Navegación

    Granotas
    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos

    El hilo de las criptomonedas

    El café
    12
    371
    8654
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • alekgrana Última edición por @rubimor

      @rubimor Pedro Sanchez es el culpable de que las pseudo papas al jamon valgan un euro... Del de Mercadona o Alcampo no, de Matutano tampoco ...es de perro Sanches

      Quico Catalán delenda est

      Responder Citar 0
        1 Respuesta Última respuesta

      • Malcontent Moderador Última edición por @gimnastico_1909

        @gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:

        El tuit es un pelín engañoso: no sólo hay que ver cuánto ha subido el precio, sino cuánto ha subido el salario medio. Y ahí tendrás la medida de pérdida de poder adquisitivo. Que existe, claro está, pero no es del 200% como hace pensar el mensaje.

        No le verás disculparse por dar eco a algo así. Pero vaya, que es la tónica hoy en día: desinformación por sistema, que algo queda.

        I'll See What I Can Do

        Responder Citar 0
          1 Respuesta Última respuesta

        • rubimor Última edición por @Malcontent

          @malcontent dijo en El hilo de las criptomonedas:

          @gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:

          El tuit es un pelín engañoso: no sólo hay que ver cuánto ha subido el precio, sino cuánto ha subido el salario medio. Y ahí tendrás la medida de pérdida de poder adquisitivo. Que existe, claro está, pero no es del 200% como hace pensar el mensaje.

          No le verás disculparse por dar eco a algo así. Pero vaya, que es la tónica hoy en día: desinformación por sistema, que algo queda.

          Como si os hubieran subido el sueldo el triple desde entonces...

          Busca tu cuanto ha subido el salario medio...
          Cuanto valían la vivienda la compra y el alquiler de vivienda...
          Cuanto valían los coches!!! Eso también te puedo decir cuánto costó mi coche nuevo hace 10 años y cuanto vale el mismo modelo ahora....

          Pero sí, es desinformación.

          "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

          Responder Citar 0
            2 Respuestas Última respuesta

          • Malcontent Moderador Última edición por @rubimor

            @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

            Pero sí, es desinformación.

            Es desinformación obviar que los sueldos han subido, sí.
            Si se hace el trabajo bien aportando lo que han subido y comparándolo con la subida de los precios entonces yo me callo o incluso agradezco la información. Cualquier otra cosa es DESINFORMAR, sí.

            I'll See What I Can Do

            Responder Citar 0
              1 Respuesta Última respuesta

            • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @gimnastico_1909

              @gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:

              Por cierto, si no estoy equivocado, si mantienes la masa monetaria en una economía que, en condiciones normales, va a crecer más o menos, la moneda se revalorizará, lo que perjudicará a los que hayan tomado préstamos, porque necesitarán producir más para pagar el mismo principal e intereses pactados.
              Se supone que lo correcto es que la masa monetaria aumente en la misma proporción en que aumenta la producción de la economía que la usa, y disminuya en la misma proporción en que aquella se contraiga (cuando se contrae). Eso es muy difícil de conseguir, y ahí está el arte. Pero con márgenes razonables, se puede considerar que pequeñas desviaciones no descalifican un trabajo bien hecho por parte de los técnicos. ese debería ser el objetivo, y no sustituir a los estados por entidades opacas para la emisión de moneda (aparte de que lo veo bastante condenado al fracaso, ni siquiera los mayores narcotraficantes del mundo han podido colocar su propia moneda, pese al enorme poder económico que tienen detrás).

              Es más complejo que todo eso. Recuerdo un tebeo de Mortadelo y Filemón sobre el dinero que era más riguroso que el texto que ha añadido Rubimor, que solo es un folleto propagandístico de la moneda que dirige el autor.

              Olvida las repercusiones de la fluctuación de las monedas en el comercio internacional y el uso de las devaluaciones-apreciaciones como instrumento de política económica, olvida los efectos de la variación del multiplicador monetario......

              En definitiva, se meten en un mundo que les importa un pimiento, porque ni sus propios creadores ven al BTC como una moneda de uso corriente y nos venden la inflación como una especie de anatema, obviando los peligros de la deflación o la inexistencia de la inflación cero en la práctica.

              El BTC es en realidad es un activo "financiero" sin otra virtud que ser opaco. Un activo que estará de moda durante un tiempo más o menos prolongado. Y después.....humo.

              Por cierto, hoy el BTC cotiza por debajo de los 63 k$. Ha perdido casi un 10 % desde que marcó el máximo que nos dijo Rubimor hace un par de semanas.

              TIJERITAS NUNCA MAIS

              Responder Citar 1
                1 Respuesta Última respuesta

              • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @rubimor

                @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                A toda velocidad y sin pisar el freno. Así crece la deuda pública española, que marcó en enero un nuevo récord histórico, rozando los 1,583 billones de euros, con una tasa de crecimiento interanual del 6,2%. Eso significa 8.090 millones más en un solo mes (+0,5%) y 92.665 millones de euros en el último año, a consecuencia de los menores ingresos en las arcas públicas, no haber recortado el nivel del gasto y una inflación que se ha moderado pero que sigue presionando al alza.

                Noticia de hoy.

                Esto si que va directo #ToTheMoon.

                Ni los tulipanes esos subían tan rápido !

                Noticias frescas para tranquilizar a las masas después de oír las apocalípticas noticias de Rubimor sobre el crecimiento de la deuda pública.

                La deuda pública española se mantuvo en el 111,2 % del PIB en diciembre de 2023 y en enero ha bajado al 109,6 %. Entiendo que esta bajada de enero es coyuntural por la estacionalidad de las entradas de impuestos en las arcas públicas.
                Esa cifra supone estar por debajo del 111,6 % de diciembre de 2022.

                https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

                TIJERITAS NUNCA MAIS

                Responder Citar 0
                  1 Respuesta Última respuesta

                • gimnastico_1909 Última edición por gimnastico_1909 @Fonseca 5

                  @fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                  @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                  A toda velocidad y sin pisar el freno. Así crece la deuda pública española, que marcó en enero un nuevo récord histórico, rozando los 1,583 billones de euros, con una tasa de crecimiento interanual del 6,2%. Eso significa 8.090 millones más en un solo mes (+0,5%) y 92.665 millones de euros en el último año, a consecuencia de los menores ingresos en las arcas públicas, no haber recortado el nivel del gasto y una inflación que se ha moderado pero que sigue presionando al alza.

