Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Conectarse

    El universo. Astrofísica y metafísica.

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    440 Mensajes 12 Posters 21.2k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • alekgranaA Desconectado
      alekgrana @rana baileys
      Última edición por alekgrana

      @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

      Por un lado el azar y por otro la existencia de infinitos universos y que en alguno de ellos se den las condiciones precisas para que las constantes sean exactamente las que son.

      Vayamos al momento azar...
      La nada tiene todo el "tiempo" de la nada para ir echando dados hasta que suene la flauta.. quien no te dice que antes que nosotros hubo un Big Bang que no acabo de arrancar y colapsó en sí mismo

      La existencia de la vida depende de que los valores de ciertas constantes físicas (unos parámetros) sean extremadamente precisos, el problema del ajuste fino que dicen, unos veinte o treinta parámetros son, que no son muchos, pero como la nada tiene todo el "tiempo" del mundo, puede ir probando

      Cuando hablo de la nada habló de un sitio donde hay algo, no es un valor absoluto, hay energias, particulas subatómicas etc...Los vacíos cuánticos que llaman y ahi se crean cosas... Luz ,.partículas, energía

      Nosotros podríamos estar aqui por un desorden del universo temprano

      Y en esos universos infinitos también existe el azar, en algunos casos las condiciones de ese universo llevarán a otra forma de vida o la misma, si es que la hay o simplemente estará vacio y no existirá, pues no hay observadores

      En tu texto hay mucho que comentar xD ...pero mucho

      Quico Catalán delenda est

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
      • alekgranaA Desconectado
        alekgrana @rana baileys
        Última edición por

        @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

        Así desde esa óptica, se podría afirmar que la posibilidad de que el azar esté detrás de todo, es estadísticamente similar a que una roca se convierta en el David de Miguel Ángel como consecuencia del viento y la erosión a lo largo de siglos.

        Una pelusa parecía a la de nuestras casas y que aparecen debajo de la nevera, pues algo similar se va arremolinándose alrededor de una estrella o protoestrella, y esas minúsculas motas de polvo se convierten en gravilla y esa gravilla se convierte en roca y esa roca se junta mientras da vueltas a la estrella y va formando protoplanetas, que van chocando entre sí destruyéndose o formando otros protoplanetas más grandes y al final no será el viento y la erosión, pero si la gravedad, la luz y la energía, la que nos hace estar aquí, eso crea vida y humanos que luego hacen el David

        Con esto no quiere decir que sea así, sino que es una de las posibilidades

        Quico Catalán delenda est

        rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • alekgranaA Desconectado
          alekgrana @rana baileys
          Última edición por alekgrana

          @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

          En cuanto a la civilización y la forma de avanzar, para resumirlo lo diré directamente... El gran filtro de la humanidad si no lo hemos pasado ya, podríamos ser nosotros y nuestra voracidad tecnologíca/energetica, es una de las posibles soluciones a la paradoja de Fermi.

          No vemos civilizaciones más avanzadas que nosotros porque colpasan al llegar a un punto, guerra nuclear, un experimento que se descontrola, una pandemia, una I.A que toma conciencia y nos ve cómo un estorbo, etc...

          Quico Catalán delenda est

          rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • rana baileysR Desconectado
            rana baileys @alekgrana
            Última edición por

            @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

            @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

            Así desde esa óptica, se podría afirmar que la posibilidad de que el azar esté detrás de todo, es estadísticamente similar a que una roca se convierta en el David de Miguel Ángel como consecuencia del viento y la erosión a lo largo de siglos.

            Una pelusa parecía a la de nuestras casas y que aparecen debajo de la nevera, pues algo similar se va arremolinándose alrededor de una estrella o protoestrella, y esas minúsculas motas de polvo se convierten en gravilla y esa gravilla se convierte en roca y esa roca se junta mientras da vueltas a la estrella y va formando protoplanetas, que van chocando entre sí destruyéndose o formando otros protoplanetas más grandes y al final no será el viento y la erosión, pero si la gravedad, la luz y la energía, la que nos hace estar aquí, eso crea vida y humanos que luego hacen el David

            Con esto no quiere decir que sea así, sino que es una de las posibilidades

            Bien, estableces una cadena causal que responde a la lógica de la formación y desarrollo de cuerpos astrales. Es correcto. Pero a mi modesto entender el concepto de azar como principio de una cadena ininterrumpida en la historia cósmica podría ser independiente de los procesos propios de esas estructuras complejas.
            Es más un hecho de base que posibilita la existencia de esas posteriores cadenas causales.
            Y aclaro que al decir esto (y otras cosas) no es porque me identifique con determinada teoría, sino para que pueda fluir el argumento que en ese momento se debata.

