Granotas
    • Categorías
    • Recientes
    • Popular
    • Usuarios
    • Grupos
    • Registrarse
    • Conectarse

    500 años de la Reforma

    Programado Fijo Cerrado Movido El café
    125 Mensajes 7 Posters 5.1k Visitas 1 Watching
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • rana baileysR Desconectado
      rana baileys
      Última edición por

      @LevanteXXI:

      Era mayormente, para distraerte y acabar de contarle a rana lo que le intentaba contar, porque él me lo pidió un día por ahí, que le hablara de Zaratustra, y es lo que he intentado hacer, porque yo a rana bailes, le puedo negar poquísimas cosas.

      Y lo acabaré haciendo…

      El hombre más FEO del mundo es el que mató a Dios. Aunque como con el César habría alguna otraq puñalada por aquí y por allá. La que más le dolió fue la de Bruto.

      ¿ Tendría dios cuando lo asesinaron, también alguna puñalada que le doliera especialmente?

      Pues, eso rana, que yo de buena fe, ya lo he intentao.

      Me he acordado de otra, contra el resentiment crònic, es lo más coñazo que hay y tal, ...

      Haz lo que creas que debas hacer…. Y desentiéndete de las consecuencias. pastillita zen.

      De vino, no te pongo na, que luego alguno se marea….

      Salud!

      PD. Si dejan de quemar y de dar tanto el coñazo algunas sectas igual no hace falta ya ni matarlo... Yo qué se.

      No creo ser merecedor amic LEV de tantas atenciones.
      Como bien dice el sabio refranero: Haz bien y no mires a quien. Siete palabras que podrían condensar los principios de casi todas las religiones.
      Otra cosa es que yo lo practique. Estimo que hay muchos cerdos en el mundo y en nuestros alrededores a los que me resulta casi imposible desearles algo bueno. Incluso deseo cosas malas. Eso de "no le deseo el mal a nadie", bueno, dependiendo de qué nadie estemos hablando.
      Por esa simple razón no me puedo considerar cristiano, porque aunque creyera en todos los dogmas y practicara todos los ritos exigidos, faltaría a lo más importante.
      Lo malo es que una ínfima minoría de los que se llaman cristianos práctica lo de "ama a tu enemigo, reza por quien te persigue". Cierto, se les puso el nivel muy alto y después pocos fueron y son los elegidos que lo superan.
      Y me refiero tanto a católicos como presbiterianos, ortodoxos, anglicanos, metodistas, baptistas, adventistas y el largo etcétera.
      Tú quedas exento de la obligatoriedad de cumplir esas exigencias, Pero ah!!, y otros? ..y no me gusta señalar. Qué dirán?
      Misterios sin resolver.

      Refets de l'enclusa del advers
      de la ma d'un somni que torna
      units per l'amor a uns colors
      tot cor des de 1909

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • LevanteXXIL Desconectado
        LevanteXXI
        Última edición por

        gentileza de leandrogao…que me la había yo guardao. y nos ha traido una calabaza, va por tí, maestro.

        PD.y otra, de regalo...

        Supiste que vencer o ser vencido
        son caras de un Azar indiferente,
        que no hay otra virtud que ser …

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • LancastrianL Desconectado
          Lancastrian
          Última edición por

          Este video lo vi en youtube ayer noche y me gusto,me parecio muy bueno porque resume la historia de la Iglesia que conecta con
          el libro de la Apocalipsis.Habla claramente tambien de la Reforma.

          Vivo en el Reino Unido.Deseo hablar con otros granotas por el sistema Messenger/in-
          ternet.Tengo microfono y camara.Busco otros in…

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • LancastrianL Desconectado
            Lancastrian
            Última edición por

            El fin de los tiempos esta muy cerca.

            Vivo en el Reino Unido.Deseo hablar con otros granotas por el sistema Messenger/in-
            ternet.Tengo microfono y camara.Busco otros in…

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • MalcontentM Desconectado
              Malcontent Moderador
              Última edición por

              El milenarismo va a llegar.

              I'll See What I Can Do

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • LancastrianL Desconectado
                Lancastrian
                Última edición por

                Quien es ese Malcontent?.

                En la mañana del martes el programa de actualidad 'Para Todos La 2' dedicó sus primeros minutos a presentar un debate sobre la figura histórica de Lutero, en el que participaron el historiador y escritor evangélico Mario Escobar, junto a Ignasi Fernández, profesor de Historia Moderna de la Facultad Autónoma de Barcelona.