                  Noticia de hoy.

                  Esto si que va directo #ToTheMoon.

                  Ni los tulipanes esos subían tan rápido !

                  Noticias frescas para tranquilizar a las masas después de oír las apocalípticas noticias de Rubimor sobre el crecimiento de la deuda pública.

                  La deuda pública española se mantuvo en el 111,2 % del PIB en diciembre de 2023 y en enero ha bajado al 109,6 %. Entiendo que esta bajada de enero es coyuntural por la estacionalidad de las entradas de impuestos en las arcas públicas.
                  Esa cifra supone estar por debajo del 111,6 % de diciembre de 2022.

                  https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

                  La deuda pública española (no solo del estado, sino de todas las instituciones públicas, autonómicas, municipales, diputaciones, organismos oficiales, etcétera) anda ahora por máximos históricos. La mejor medición no es millones brutos, sino en porcentaje de PIB.

                  1930-2010.Deuda pública española.jpg

                  1996-2022.Deuda pública.png

                  La deuda bajó hasta 36% del PIB con la expansión de la burbuja inmobiliaria, y ascendió al 100% tras el estallido, cuando el estado hubo de asumir mucha deuda privada (notoriamente la de las cajas de ahorro), y hasta el 119% con el COVID-19, máximo histórico. Ahora, efectivamente, rondamos el 110%.

                  Comparados con nuestros vecinos europeos, estamos en la parte alta de la tabla (los 4ºs de 27), superados por Grecia e Italia, y a la par de Francia y Portugal (¡los PIGS de nuevo!). La media europea está en 84%

                  https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/deuda-publica-union-europea/

                  Yo seré un talibán, pero a mí toda deuda pública que supere el 25, como mucho el 33% del PIB, me parece una burrada. una empresa privada con este nivel de deuda superior al 100% con respecto a su facturación estaría ya investigada por riesgo de impago.
                  No sólo porque la situación financiera es inestable, y en un momento dado te puedes quedar sin crédito, o pagándolo a intereses escandalosos, sino porque ya en este momento, los intereses de la deuda ya suponen casi 40.000 millones al año a las arcas públicas.

                  https://www.eldiario.es/economia/alarma-deuda-apaga-carga-intereses-apenas-subido-pandemia_1_10878623.html

                  Dinero de todos que podría estar muy bien empleado en otras cosas. En este cuadro veis los gastos del presupuesto público, y se puede ver que esos 40.000 millones es más presupuesto del que se destina (nivel nacional) a justicia, defensa, seguridad ciudadana y prisiones, agricultura, pesca y alimentación, comercio, turismo y subvenciones al transporte... todo junto.

                  Presupuesto.jpg

                  Lo más responsable es que nos concienciemos todos (derechas e izquierdas) de que hay que apretarse el cinturón e ir bajando esta deuda progresivamente como mínimo hasta niveles europeos (unos 30 puntos menos). Aparte del ahorro en intereses de deuda, es que nunca sabemos si en un futuro podemos necesitar otra inyección de crédito inesperada. Estar ya a niveles al borde de la quiebra en situación normal no es lo mejor si llega ese caso.

                  Responder Citar 0
                    1 Respuesta Última respuesta

                  • alekgrana Última edición por @rubimor

                    @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                    Eso también te puedo decir cuánto costó mi coche nuevo hace 10 años y cuanto vale el mismo modelo ahora....

                    😢 .. tu en coche?, noooooooo Rubi (xD)

                    Quico Catalán delenda est

                    Responder Citar 0
                      1 Respuesta Última respuesta

                    • rubimor Última edición por @gimnastico_1909

                      @gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                      @fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                      @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                      A toda velocidad y sin pisar el freno. Así crece la deuda pública española, que marcó en enero un nuevo récord histórico, rozando los 1,583 billones de euros, con una tasa de crecimiento interanual del 6,2%. Eso significa 8.090 millones más en un solo mes (+0,5%) y 92.665 millones de euros en el último año, a consecuencia de los menores ingresos en las arcas públicas, no haber recortado el nivel del gasto y una inflación que se ha moderado pero que sigue presionando al alza.

                      Noticia de hoy.

                      Esto si que va directo #ToTheMoon.

                      Ni los tulipanes esos subían tan rápido !

                      Noticias frescas para tranquilizar a las masas después de oír las apocalípticas noticias de Rubimor sobre el crecimiento de la deuda pública.

                      La deuda pública española se mantuvo en el 111,2 % del PIB en diciembre de 2023 y en enero ha bajado al 109,6 %. Entiendo que esta bajada de enero es coyuntural por la estacionalidad de las entradas de impuestos en las arcas públicas.
                      Esa cifra supone estar por debajo del 111,6 % de diciembre de 2022.

                      https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

                      La deuda pública española (no solo del estado, sino de todas las instituciones públicas, autonómicas, municipales, diputaciones, organismos oficiales, etcétera) anda ahora por máximos históricos. La mejor medición no es millones brutos, sino en porcentaje de PIB.

                      1930-2010.Deuda pública española.jpg

                      1996-2022.Deuda pública.png

                      La deuda bajó hasta 36% del PIB con la expansión de la burbuja inmobiliaria, y ascendió al 100% tras el estallido, cuando el estado hubo de asumir mucha deuda privada (notoriamente la de las cajas de ahorro), y hasta el 119% con el COVID-19, máximo histórico. Ahora, efectivamente, rondamos el 110%.