            Refets de l'enclusa del advers
            de la ma d'un somni que torna
            units per l'amor a uns colors
            tot cor des de 1909

            gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • rana baileysR Desconectado
              rana baileys @alekgrana
              Última edición por

              @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

              @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

              En cuanto a la civilización y la forma de avanzar, para resumirlo lo diré directamente... El gran filtro de la humanidad si no lo hemos pasado ya, podríamos ser nosotros y nuestra voracidad tecnologíca/energetica, es una de las posibles soluciones a la paradoja de Fermi.

              No vemos civilizaciones más avanzadas que nosotros porque colpasan al llegar a un punto, guerra nuclear, un experimento que se descontrola, una pandemia, una I.A que toma conciencia y nos ve cómo un estorbo, etc...

              Una gran cuestión sin duda. El único problema es que lo que dices, siendo impecable en sus postulados y respondiendo a una lógica en cierto modo basada en la escala energética del cosmólogo soviético antes citado, no se ha probado y es bastante improbable que se pueda probar en un futuro razonable.
              Estadísticamente hablando, la posibilidad de que esos fenómenos civilizatorios ocurran, es apabullante. Y aquí viene el pero: no se ha podido probar, aunque utilizando una frase que algunos políticos han adoptado, no hay pruebas pero tampoco dudas.
              Es una paradoja entrelazada con la propia de Fermi, o sea una "reparadoja" que retuerce un poco nuestra concepción de la lógica formal.

              Refets de l'enclusa del advers
              de la ma d'un somni que torna
              units per l'amor a uns colors
              tot cor des de 1909

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • gimnastico_1909G Desconectado
                gimnastico_1909 @rana baileys
                Última edición por

                @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                Así desde esa óptica, se podría afirmar que la posibilidad de que el azar esté detrás de todo, es estadísticamente similar a que una roca se convierta en el David de Miguel Ángel como consecuencia del viento y la erosión a lo largo de siglos.

                Una pelusa parecía a la de nuestras casas y que aparecen debajo de la nevera, pues algo similar se va arremolinándose alrededor de una estrella o protoestrella, y esas minúsculas motas de polvo se convierten en gravilla y esa gravilla se convierte en roca y esa roca se junta mientras da vueltas a la estrella y va formando protoplanetas, que van chocando entre sí destruyéndose o formando otros protoplanetas más grandes y al final no será el viento y la erosión, pero si la gravedad, la luz y la energía, la que nos hace estar aquí, eso crea vida y humanos que luego hacen el David

                Con esto no quiere decir que sea así, sino que es una de las posibilidades

                Bien, estableces una cadena causal que responde a la lógica de la formación y desarrollo de cuerpos astrales. Es correcto. Pero a mi modesto entender el concepto de azar como principio de una cadena ininterrumpida en la historia cósmica podría ser independiente de los procesos propios de esas estructuras complejas.
                Es más un hecho de base que posibilita la existencia de esas posteriores cadenas causales.
                Y aclaro que al decir esto (y otras cosas) no es porque me identifique con determinada teoría, sino para que pueda fluir el argumento que en ese momento se debata.

                ¿No será el concepto de "azar" tan humano como el de Creador? ¿Acaso existe realmente el azar en el cosmos que conocemos, cuando todo está regido por leyes físicas?

                rana baileysR alekgranaA 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                • rana baileysR Desconectado
                  rana baileys @gimnastico_1909
                  Última edición por

                  @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                  @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                  @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                  @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                  Así desde esa óptica, se podría afirmar que la posibilidad de que el azar esté detrás de todo, es estadísticamente similar a que una roca se convierta en el David de Miguel Ángel como consecuencia del viento y la erosión a lo largo de siglos.