                En la conversación, ambos contertulios fueron explicando la situación social y política en la que se desarrolló la Reforma, centrándose en la figura de Martín Lutero, el monje agustino considerado el iniciador del movimiento en el siglo XVI.

                No en vano se celebra cada 31 de octubre el día de la Reforma, ya que fue ese día cuando Lutero clavó las 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittemberg, denunciando la práctica de la Iglesia Católica de la venta de indulgencias para conseguir el perdón de pecados.

                Una Iglesia Católica en la que su jerarquía se había amoldado a las formas feudales, “alejándose mucho de las enseñanzas primitivas de Jesús de Nazaret”, decía Mario Escobar. “El lujo, la avaricia y la política habían sustituido al mensaje de esperanza y consuelo” característico de Jesús.

                Ignasi Fernández concuerda con este retrato de una institución “con luces y sombras”. “Había una implicación muy grande de las altas jerarquías en asuntos políticos, y por tanto los abades, obispos y el Papa eran más vistos como señores feudales que como autoridades espirituales”, explicaba el profesor de la UAB, que recordó que la reforma de Lutero “no nace de la nada”, sino que ya desde el siglo XV “se producen llamadas desde varios grupos y teólogos a una reforma” de la iglesia. Pero estas llamadas de atención “no encontraron una respuesta práctica más que iniciativas muy limitadas”.

                LAS INDULGENCIAS
                Según ambos historiadores la práctica de las indulgencias había derivado a una “compraventa” de la salvación del alma, “el asunto más importante en la sociedad del siglo XVI”, explica Fernández.

                Las indulgencias eran vendidas por la Iglesia Católica que en aquellos momentos afrontaba grandiosas reformas arquitectónicas en el Vaticano. De hecho Lutero visita Roma y se sorprende al ver esta práctica, pero cuando se rebela contra ella es cuando la venta de indulgencias llega a su ciudad, a Wittemberg. “Ve que a la gente pobre que casi no tiene nada se le venden estas indulgencias, algo que no servía”, dice Escobar.

                Pero Lutero se oponía, sobre todo, porque había descubierto en la Biblia algo que cambiaría su vida.

                EL REGALO DE LA SALVACIÓN
                El teólogo alemán de Wittemberg fue una persona preocupada por la culpa, por querer llegar a obtener la salvación ante Dios. Para él fue tremendo descubrir el concepto de la fe que salva. “Descubre que la salvación es gratuita, que es por gracia, que no se debe comprar ni comerciar”, dice Escobar.

                El estudio de diferentes pasajes de la Escritura llevaron a Martín Lutero a encontrar la paz que tanto buscaba. Porque entiende que “la justicia no se puede ganar por méritos propios porque Cristo hizo ese sacrificio en la cruz por ti y tienes acceso a la salvación directamente. Eso le revoluciona la vida”.

                Por eso, Escobar considera a Lutero no sólo un hombre que se opone a los abusos de la Iglesia Católica, sino sobre todo “un hombre a favor de dar una buena noticia a esa sociedad que está tan obsesionada con la salvación y que no la alcanza”.

                Ignasi Fernández concuerda con que Lutero choca contra la doctrina de las indulgencias y contra cualquier otra obra que se quiera hacer para obtener la salvación, “porque ve que la salvación del alma no depende de una obra que uno haga, sino sólo de la fe en Jesucristo. A partir de ahí se conforma un alejamiento bastante rápido de la Iglesia Católica que finalmente dará lugar a otra confesión”.

                LA TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA
                Un punto clave en la extensión de las ideas de Lutero será la imprenta, que ayudó a difundir sus escritos y discursos por toda Europa. Pero además, Lutero tradujo la Biblia al alemán popular. Lo hace porque quiere que la gente pueda acercarse por sí misma a los textos, que entonces no se encontraban más que en un latín que pocos entendían.

                Mario Escobar explica que Lutero entiende “que pueden matar a un Lutero, pero no pueden matar a un millón. El piensa que si la gente puede ver la verdad por sus propios medios, en su lengua natural, llegarán a entender esta verdad que él entendió”. Por eso se esfuerza no sólo en traducir, sino en usar un lenguaje muy popular, “aún yendo casi de incógnito a los mercados para escuchar las expresiones coloquiales de la gente”.