                      Comparados con nuestros vecinos europeos, estamos en la parte alta de la tabla (los 4ºs de 27), superados por Grecia e Italia, y a la par de Francia y Portugal (¡los PIGS de nuevo!). La media europea está en 84%

                      https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/deuda-publica-union-europea/

                      Yo seré un talibán, pero a mí toda deuda pública que supere el 25, como mucho el 33% del PIB, me parece una burrada. una empresa privada con este nivel de deuda superior al 100% con respecto a su facturación estaría ya investigada por riesgo de impago.
                      No sólo porque la situación financiera es inestable, y en un momento dado te puedes quedar sin crédito, o pagándolo a intereses escandalosos, sino porque ya en este momento, los intereses de la deuda ya suponen casi 40.000 millones al año a las arcas públicas.

                      https://www.eldiario.es/economia/alarma-deuda-apaga-carga-intereses-apenas-subido-pandemia_1_10878623.html

                      Dinero de todos que podría estar muy bien empleado en otras cosas. En este cuadro veis los gastos del presupuesto público, y se puede ver que esos 40.000 millones es más presupuesto del que se destina (nivel nacional) a justicia, defensa, seguridad ciudadana y prisiones, agricultura, pesca y alimentación, comercio, turismo y subvenciones al transporte... todo junto.

                      Presupuesto.jpg

                      Lo más responsable es que nos concienciemos todos (derechas e izquierdas) de que hay que apretarse el cinturón e ir bajando esta deuda progresivamente como mínimo hasta niveles europeos (unos 30 puntos menos). Aparte del ahorro en intereses de deuda, es que nunca sabemos si en un futuro podemos necesitar otra inyección de crédito inesperada. Estar ya a niveles al borde de la quiebra en situación normal no es lo mejor si llega ese caso.

                      Me parece acertado todo lo que comentas.

                      El problema es, que pareciéndome acertado lo que propones, y que estemos pagando impuestos para pagar los intereses como aquel que dice...

                      Ya lo decía el libro, que partido va a meter la tijera? Ninguno. Cortoplacismo y a pensar en las próximas elecciones.

                      "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                      Responder Citar 0
                        1 Respuesta Última respuesta

                      • gimnastico_1909 Última edición por @rubimor

                        @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                        @gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                        @fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                        @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                        A toda velocidad y sin pisar el freno. Así crece la deuda pública española, que marcó en enero un nuevo récord histórico, rozando los 1,583 billones de euros, con una tasa de crecimiento interanual del 6,2%. Eso significa 8.090 millones más en un solo mes (+0,5%) y 92.665 millones de euros en el último año, a consecuencia de los menores ingresos en las arcas públicas, no haber recortado el nivel del gasto y una inflación que se ha moderado pero que sigue presionando al alza.

                        Noticia de hoy.

                        Esto si que va directo #ToTheMoon.

                        Ni los tulipanes esos subían tan rápido !

                        Noticias frescas para tranquilizar a las masas después de oír las apocalípticas noticias de Rubimor sobre el crecimiento de la deuda pública.

                        La deuda pública española se mantuvo en el 111,2 % del PIB en diciembre de 2023 y en enero ha bajado al 109,6 %. Entiendo que esta bajada de enero es coyuntural por la estacionalidad de las entradas de impuestos en las arcas públicas.
                        Esa cifra supone estar por debajo del 111,6 % de diciembre de 2022.

                        https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

                        La deuda pública española (no solo del estado, sino de todas las instituciones públicas, autonómicas, municipales, diputaciones, organismos oficiales, etcétera) anda ahora por máximos históricos. La mejor medición no es millones brutos, sino en porcentaje de PIB.

                        1930-2010.Deuda pública española.jpg

                        1996-2022.Deuda pública.png

                        La deuda bajó hasta 36% del PIB con la expansión de la burbuja inmobiliaria, y ascendió al 100% tras el estallido, cuando el estado hubo de asumir mucha deuda privada (notoriamente la de las cajas de ahorro), y hasta el 119% con el COVID-19, máximo histórico. Ahora, efectivamente, rondamos el 110%.

                        Comparados con nuestros vecinos europeos, estamos en la parte alta de la tabla (los 4ºs de 27), superados por Grecia e Italia, y a la par de Francia y Portugal (¡los PIGS de nuevo!). La media europea está en 84%

                        https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/deuda-publica-union-europea/

                        Yo seré un talibán, pero a mí toda deuda pública que supere el 25, como mucho el 33% del PIB, me parece una burrada. una empresa privada con este nivel de deuda superior al 100% con respecto a su facturación estaría ya investigada por riesgo de impago.
                        No sólo porque la situación financiera es inestable, y en un momento dado te puedes quedar sin crédito, o pagándolo a intereses escandalosos, sino porque ya en este momento, los intereses de la deuda ya suponen casi 40.000 millones al año a las arcas públicas.

                        https://www.eldiario.es/economia/alarma-deuda-apaga-carga-intereses-apenas-subido-pandemia_1_10878623.html

                        Dinero de todos que podría estar muy bien empleado en otras cosas. En este cuadro veis los gastos del presupuesto público, y se puede ver que esos 40.000 millones es más presupuesto del que se destina (nivel nacional) a justicia, defensa, seguridad ciudadana y prisiones, agricultura, pesca y alimentación, comercio, turismo y subvenciones al transporte... todo junto.

                        Presupuesto.jpg

                        Lo más responsable es que nos concienciemos todos (derechas e izquierdas) de que hay que apretarse el cinturón e ir bajando esta deuda progresivamente como mínimo hasta niveles europeos (unos 30 puntos menos). Aparte del ahorro en intereses de deuda, es que nunca sabemos si en un futuro podemos necesitar otra inyección de crédito inesperada. Estar ya a niveles al borde de la quiebra en situación normal no es lo mejor si llega ese caso.

                        Me parece acertado todo lo que comentas.

                        El problema es, que pareciéndome acertado lo que propones, y que estemos pagando impuestos para pagar los intereses como aquel que dice...

                        Ya lo decía el libro, que partido va a meter la tijera? Ninguno. Cortoplacismo y a pensar en las próximas elecciones.

                        Tampoco es exacto: si ves los gráficos, el gobierno de Aznar y el primero de ZP sí descendieron el porcentaje de deuda sobre el PIB. Es cuestión de aprovechar los ciclos favorables para reducir la deuda.

