.000 euros aplazado hasta que se lleve a cabo la recalificación del estadio Ciutat de Valencia.

      Como conclusión, de la deuda definitiva del convenio con los acreedores que ascendió a 61.398.599 de euros y que hemos pormenorizado en los puntos 1,2,3 y 4, el Levante ya ha abonado prácticamente el 50% y a 30 de junio de 2013 le resta por pagar 32.021.700 euros.

      EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO
      El Levante va a presentar un presupuesto de ingresos para la temporada 2013/14 de 32.399.545 de euros y que se distribuyen de la siguiente forma:

      Comparativa presupuesto Temp. 2013-2014 con el ejecutado Temp.2012-2013

      • Ingresos deportivos ….24.580.000 - Ingresos deportivos….27.104.354
      • Ingresos abonados…… 1.695.000 - Ingresos abonados…… 2.150.738
      • Ingresos por traspasos… 5.449.435 - Ingresos por traspasos.. 3.023.313
      • Otros …………………. 675,110 - Otros ingresos…………3.503.756

      Por otra parte, el club va a presentar un presupuesto de gastos para la temporada 2013/14 de 27.394.305 de euros y que se distribuyen de la siguiente forma:

      Comparativa presupuesto Temp. 2013-2014 con el ejecutado Temp.2012-2013

      • Gastos de personal……..…17.903.959 - Gastos personal…….21.151.294
      • Servicios exteriores .…..……3.303.187 - Servicios exteriores….4.118.963
      • Compras material dep……… 542.068 - Compras material dep…..863.289
      • Otros gastos de gestión...........3.374.554 - Otros gastos gestión….4.652.379
      • Amortización inmovilizado…1.217.717 - Amortización inmov….1.323.063
      • Gastos financieros……………. 827.120 - Gastos financieros………874.405

      El Levante cuando abre la persiana de la temporada 2013/14 sabe que ingresará por conceptos deportivos, televisión y abonados (26,8 millones) y también sabe que gastará en salarios deportivos y no deportivos, servicios exteriores y otros conceptos (27,3).

      El club tiene previsto dar superávit por cuarto ejercicio consecutivo, con un resultado bruto antes de impuestos de 5.005.240 euros que es prácticamente la partida que se corresponde con los beneficios generados por los traspasos de los futbolistas.

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: LAS CUENTAS DEL CLUB

      El Levante va a presentar un presupuesto de ingresos para la temporada 2013/14 de 32.399.545 de euros, mientras los gastos para la temporada 2013/14 serán de 27.394.305 de euros.

      El club tiene previsto dar superávit por cuarto ejercicio consecutivo, con un resultado bruto antes de impuestos de 5.005.240 euros que es prácticamente la partida que se corresponde con los beneficios generados por venta de futbolistas.

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: CADENA SER (Post oficial) LUD se interesa por Longo

      Ángel: "La mejor solución es marcharme en enero, no cuento para Caparrós"

      El delantero tinerfeño ya no aguanta más con su situación de ostracismo y ha reconocido en la Cadena SER que tiene decidido salir en el mercado de invierno, si en las próximas semanas sigue sin entrar en los planes del técnico de Utrera.

      Ya han transcurrido trece jornadas de liga y Ángel Rodríguez se queda sistemáticamente en la grada o en el sofá de su casa cada fin de semana. Ni la falta de pretemporada de Babá en las primeras jornadas, ni la escasa adaptación de Aloys Nong en el primer tercio de la competición han cambiado las decisiones de Caparrós.

      Cuando se cerró el mercado estival, Ángel ya sabía por boca de su técnico que tendría pocas oportunidades, pero lo que no se podía imaginar es que no tuviese ni las más remota posibilidad de formar parte de la lista de convocados e incluso que se convirtiese en el primer cambio de un amistoso disputado en Almansa.

      Escucha la entrevista completa.
      http://www.cadenaser.com/deportes/artic ... rdep_9/Tes

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • CADENA SER - Auditoría y Convenio Acreedores Junta General

      En la Junta General de Accionistas del 10 de diciembre de 2013 se aprobará el informe de las cuentas de la temporada 2012/13, que se corresponde con la tercera en el mandato del Consejo de Administración presidido por Quico Catalán desde que cesó el concurso de acreedores por aceptación de un convenio que se está aplicando conforme al plan de pagos establecido desde 22 de septiembre de 2010.