                El historiador evangélico apunta que la Reforma además trajo un avance importante al popularizar la alfabetización, ya que invita a cada creyente a leer por sí mismo las Escrituras.

                RUPTURA CON LA IGLESIA CATÓLICA
                Las consecuencias de la acción de Lutero tienen su eco hasta hoy. Pero Lutero no pretendía romper la Iglesia Católica, en opinión de ambos expertos. “Lutero tenía la idea de reformar excesos, pero también la doctrina. El veía que el problema (en la Iglesia Católica) era la doctrina basada en la escolástica, en Aristóteles, una teología que llevaba a una enseñanza de la fe que estaba en contra de lo que él creía. Cambiar la teología es lo que muchos no quisieron cambiar”.

                Ignasi Fernández considera que Lutero quería que la Iglesia volviese “a una forma más evangélica, más apostólica, de retorno a los orígenes”. Pero la Iglesia Católica no reaccionó a tiempo, “no hubo una percepción clara del desafío que planteaba a la Iglesia Católica. Y cuando la Iglesia reacciona intentando plantar terrenos de entendimiento, no hubo voluntad de llegar a un acuerdo. Así se llegó a la división”.

                “Aunque a menudo se le presenta como alguien en contra de la Iglesia Católica”, dice Mario Escobar, “Lutero fue un hombre que estuvo sobre todo a favor de dar una buena noticia: no había nada que pagar para obtener la salvación del alma”.

                ¡¡¡¡Recuerda usar mayúsculas cuando te refieras al Señor!!!!

                Visita mi blog pincha aqui

                Respuesta rápida a este mensaje Responder Citar Citar Multi-Citar Este Mensaje Gracias Enviar al blog

                Vivo en el Reino Unido.Deseo hablar con otros granotas por el sistema Messenger/in-
                ternet.Tengo microfono y camara.Busco otros in…

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • LevanteXXIL Desconectado
                  LevanteXXI
                  Última edición por

                  @Lancastrian:

                  Quien es ese Malcontent?.

                  Con perdón…

                  El locuno sr. Arrabal, escritor, ceutí-francés-español, tertuliano en tiempos del sr. Dragó y papanatas magnífico.

                  Escribió entre otros libros..."La Torre herida por el Rayo... Se le apareció la virgen en varias ocasiones según ha hecho él mismo saber varias veces....

                  Un papanatillas al estilo de Dalí, pero más coñazo aún.

                  Es mi opinión.

                  PD. Le gustaba sobremanera empinar el codo.

                  Supiste que vencer o ser vencido
                  son caras de un Azar indiferente,
                  que no hay otra virtud que ser …

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • LancastrianL Desconectado
                    Lancastrian
                    Última edición por

                    No entiendo la razon de mencionarlo por Malcontent.

                    Vivo en el Reino Unido.Deseo hablar con otros granotas por el sistema Messenger/in-
                    ternet.Tengo microfono y camara.Busco otros in…

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • LevanteXXIL Desconectado
                      LevanteXXI
                      Última edición por

                      @Lancastrian:

                      No entiendo la razon de mencionarlo por Malcontent.

                      Le dio una temporada por anunciar que el milenarismo va a llegar en el futuro… (8) , futuro... que él también creía que acabaría llegando, a mucho no tardar...

                      Supiste que vencer o ser vencido
                      son caras de un Azar indiferente,
                      que no hay otra virtud que ser …

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • LancastrianL Desconectado
                        Lancastrian
                        Última edición por

                        Ahora entiendo porque bajo su foto.Gracias.
                        Otra paganizacion de la Fe cristiana fue sustituir el sabado como dia de reposo por el Domingo,dia de adoracion del Sol,por Constantino
                        y la Iglesia de Roma.Ha copiado al judaismo en enseñar que la salvacion es por Fe y obras al ir a peregrinaciones,comprar indulgencias,hacer buenas obras cuando las Escrituras en el NT afirma que la salvacion solo es por Fe,enseñar la existencia del Purgatorio que parece una creencia pagana introducida por el Papa Gregorio El Grande en el año 593 despues de Cristo.

                        Vivo en el Reino Unido.Deseo hablar con otros granotas por el sistema Messenger/in-
                        ternet.Tengo microfono y camara.Busco otros in…

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • LevanteXXIL Desconectado
                          LevanteXXI
                          Última edición por

                          "Quien es ese Malcontent?" (sin coma,s.)