                        Responder Citar 0
                          2 Respuestas Última respuesta

                        • rubimor Última edición por @gimnastico_1909

                          @gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                          @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                          @gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                          @fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                          @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                          A toda velocidad y sin pisar el freno. Así crece la deuda pública española, que marcó en enero un nuevo récord histórico, rozando los 1,583 billones de euros, con una tasa de crecimiento interanual del 6,2%. Eso significa 8.090 millones más en un solo mes (+0,5%) y 92.665 millones de euros en el último año, a consecuencia de los menores ingresos en las arcas públicas, no haber recortado el nivel del gasto y una inflación que se ha moderado pero que sigue presionando al alza.

                          Noticia de hoy.

                          Esto si que va directo #ToTheMoon.

                          Ni los tulipanes esos subían tan rápido !

                          Noticias frescas para tranquilizar a las masas después de oír las apocalípticas noticias de Rubimor sobre el crecimiento de la deuda pública.

                          La deuda pública española se mantuvo en el 111,2 % del PIB en diciembre de 2023 y en enero ha bajado al 109,6 %. Entiendo que esta bajada de enero es coyuntural por la estacionalidad de las entradas de impuestos en las arcas públicas.
                          Esa cifra supone estar por debajo del 111,6 % de diciembre de 2022.

                          https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

                          La deuda pública española (no solo del estado, sino de todas las instituciones públicas, autonómicas, municipales, diputaciones, organismos oficiales, etcétera) anda ahora por máximos históricos. La mejor medición no es millones brutos, sino en porcentaje de PIB.

                          1930-2010.Deuda pública española.jpg

                          1996-2022.Deuda pública.png

                          La deuda bajó hasta 36% del PIB con la expansión de la burbuja inmobiliaria, y ascendió al 100% tras el estallido, cuando el estado hubo de asumir mucha deuda privada (notoriamente la de las cajas de ahorro), y hasta el 119% con el COVID-19, máximo histórico. Ahora, efectivamente, rondamos el 110%.

                          Comparados con nuestros vecinos europeos, estamos en la parte alta de la tabla (los 4ºs de 27), superados por Grecia e Italia, y a la par de Francia y Portugal (¡los PIGS de nuevo!). La media europea está en 84%

                          https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/deuda-publica-union-europea/

                          Yo seré un talibán, pero a mí toda deuda pública que supere el 25, como mucho el 33% del PIB, me parece una burrada. una empresa privada con este nivel de deuda superior al 100% con respecto a su facturación estaría ya investigada por riesgo de impago.
                          No sólo porque la situación financiera es inestable, y en un momento dado te puedes quedar sin crédito, o pagándolo a intereses escandalosos, sino porque ya en este momento, los intereses de la deuda ya suponen casi 40.000 millones al año a las arcas públicas.

                          https://www.eldiario.es/economia/alarma-deuda-apaga-carga-intereses-apenas-subido-pandemia_1_10878623.html

                          Dinero de todos que podría estar muy bien empleado en otras cosas. En este cuadro veis los gastos del presupuesto público, y se puede ver que esos 40.000 millones es más presupuesto del que se destina (nivel nacional) a justicia, defensa, seguridad ciudadana y prisiones, agricultura, pesca y alimentación, comercio, turismo y subvenciones al transporte... todo junto.

                          Presupuesto.jpg

                          Lo más responsable es que nos concienciemos todos (derechas e izquierdas) de que hay que apretarse el cinturón e ir bajando esta deuda progresivamente como mínimo hasta niveles europeos (unos 30 puntos menos). Aparte del ahorro en intereses de deuda, es que nunca sabemos si en un futuro podemos necesitar otra inyección de crédito inesperada. Estar ya a niveles al borde de la quiebra en situación normal no es lo mejor si llega ese caso.

                          Me parece acertado todo lo que comentas.

                          El problema es, que pareciéndome acertado lo que propones, y que estemos pagando impuestos para pagar los intereses como aquel que dice...

                          Ya lo decía el libro, que partido va a meter la tijera? Ninguno. Cortoplacismo y a pensar en las próximas elecciones.

                          Tampoco es exacto: si ves los gráficos, el gobierno de Aznar y el primero de ZP sí descendieron el porcentaje de deuda sobre el PIB. Es cuestión de aprovechar los ciclos favorables para reducir la deuda.

                          Si pues a ver si lo vemos. Donde están los ciclos favorables que yo lo vea.

                          "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                          Responder Citar 0
                            1 Respuesta Última respuesta

                          • rubimor Última edición por rubimor @gimnastico_1909

                            ¿Cómo de SEGURO está el dinero en los BANCOS?
                            A cualquier hijo de vecino le suena lo de que los primeros 100k euros que tengamos en una cuenta en un banco están cubiertos. Concretamente están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos.

                            Esa es la teoría y la teoría es preciosa. No pretendo ser sensacionalista pero creo que es importante ser conscientes de cómo funciona exactamente el sistema.

                            Todos entendemos que este poderoso fondo de Garantía tendrá un patrimonio importante como para poder hacer frente ante una posible crisis bancaria....

                            Pues os doy un dato. El fondo se quedó sin dinero en la anterior crisis bancaria.
                            SwW8D0s.png

                            Para los que seáis jóvenes ahí es cuando la prima de riesgo de España llegó a los 600 puntos. No era descartable que nos saliésemos del Euro.

                            Como se ve desde entonces de ha ido llenando la huchita. ¿Cómo se hace esto? Muy simple. Se cobra una tasa anual a los bancos adscritos al Fondo de Garantía (0,25% de sus activos) para llenar la huchita.

                            Pues bien, el Banco de España ya da por bastante llena la hucha. Así que parece que se va a reducir la tasa que se cobra a los bancos.

                            ¿Y cuánto dinero tiene ahora el fondo? Será un % grande respecto a los depósitos que están cubriendo.... ¿no?

                            Evidentemente no están cubiertos al 100% ya que no van a quebrar TODOS los bancos simultáneamente. Os dejo unos segundos para que os plantéis qué % creéis que es razonable.
                            .
                            .
                            .
                            .