      A nivel deportivo en estos tres ejercicios el Levante se mantuvo en Primera división, cumple su cuarta temporada consecutiva en la máxima categoría del futbol español y disputó por primera vez en su historia la UEFA Europa League alcanzando los octavos de final de la competición 2012/2013.

      Todos los números que va a ver a continuación corresponden a la foto de la sociedad a 30 de junio de 2013.

      a) ¿Cuánto debe el Levante? 71.2 millones de euros.

      b) ¿A quien se lo debe?

      • 32.02 millones pertenecen al convenio con los acreedores
      • 15.64 millones a entidades de crédito (La Caixa y Cajamar)
      • 4.69 millones otros pasivos financieros.
      • 1.63 millones a la Fundación Cent Anys Levante UD
      • 7.49 millones personal (segundo plazo fichas primera plantilla)
      • 4.93 millones a acreedores varios
      • 2.77 millones otras deudas con Administraciones Públicas IVA-IRPF
      • 0.98 millones préstamo LNFP
      • 0.74 millones pasivos por impuesto corriente

      c) ¿Cuánto le deben al Levante? 14,4 millones de euros que pertenecen al pago de los plazos de traspasos de jugadores y deudores varios.

      d) ¿Cuánto dinero tiene en saldos bancarios y tesorería? 3.9 millones.

      • 3.008.010 en inversiones financieras a corto plazo.
      • 720.000 mil en tesorería.
      • 175.000 mil en saldo a favor con Administraciones Públicas.

      e) ¿Cuánto es la deuda neta? 52,9 millones
      La deuda neta se extrae de la resta entre lo que debe el Levante, menos lo que le deben al club y su tesorería. 71.2 – 18.3 = 52.9 millones.

      En la temporada 2012/13 se obtuvo un beneficio antes de impuestos de (4.136.121) de euros. Los ingresos totales fueron de 37.2 millones, mientras los gastos totales alcanzaron la cifra de 33,1 millones. El superávit que presenta el Levante después de pagar el 25% del impuesto de sociedades es de (2.914.250) de euros.

      CAPITULO DE INGRESOS ( Temp.2012/13 )
      Los ingresos totales de la temporada alcanzaron la cifra de 37.2 millones de euros que se repartieron en diferentes partidas

      • Derechos de retransmisión 20.001.896
      • Derechos deportivos participación en Europa League 2.850.000
      • Market-Pool Europa League (derechos televisión/publicidad UEFA) 2.709.721
      • Venta de jugadores y otros ingresos 5.050.324
      • Taquillas Liga + Europa League 1.051.104
      • Taquillas Copa del Rey 58.550
      • Ingresos Comercialización LFP 559.125
      • Publicidad estática 2.703.604
      • Abonados y socios 2.150.738

      CAPITULO DE GASTOS (Temp.2012/13)
      Los gastos totales de la temporada alcanzaron la cifra de 33.1 millones de euros que se repartieron en diferentes partidas

      • Sueldos, salarios y asimilados 21.151.294
      • Otros gastos de explotación 8.902.542
      • Amortización del inmovilizado 1.323.063
      • Gastos financieros 874.405
      • Impuestos 1.221.871

      EL CONTRATO TELEVISIVO ES EL ‘FICHAJE’ ESTRELLA
      Es el capitulo de ingresos más importante del club y es fundamental para equilibrar su presupuesto. El Levante ha pasado de un contrato en la temporada 2011/12 de 11.935.273 de euros a otro de 20.001.896 de euros en la campaña 2012/13 y en el que influyen varios factores:

      1. Premios deportivos LFP tercer año consecutivo en Primera División.
      2.Premios deportivos LFP por disputar la Europa League.
      3.Un reparto adicional que ha percibido compensatorio tras el acuerdo entre Sogecable y Mediapro (grupo al que pertenece el Levante) por el conflicto de los derechos televisivos de los clubes y que seguirá percibiendo hasta dentro de dos temporadas (junio de 2015) cuando se vendan los derechos de manera centralizada a través de la LFP.

      TRASPASO Y COMPRA DE DERECHOS FEDERATIVOS DE JUGADORES
      El club ingreso por la venta de los derechos federativos de Arouna Koné al Wigan y de Xavi Torres al Getafe 2.983.315
      Además, fuera del periodo de fichajes Obafemi Martins abonó su cláusula de rescisión de 3 millones de euros, aunque por el acuerdo suscrito con la empresa de representación del futbolista, que poseía el 50% de los derechos económicos de Martins, al Levante le entraron en caja 1.5 millones de euros.