                  Una pelusa parecía a la de nuestras casas y que aparecen debajo de la nevera, pues algo similar se va arremolinándose alrededor de una estrella o protoestrella, y esas minúsculas motas de polvo se convierten en gravilla y esa gravilla se convierte en roca y esa roca se junta mientras da vueltas a la estrella y va formando protoplanetas, que van chocando entre sí destruyéndose o formando otros protoplanetas más grandes y al final no será el viento y la erosión, pero si la gravedad, la luz y la energía, la que nos hace estar aquí, eso crea vida y humanos que luego hacen el David

                  Con esto no quiere decir que sea así, sino que es una de las posibilidades

                  Bien, estableces una cadena causal que responde a la lógica de la formación y desarrollo de cuerpos astrales. Es correcto. Pero a mi modesto entender el concepto de azar como principio de una cadena ininterrumpida en la historia cósmica podría ser independiente de los procesos propios de esas estructuras complejas.
                  Es más un hecho de base que posibilita la existencia de esas posteriores cadenas causales.
                  Y aclaro que al decir esto (y otras cosas) no es porque me identifique con determinada teoría, sino para que pueda fluir el argumento que en ese momento se debata.

                  ¿No será el concepto de "azar" tan humano como el de Creador? ¿Acaso existe realmente el azar en el cosmos que conocemos, cuando todo está regido por leyes físicas?

                  En efecto, la explicación casual cuadra menos con el método científico que la causal, al menos en apariencia. Sin entrar en honduras de ese dualismo, en ocasiones se ha utilizado, tanto históricamente como en la actualidad, a modo de comodín válido para salir airoso. Eso no quita para que en otro momento podamos entrar a profundizar sobre los puntos de una argumentación científica sobre el azar, que la hay. Y digo que en otro momento porque a esta altura del domingo ya me empieza a dominar la fatiga.

                  Refets de l'enclusa del advers
                  de la ma d'un somni que torna
                  units per l'amor a uns colors
                  tot cor des de 1909

                  gimnastico_1909G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • gimnastico_1909G Desconectado
                    gimnastico_1909 @rana baileys
                    Última edición por

                    @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                    @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                    @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                    @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                    @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                    Así desde esa óptica, se podría afirmar que la posibilidad de que el azar esté detrás de todo, es estadísticamente similar a que una roca se convierta en el David de Miguel Ángel como consecuencia del viento y la erosión a lo largo de siglos.

                    Una pelusa parecía a la de nuestras casas y que aparecen debajo de la nevera, pues algo similar se va arremolinándose alrededor de una estrella o protoestrella, y esas minúsculas motas de polvo se convierten en gravilla y esa gravilla se convierte en roca y esa roca se junta mientras da vueltas a la estrella y va formando protoplanetas, que van chocando entre sí destruyéndose o formando otros protoplanetas más grandes y al final no será el viento y la erosión, pero si la gravedad, la luz y la energía, la que nos hace estar aquí, eso crea vida y humanos que luego hacen el David

                    Con esto no quiere decir que sea así, sino que es una de las posibilidades

                    Bien, estableces una cadena causal que responde a la lógica de la formación y desarrollo de cuerpos astrales. Es correcto. Pero a mi modesto entender el concepto de azar como principio de una cadena ininterrumpida en la historia cósmica podría ser independiente de los procesos propios de esas estructuras complejas.
                    Es más un hecho de base que posibilita la existencia de esas posteriores cadenas causales.
                    Y aclaro que al decir esto (y otras cosas) no es porque me identifique con determinada teoría, sino para que pueda fluir el argumento que en ese momento se debata.

                    ¿No será el concepto de "azar" tan humano como el de Creador? ¿Acaso existe realmente el azar en el cosmos que conocemos, cuando todo está regido por leyes físicas?

                    En efecto, la explicación casual cuadra menos con el método científico que la causal, al menos en apariencia. Sin entrar en honduras de ese dualismo, en ocasiones se ha utilizado, tanto históricamente como en la actualidad, a modo de comodín válido para salir airoso. Eso no quita para que en otro momento podamos entrar a profundizar sobre los puntos de una argumentación científica sobre el azar, que la hay. Y digo que en otro momento porque a esta altura del domingo ya me empieza a dominar la fatiga.

