Por favor, pido que tengamos calma puesto el tema de los gastos de representación de la directiva y empleados, así como las dietas y desplazamientos puede ser una cuestión a tratar en una Junta de Accionistas pero también requiere una reflexión larga que no se resuelve en una hora.
Se supone que todo club de futbol, tiene directivos, ojeadores, y otros empleados que utilizan relaciones publicas (comidas y cenas con representantes, con políticos, con empresarios,…) para llevar a cabo todo tipo de negociaciones como fichajes, convenios, pactos,.... los cuales como son actividad propia del club, son pagados por el mismo y se le emite factura para poder deducirlos.
El problema radica si esos desplazamientos, comidas, alojamientos, …. son para el club o el uso particular y si son elevados o no, cosa que es difícil evaluar. Si un directivo se va a un hotel de Madrid para una reunión con la LFP, yo entiendo que ese gasto es legitimo que vaya a nombre del club, de igual forma si Manolo Salvador se va a Francia porque le han informado de una promesa de futbolista y quiere verlo y si le convence pedir mas dinero al club para estar mas tiempo para llegar a una negociación.
Ahora bien, si un directivo se va a Brasil y no justifica que ha ido a negociar un fichaje o si Manolo Salvador se ha comprado un anillo para su madre en un viaje a Suiza, entonces si que es para cabrearse y pedir explicaciones.
Estas cosas para saber si han ocurrido o no hay que presionar para nos justifiquen uno por uno los gastos, pero esto no daría por una tarde sino durante un tiempo mas largo, por lo que hay que estar atentos si el informe de auditoria indica alguna incidencia (o salvedad en la jerga de los auditores) en ese sentido. En caso que se pregunte, cabría preguntarse quienes tienen una tarjeta de crédito/debito a nombre del club o mejor, como se pagan estos gastos.
Otra idea mas, la LFP debería fomentar la transparencia en los clubes para los accionistas tengamos una información periódica de las actividades de los clubes y así fomentar una comunicación fluida entre accionistas y directivas. Pero esto es un tema que Tebas no quiere tocar.
Por ultimo, el tema me parece interesante pero el titulo del post no por ser tendencioso a que hay una ilegalidad en los gastos de representación, desplazamientos, alojamientos, .... y compararlo con el caso de Caja Madrid (el caso de las tarjetas opacas es que les asignaban unos fondos para realizar compras o prestar servicios a titulo particular que ni si quiera justificaban a la entidad por tratarse de gastos personales y de ahí sobre sueldos, mientras que en nuestro club como mucho pueden haber gastos que corran a nombre del club pero no son acordes con la actividad del club y entonces es para preocuparse). Si Quico tiene una tarjeta que la emitido la entidad bancaria del club para que pague una comida con Jorge Mendes para negociar un traspaso es legitimo su uso, si lo utiliza para ir a Mercadona para comprar comida ya puede justificar que es para uso en las instalaciones de Bunyol, pero si compra pañales ya la cosa puede cambiar.
Hablemos con propiedad por favor y no entremos en dimes y diretes.