      El club compro los derechos federativos de tres jugadores:

      • Papakouly Diop… 200.000 euros al Racing de Santander
      • Keylor Navas…… 250.000 euros al Albacete
      • Michel Herrero….Gratis. Opción de recompra que ejecutó el Valencia CF abonando la totalidad del salario más primas por objetivos en la temporada 2012/13. El Levante disfruto durante la temporada de un jugador sin coste para la sociedad.

      SUBE EL NÚMERO ABONADOS Y MANTIENE LOS INGRESOS
      En los tres últimos ejercicios el club ha doblado el número de seguidores en el estadio Ciutat de Valencia rebajando hasta en un 50% el precio de los abonos de temporada.
      El Levante ha pasado de una masa social de 8.500 socios en la temporada 2009/10 a superar los 16.200 con los que cuenta en la actualidad.
      La incidencia de los ingresos por abonados en el presupuesto total del club es minima, sólo repercute en un 6% y lo que le equipara con los equipos de la Segunda División.

      Además, la previsión que ha presupuestado el club para la temporada 2013/14 es de un descenso económico de 400.000 euros en esta partida.

      Temporada 2010/11…2.2 millones
      Temporada 2011/12…2.1 millones
      Temporada 2012/13…2.1 millones
      Previsión 2013/14…1.7 millones

      SUELDOS Y SALARIOS DEPORTIVOS

      • La partida más importante de gastos pertenece a los sueldos y salarios de los jugadores de la primera plantilla que la pasada temporada ascendieron a 14.688.926 de euros y que se incrementó en 4,2 millones de euros respecto a la plantilla de la temporada 2011/12.

      • Además, en este ejercicio hay una partida por indemnización por rescisión de jugadores de 1.076.334 de euros que se corresponde con los despidos pactados de Ballesteros, Juanlu y Barkero a los que les restaba un año más de contrato. En el periodo invernal Ghekas, Volta y Oscar Serrano rescindieron su vinculación de forma amistosa con el club.

      • En los gastos excepcionales también hay que incluir una partida destinada al pago de 1.5 millones de euros a la empresa de representación que gestionó el fichaje de Obafemi Martins en virtud del acuerdo suscrito y en el que se abonó el 50 % del valor de su cláusula de rescisión. El Levante ingresó por esta operación 3 millones, pero tuvo que pagar 1.5 millones euros.

      • Fuera de este capitulo de gastos se encuentran los salarios de la totalidad del cuerpo técnico encabezado por Juan Ignacio Martínez y los miembros que forman dirección deportiva liderada por Manolo Salvador que percibieron en este ejercicio 1.411.577 euros, con un incremento de 272.757 euros respecto a la temporada 2011-2012.

      EL SUELDO DEL PRESIDENTE

      El salario del presidente, Quico Catalán se ha incrementado en 13.752 euros, pasando a percibir una remuneración de 185.046 euros anuales (15.420) euros mensuales.

      El máximo dirigente de la entidad granota ha ganado desde que representa las funciones de presidente del Consejo de Administración, en tres años y medio, la cantidad de 607.163 euros (101 millones de pesetas), a los que habría que añadir el salario, no publicado al no formar parte del órgano de gestión, durante los 8 meses que trabajó desde el 1 de mayo a 31 de diciembre de 2009 en la entidad granota como Director General.

      Coincidiendo con el ascenso a Primera División su sueldo se estableció en 171.294 euros anuales y no se incrementó durante dos temporadas (2010-2012). La mayor subida salarial de Quico Catalán se produjo cuando abandonó en enero de 2010 la Dirección General del club para convertirse en el presidente del Consejo de Administración. Su retribución por los primeros seis meses en el nuevo órgano de gestión fue de 79.529 euros.

      Temp. 2009/2010….Director General (1 mayo a 31 dic. 2009)…....No publicado.
      ….Presidente (1 enero a 30 junio de 2010)…….79.529 euros.
      Temp. 2010/11……..Presidente …..171.294 euros
      Temp. 2011/12……..Presidente…...171.294 euros
      Temp. 2012/13……..Presidente…...185.046 euros - 15.420 euros mensuales

      ESTADIO CIUDAT DE VALENCIA Y SU RECALIFICACIÓN

      • La parcela donde está situado el estadio Ciutat de Valencia en el barrio de Orriols, se encuentra en proceso de recalificación urbanística por parte del Ayuntamiento de Valencia, lo que conlleva un incremento importante de su valor. La nueva calificación según la tasación que se realizó hace cuatro años por dos arquitectos independientes, le daría un valor actual que alcanzaría los 70 millones de euros, coincidiendo esta cantidad con la reflejada por los Administradores Concúrsales en el convenio con los acreedores y cuya venta permitiría en septiembre de 2015 liquidar la totalidad de la deuda.