                    No pretendía ser un comodín, sino una duda. Realmente no tengo claro que el concepto de azar no sea sino una forma de llamar a la falta de conocimiento de todas las variables necesarias para prever un resultado. Un defecto... humano.

                    rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • alekgranaA Desconectado
                      alekgrana @gimnastico_1909
                      Última edición por alekgrana

                      @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                      ¿No será el concepto de "azar" tan humano como el de Creador?

                      Lo del creador, que entra dentro de todas las posibilidades, es otra posibilidad... Sea un Dios sea una inteligencia artificial sea otra civilización o sea quien sea... Quién lo ha creado a el? ( la típica reflexión)

                      Y tengo otra duda... Si hay un creador y el creador se da cuenta de que lo sabemos, qué pasará?
                      Imagina que experimentas con microorganismos.. qué pasaría si supieras que se han dado cuenta?

                      Y si hay un Dios... Esto le salio a la primera, o tuvo que aprender hacerlo, reinicio varias veces antes de que saliera bien?

                      A mí la posibilidad de que haya un creador Dios o algo asi, me inquieta un poco...

                      Quico Catalán delenda est

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • rana baileysR Desconectado
                        rana baileys @gimnastico_1909
                        Última edición por

                        @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                        @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                        @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                        @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                        @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                        @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                        Así desde esa óptica, se podría afirmar que la posibilidad de que el azar esté detrás de todo, es estadísticamente similar a que una roca se convierta en el David de Miguel Ángel como consecuencia del viento y la erosión a lo largo de siglos.

                        Una pelusa parecía a la de nuestras casas y que aparecen debajo de la nevera, pues algo similar se va arremolinándose alrededor de una estrella o protoestrella, y esas minúsculas motas de polvo se convierten en gravilla y esa gravilla se convierte en roca y esa roca se junta mientras da vueltas a la estrella y va formando protoplanetas, que van chocando entre sí destruyéndose o formando otros protoplanetas más grandes y al final no será el viento y la erosión, pero si la gravedad, la luz y la energía, la que nos hace estar aquí, eso crea vida y humanos que luego hacen el David

                        Con esto no quiere decir que sea así, sino que es una de las posibilidades

                        Bien, estableces una cadena causal que responde a la lógica de la formación y desarrollo de cuerpos astrales. Es correcto. Pero a mi modesto entender el concepto de azar como principio de una cadena ininterrumpida en la historia cósmica podría ser independiente de los procesos propios de esas estructuras complejas.
                        Es más un hecho de base que posibilita la existencia de esas posteriores cadenas causales.
                        Y aclaro que al decir esto (y otras cosas) no es porque me identifique con determinada teoría, sino para que pueda fluir el argumento que en ese momento se debata.

                        ¿No será el concepto de "azar" tan humano como el de Creador? ¿Acaso existe realmente el azar en el cosmos que conocemos, cuando todo está regido por leyes físicas?

                        En efecto, la explicación casual cuadra menos con el método científico que la causal, al menos en apariencia. Sin entrar en honduras de ese dualismo, en ocasiones se ha utilizado, tanto históricamente como en la actualidad, a modo de comodín válido para salir airoso. Eso no quita para que en otro momento podamos entrar a profundizar sobre los puntos de una argumentación científica sobre el azar, que la hay. Y digo que en otro momento porque a esta altura del domingo ya me empieza a dominar la fatiga.

                        No pretendía ser un comodín, sino una duda. Realmente no tengo claro que el concepto de azar no sea sino una forma de llamar a la falta de conocimiento de todas las variables necesarias para prever un resultado. Un defecto... humano.

                        Es que mi reflexión iba en el sentido contrario en referencia a usar el "comodín" del azar como salida de situaciones complejas por parte de algunos científicos y otros pensadores.

                        Refets de l'enclusa del advers
                        de la ma d'un somni que torna
                        units per l'amor a uns colors
                        tot cor des de 1909

                        gimnastico_1909G alekgranaA 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                        • gimnastico_1909G Desconectado
                          gimnastico_1909 @rana baileys
                          Última edición por

                          @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                          @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                          @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                          @gimnastico_1909 dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                          @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                          @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                          @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                          Así desde esa óptica, se podría afirmar que la posibilidad de que el azar esté detrás de todo, es estadísticamente similar a que una roca se convierta en el David de Miguel Ángel como consecuencia del viento y la erosión a lo largo de siglos.