                            1%

                            SwW8D0s.png

                            Sí, estáis leyendo bien. Se considera que ese % es suficientemente seguro. De hecho el Banco Central Europeo recomienda un 0.8% como norma general y del 0.5% excepcionalmente.

                            Y el mismo BCE explica por qué este valor es suficiente:
                            Si el fondo de garantía no tuviese suficiente dinero entonces podría cobrar tasas adicionales al resto de bancos para recaudar más.
                            El estado podría dar un préstamo al fondo para poder frente a sus obligaciones.
                            El Fondo de Garantía podría pedir un préstamo a otro fondo de garantía de otro país.

                            Sí señores.
                            Creo que está claro que este sistema es perfectamente válido para la quiebra de un banco mediano o incluso en caso extremo uno grande.
                            Pero si produce una quiebra bancaria que encadene a bancos potentes de varios países europeos simultáneamente esto no lo salva nadie.

                            Y la cosa no para aquí.

                            Hemos dicho que el Fondo de Garantía puede cubrir el 1% de los depósitos por debajo de 100k. ¿Y ese dinero dónde está?
                            Cómo es lógico no está guardado debajo del colchón, sino invertido. ¿Invertido en qué, os preguntareis?

                            Estará bien diversificado, suspirarán algunos......
                            Aquí podemos ver el la parte de activos del balance:

                            Wcqs75a.png

                            omo veis hay 3 conceptos que tienen prácticamente todo el peso de los activos, el 96% de hecho:

                            Deuda pública (no corriente, es decir, a largo plazo)
                            Aportaciones ordinarias (estas son las tasas que se cobran a los bancos, que las dan ya "por cobradas" porque tienen derecho a cobrarlas)
                            Deuda pública (corriente, es decir, a corto plazo)

                            Pinta fea la cosa. Vamos a las notas correspondientes a ver qué deuda pública es.....

                            5vAHK81.png
                            utvXwA8.png

                            Para sorpresa de nadie está todo en deuda española (lo podéis reconocer porque las primeras letras del código ISIN son ES).

                            Así que en caso de quiebra de un banco la hucha que tenemos consta de:
                            Promesas de que el resto de bancos van a pagar
                            Promesas de que España va a pagar

                            Es cierto que la deuda pública es un activo muy seguro si no el que más (según los libros). Pero está prácticamente TODO invertido en deuda del MISMO país.

                            Desde un punto de vista de riesgo tendría mucho más sentido invertir en bonos de distintos países europeos ya que si hay una crisis en el sector bancario español es lógico pensar que el estado español no tendrá muchos recursos.

                            Quiero incidir en que mi propósito con este post no es asustar al personal ni muchísimo menos, ni que mañana estéis sacando el dinero en carretillas. El Fondo de Garantía tiene su sentido para quiebras usuales, pero no para casos extremos.
                            Así que la palabra GARANTÍA se le queda algo grande en mi opinión.

                            Fuente, el que quiera saberla se la digo.

                            Invoco al experto @Fonseca-5 y @gimnastico_1909

                            "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                            Responder Citar 0
                              1 Respuesta Última respuesta

                            • gimnastico_1909 Última edición por @rubimor

                              @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                              Invoco al experto @Fonseca-5 y @gimnastico_1909

                              Yo de experto nada. Tu mensaje está muy bien argumentado, y agradezco el curro.
                              Pero lo del miedo a que quiebren varios bancos grandes... ya ocurrió con las cajas de ahorro con la crisis de 2008. No es nada nuevo.

                              Y la respuesta es muy simple: el fondo de garantías no podría asumir semejante cosa. Habría un rescate público, como con las cajas. ¿Con qué dinero? En parte con desvío de presupuestos, en parte con quitas a los depositarios, y sobre todo en buena parte con respaldo del BCE, que para estas cosas estamos en él. ¿Y cómo lo haría el BCE para respaldar semejante masa de dinero? Emitiendo bonos o creando más euros, a ver si nos los compran por ahí.

                              O sea, que lo acabamos pagando entre todos un poco.

                              Pidiendo prestado dinero al futuro, como en la crisis de 2008 y subsiguientes.

                              En el mundo de la deuda ya está todo inventado.

                              El escenario que planteas no es imposible, pero sí improbable.
                              El estallido de la próxima burbuja es sólo cuestión de tiempo (¿el BTC 👹 ?). Sólo esperemos que no sea tan bestial como la del ladrillo, y no afecte tanto a la economía. Ha habido varias burbujitas en los últimos 40 años (no cuento las muchas anteriores) que han estallado sin afectar gravemente a las economías generales (sí a sectores particulares). En una economía cuyo (rápido) crecimiento se lubrica con créditos y emisiones en mercados abiertos, estas cosas son inevitables.

                              Es el precio a pagar por competitividad, flexibilidad económica, adaptación a los retos y puestos de trabajo relativamente bien pagados y disponibles. El crecimiento tiene su cara y su cruz.

                              No tiene sentido tener fondos de garantía de depósitos desproporcionadamente grandes por si acaso. El dinero parado no genera riqueza.
                              Y que ese fondo esté en deuda pública es lo más razonable. Anda que si lo metes en un fondo de inversión y este se va al guano (cosa que ocurre con cierta frecuencia) ibas a estar tu muy contento.
                              Asunto distinto es que probablemente convendría tener no sólo deuda española, sino también de economías fuertes del espacio euro, que a fin de cuentas es el nuestro, y financieramente somos patria euro y no patria España.
                              Pero supongo que ahí entra la política, y financiar al estado es una forma de emplear ese dinero por parte del gobierno español

                              Responder Citar 1
                                1 Respuesta Última respuesta

                              • rubimor Última edición por rubimor @gimnastico_1909

                                @gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                Invoco al experto @Fonseca-5 y @gimnastico_1909

                                Yo de experto nada. Tu mensaje está muy bien argumentado, y agradezco el curro.
                                Pero lo del miedo a que quiebren varios bancos grandes... ya ocurrió con las cajas de ahorro con la crisis de 2008. No es nada nuevo.