      Esta estimación se hizo a finales del año 2009 sobre un precio de suelo-mercado que está muy alejado de la realidad económica que se vive en la actualidad y en la que no se realizan ventas inmobiliarias, ni hay posibles compradores para una parcela con 24.749 metros cuadrados de superficie y con una edificabilidad para viviendas de 64.000 metros cuadrados.

      Además, la evolución deportiva y económica de la sociedad ha cambiado el objetivo del club, que en estos momentos no tiene previsto mudarse de casa, sino llegar a finales de 2015 con una deuda refinanciada a largo plazo y con la voluntad de negociar con el Ayuntamiento un traslado de la edificabilidad en otra parcela de la ciudad. Una venta hipotética de esos terrenos permitiría liquidar la deuda

      • Por otra parte, hay que significar que en estos momentos existe sobre el estadio Ciutat de Valencia un Hipoteca a favor de La Caixa, Cajamar y la Agencia Tributaria en igualdad de rango para garantizar el Crédito con Privilegio Especial y que detallaremos a lo largo de este informe.

      FUNDACIÓN C.V. CENTS ANYS LEVANTE UD

      En el apartado de operaciones vinculadas entre el Levante y su Fundación se han establecido una serie de acuerdo comerciales en virtud de un convenio de colaboración para la gestión de las categorías inferiores del club.

      En el marco de este acuerdo, el club le ha abonado a la Fundación por la totalidad de sus acuerdos comerciales del ejercicio 2012/13 la cantidad de 1.345.379 euros, que junto a los 282.000 euros que se ingresaron por la venta de 4.158 acciones (3,33% del capital social), les permitirá hacer frente el 23 de diciembre de 2013 al pago 1.6 millones de euros que necesitaba para abonar el primer plazo (25%) de la amortización del préstamo concedido por Caixa Penedès por valor de 5.6 millones de euros y que avaló el Instituto Valenciano de Finanzas.

      Según nos han manifestado los servicios jurídicos del club y de la Fundación han encontrado distintas fórmulas para que no se incurra en asistencia financiera. En este momento la Fundación ha reducido su porcentaje accionarial que ha pasado de un (74,71%) a un (71,38%). La campaña de venta de acciones fracasó. Los abonados y pequeños accionistas se limitaron a comprar uno o dos títulos para seguir obteniendo el descuento en el pase de la temporada.

      ESTADO DEL CONVENIO CON LOS ACREEDORES

      En fecha 10 de julio de 2008, el Levante entró en un concurso de acreedores necesario y después de dos años de estar intervenidos por una Administración Concursal dió como resultado de una deuda de 93.716.000 de euros.

      Desde el 22 de septiembre de 2010 está aprobado mediante sentencia la propuesta de Convenio de Acreedores, cesando con ello la declaración del concurso, previo pago de 4.964.000 de euros correspondientes a los denominados Créditos contra la Masa, cuyos principales acreedores fueron los futbolistas que se incluyeron en un expediente de regulación de empleo.

      En el convenio hay cuatro tipos de acreedores en función de la calificación de su deuda. Los que tienen privilegio especial o general no están sometidos a una quita del 50 por ciento y a una espera de cinco años para cobrar la totalidad de una deuda que se redujo en 27.353.012 de euros y que quedó fijada en 61.398.599 de euros.

      • Deuda Total (Sep.2010)……. 93.716.000
      • Créditos contra la Masa…...- 4.964.000
      • La quita de los créditos……- 27.353.012

      61.398.599 (Deuda definitiva del convenio)

      1. Privilegio Especial. 14.620.053. Se ha liquidado transformando la deuda a corto plazo en largo plazo a través de dos pólizas de crédito con las entidades a las que se les debe el dinero que son La Caixa 6.282.897 y Cajamar (Ruralcaja) 8.337.156.
      Como garantía existe una hipoteca sobre el Estadio Ciutat de Valencia y el club ha iniciado negociaciones con los dos bancos para renovar la refinanciación de estos créditos y volver a transformar la deuda a corto plazo en deuda a largo plazo.