                          Una pelusa parecía a la de nuestras casas y que aparecen debajo de la nevera, pues algo similar se va arremolinándose alrededor de una estrella o protoestrella, y esas minúsculas motas de polvo se convierten en gravilla y esa gravilla se convierte en roca y esa roca se junta mientras da vueltas a la estrella y va formando protoplanetas, que van chocando entre sí destruyéndose o formando otros protoplanetas más grandes y al final no será el viento y la erosión, pero si la gravedad, la luz y la energía, la que nos hace estar aquí, eso crea vida y humanos que luego hacen el David

                          Con esto no quiere decir que sea así, sino que es una de las posibilidades

                          Bien, estableces una cadena causal que responde a la lógica de la formación y desarrollo de cuerpos astrales. Es correcto. Pero a mi modesto entender el concepto de azar como principio de una cadena ininterrumpida en la historia cósmica podría ser independiente de los procesos propios de esas estructuras complejas.
                          Es más un hecho de base que posibilita la existencia de esas posteriores cadenas causales.
                          Y aclaro que al decir esto (y otras cosas) no es porque me identifique con determinada teoría, sino para que pueda fluir el argumento que en ese momento se debata.

                          ¿No será el concepto de "azar" tan humano como el de Creador? ¿Acaso existe realmente el azar en el cosmos que conocemos, cuando todo está regido por leyes físicas?

                          En efecto, la explicación casual cuadra menos con el método científico que la causal, al menos en apariencia. Sin entrar en honduras de ese dualismo, en ocasiones se ha utilizado, tanto históricamente como en la actualidad, a modo de comodín válido para salir airoso. Eso no quita para que en otro momento podamos entrar a profundizar sobre los puntos de una argumentación científica sobre el azar, que la hay. Y digo que en otro momento porque a esta altura del domingo ya me empieza a dominar la fatiga.

                          No pretendía ser un comodín, sino una duda. Realmente no tengo claro que el concepto de azar no sea sino una forma de llamar a la falta de conocimiento de todas las variables necesarias para prever un resultado. Un defecto... humano.

                          Es que mi reflexión iba en el sentido contrario en referencia a usar el "comodín" del azar como salida de situaciones complejas por parte de algunos científicos y otros pensadores.

                          Ah, vale. Pues no te había entendido bien.
                          Estos temas son realmente complejos.

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • alekgranaA Desconectado
                            alekgrana @rana baileys
                            Última edición por

                            @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                            Es que mi reflexión iba en el sentido contrario en referencia a usar el "comodín" del azar como salida de situaciones complejas por parte de algunos científicos y otros pensadores.

                            Se podría decirle mismo de los multiversos o Dios/ creador...pruebas ninguna, todo conjeturas más o menos

                            Asi de primeras me parece más flipao pensar que hay alguien por encima manejando todo, mucha peli sci fi xD

                            Quico Catalán delenda est

                            rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • rana baileysR Desconectado
                              rana baileys @alekgrana
                              Última edición por

                              @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                              @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                              Es que mi reflexión iba en el sentido contrario en referencia a usar el "comodín" del azar como salida de situaciones complejas por parte de algunos científicos y otros pensadores.

                              Se podría decirle mismo de los multiversos o Dios/ creador...pruebas ninguna, todo conjeturas más o menos

                              Asi de primeras me parece más flipao pensar que hay alguien por encima manejando todo, mucha peli sci fi xD

                              Bueno, en referencia a tus palabras, cuelgo un vídeo que precisamente se hace eco de esa gran cuestión.
                              Tiene tres bloques: el primero con la posición materialista, el segundo con la teísta y por último..el tercero.
                              Me he quedado con una frase del poeta Rilke, aquel que dijo que la verdadera patria es la infancia: "Ama las preguntas mismas como habitaciones cerradas y como libros escritos en lengua extranjera".

                              Refets de l'enclusa del advers
                              de la ma d'un somni que torna
                              units per l'amor a uns colors
                              tot cor des de 1909

                              alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • alekgranaA Desconectado
                                alekgrana @rana baileys
                                Última edición por

                                @rana-baileys Veré el documental...que ahora tengo tiempo

                                Quería dejar estas dos frases de Sagan

                                «La vida es solo un vistazo momentáneo de las maravillas de este asombroso universo, y es triste que tantos la estén malgastando soñando con fantasías espirituales».

                                Y otro...

