@alekgrana dijo en Actualidad internacional:
@gimnastico_1909 Adolfo y Joseph se repartieron Polonia y otras partes de Europa cuando eran aliados... Pues estos van a hacer algo que rime, no será igual pero rimará
Hombre, que Trump va a joder a ucrania está claro, pero tanto como invadirla tampoco.
Si Trump retira la ayuda a Ucrania, perderá su influencia en ella. Yo creo que a Trump le importa un huevo Ucrania y no cree en el papel de USA como gendarme del orden mundial "basado en la democracia y los derechos humanos"
como le gusta decir a la propaganda yanqui desde 1945. En ese sentido, mi opinión es que sencillamente abandonará Ucrania sin más.
En otras palabras, Europa se queda sola defendiendo al gobierno actual de Ucrania. A Rusia la apoya Corea del Norte y, más discretamente, Irán y China.
A Ucrania le quedan dos telediarios, Putin se la comerá por partes
Pues yo no lo creo. Muchísimo peor que ahora estaba Ucrania en marzo de 2022, y sobrevivió. Ahora es bastante más fuerte. Eso sí, sigue dependiendo mucho de la ayuda exterior, y la de EEUU va a disminuir dramáticamente. Y por supuesto su población está mucho más fatigada que la rusa, y con más ganas de paz (pero no a cualquier precio, algo que muchos en Occidente no comprenden).
Creo que Ucrania va a sobrevivir. Creo que se puede despedir del territorio ocupado por Rusia, porque no lo va a recuperar en unas negociaciones (con excepción del saliente ruso en Jarkov, que supongo lo intercambiarán por el saliente ucraniano en Kursk). Y creo que habrá un segundo asalto dentro de unos años, cuando Rusia se haya recuperado de las terribles pérdidas en hombres y material que ha sufrido.
Trump busca debilitar a Europa y fortalecer a Rusia y la UE debería acercarse a la republica popular China
Trump busca fortalecer Estados Unidos a costa de perder todos sus aliados o amigos en el mundo. Tiene mentalidad capitalista, y evidentemente para él todo es un mercado donde los fuertes ganan y los débiles pierden (solo hay que ver el disparatado "acuerdo" sobre tierras raras que ofreció al gobierno de Kiev). Europa es un competidor tecnológico e industrial, al igual que China. Rusia, en cambio, es un país que ofrece materias primas y un mercado que compra tecnología. Para él, no es distinta de Brasil o México en ese sentido.
Tal vez no quiera gastar dinero en guerras militares, pero guerras comerciales las va a emprender sin duda. Y serán contra sus competidores.
China y la UE tienen algo en común, la falta de energía fosil, asin que un alianza por esa parte daría un gran impulso a las energías sostenibles
China no se casa con nadie. lleva su propio plan. Ha superado a todos salvo a Estados Unidos, y probablemente en 20-25 años lo logre. Desde luego, la inversión que ha hecho en universidades e I+D con el dinero ganado vendiéndonos juguetitos y electrodomésticos ha sido modélica. No es que económicamente sea perfecta, tiene problemas, claro está (y crisis inmobiliarias, y sanitarias, y supongo que en un momento dado tendrá hasta burbujas de inversión), pero va a paso bastante firme.
A estas alturas, parece que la UE es la única que (aparentemente) se cree lo de "la democracia y los derechos humanos", así que lo suyo sería que no tuviese relaciones cordiales con China, pero como ya le vendimos el alma económica hace décadas a cambio de mayor margen comercial, no creo que los europeos tengamos ya derecho a sentirnos moralmente superiores a nadie.
En el fondo, Trump está dando una buena razón a los líderes europeos para transitar hacia una política exterior y militar propia. Algo que se tendría que haber hecho hace mucho tiempo.
España y los demás países europeos con bases aéreas americanas, deberían expulsarlas de su territorio si Trump se pone tonto...
Si Trump es coherente con todo lo que está diciendo (uno de sus innumerables eslóganes idiotas es que Europa debe de gastar más en su propia defensa, para que "no dependa de los americanos como siempre"), será probablemente él quien retire muchos militares i incluso retire las bases. Aparentemente, la OTAN le importa un huevo. La OTAN se creó para defenderse al comunismo soviético, y si considera a la Federación Rusa un aliado comercial, no tiene sentido mantener esa alianza.
Habrá que resucitar la fenecida Unión Europa Occidental, y dotar a la Unión Europea y sus países aliados, de su propio ejército. Lo cual no quiere decir que no pueda haber una alianza con los gringos (a fin de cuentas, no tenemos ninguna disputa con ellos), pero desde planos independientes.
Los británicos tendrán que decidir entonces si están en esa UEO o se integran en una AUKUS post-OTAN.
Los tíos son capaces de apuntarse a las dos...