      2. Privilegio General. 19.424.607 de los que se han pagado 2.665.818. También existe hipoteca de mismo rango sobre el Estadio Ciutat de Valencia porque el principal acreedor es la Agencia Tributaria por valor de 16.230.923 euros, la Seguridad Social, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y el Ayuntamiento de Valencia con el se pretende negociar una deuda de 55.835 euros como compensación de una deuda de la administración por subvenciones concedidas y pendientes de cobro.

      3. Créditos Ordinarios. 40.194.626 que con la quita del 50% se vieron reducidos a 20.097.313 y de los que el club ya ha pagado 15.913.084 y les queda pendiente de pago 4.184.029 euros.

      El éxito deportivo y económico del Levante se ha visto reflejado en el pago de casi 16 millones de euros a múltiples acreedores y que se ha podido realizar abonando 3 millones por cada una de las tres temporadas que el equipo ha estado en Primera división. Al resultado de 9 millones hay que añadirle 6,9 millones de euros en concepto de traspasos:

      • Felipe Caicedo Orozco ….. 3.653.637
      • Victoriano Rivas ‘Nano’.... 440.467
      • Arouna Kone y Xavi Torres 1.868.980
      • Vicente Iborra ……………… 950.000 (fuera del ejercicio agosto 2013)

      El club logró convencer a la comisión de seguimiento del convenio que los traspasos de Luis García Plaza (1 millón) y Obafemi Martins (3 millones) se produjeron contra la voluntad de la sociedad, se marcharon abonando sus cláusulas de rescisión y ese ingreso debía recaer en la caja del Levante porque este escenario no se había reflejado en los acuerdos del convenio.

      4. Créditos Subordinados. 14.513.000 euros que con la quita del 50% se vieron reducidos a 7.256.500 y cuyos principales acreedores son la Agencia Tributaria 4.549.428 euros y Pedro Villarroel Guzmán 1.880.308 euros y la Seguridad Social.
      Hay que recordar que el Levante adquirió en autocartera el paquete de control accionarial que por valor de 2.259.630 euros. Dicho pago se realizó de la siguiente forma:

      • Se compensaron y a su vez se retuvieron 1.059.630 euros como objeto de una reintegración de Pedro Villarroel, previa cesión de dicha deuda a su cargo, a la entidad COFISER, SL y 1.200.000 euros aplazado hasta que se lleve a cabo la recalificación del estadio Ciutat de Valencia.

      Como conclusión, de la deuda definitiva del convenio con los acreedores que ascendió a 61.398.599 de euros y que hemos pormenorizado en los puntos 1,2,3 y 4, el Levante ya ha abonado prácticamente el 50% y a 30 de junio de 2013 le resta por pagar 32.021.700 euros.

      EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO

      El Levante va a presentar un presupuesto de ingresos para la temporada 2013/14 de 32.399.545 de euros y que se distribuyen de la siguiente forma:

      Temporada 2013/14 Temporada 2012/13

      • Ingresos deportivos ….24.580.000 - Ingresos deportivos….27.104.354
      • Ingresos abonados…… 1.695.000 - Ingresos abonados…… 2.150.738
      • Ingresos por traspasos… 5.449.435 - Ingresos por traspasos.. 3.023.313
      • Otros …………………. 675,110 - Otros ingresos…………3.503.756

      Por otra parte, el club va a presentar un presupuesto de gastos para la temporada 2013/14 de 27.394.305 de euros y que se distribuyen de la siguiente forma:

      Temporada 2013/14 Temporada 2012/13

      • Gastos de personal……..…17.903.959 - Gastos personal…….21.151.294
      • Servicios exteriores .…..……3.303.187 - Servicios exteriores….4.118.963
      • Compras material dep……… 542.068 - Compras material dep.....863.289
      • Otros gastos de gestión...........3.374.554 - Otros gastos gestión….4.652.379
      • Amortización inmovilizado…1.217.717 - Amortización inmov….1.323.063
      • Gastos financieros……………. 827.120 - Gastos financieros………874.405

      El Levante cuando abre la persiana de la temporada 2013/14 sabe que ingresará por conceptos deportivos, televisión y abonados (26,8 millones) y también sabe que gastará en salarios deportivos y no deportivos, servicios exteriores y otros conceptos (27,3).

      El club tiene previsto dar superávit por cuarto ejercicio consecutivo, con un resultado bruto antes de impuestos de 5.005.240 euros que es prácticamente la partida que se corresponde con los beneficios generados por los traspasos de los futbolistas.