                                «No puedes convencer a un creyente de nada porque sus creencias no están basadas en evidencias, sino que están basadas en una enraizada necesidad de creer».

                                Quico Catalán delenda est

                                rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • rana baileysR Desconectado
                                  rana baileys @alekgrana
                                  Última edición por

                                  @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                  @rana-baileys Veré el documental...que ahora tengo tiempo

                                  Quería dejar estas dos frases de Sagan

                                  «La vida es solo un vistazo momentáneo de las maravillas de este asombroso universo, y es triste que tantos la estén malgastando soñando con fantasías espirituales».

                                  Y otro...

                                  «No puedes convencer a un creyente de nada porque sus creencias no están basadas en evidencias, sino que están basadas en una enraizada necesidad de creer».

                                  Sagan utilizó dimensiones cósmicas para referirse a parámetros humanos. Desde ese punto de vista somos, en efecto, un parpadeo. Para partículas subatómicas nuestra vida se asemeja a la eternidad.
                                  Somos seres "intermedios" entre lo más duradero y lo más efímero. Esa "trampita" conceptual del "vistazo" (y el debió saberlo perfectamente) esconde que el tiempo cronológico da para observar las maravillas de universo y para muchas cosas más.
                                  De la segunda cita, a la que no quito razón, la haría extensiva a otras cosmovisiones. A la persona que se enroca en posiciones que le hacen pensar que tiene la verdad, es inútil intentar hacerle ver otras posturas, sea creyente en lo que sea en cualquier disciplina. Es una de las formas más estériles de perder el tiempo.

                                  Refets de l'enclusa del advers
                                  de la ma d'un somni que torna
                                  units per l'amor a uns colors
                                  tot cor des de 1909

                                  alekgranaA 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                  • alekgranaA Desconectado
                                    alekgrana @rana baileys
                                    Última edición por

                                    @rana-baileys me voy a ver tu docu que ya me has puesto tareas..

                                    Mi reflexión solo es una posibilidad más, la más razonable posible según mi parecer, pero sin descartar ninguna otra, tengo más xD

                                    Quico Catalán delenda est

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • alekgranaA Desconectado
                                      alekgrana @rana baileys
                                      Última edición por

                                      @rana-baileys dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                      A la persona que se enroca en posiciones que le hacen pensar que tiene la verdad, es inútil intentar hacerle ver otras posturas, sea creyente en lo que sea en cualquier disciplina

                                      Totalmente cierto lo que dices, pero con evidencias...
                                      "Afirmaciones extraordinarias requieren siempre de evidencia extraordinaria"

                                      Por ejemplo tenemos alguna evidencia de que una civilización superior tecnológicamente a nosotros nos haya dejado aquí en la tierra? No
                                      Tenemos alguna evidencia de que un hacedor nos haya creado a su imagen y semejanza? No
                                      Etc

                                      Pero esto que digo no evita que se puedan debatir todo lo inimaginable, es lo guay de esto

                                      Quico Catalán delenda est

                                      alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • alekgranaA Desconectado
                                        alekgrana @alekgrana
                                        Última edición por

                                        Como no encuentro el hilo de los libros y esto es un poco del tema, quisiera recomendar un libro, uno para los fans del tema, Cita con RAMA... espectacular

                                        como curiosidad es de los pocos libros de calidad del que nos ha hecho una película ( creo)

                                        Quico Catalán delenda est

                                        rana baileysR 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                        • rana baileysR Desconectado
                                          rana baileys @alekgrana
                                          Última edición por

                                          @alekgrana dijo en El universo. Astrofísica y metafísica.:

                                          Como no encuentro el hilo de los libros y esto es un poco del tema, quisiera recomendar un libro, uno para los fans del tema, Cita con RAMA... espectacular

                                          como curiosidad es de los pocos libros de calidad del que nos ha hecho una película ( creo)

                                          Estaba en proyecto hacer esa peli y no sé si va adelante.

                                          Refets de l'enclusa del advers
                                          de la ma d'un somni que torna
                                          units per l'amor a uns colors
                                          tot cor des de 1909

                                          alekgranaA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • alekgranaA Desconectado
                                            alekgrana @rana baileys
                                            Última edición por alekgrana

                                            @rana-baileys esperándola xD

                                            Quico Catalán delenda est

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post