                                Y la respuesta es muy simple: el fondo de garantías no podría asumir semejante cosa. Habría un rescate público, como con las cajas. ¿Con qué dinero? En parte con desvío de presupuestos, en parte con quitas a los depositarios, y sobre todo en buena parte con respaldo del BCE, que para estas cosas estamos en él. ¿Y cómo lo haría el BCE para respaldar semejante masa de dinero? Emitiendo bonos o creando más euros, a ver si nos los compran por ahí.

                                O sea, que lo acabamos pagando entre todos un poco.

                                Pidiendo prestado dinero al futuro, como en la crisis de 2008 y subsiguientes.

                                En el mundo de la deuda ya está todo inventado.

                                El escenario que planteas no es imposible, pero sí improbable.
                                El estallido de la próxima burbuja es sólo cuestión de tiempo (¿el BTC 👹 ?). Sólo esperemos que no sea tan bestial como la del ladrillo, y no afecte tanto a la economía. Ha habido varias burbujitas en los últimos 40 años (no cuento las muchas anteriores) que han estallado sin afectar gravemente a las economías generales (sí a sectores particulares). En una economía cuyo (rápido) crecimiento se lubrica con créditos y emisiones en mercados abiertos, estas cosas son inevitables.

                                Es el precio a pagar por competitividad, flexibilidad económica, adaptación a los retos y puestos de trabajo relativamente bien pagados y disponibles. El crecimiento tiene su cara y su cruz.

                                No tiene sentido tener fondos de garantía de depósitos desproporcionadamente grandes por si acaso. El dinero parado no genera riqueza.
                                Y que ese fondo esté en deuda pública es lo más razonable. Anda que si lo metes en un fondo de inversión y este se va al guano (cosa que ocurre con cierta frecuencia) ibas a estar tu muy contento.
                                Asunto distinto es que probablemente convendría tener no sólo deuda española, sino también de economías fuertes del espacio euro, que a fin de cuentas es el nuestro, y financieramente somos patria euro y no patria España.
                                Pero supongo que ahí entra la política, y financiar al estado es una forma de emplear ese dinero por parte del gobierno español

                                Pues sí.

                                Yo desconocia eso del 1% aunque claro está bien tirado, como explica el autor...eso es para salvar un banco en quiebra no todos a la vez. Pero vamos es un castillo de naipes que se sustenta en la confianza de todos y que estan los Estados detrás (demasiado grandes para caer?). Pero eso no esconde que sustento realmente haya materialmente y palpable poco.

                                Es un escenario muy improbable, que no imposible. Como que BTC se vaya a cero (que podriamos pensar que es más probable, pero bueno no ha pasado desde su creación).

                                Corralitos ha habido muchos a lo largo de la historia.

                                Y hablando de corralitos, ayer en el mundo cripto hubo un pánico extremo a raiz de esta noticia (acusaciones de EEUU al exchange Kukoin):

                                https://es.cointelegraph.com/news/justice-department-charges-kucoin-money-laundering

                                Ya pasó con FTX que se fue al guano, y tambien una maniobra similar contra el mayor exchange del mundo, Binance ocurrió hace poco. Y ahí sigue Binance funcionando. Pagan lo que tengan que pagar y se someten a la regulación.

                                Pues eso a raiz de esa noticia fueron muchos los que han ido a sacar sus fondos de Kukoin. Yo tengo algo pero no los he sacado.

                                Lo que nos recuerda que:

                                • not your keys not your coins
                                • Una cosa es BTC y otra el resto. No pueden detener al CEO de BTC.

                                "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                Responder Citar 0
                                  1 Respuesta Última respuesta

                                • alekgrana Última edición por @rubimor

                                  https://www.eldiario.es/economia/guru-criptomonedas-sam-bankman-fried-condenado-25-anos-prision_1_11250034.html

                                  Otro más...

                                  Quico Catalán delenda est

                                  Responder Citar 0
                                    1 Respuesta Última respuesta

                                  • rubimor Última edición por @alekgrana

                                    @alekgrana dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                    https://www.eldiario.es/economia/guru-criptomonedas-sam-bankman-fried-condenado-25-anos-prision_1_11250034.html

                                    Otro más...

                                    Pues como los banqueros que van a la cárcel...

                                    Ya ves tú

                                    "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                    Responder Citar 0
                                      1 Respuesta Última respuesta

                                    • alekgrana Última edición por @rubimor

                                      @rubimor sii, pero banquero no puede ser todo el mundo, y gurú de las kriptos si

                                      Quico Catalán delenda est

                                      Responder Citar 0
                                        1 Respuesta Última respuesta

                                      • rubimor Última edición por @alekgrana

                                        @alekgrana dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                        @rubimor sii, pero banquero no puede ser todo el mundo, y gurú de las kriptos si

                                        ???

                                        "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                        Responder Citar 0
                                          1 Respuesta Última respuesta

                                        • alekgrana Última edición por alekgrana @rubimor

                                          @rubimor Es mas sencillo ser gurú de las kriptos que subdirector de LaCaixa...

                                          Quico Catalán delenda est

                                          Responder Citar 0
                                            1 Respuesta Última respuesta

                                          • rubimor Última edición por rubimor @alekgrana

                                            El otro día traje la bolsa de papas

                                            Hoy un vehículo

                                            https://x.com/Procras29/status/1775069275524350315?s=20

                                            Bueno realmente es peor , la versión pelada diesel y gasolina vale 26.600 euros

                                            El coche ha subido o nuestro dinero vale una mierda cada vez más?

                                            "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                            Responder Citar 0
                                              1 Respuesta Última respuesta

                                            • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @rubimor

                                              @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                              Ayer BTC superó su máximo histórico.

                                              https://www.lavanguardia.com/economia/20240305/9537191/bitcoin-protagoniza-gran-resurgir-alcanza-maximo-record-superar-90-000-dolares.html

                                              https://www.elmundo.es/economia/dinero-inversion/2024/03/05/65e73e06fc6c834a118b45bf.html

                                              b82cc20f-b8f3-484d-8251-7e15658bd2e5-image.png

                                              El BTC sigue de caída.
                                              Ya está por los 66 K.