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: VLC NEWS: -UNA DERROTA ÚTIL- JOSÉ MANUEL ALEMAN

      Hace dos años JIM pisó Orriols con el discurso del tiqui-taca, con los laterales abiertos e instalados en campo contrario, con la pretensión de aumentar la posesión y mejorar la circulación de balón en las transiciones defensa-ataque respecto al Levante que había entrenado Luís García Plaza.

      Ese mensaje no caló en el vestuario porque la propia plantilla no creía en la idea de juego y pensaba que no tenía la suficiente calidad para poner en práctica el sistema que quería implantar el nuevo inquilino del banquillo.

      Bastó una caótica imagen en el partido de presentación ante el Peñarol para que los capitanes le sugirieran al entrenador de Rabasa un cambio de estilo. El equipo recuperó rápidamente sus señas de identidad y se puso a trabajar en los conceptos básicos que le habían dado gloria y éxito.

      "Defendemos juntitos, los interiores ayudan a los laterales, nadie nos gana la espalda, mordemos a partir de la línea de medios para robar el balón y salimos con velocidad al contragolpe". El Levante acabó jugando la Europa League.

      Se fue JIM y llegó Caparrós con el mismo discurso que su antecesor en el cargo. El técnico utrerano quería -verbo utilizado en tiempo pretérito- que el conjunto granota presionase muy arriba, que los centrales saliesen con el dominio de la pelota y que el juego fuese escalonado hasta encontrar la mejor opción de pase hacia los delanteros.

      Bastó media hora en el Camp Nou y un tortuoso viajecito de vuelta en autobús con siete goles en el saco, para que la plantilla intercambiase pareceres sobre la idoneidad de seguir jugando así o sugerirle al recién llegado, con sutileza, dialogo y sin que pudiera ofenderse, que la propuesta con la que más identificada y más cómoda se sentía la plantilla para jugar fuera de casa, es exactamente con la que ganaron el pasado lunes en Balaidos. El Levante rocoso, incómodo y pegajoso ha vuelto y esa es una fantástica noticia.

      Está claro que, cada cocinero tiene la receta mágica que convierte a su plato en algo único y Caparrós seguro que le aportará varios matices y texturas, pero en Orriols la mejor paella la hace Vicente Asensi, el padre del preparador físico y el mejor lugar para degustarlas es en ‘El Raconet’ de Raimon. Eso es innegociable.

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: VLC NEWS: -UNA DERROTA ÚTIL- JOSÉ MANUEL ALEMAN

      @2c78mfsm:

      http://www.vlcnews.es/secciones/opinion/articulos/una-derrota-util

      La frase la acuñó en 1997 Jorge Valdano después de que su Valencia fuese eliminado de la Copa del Rey por Las Palmas tras una derrota indecente por (0-2) en Mestalla y acompañada de una lamentable tanda de penaltis. Las gradas se inundaron de pañuelos blancos pidiendo la destitución del técnico argentino y Paco Roig, que ya se había 'limpiado' a Luis Aragonés, lo indultó por unas semanas esperando que la desafortunada justificación verbal a tan magno desastre se tradujese en una notable mejoría del equipo. El final de la historia, todavía más esperpéntico, ya lo conocen.

      Caparrós tras la derrota ante el Real Madrid no quiso extraer una lectura positiva de lo que ocurrió en Orriols porque su dilatada experiencia le dice que lo único que vale en la Liga son los puntos que sumas y lo demás son milongas periodísticas que sirven para justificar o para contentar a la parroquia.

      Sin embargo, yo creo que si hay otra interpretación del partido, más allá del puntaje o de lo que refleje la clasificación y que son los intangibles. El fútbol es tan grande, por más que alguno lo quiera convertir en un ensalada de datos, que no entiende de estadísticas y se guía por las sensaciones que se generan en un vestuario o por la conexión que se produce entre una afición y lo que sus jugadores transmiten cada jornada sobre el césped.

      La utilidad de la primera derrota en el Ciutat de Valencia seguro que servirá para comprobar como al Levante no se le escaparán más puntos en los últimos minutos de los próximos partidos. El técnico utrerano, ya sabe que además de preparar la tecnificación con la cantera, tendrá que dedicar unas horas extras al entrenamiento invisible con todos los que trabajan a su alrededor en días de partido.

      El sábado, Joaquín se desgañitaba y buscaba por la banda a Cristóbal Soria con su legión de recogepelotas aleccionados y a Pablo Alfaro provocando alguna tángana, pero no los encontró. Con el empate a dos en el marcador llegó a pedirle a Keylor Navas, en un gesto de desesperación, que forzase una cartulina amarilla por perdida deliberada de tiempo en el saque de meta, pero el tico ni se enteró de lo que le pedía su entrenador. Y cayó el tercero. El culo cambió de acera y el trasero de Juanfran desvió la trayectoria de un pelotazo de Cristiano.