                          He advertido que atendiendo a lo que hay en tu escritura, he contestado mal.

                          Debería haberte contestado sobre quién es Malcontent, y no Arrabal.

                          Ahora te agradecería que me contestaras tú ¿ Quién es malcontent, Lastran? :-)

                          PD. No sé si malcontent se acordara que tuvimos una bulla, jajaaa, por una coma de menos o de más en el título de un post?

                          ¿ Se acordará?

                          Supiste que vencer o ser vencido
                          son caras de un Azar indiferente,
                          que no hay otra virtud que ser …

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • LancastrianL Desconectado
                            Lancastrian
                            Última edición por

                            No tengo el placer de conocer a Malcontent amigo.

                            Vivo en el Reino Unido.Deseo hablar con otros granotas por el sistema Messenger/in-
                            ternet.Tengo microfono y camara.Busco otros in…

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • LevanteXXIL Desconectado
                              LevanteXXI
                              Última edición por

                              @Lancastrian:

                              No tengo el placer de conocer a Malcontent amigo.

                              Lan, ¿ tú estás seguro de que eso constituiría un auténtico placer ( De los de Baco, o… como mínimo, Epicuro) o, más bien, ..¿ un auténtico dolor de muelas?

                              Es que es más pesao que una tesis doctoral....

                              a todos.... (B)

                              Supiste que vencer o ser vencido
                              son caras de un Azar indiferente,
                              que no hay otra virtud que ser …

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • LancastrianL Desconectado
                                Lancastrian
                                Última edición por

                                @LevanteXXI:

                                @Lancastrian:

                                No tengo el placer de conocer a Malcontent amigo.

                                Lan, ¿ tú estás seguro de que eso constituiría un auténtico placer ( De los de Baco, o… como mínimo, Epicuro) o, más bien, ..¿ un auténtico dolor de muelas?

                                Es que es más pesao que una tesis doctoral....

                                a todos.... (B)

                                Seguro que tienes razon.

                                Te dejo una pelicula sobre la vida del gran Reformador Lutero para que la disfrutes.

                                La vida de Calvino

                                Vivo en el Reino Unido.Deseo hablar con otros granotas por el sistema Messenger/in-
                                ternet.Tengo microfono y camara.Busco otros in…

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • LevanteXXIL Desconectado
                                  LevanteXXI
                                  Última edición por

                                  No he visto los vídeos, pero creo, que estamos de acuerdo en lo fundamental, un dolor de muelas, pero …de los grandes.

                                  ¿O no?

                                  Supiste que vencer o ser vencido
                                  son caras de un Azar indiferente,
                                  que no hay otra virtud que ser …

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • LancastrianL Desconectado
                                    Lancastrian
                                    Última edición por

                                    @LevanteXXI:

                                    No he visto los vídeos, pero creo, que estamos de acuerdo en lo fundamental, un dolor de muelas, pero …de los grandes.

                                    ¿O no?

                                    No lo conozco y no he tenido ningun conflicto con el pero si tu lo dices razones tendras aunque siempre es bueno oir a las dos
                                    partes antes de dar mi opinion compañero.

                                    Vivo en el Reino Unido.Deseo hablar con otros granotas por el sistema Messenger/in-
                                    ternet.Tengo microfono y camara.Busco otros in…

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • LancastrianL Desconectado
                                      Lancastrian
                                      Última edición por

                                      Este es un debate interesante sobre la existencia de Dios entre ateos y creyentes en nuestro pais.

                                      Vivo en el Reino Unido.Deseo hablar con otros granotas por el sistema Messenger/in-
                                      ternet.Tengo microfono y camara.Busco otros in…

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • LevanteXXIL Desconectado
                                        LevanteXXI
                                        Última edición por

                                        En el debate no se plantea ninguna existencia o inexistencia de Dios, sino qué seria más conveniente para eliminar la injusticia en este mundo, presuponer que sí existe, o no.

                                        PD. Aquí te coloco yo mi octavilla:

                                        **…..Este es el superhombre: el que ama el mundo y ama su existencia con todo lo que ella conlleva. Ese es la principal enseñanza de Zarathustra: “todo lo que ha sido, es fragmento, enigma, espantoso azar, hasta que la voluntad creadora añade: así quería que fuese, así quiero que sea, así querré que sea en un el futuro”.