                                              TIJERITAS NUNCA MAIS

                                              Responder Citar 0
                                                2 Respuestas Última respuesta

                                              • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por

                                                Por cierto, a raíz de la detención del CEO de FTX, me surgieron una serie de dudas.

                                                En una operación de compra-venta (CV) de criptomonedas (CM), cómo se realiza la transacción ???

                                                1- Compra las CM el gestor y luego las vende al comprador, al precio corriente en ese momento. Cobrando su correspondiente comisión.
                                                2- El gestor simplemente se dedica a casar las ofertas de compra con las de venta.
                                                3- La CV se realiza al margen del gestor.

                                                No me refiero a pagar con CM, sino a la CV de estas.

                                                Está obligado el gestor a comprar las CM aunque no tenga comprador??

                                                TIJERITAS NUNCA MAIS

                                                Responder Citar 0
                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                • gimnastico_1909 Última edición por @Fonseca 5

                                                  @fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                  @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                  Ayer BTC superó su máximo histórico.

                                                  https://www.lavanguardia.com/economia/20240305/9537191/bitcoin-protagoniza-gran-resurgir-alcanza-maximo-record-superar-90-000-dolares.html

                                                  https://www.elmundo.es/economia/dinero-inversion/2024/03/05/65e73e06fc6c834a118b45bf.html

                                                  b82cc20f-b8f3-484d-8251-7e15658bd2e5-image.png

                                                  El BTC sigue de caída.
                                                  Ya está por los 66 K.

                                                  Los inversores ya han descontado la subida por el halving. Y ahora a recoger beneficios. Tampoco hacía falta ser un lince para preveerlo.

                                                  Responder Citar 0
                                                    1 Respuesta Última respuesta

                                                  • rubimor Última edición por @Fonseca 5

                                                    @fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                    @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                    Ayer BTC superó su máximo histórico.

                                                    https://www.lavanguardia.com/economia/20240305/9537191/bitcoin-protagoniza-gran-resurgir-alcanza-maximo-record-superar-90-000-dolares.html

                                                    https://www.elmundo.es/economia/dinero-inversion/2024/03/05/65e73e06fc6c834a118b45bf.html

                                                    b82cc20f-b8f3-484d-8251-7e15658bd2e5-image.png

                                                    El BTC sigue de caída.
                                                    Ya está por los 66 K.

                                                    No me seas Bernardos. El máximo histórico del ciclo anterior eran 69K. Lo superó hasta rozar los 74k, ha corregido hasta los 66K y estamos de caída nos vamos a cero jajajaja

                                                    Pon la gráfico a un año a ver como se ha comportado...o desde el 2010...

                                                    Y sí, todo el mundo en principio espera una corrección pre halving. ¿Es esta? ¿será más fuerte aun? Pues no lo se.

                                                    Uno de los grandes retos de BTC es la volatilidad...pero claro, es un activo que nació ayer...no como el oro que lleva más de 2 mil años. Por cierto el oro está pegando un subidón también.

                                                    Yo sigo en hold, y acumulando BTC poco a poco. DCA mensual.

                                                    "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                                    Responder Citar 0
                                                      2 Respuestas Última respuesta

                                                    • gimnastico_1909 Última edición por @rubimor

                                                      @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                      Yo sigo en hold, y acumulando BTC poco a poco. DCA mensual.

                                                      ¡estás fet un broker! 😁

                                                      Responder Citar 0
                                                        1 Respuesta Última respuesta

                                                      • rubimor Última edición por @Fonseca 5

                                                        @fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                        Por cierto, a raíz de la detención del CEO de FTX, me surgieron una serie de dudas.

                                                        En una operación de compra-venta (CV) de criptomonedas (CM), cómo se realiza la transacción ???

                                                        1- Compra las CM el gestor y luego las vende al comprador, al precio corriente en ese momento. Cobrando su correspondiente comisión.
                                                        2- El gestor simplemente se dedica a casar las ofertas de compra con las de venta.
                                                        3- La CV se realiza al margen del gestor.

                                                        No me refiero a pagar con CM, sino a la CV de estas.

                                                        Está obligado el gestor a comprar las CM aunque no tenga comprador??

                                                        Pues yo imagino que funciona igual que el mercado tradicional.

                                                        Lo que está claro es que hay que tratar de huir de estos, porque cuando el mercado está al rojo vivo...te la lian, no te dejan iniciar sesión, la web da fallos etc

                                                        Not your keys not your coins. Si tienes Bitcoin en Binance, no son tuyos.

                                                        "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                                        Responder Citar 0
                                                          1 Respuesta Última respuesta

                                                        • rubimor Última edición por @gimnastico_1909

                                                          @gimnastico_1909 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                          @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                          Yo sigo en hold, y acumulando BTC poco a poco. DCA mensual.

                                                          ¡estás fet un broker! 😁

                                                          Pues no me va mal, en BTC estoy en +100 % hoy mismo con el mercado como dice Fonseca.

                                                          Lo que si que he cambiado, que se puede ver al inicio de este tema, es a ser maximalista de BTC, y considerar que las demás pfff son otra cosa y más de jugar al casino.

                                                          "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                                          Responder Citar 0
                                                            1 Respuesta Última respuesta

                                                          • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @rubimor

                                                            @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                            @fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                            @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                            Ayer BTC superó su máximo histórico.

                                                            https://www.lavanguardia.com/economia/20240305/9537191/bitcoin-protagoniza-gran-resurgir-alcanza-maximo-record-superar-90-000-dolares.html

                                                            https://www.elmundo.es/economia/dinero-inversion/2024/03/05/65e73e06fc6c834a118b45bf.html

                                                            b82cc20f-b8f3-484d-8251-7e15658bd2e5-image.png

                                                            El BTC sigue de caída.
                                                            Ya está por los 66 K.