      Los intangibles del partido también nos muestran que este equipo se empieza a creer que puede competir contra cualquier rival. El espectacular arranque de la segunda mitad y esa explosión granota que ridiculizó por momentos a los galácticos, es el síntoma que no recogen los histogramas, ni queda reflejado en ningún gráfico, pero confirma que el Levante además de ser un bloque intenso, que muerde y que juega concentrado, puede y debe ser ambicioso.

      Aprovechando la festividad del 9 d’Octubre en el que los valencianos proclamamos nuestras señas de identidad, yo me identificó mucho más con el Levante de la derrota ante el Real Madrid, que con el que ganó en Vallecas o en el Sadar de manera casual o fortuita.

      Mensaje moderación: Movido al hilo de VLC News y añadido texto

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • OPINION-UNA FLOR EN EL CULO-JOSE MANUEL ALEMAN

      Los diez puntos que ha sumado el Levante en siete jornadas son una primera conquista hacia la permanencia. Una derrota en el Camp Nou ante el mejor equipo del mundo, cuatro empates y dos victorias visitantes son suficiente bagaje para calificar con un notable alto el arranque liguero.
      La regularidad es la que te acerca o te aleja de los objetivos y con la calculadora en la mano el conjunto granota supera las expectativas. Todo cambio conlleva un riesgo y desde un punto de vista aritmético no hay debate porque repite los guarismos del curso pasado.
      Sin embargo, cómo el Levante es un equipo de fútbol y no es la Facultad de Ciencias Exactas me gustaría reflejar algunos datos que nos ayudarán a entender los motivos de este fantástico inicio en la competición…....
      http://www.vlcnews.es/secciones/levante ... en-el-culo

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • CADENA SER (Post oficial) LUD se interesa por Longo

      Según ha podido conocer la Cadena SER, el guardameta tributa un 24% y si su ficha superase los 600.000 euros anuales tendría que declarar ante Hacienda el 52% de sus ingresos. La fórmula de su ampliación contractual debe pasar por incrementar su participación en los beneficios de un futuro traspaso.
      http://www.cadenaser.com/deportes/artic ... dep_17/Tes

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • QUICO, DALES CREMITA - JOSÉ MANUEL ALEMÁN

      Keylor Navas y Pape Diop se han convertido en los referentes del Levante con permiso de la rodilla de Rubén. El presidente, Quico Catalán quiere revisar el contrato de los dos jugadores más importantes para Joaquín Caparrós. El guardameta ha ganado la mayoría de los puntos que lleva el equipo en su casillero y el mediocentro es el eje sobre el que pivota todo el sistema.
      Vaya por delante que mi deseo es que ambos se queden muchos años, pero una cosa es lo que yo quiera o el presidente desee y otra bien distinta lo que piensan los actores de esta bonita historia de afectos.
      http://www.vlcnews.es/secciones/opinion ... es-cremita

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • CADENA SER. David Navarro renovará a la carta

      Según ha podido conocer la Cadena SER, el Levante le ofrece la renovación por una temporada más otra adicional al central de Puerto de Sagunto mejorándole las condiciones económicas o le da la alternativa de garantizarse un contrato por dos campañas pero sin un incremento salarial. La próxima semana habrá contestación. @AlemanSER

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • OPINIÓN. BLACK POWER - JOSÉ MANUEL ALEMÁN

      Hace poco más de una década el formato de música más comercializado en nuestro país era el disco. Los más jóvenes no sabrán probablemente de lo que les hablo tras la invasión de los mp3, los iPod y demás sistemas en el que te puedes descargar y almacenar las canciones de tus grupos favoritos, sin la necesidad de transportarlas en una pesada maleta. Les prometo que hubo un tiempo en nuestras vidas en el que la búsqueda de un vinilo era caza mayor entre los disc-jockeys más prestigiosos del planeta.
      Cada maxi single contenía un par de canciones por cara y después de escuchar ‘el temazo’ que habías logrado adquirir en una tienda especializada, observabas cómo en la parte posterior del doce pulgadas venía un corte extra con la nomenclatura bonus track. Era una versión con otro tipo de arreglos y que en ocasiones llegaba a superar en éxito al original.
      http://www.vlcnews.es/secciones/opinion ... onus-track