                                        Como vemos en estas últimas palabras, el superhombre no se queda únicamente en un aceptar la existencia; el hombre de Nietzsche no es un estoico que acepta todo lo terrible que le pueda ocurrir y lo sufre con paciencia, no. El hombre Nietzscheano es PURA VOLUNTAD DE PODER. Acepta que la vida es cambio cruel, una ciega lucha de poderes contrario, pero también quiere ser él parte de la vida, también quiere zambullirse en la vida y ser él pura voluntad de poder. El superhombre en el que piensa Nietzsche es, sin duda el ARTISTA que se comporta como la vida misma: es creación y variedad. Busca crear lo nuevo constantemente y que sea su palabra y su obra la que llegue lo más arriba posible.

                                        Pero también es TRAGEDIA. Porque el que hace de su voluntad su destino, sabe que su destino es el de perecer. Por eso Nietzsche define al superhombre como TRÁNSITO Y OCASO. Tránsito en el sentido de que el superhombre nunca dice “hasta aquí he llegado” sino que es siempre un tránsito hacia algo mejor, es siempre exigencia personal, siempre voluntad de poder, siempre querer más. Pero es ocaso porque sabe que su destino es el ocaso, el crepúsculo, la muerte y que su voluntad se volverá ciega en el final. Sin embargo este destino no hace que le tiemblen las piernas sino que, desde su amor infinito a la vida, sigue adelante. El superhombre sabe qué es lo que apuesta a la hora de vivir: la vida. Y sabe también cuál será el resultado de su apuesta: perder. Por eso Nietzsche escribe que el superhombre es

                                        “Un peligroso pasar al otro lado, un peligroso caminar, un peligroso mirar atrás, un peligroso estremecerse y pararse (…) lo que en el hombre se puede amar es ser un tránsito y un ocaso" y añade que éstos son “los que no saben vivir de otro modo que hundiéndose en su ocaso”**

                                        Supiste que vencer o ser vencido
                                        son caras de un Azar indiferente,
                                        que no hay otra virtud que ser …

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • MalcontentM Desconectado
                                          Malcontent Moderador
                                          Última edición por

                                          Para tesis doctorales pesadas las que se marcan algunos por aquí. Pero bueno, para esto está el dicho de la paja y el ojo…

                                          (Espacio para el desvarío alcoholizado de turno)

                                          I'll See What I Can Do

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • gimnastico_1909G Desconectado
                                            gimnastico_1909
                                            Última edición por

                                            @Lancastrian:

                                            La Iglesia de Roma en sus inicios despues del Decreto del emperador Constantino que permitio a los cristianos practicar su Fe publicamente incorporo muchas ideas paganas que negaron los fundamentos de la Fe.Esto lo promovio el emperador que deseaba usar
                                            la Fe cristiana para fortalecer el poder imperial e intentar evitar la decadencia de Roma.Ejemplos de esa paganizacion de la Fe son el culto a los santos como sustitucion del politeismo,la misa como sustitucion de los sacrificios de animales y humanos a los dioses,el papado como sustitucion de Pontificado Maximo del Emperador que era el sumo sacerdote de la religion oficial de Roma,el culto a Maria como sustitucion del culto a la Diosa del Cielo de origen babilonico.Como consecuencia de esta paganizacion la Iglesia de Roma adotpto sacramentos que sustituyeron a los ritos paganos y una jerarquia sacerdotal como las religiones paganas y judia.La Biblia en su ultimo libro titulado "El Apocalipsis" usa estos terminos durisimos contra la Iglesia de Roma en los capitulos 17 titulado "condenacion de la gran ramera" y 18 "la caida de Babilonia".Babilonia y la Ramera no es el imperio romano como dice el Vaticano sino ella la Iglesia de Roma.

                                            @Lancastrian:

                                            Otra paganizacion de la Fe cristiana fue sustituir el sabado como dia de reposo por el Domingo,dia de adoracion del Sol,por Constantino
                                            y la Iglesia de Roma.Ha copiado al judaismo en enseñar que la salvacion es por Fe y obras al ir a peregrinaciones,comprar indulgencias,hacer buenas obras cuando las Escrituras en el NT afirma que la salvacion solo es por Fe,enseñar la existencia del Purgatorio que parece una creencia pagana introducida por el Papa Gregorio El Grande en el año 593 despues de Cristo.

                                            Lancastrian, si quieres hablar de teología, de los sacramentos, de los 5 solas, de lo que sea, no tengo ningún problema.