                                                            No me seas Bernardos. El máximo histórico del ciclo anterior eran 69K. Lo superó hasta rozar los 74k, ha corregido hasta los 66K y estamos de caída nos vamos a cero jajajaja

                                                            Pon la gráfico a un año a ver como se ha comportado...o desde el 2010...

                                                            Y sí, todo el mundo en principio espera una corrección pre halving. ¿Es esta? ¿será más fuerte aun? Pues no lo se.

                                                            Uno de los grandes retos de BTC es la volatilidad...pero claro, es un activo que nació ayer...no como el oro que lleva más de 2 mil años. Por cierto el oro está pegando un subidón también.

                                                            Yo sigo en hold, y acumulando BTC poco a poco. DCA mensual.

                                                            Creo que Bernardos no es tan apocalíptico con los BTCs como lo quieres vender.

                                                            Y yo tampoco he dicho que esta caída sea irreversible.
                                                            Pero como solo nos informas de cuando sube....pues eso, ahora echaba en falta esa información para hacerle el seguimiento.

                                                            TIJERITAS NUNCA MAIS

                                                            Responder Citar 1
                                                              1 Respuesta Última respuesta

                                                            • rubimor Última edición por

                                                              @fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                              @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                              @fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                              @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                              Ayer BTC superó su máximo histórico.

                                                              https://www.lavanguardia.com/economia/20240305/9537191/bitcoin-protagoniza-gran-resurgir-alcanza-maximo-record-superar-90-000-dolares.html

                                                              https://www.elmundo.es/economia/dinero-inversion/2024/03/05/65e73e06fc6c834a118b45bf.html

                                                              b82cc20f-b8f3-484d-8251-7e15658bd2e5-image.png

                                                              El BTC sigue de caída.
                                                              Ya está por los 66 K.

                                                              No me seas Bernardos. El máximo histórico del ciclo anterior eran 69K. Lo superó hasta rozar los 74k, ha corregido hasta los 66K y estamos de caída nos vamos a cero jajajaja

                                                              Pon la gráfico a un año a ver como se ha comportado...o desde el 2010...

                                                              Y sí, todo el mundo en principio espera una corrección pre halving. ¿Es esta? ¿será más fuerte aun? Pues no lo se.

                                                              Uno de los grandes retos de BTC es la volatilidad...pero claro, es un activo que nació ayer...no como el oro que lleva más de 2 mil años. Por cierto el oro está pegando un subidón también.

                                                              Yo sigo en hold, y acumulando BTC poco a poco. DCA mensual.

                                                              Creo que Bernardos no es tan apocalíptico con los BTCs como lo quieres vender.

                                                              Y yo tampoco he dicho que esta caída sea irreversible.
                                                              Pero como solo nos informas de cuando sube....pues eso, ahora echaba en falta esa información para hacerle el seguimiento.

                                                              https://www.elperiodicodearagon.com/economia/2024/02/29/gonzalo-bernardos-entierra-bitcoin-mejor-dv-98785391.html

                                                              https://gonzalobernardos.es/por-que-no-debes-comprar-bitcoins/

                                                              Anda que no xD

                                                              Por otro lado, es mentira que no informe de las caidas. Revisa la pagina anterior porque hace 6 dias comenté que el mercado estaba en rojo por las acusaciones de EEUU a Kukoin (un exchange).

                                                              "A Bardhi ya lo nombró Musso en cortita y al pie, luego no era un desconocido que Tito se haya sacado de la manga."

                                                              Responder Citar 0
                                                                1 Respuesta Última respuesta

                                                              • Fonseca 5 Cafeteros Última edición por @rubimor

                                                                @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                                @fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                                @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                                @fonseca-5 dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                                @rubimor dijo en El hilo de las criptomonedas:

                                                                Ayer BTC superó su máximo histórico.

                                                                https://www.lavanguardia.com/economia/20240305/9537191/bitcoin-protagoniza-gran-resurgir-alcanza-maximo-record-superar-90-000-dolares.html

                                                                https://www.elmundo.es/economia/dinero-inversion/2024/03/05/65e73e06fc6c834a118b45bf.html

                                                                b82cc20f-b8f3-484d-8251-7e15658bd2e5-image.png

                                                                El BTC sigue de caída.
                                                                Ya está por los 66 K.

                                                                No me seas Bernardos. El máximo histórico del ciclo anterior eran 69K. Lo superó hasta rozar los 74k, ha corregido hasta los 66K y estamos de caída nos vamos a cero jajajaja

                                                                Pon la gráfico a un año a ver como se ha comportado...o desde el 2010...

                                                                Y sí, todo el mundo en principio espera una corrección pre halving. ¿Es esta? ¿será más fuerte aun? Pues no lo se.

                                                                Uno de los grandes retos de BTC es la volatilidad...pero claro, es un activo que nació ayer...no como el oro que lleva más de 2 mil años. Por cierto el oro está pegando un subidón también.

                                                                Yo sigo en hold, y acumulando BTC poco a poco. DCA mensual.

                                                                Creo que Bernardos no es tan apocalíptico con los BTCs como lo quieres vender.

                                                                Y yo tampoco he dicho que esta caída sea irreversible.
                                                                Pero como solo nos informas de cuando sube....pues eso, ahora echaba en falta esa información para hacerle el seguimiento.

                                                                https://www.elperiodicodearagon.com/economia/2024/02/29/gonzalo-bernardos-entierra-bitcoin-mejor-dv-98785391.html

                                                                https://gonzalobernardos.es/por-que-no-debes-comprar-bitcoins/

                                                                Anda que no xD

                                                                Por otro lado, es mentira que no informe de las caidas. Revisa la pagina anterior porque hace 6 dias comenté que el mercado estaba en rojo por las acusaciones de EEUU a Kukoin (un exchange).

                                                                Pues mira, me dejas más tranquilo.
                                                                Me había parecido escucharle en Onda Cero algo así como que el BTC había venido para quedarse.

                                                                Viene a decir lo que algunos ya hemos comentado aquí mismo.

                                                                TIJERITAS NUNCA MAIS

                                                                Responder Citar 0
                                                                  1 Respuesta Última respuesta

                                                                • First post
                                                                  Last post