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • CADENA SER. Video entrevista a JOAQUÍN CAPARRÓS

      El Levante está por encima del Valencia en la clasificación. Ya no es un hecho histórico ni un hito, sino una situación que ya se dio la temporada pasada. El nuevo proyecto, lleno de cambios en la plantilla y de despedidas de jugadores emblema, está liderado por la figura de Joaquín Caparrós. El técnico de Utrera destaca "la familiaridad y la cercanía" que se vive en el Levante y destaca a su paso por SER Derportivos a un hombre "que será un grande del fútbol'.
      Si quieres ver integramente la entrevista te dejamos el enlace…....

      http://www.cadenaser.com/deportes/artic ... dep_17/Tes

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: VLC NEWS: -UNA DERROTA ÚTIL- JOSÉ MANUEL ALEMAN

      Artículo de opinión José Manuel Alemán en VLC NEWS

      ¿Quién es el sustituto de Barkero?

      La elección del mediapunta es uno de los secretos mejor guardados en el sistema de cualquier entrenador. En el fútbol europeo, asumimos que se trata de un centrocampista adelantado, con capacidad para explotar el juego ofensivo, filtrar pases a los delanteros, aprovecharse de los espacios que deja el oponente y con talento suficiente para marcar un buen número de goles a lo largo del campeonato.

      Suelen ser peloteros bajitos, estéticos, con una extraordinaria visión periférica y con una técnica depurada para regatear. En el fútbol sudamericano hay varios modelos, volante de enganche o volante de creación. Pónganle el nombre que quieran, pero es el ‘10’, es el que marca la diferencia sobre el césped y su influencia es capital en cada partido.

      Durante las dos últimas temporadas el Levante ha vivido ajeno a este debate porque la titularidad de Barkero no admitía discusión. Su enorme capacidad para absorber balonazos y transformarlos en asistencias letales permitió que Koné y Martins se frotaran las manos con cada destello del ‘7’ de Arechavaleta. Su despido ha sido un insulto a la inteligencia.

      El sustituto elegido por Manolo Salvador es Andreas Ivanschitz, que venía de la Bundesliga para enfundarse la elástica de titular. Sin embargo, Caparrós no le tiene mucha fe al internacional austriaco porque considera que le falta velocidad para desbordar y carece de rigor táctico para jugar por la izquierda, como quedó demostrado con el centro librado y sin oposición de Trashorras que supuso la reactivación rayista.

      El técnico de Utrera inició un 'casting' en Isla Canela para ver quien se apoderaba de esa camiseta y asumía el rol de imprescindible. Se reinventó a Nabil El Zhar, probó con Sergio da Silva formando un trivote con mucho músculo y poca llegada, para terminar decantándose por Rubén García.

      El canterano, que está entre algodones, se ha convertido en un solucionador de problemas. Da igual donde lo pongas, sólo tienes que tirarlo al campo para que se la líe parda a la defensa rival. Cómo proyecto científico sería fantástico clonarlo, para que el otro Rubén percutiera por el perfil zurdo, pero mientras eso llega Caparrós tendrá que decidir quien es el faro que deberá guiarles ante la Real Sociedad.

      Ivanschitz piensa que merece una oportunidad tras el gol de Vallecas, Nabil cree que es el candidato por lo visto en pretemporada y Sergio no se ve fuera del equipo tras la recuperación de Diop, que parece predestinado a formar pareja de baile con El Adoua hasta que Gomis demuestre que es mejor que el marroquí. Yo apostaría por el niño prodigio. Es lo más fiable.

      José Manuel Alemán (@AlemanSER)

      Radio Valencia Cadena Ser

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • CADENA SER. El Levante estará en Brasil 2014

      Keylor Navas representará al Levante en Brasil 2014
      La selección de Costa Rica consiguió la clasificación para el Mundial tras sumar un punto frente a Jamaica y beneficiarse del empate entre Honduras y Panamá. Su inminente nacionalidad española le abrirá las puertas a un posible traspaso.

      http://www.cadenaser.com/deportes/artic ... dep_11/Tes

      @AlemanSER

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia
    • RE: CADENA SER. FELICIDADES LEVANTE UD 104 AÑITOS

      @LevanteUD Feliz cumpleaños. Desde 09-09-1909 y hasta el infinito. Con 104 años de historia, una salud de hierro y en Primera ¡Felicidades! @AlemanSER

      publicado en Levante UD
      S
      SERDep Valencia