                                            Pero lo que haces es hacer copia pega de un montón de acusaciones no fundamentadas contra la Iglesia, y repetir todos los tópicos de las sectas yanquis más fanáticas en su odio a la Iglesia fundada por Cristo. Y no aportas ningún dato más que tu opinión.

                                            1. Desde las comunidades más primitivas, mucho antes de Constantino, ya se veneraban las reliquias de los mártires y se guardaban cuidadosamente las actas de sus suplicios, y hay suficientes pruebas en las catacumbas y las capillas primitivas, así como en Apocalipsis 5:8, donde se expone la función intercesoria de los santos.

                                            2. Desde mucho antes de Constantino, el ágape cristiano ya se entendía como un sacrificio evocador de la última cena, y su sentido expiatorio como sustitución del culto a Yahvé en el templo de Jerusalén (NO DE LOS CULTOS PAGANOS, religión que había perseguido a los cristianos en numerosas veces). Consulta a san Justino mártir, en su carta al emperador Antonino, en 155 d.C, mucho antes de Constantino.

                                            3. El obispo de Roma era primado honorífico mucho antes de Constantino, y no tuvo poder ejecutivo sobre el resto de obispos hasta, al menos, san Gregorio el Grande, unos 250 años después de Constantino. Para mayor incoherencia de tu afirmación, cuando Constantino se hizo bautizar en su lecho de muerte no lo hizo por mano de un obispo católico… sino de uno arriano (Eusebio).

                                            4. La comparación de la veneración (NO CULTO, ignorante) a la Santísima Madre de Dios por una diosa de piedra y metal es una irreverencia maliciosa. Dios te perdone por hacer tal comparación entre el amor a su madre y la idolatría. Dios te perdone, imprudente.

                                            5. la jerarquía sacerdotal, e incluso episcopal, ya aparece en las cartas de san Clemente Romano (finales del siglo I) y san Ignacio (principios del siglo II). Decir que eso es invención de Constantino es una falacia tan fácilmente desmontable que da rubor leerla todavía.

                                            6. La celebración del domingo como día santo no tiene nada que ver con el sol. Es la celebración del día en que Cristo resucitó. De hecho, la mayor parte de las corrientes protestantes también celebran el domingo, así que me pregunto de dónde sales tú con tales fuentes.

                                            7. Tras acusarnos de cambiar el día de descanso del judaísmo al paganismo, a renglón seguido viene la acusación de judaizar por darle importancia a las obras. Este tema lo dejo aparte, porque es el único realmente teológico. Ha sido debatido durante los 5 siglos desde Lutero, y está más que explicado por parte de la Iglesia apostólica. Lo mismo vale para el purgatorio.

                                            8) Decir que la Babilonia del Apocalipsis es la Iglesia de Roma,- y no la Roma pagana de Domiciano, interpretación constante en los Santos Padres de la Iglesia, desde la propia carta de san Pedro (1 Pedro 5, 13)-, es sencillamente difamación. No merece otro apelativo. Difamación injusta.
                                            Por cierto, que el propio Lutero no tenía muy buen concepto de ese libro: "“…A mi parecer [el libro del Apocalipsis] no tiene ningún signo de carácter apostólico o profético…cada quien puede formar su propio juicio acerca de este libro; yo personalmente siento antipatía por él, y eso para mi es razón suficiente para rechazarlo.”
                                            -Sammtliche Werke, 63, pp. 169-170"

                                            No puede haber diálogo fructífero si no hay voluntad de dialogar, Lancastrian. Lo único que has puesto son difamaciones sin pruebas.

                                            Te recomiendo que conozcas mejor las enseñanzas de la Iglesia que detestas. No hace falta ni que leas textos papales. Lee lo que creían y enseñaban los padres de la Iglesia antes de Constantino, y quítate las escamas de los ojos, porque te han engañado. Lo que ellos creían es lo que sostiene hoy todavía la Iglesia. Lo que los primitivos cristianos practicaban y enseñaban es lo que enseña la Iglesia. Todo lo demás son invenciones humanas.

                                            Lo que sí resulta increíble es creer sinceramente que el Espíritu Santo se tomó una larga siesta desde el año 315 hasta que un monje agustino alemán con problemas para cumplir su voto de castidad fue iluminado 12 siglos después.

                                            Paz y Bien, hermano.

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • First post
                                              Last post